Título : |
Los talleres en educación infantil : Espacios de crecimiento |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Battista Quinto Borghi, Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : GRAÓ |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Biblioteca de Infantil num. 12 |
Número de páginas: |
260 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7827-412-3 |
Precio: |
172000 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS TALLERES EDUCATIVOS - METODOLOGÍA |
Clasificación: |
371.33 Ayudas, equipos, materiales para la enseñanza |
Resumen: |
Los talleres como estrategia metodológica tienen mucho que ver con la escuela infantil porque garantizan a las niñas y los niños la posibilidad de hacer cosas y, al mismo tiempo, reflexionar sobre qué están haciendo. El taller es un lugar especializado donde se desarrollan actividades meditadas. En los talleres es posible curiosear, probar una y otra vez concentrarse, explorar, buscar soluciones, actuar con calma, sin la obsesión de obtener un resultado a toda costa. Los talleres son espacios de crecimiento en los que niñas y niños aprenden divirtiéndose y jugando.
Con este libro Battista Q. Borghi, pedagogo de dilatada experiencia en las escuelas infantiles italianas, compañero de Sergio Neri y director de la revista electrónica www.infantiage.org, pretende ayudar a maestras y maestros de educación infantil a afrontar problemas habituales del día a día en la escuela. Su finalidad es promover reflexiones y sugerencias que tengan una repercusión inmediata en la acción cotidiana de maestras y maestros. En este sentido, el libro está organizado en dos partes: en la primera se abordan los fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos y en la segunda, eminentemente práctica, se proponen materiales, actividades y talleres para una eficaz programación didáctica.
|
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Introducción.
PARTE I : La teoría de los talleres.
1. El taller didáctico: entre la experiencia y el proyecto.
2. Las raíces del taller
3. Las características metodológicas del taller.
PARTE II : Las practicas del taller.
4. El taller del cuerpo y el movimiento.
5. El taller de las conversaciones y las palabras.
6. El taller de las cosas, el tiempo y la naturaleza.
7. El taller del espacio, el orden y la medida.
8. El taller de los mensajes, formas y medios de comunicación.
9. El taller de la identidad personal (el yo) y del otro.
|
Los talleres en educación infantil : Espacios de crecimiento [texto impreso] / Battista Quinto Borghi, Autor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2005 . - 260 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - ( Biblioteca de Infantil; 12) . ISBN : 978-84-7827-412-3 : 172000 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
EDUCACIÓN DE NIÑOS TALLERES EDUCATIVOS - METODOLOGÍA |
Clasificación: |
371.33 Ayudas, equipos, materiales para la enseñanza |
Resumen: |
Los talleres como estrategia metodológica tienen mucho que ver con la escuela infantil porque garantizan a las niñas y los niños la posibilidad de hacer cosas y, al mismo tiempo, reflexionar sobre qué están haciendo. El taller es un lugar especializado donde se desarrollan actividades meditadas. En los talleres es posible curiosear, probar una y otra vez concentrarse, explorar, buscar soluciones, actuar con calma, sin la obsesión de obtener un resultado a toda costa. Los talleres son espacios de crecimiento en los que niñas y niños aprenden divirtiéndose y jugando.
Con este libro Battista Q. Borghi, pedagogo de dilatada experiencia en las escuelas infantiles italianas, compañero de Sergio Neri y director de la revista electrónica www.infantiage.org, pretende ayudar a maestras y maestros de educación infantil a afrontar problemas habituales del día a día en la escuela. Su finalidad es promover reflexiones y sugerencias que tengan una repercusión inmediata en la acción cotidiana de maestras y maestros. En este sentido, el libro está organizado en dos partes: en la primera se abordan los fundamentos pedagógicos, metodológicos y didácticos y en la segunda, eminentemente práctica, se proponen materiales, actividades y talleres para una eficaz programación didáctica.
|
Nota de contenido: |
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Introducción.
PARTE I : La teoría de los talleres.
1. El taller didáctico: entre la experiencia y el proyecto.
2. Las raíces del taller
3. Las características metodológicas del taller.
PARTE II : Las practicas del taller.
4. El taller del cuerpo y el movimiento.
5. El taller de las conversaciones y las palabras.
6. El taller de las cosas, el tiempo y la naturaleza.
7. El taller del espacio, el orden y la medida.
8. El taller de los mensajes, formas y medios de comunicación.
9. El taller de la identidad personal (el yo) y del otro.
|
|  |