Título : |
Transporte urbano sostenible y calidad de vida para los municipios de Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moller, Rolf. (1948-), Autor ; Beltrán Arcila, Dolly. ; Jiménez Duque, Fernando. |
Mención de edición: |
1aEdición |
Editorial: |
Cali [Colombia] : Universidad del Valle |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
166 p. |
Il.: |
Ilustraciones y cuadros en blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-670-745-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL POLíTICA DE TRASPORTE URBANO - COLOMBIA TRANSPORTE URBANO - COLOMBIA TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE |
Resumen: |
En este libro presentamos una propuesta para mejorar la calidad de vida a través del transporte urbano sostenible en los municipios de tamaño medio de Colombia. Nos centramos en los municipios con poblaciones desde 10.000 hasta varios cientos de miles de habitantes. Se proponen medidas concretas para crear condiciones para la movilidad segura y agradable para peatones y ciclistas en las zonas urbanas, en los corregimientos o veredas, y en las zonas rurales de los municipios; también proponemos una reestructuración del trasporte público colectivo y de taxis; y medidas para disminuir y hacer mas racional el uso de automóviles y motos en la movilidad diaria en las personas. Con la propuesta se pretende no solo reducir significativamente los impactos ambientales del transporte urbano - en especial la contaminación del aire y el ruido causados por los vehículos motorizados - sino resolver muchos de los otros impactos negativos de la actual organización del transporte urbano, entre ellos la exclusión social, los accidentes de tránsito, la agresividad entre todos los actores, la inseguridad creada por el incumplimiento de las normas de tránsito, etc., que tanto afectan la calidad de vida de los ciudadanos. |
Nota de contenido: |
Introducción. CAPíTULO 1. Sobre la necesidad de un cambio en las políticas del trasporte urbano en ciudades pequeñas y medianas. CAPíTULO 2. Resumen ejecutivo: Principios básicos y elementos esenciales de la propuesta para la gestión ambiental e integral del transporte urbano en ciudades pequeñas y medianas. CAPíTULO 3. La gestión ambiental e integral del transporte urbano en ciudades pequeñas y medianas: Una propuesta. |
Transporte urbano sostenible y calidad de vida para los municipios de Colombia [texto impreso] / Moller, Rolf. (1948-), Autor ; Beltrán Arcila, Dolly. ; Jiménez Duque, Fernando. . - 1aEdición . - Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2009 . - 166 p. : Ilustraciones y cuadros en blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-670-745-9 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL POLíTICA DE TRASPORTE URBANO - COLOMBIA TRANSPORTE URBANO - COLOMBIA TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE |
Resumen: |
En este libro presentamos una propuesta para mejorar la calidad de vida a través del transporte urbano sostenible en los municipios de tamaño medio de Colombia. Nos centramos en los municipios con poblaciones desde 10.000 hasta varios cientos de miles de habitantes. Se proponen medidas concretas para crear condiciones para la movilidad segura y agradable para peatones y ciclistas en las zonas urbanas, en los corregimientos o veredas, y en las zonas rurales de los municipios; también proponemos una reestructuración del trasporte público colectivo y de taxis; y medidas para disminuir y hacer mas racional el uso de automóviles y motos en la movilidad diaria en las personas. Con la propuesta se pretende no solo reducir significativamente los impactos ambientales del transporte urbano - en especial la contaminación del aire y el ruido causados por los vehículos motorizados - sino resolver muchos de los otros impactos negativos de la actual organización del transporte urbano, entre ellos la exclusión social, los accidentes de tránsito, la agresividad entre todos los actores, la inseguridad creada por el incumplimiento de las normas de tránsito, etc., que tanto afectan la calidad de vida de los ciudadanos. |
Nota de contenido: |
Introducción. CAPíTULO 1. Sobre la necesidad de un cambio en las políticas del trasporte urbano en ciudades pequeñas y medianas. CAPíTULO 2. Resumen ejecutivo: Principios básicos y elementos esenciales de la propuesta para la gestión ambiental e integral del transporte urbano en ciudades pequeñas y medianas. CAPíTULO 3. La gestión ambiental e integral del transporte urbano en ciudades pequeñas y medianas: Una propuesta. |
|  |