Título : |
Legítima defensa : Las restricciones ético-sociales a partir de los fines preventivos y garantísticos del derecho penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zilio, Jacson L., Autor |
Editorial: |
CABA [Argentina] : Ediciones Didot |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
370 P. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-26936-4-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ACCIÓN Y DEFENSA (DERECHO) DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL PENAL LEGITIMA DEFENSA |
Clasificación: |
347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia |
Resumen: |
En la legítima defensa, el principio de proporcionalidad entre la gravedad del ataque y la reacción del agredido, no despliega toda su eficacia. Las teorías jurídicas elaboradas hasta la fecha son bastante contradictorias a la hora de interpretar y aplicar los presupuestos legales de la legítima defensa a los casos más extremos y conflictivos, y muchas de ellas están influidas por la sensibilidad cultural y la realidad económica y social de los países respectivos donde han sido elaboradas
La principal aportación de Jacson Zilio a esta materia es referir estas restricciones ético – sociales (propuestas en los 70 por Roxin) a los fines preventivos y garantisticos, que son los rasgos más relevantes del derecho penal de un estado social y democrático de derecho. Zilio no cuestiona en estos casos la necesidad de3 la defensa, sino simplemente procura destacar que la defensa en estos casos debe ser permitida cuando esta se corresponde con los fines preventivos y al principio de intervención mínima del derecho penal, es decir, cuando sea una forma adecuada para prevenir el ataque con el menor daño posible para el agresor.
El autor procura concretar las restricciones ético – sociales en un doble sentido: por un lado, minimizando la violencia privada a limites compatibles con los fines preventivos del derecho penal; y, por otro, orientando la solución de los casos en la tutela de los derechos humanos (sobre todo el derecho a la vida y a la integridad física), de los que también el agresor es titular y de los que no puede ser privado legítimamente salvo en supuestos excepcionales, que no solo deben solucionarse de un modo compatible con los requisitos fijados legalmente, sino también conforme a los criterios ético – sociales de una concepción democrática y humana de la convivencia social.
|
Nota de contenido: |
- Nota preliminar.
- Índice de abreviaturas.
- Introducción.
• CAPÍTULO I. Aspectos metodológicos fundamentales.
• CAPÍTULO II. Principios fundamentadores del derecho a la legitima defensa.
• CAPÍTULO III. Las estructuras fundamentales de la legítima defensa.
• CAPÍTULO IV. Fundamentos jurídicos de las restricciones ético – sociales al derecho de legítima defensa.
• CAPÍTULO V. las restricciones ético – sociales a partir de los fines preventivos y garantisticos del derecho penal.
• CAPÍTULO VI. El ámbito de aplicación de las restricciones de carácter ético – social del derecho de legítima defensa.
• CAPÍTULO VII. Dos supuestas aporías derivadas de las restricciones de carácter ético – social del derecho a la legitima defensa.
- Conclusiones.
- Índice bibliográfico.
|
Legítima defensa : Las restricciones ético-sociales a partir de los fines preventivos y garantísticos del derecho penal [texto impreso] / Zilio, Jacson L., Autor . - CABA [Argentina] : Ediciones Didot, 2015 . - 370 P. ; 23 cm. ISBN : 978-987-26936-4-0 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ACCIÓN Y DEFENSA (DERECHO) DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL PENAL LEGITIMA DEFENSA |
Clasificación: |
347 Procedimiento Civil: clase trabajos aquí integrales de procedimiento civil y penal, la organización, la administración de la justicia |
Resumen: |
En la legítima defensa, el principio de proporcionalidad entre la gravedad del ataque y la reacción del agredido, no despliega toda su eficacia. Las teorías jurídicas elaboradas hasta la fecha son bastante contradictorias a la hora de interpretar y aplicar los presupuestos legales de la legítima defensa a los casos más extremos y conflictivos, y muchas de ellas están influidas por la sensibilidad cultural y la realidad económica y social de los países respectivos donde han sido elaboradas
La principal aportación de Jacson Zilio a esta materia es referir estas restricciones ético – sociales (propuestas en los 70 por Roxin) a los fines preventivos y garantisticos, que son los rasgos más relevantes del derecho penal de un estado social y democrático de derecho. Zilio no cuestiona en estos casos la necesidad de3 la defensa, sino simplemente procura destacar que la defensa en estos casos debe ser permitida cuando esta se corresponde con los fines preventivos y al principio de intervención mínima del derecho penal, es decir, cuando sea una forma adecuada para prevenir el ataque con el menor daño posible para el agresor.
El autor procura concretar las restricciones ético – sociales en un doble sentido: por un lado, minimizando la violencia privada a limites compatibles con los fines preventivos del derecho penal; y, por otro, orientando la solución de los casos en la tutela de los derechos humanos (sobre todo el derecho a la vida y a la integridad física), de los que también el agresor es titular y de los que no puede ser privado legítimamente salvo en supuestos excepcionales, que no solo deben solucionarse de un modo compatible con los requisitos fijados legalmente, sino también conforme a los criterios ético – sociales de una concepción democrática y humana de la convivencia social.
|
Nota de contenido: |
- Nota preliminar.
- Índice de abreviaturas.
- Introducción.
• CAPÍTULO I. Aspectos metodológicos fundamentales.
• CAPÍTULO II. Principios fundamentadores del derecho a la legitima defensa.
• CAPÍTULO III. Las estructuras fundamentales de la legítima defensa.
• CAPÍTULO IV. Fundamentos jurídicos de las restricciones ético – sociales al derecho de legítima defensa.
• CAPÍTULO V. las restricciones ético – sociales a partir de los fines preventivos y garantisticos del derecho penal.
• CAPÍTULO VI. El ámbito de aplicación de las restricciones de carácter ético – social del derecho de legítima defensa.
• CAPÍTULO VII. Dos supuestas aporías derivadas de las restricciones de carácter ético – social del derecho a la legitima defensa.
- Conclusiones.
- Índice bibliográfico.
|
|  |