Título : |
Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje : (Investigación financiada por el CIDE) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Blández Ángel, Julia, Autor ; Ana Blanco Peña...[et al], |
Editorial: |
Barcelona [España] : Inde Publicaciones |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Colección La Edución Física en Reforma |
Número de páginas: |
264 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROOM |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95114-52-6 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos,imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MODELOS DE ENSEÑANZA |
Clasificación: |
371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza |
Resumen: |
Lo que se expone y se propone en esta obra es el resultado de una investigación-acción, avalada y financiada por el C.I.D.E. (Centro de Investigación y Documentación Educativa), a través de la cual se han programado y se han llevado a la práctica 8 unidades didácticas sobre diversos contenidos de la Educación Física.
Esta propuesta didáctica se fundamenta en la teoría de los ambientes de aprendizaje en la que el alumnado va construyendo su propio aprendizaje en un ambiente de libertad, guiado por el docente, que utiliza como principal estrategia didáctica los recursos materiales y espaciales de su entorno.
En el libro, no sólo se incluye la programación de cada una de estas unidades didácticas, sino que también se recogen las vivencias que el alumnado y el profesorado han tenido durante la experiencia. El video que acompaña al libro permite ver con más detalles los ambientes de aprendizaje y la forma en que han respondido ante ellos las niñas y los niños. Los datos extraídos de los diarios de clases, las puestas en común, las autoevaluaciones, etc., ofrecen la posibilidad de conocer sus opiniones. También se incluyen las observaciones y las reflexiones que el profesorado ha realizado a lo largo de todo el proceso.
Y para ayudar a todos los docentes interesados en probar alguna de estas sesiones o unidades didácticas, se han introducido numerosas alternativas y sugerencias, con el fin de que puedan adaptar la propuesta, en función de los recursos materiales y espaciales con los que cuenten en su entorno de aprendizaje.
|
Nota de contenido: |
• Índice.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
1. Antecedentes.
2. Una propuesta didáctica centrada en los principios metodológicos de la reforma.
• Capítulo II. LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1. Planteamiento y estructuración de las U.D.
2. U.D. “Somos arquitectos”.
3. U.D. “¿Jugamos al ping-pong?”.
4. U.D. “Montemos sobre ruedas”.
5. U.D. “¡Como gigantes!”.
6. U.D. “Las aventuras de I. Jones”.
7. U.D. “¿Sabes cómo se juega a…?
8. U.D. “Fiesta de disfraces”.
9. U.D. “¿Saltamos juntos?”.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
|
Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje : (Investigación financiada por el CIDE) [texto impreso] / Blández Ángel, Julia, Autor ; Ana Blanco Peña...[et al], . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2000 . - 264 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm + 1 CD-ROOM. - ( Colección La Edución Física en Reforma) . ISSN : 978-84-95114-52-6 Cuadros,gráficos,imágenes Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MODELOS DE ENSEÑANZA |
Clasificación: |
371.307 8 Escuelas y sus actividades; educación especial - Uso de aparatos, equipo, materiales en estudio y enseñanza |
Resumen: |
Lo que se expone y se propone en esta obra es el resultado de una investigación-acción, avalada y financiada por el C.I.D.E. (Centro de Investigación y Documentación Educativa), a través de la cual se han programado y se han llevado a la práctica 8 unidades didácticas sobre diversos contenidos de la Educación Física.
Esta propuesta didáctica se fundamenta en la teoría de los ambientes de aprendizaje en la que el alumnado va construyendo su propio aprendizaje en un ambiente de libertad, guiado por el docente, que utiliza como principal estrategia didáctica los recursos materiales y espaciales de su entorno.
En el libro, no sólo se incluye la programación de cada una de estas unidades didácticas, sino que también se recogen las vivencias que el alumnado y el profesorado han tenido durante la experiencia. El video que acompaña al libro permite ver con más detalles los ambientes de aprendizaje y la forma en que han respondido ante ellos las niñas y los niños. Los datos extraídos de los diarios de clases, las puestas en común, las autoevaluaciones, etc., ofrecen la posibilidad de conocer sus opiniones. También se incluyen las observaciones y las reflexiones que el profesorado ha realizado a lo largo de todo el proceso.
Y para ayudar a todos los docentes interesados en probar alguna de estas sesiones o unidades didácticas, se han introducido numerosas alternativas y sugerencias, con el fin de que puedan adaptar la propuesta, en función de los recursos materiales y espaciales con los que cuenten en su entorno de aprendizaje.
|
Nota de contenido: |
• Índice.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
1. Antecedentes.
2. Una propuesta didáctica centrada en los principios metodológicos de la reforma.
• Capítulo II. LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1. Planteamiento y estructuración de las U.D.
2. U.D. “Somos arquitectos”.
3. U.D. “¿Jugamos al ping-pong?”.
4. U.D. “Montemos sobre ruedas”.
5. U.D. “¡Como gigantes!”.
6. U.D. “Las aventuras de I. Jones”.
7. U.D. “¿Sabes cómo se juega a…?
8. U.D. “Fiesta de disfraces”.
9. U.D. “¿Saltamos juntos?”.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
|
|  |