Título : |
Derechos humanos, estado de derecho y constitución |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor |
Mención de edición: |
10 ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Editorial Tecnos |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
680 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-5135-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO |
Clasificación: |
323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles |
Resumen: |
El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
|
Derechos humanos, estado de derecho y constitución [texto impreso] / Pérez Luño, Antonio Enrique, Autor . - 10 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2010 . - 680 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-309-5135-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS ESTADOS DE DERECHO |
Clasificación: |
323.4 Derechos civiles específicos,limitación y suspensión de derechos civiles |
Resumen: |
El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.
La obra se halla dividida en las tres partes que le dan título y representan tres perspectivas de un único empeño metodológico cifrado en el intento de captar, en su entero desenvolvimiento, la trayectoria de los derechos humanos desde su dimensión axiológica a su interrelación con el Estado de Derecho y su plasmación en la normativa constitucional. La óptica de la que arranca esta investigación es prioritariamente filosófica – jurídica. Pretende ser un estudio de axiología del Derecho tendente a explicitar la significación de los derechos humanos en cuanto sistema de valores fundamentales (Grundwerte) que concretan y desarrollan la idea de la justicia.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE DE SIGLAS.
• NOTA A LA DÉCIMA EDICIÓN.
• PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
PARTE PRIMERA. DERECHOS HUMANOS.
• CAPÍTULO I. Delimitación conceptual de los derechos humanos.
• CAPÍTULO II. El proceso de positivación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO III. La fundamentación de los derechos humanos.
PARTE SEGUNDA. ESTADO DE DERECHO.
• CAPÍTULO 4. Soberanía popular y estado de derecho.
• CAPÍTULO 5. Estado social y democrático de derecho y derechos fundamentales.
PARTE TERCERA. CONSTITUCIÓN.
• CAPÍTULO 6. La interpretación de la constitución.
• CAPÍTULO 7. La interpretación de los derechos fundamentales.
• CAPÍTULO 8. La intimidad como derecho fundamental.
• CAPÍTULO 9. El derecho a la intimidad en la sociedad de la información.
• CAPÍTULO 10. Intimidad e informática en la constitución.
• CAPÍTULO 11. Presupuestos históricos y económico – sociales del régimen constitucional
de la propiedad en España.
• CAPÍTULO 12. La propiedad en la constitución.
• CAPÍTULO 13. Calidad de vida y medio ambiente en la constitución.
• CAPÍTULO 14. La tutela del patrimonio histórico – artístico en la constitución.
• CAPÍTULO 15. La paz en la constitución.
• EPÍLOGO: Los derechos humanos revisados: críticas y autocrítica.
• APÉNDICE I. Derechos humanos y constitucionalismo: situación actual y perspectivas
para el siglo XXI.
• APÉNDICE II. La metamorfosis del sistema de los derechos fundamentales en el estado
constitucional.
• ÍNDICE GENERAL.
|
|  |