Título : |
Adopción en parejas del mismo sexo sin hijos biológicos en Colombia entre los años 2013-2014 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arteaga Rodríguez, Laura Cristina, Autor ; Arteaga Toro, Nick Esteban, Autor ; Omar Andrés Bernal Ortíz, |
Editorial: |
San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
86 h. |
Il.: |
il. : a color |
Nota general: |
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2015 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Adopción - Colombia Derechos humanos - Colombia Homosexualidad - Colombia |
Resumen: |
En el marco legislativo Colombiano se encuentra en la ley 1098 de 2007 en su artículo 61 la figura de la Adopción de menores, pues hasta el año 2014 solamente las parejas heterosexuales podían adoptar, pues en el artículo 68 se encuentran plasmadas expresamente las personas aptas para adoptar, pero dentro de estas no se encontraban las parejas del mismo sexo excluyéndolas tácitamente de poder usar determinada figura, debido a que en el numeral quinto en el cual se exponen la adopción consentida, se realiza una aclaración en la cual se expone que estas parejas también comprenden las conformadas por dos hombres o dos mujeres, mientras que en el tercer numeral se expone a las parejas sin hijos biológicos que desean adoptar sin hacer tal aclaración, por lo que se entiende que las parejas del mismo sexo no pueden adoptar en Colombia.
Fue hasta el año 2014 en donde gracias a la sentencia SU-617 del mismo año que se abre paso a la adopción en parejas del mismo sexo con una salvedad, que solamente podrán usar la figura cuando se trate de adopción consentida la cual consiste en que el menor a ser adoptado es hijo o hija biológico de uno de los padres adoptantes, en otras palabras, la pareja sin el hijo biológico pide en adopción al hijo de su pareja, claro está, si el otro padre o madre biológico renuncia a la patria potestad de este en caso de tenerlo.
En el año 2015, la Corte Constitucional Colombiana emitió la sentencia C-071 del mismo año en la cual analizó la adopción en parejas del mismo sexo, que en su parte resolutiva confirmo lo expresado por la sentencia anterior, pronunciándose solamente respecto de las parejas con hijo biológico, sin ningún avance dentro de las parejas del mismo sexo que no tengan uno.
Finalmente, esta ha sido el punto de discordia que ha generado una desigualdad jurídica dentro de un grupo ya discriminado por la sociedad, el grupo de Gais, Lesbianas, Transexuales, Travestis, Trasgéneros, Bisexuales e Intersexuales, generada por la Corte Constitucional al permitir la adopción consentida por parte de las parejas del mismo sexo pero negándoles la posibilidad de usar la figura misma plenamente y adoptar de manera libre a cualquier menor de edad, con los mismos requisitos que una pareja heterosexual debe tener para poder adoptar a un menor de edad, para lo cual se va a desarrollar un objetivo general como lo es el analizar la desigualdad el derecho a la igualdad de las parejas del mismo sexo a adoptar cuando estas no tienen hijos biológicos en Colombia entre los años 2013 a 2014, resolviéndolo con los siguientes objetivos específicos, Estudiar los avances en el derecho a la Igualdad para la comunidad LGTBI obtenidos mediante precedente jurisprudencial; Determinar el alcance en cuanto al derecho en la conformación de una familia para las parejas del mismo sexo; Establecer la diferencia en cuestiones de adopción para parejas del mismo sexo con y sin hijos biológicos, mediante una investigación cualitativa que arrojará unos resultados en los cuales se demostrará dicha desigualdad usando recuentos históricos de sus derechos adquiridos, lugares en el mundo donde se ha aprobado, y diferentes puntos de vista a favor y en contra de la adopción en el mundo LGTTTBI.
|
Adopción en parejas del mismo sexo sin hijos biológicos en Colombia entre los años 2013-2014 [texto impreso] / Arteaga Rodríguez, Laura Cristina, Autor ; Arteaga Toro, Nick Esteban, Autor ; Omar Andrés Bernal Ortíz, . - San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag, 2015 . - 86 h. : il. : a color. Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2015 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Adopción - Colombia Derechos humanos - Colombia Homosexualidad - Colombia |
Resumen: |
En el marco legislativo Colombiano se encuentra en la ley 1098 de 2007 en su artículo 61 la figura de la Adopción de menores, pues hasta el año 2014 solamente las parejas heterosexuales podían adoptar, pues en el artículo 68 se encuentran plasmadas expresamente las personas aptas para adoptar, pero dentro de estas no se encontraban las parejas del mismo sexo excluyéndolas tácitamente de poder usar determinada figura, debido a que en el numeral quinto en el cual se exponen la adopción consentida, se realiza una aclaración en la cual se expone que estas parejas también comprenden las conformadas por dos hombres o dos mujeres, mientras que en el tercer numeral se expone a las parejas sin hijos biológicos que desean adoptar sin hacer tal aclaración, por lo que se entiende que las parejas del mismo sexo no pueden adoptar en Colombia.
Fue hasta el año 2014 en donde gracias a la sentencia SU-617 del mismo año que se abre paso a la adopción en parejas del mismo sexo con una salvedad, que solamente podrán usar la figura cuando se trate de adopción consentida la cual consiste en que el menor a ser adoptado es hijo o hija biológico de uno de los padres adoptantes, en otras palabras, la pareja sin el hijo biológico pide en adopción al hijo de su pareja, claro está, si el otro padre o madre biológico renuncia a la patria potestad de este en caso de tenerlo.
En el año 2015, la Corte Constitucional Colombiana emitió la sentencia C-071 del mismo año en la cual analizó la adopción en parejas del mismo sexo, que en su parte resolutiva confirmo lo expresado por la sentencia anterior, pronunciándose solamente respecto de las parejas con hijo biológico, sin ningún avance dentro de las parejas del mismo sexo que no tengan uno.
Finalmente, esta ha sido el punto de discordia que ha generado una desigualdad jurídica dentro de un grupo ya discriminado por la sociedad, el grupo de Gais, Lesbianas, Transexuales, Travestis, Trasgéneros, Bisexuales e Intersexuales, generada por la Corte Constitucional al permitir la adopción consentida por parte de las parejas del mismo sexo pero negándoles la posibilidad de usar la figura misma plenamente y adoptar de manera libre a cualquier menor de edad, con los mismos requisitos que una pareja heterosexual debe tener para poder adoptar a un menor de edad, para lo cual se va a desarrollar un objetivo general como lo es el analizar la desigualdad el derecho a la igualdad de las parejas del mismo sexo a adoptar cuando estas no tienen hijos biológicos en Colombia entre los años 2013 a 2014, resolviéndolo con los siguientes objetivos específicos, Estudiar los avances en el derecho a la Igualdad para la comunidad LGTBI obtenidos mediante precedente jurisprudencial; Determinar el alcance en cuanto al derecho en la conformación de una familia para las parejas del mismo sexo; Establecer la diferencia en cuestiones de adopción para parejas del mismo sexo con y sin hijos biológicos, mediante una investigación cualitativa que arrojará unos resultados en los cuales se demostrará dicha desigualdad usando recuentos históricos de sus derechos adquiridos, lugares en el mundo donde se ha aprobado, y diferentes puntos de vista a favor y en contra de la adopción en el mundo LGTTTBI.
|
|