Título : |
Sociologia de la educación : la enseanza como sistema social |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Quintana Cabanas, José María., Autor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Hispano Europea |
Fecha de publicación: |
1977 |
Número de páginas: |
467 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-255-0481-5 |
Precio: |
2800 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Sociologia de la educación |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
La Sociología constituye una de las ciencias auxiliares de la Pedagogía, ya que la educación tiene una dimensión social y se desarrolla en un medio social, contando con unos factores y condicionamientos sociales. De todo eso se ocupa precisamente la Sociología de la Educación, la cual tiene gran interés para el pedagogo, puesto que amplía su visión del fenómeno educacional, le hace comprender los fundamentos de la acción educativa (que echa sus raíces en la realidad social) y le hace entrever la trascendencia de la misma, que va más allá de sus efectos individuales. Además, el pedagogo está viendo ampliar sus funciones profesionales, que han de llevarlo a participar en equipos de planeamiento de la educación, de control de la educación dada a través de los medios de difusión social y de adaptación de la educación a las necesidades de la sociedad industrial; para todo eso necesita unos notables conocimientos de economía de la educación, del papel que ésta tiene en el desarrollo social, de los desfases que sufre la educación en las sociedades avanzadas y de la dirección que ésta ha de tomar en nuestro mundo progresivo. |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE
Nociones previas
1. El carácter social del fenómeno educacional.
2. Concepto de la Sociología de la Educación.
3. Historia de la Sociología de la Educación.
4. Métodos de la Sociología de la Educación.
SEGUNDA PARTE
Macrosociología de la Educación: la educación en la sociedad.
5. Influencia del medio social en la educación.
6. Repercusión de las circunstancias ambientales en la educación.
7. La educación como medio de control social.
8. Educación y cambio social.
9. Estratificación social y educación.
10. Personalidad del niño en relación con su clase social.
11. Educación y movilidad social.
12. La igualdad de oportunidades en educación.
13. La selectividad de los sistemas educacionales.
14. Educación y desarrollo.
15. El desarrollo de la educación.
16. La política educacional y la estrategia educacional.
17. Planificación educacional.
18. Economía de la educación.
19. Análisis sociológico de la educación actual.
20. Innovaciones educacionales requeridas por nuestra sociedad progresiva.
21. Una educación para la sociedad del futuro.
TERCERA PARTE
Microsociología de la educación: la educación en los grupos.
22. Aspectos sociológicos de la educación familiar.
23. El magisterio como grupo profesional.
24. La institución escolar.
25. ¿Desescolarización de la sociedad?
Bibliografía general. |
Sociologia de la educación : la enseanza como sistema social [texto impreso] / Quintana Cabanas, José María., Autor . - Barcelona [España] : Hispano Europea, 1977 . - 467 p. : il.: blanco y negro ; 22 cm. ISBN : 978-84-255-0481-5 : 2800 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Sociologia de la educación |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
La Sociología constituye una de las ciencias auxiliares de la Pedagogía, ya que la educación tiene una dimensión social y se desarrolla en un medio social, contando con unos factores y condicionamientos sociales. De todo eso se ocupa precisamente la Sociología de la Educación, la cual tiene gran interés para el pedagogo, puesto que amplía su visión del fenómeno educacional, le hace comprender los fundamentos de la acción educativa (que echa sus raíces en la realidad social) y le hace entrever la trascendencia de la misma, que va más allá de sus efectos individuales. Además, el pedagogo está viendo ampliar sus funciones profesionales, que han de llevarlo a participar en equipos de planeamiento de la educación, de control de la educación dada a través de los medios de difusión social y de adaptación de la educación a las necesidades de la sociedad industrial; para todo eso necesita unos notables conocimientos de economía de la educación, del papel que ésta tiene en el desarrollo social, de los desfases que sufre la educación en las sociedades avanzadas y de la dirección que ésta ha de tomar en nuestro mundo progresivo. |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE
Nociones previas
1. El carácter social del fenómeno educacional.
2. Concepto de la Sociología de la Educación.
3. Historia de la Sociología de la Educación.
4. Métodos de la Sociología de la Educación.
SEGUNDA PARTE
Macrosociología de la Educación: la educación en la sociedad.
5. Influencia del medio social en la educación.
6. Repercusión de las circunstancias ambientales en la educación.
7. La educación como medio de control social.
8. Educación y cambio social.
9. Estratificación social y educación.
10. Personalidad del niño en relación con su clase social.
11. Educación y movilidad social.
12. La igualdad de oportunidades en educación.
13. La selectividad de los sistemas educacionales.
14. Educación y desarrollo.
15. El desarrollo de la educación.
16. La política educacional y la estrategia educacional.
17. Planificación educacional.
18. Economía de la educación.
19. Análisis sociológico de la educación actual.
20. Innovaciones educacionales requeridas por nuestra sociedad progresiva.
21. Una educación para la sociedad del futuro.
TERCERA PARTE
Microsociología de la educación: la educación en los grupos.
22. Aspectos sociológicos de la educación familiar.
23. El magisterio como grupo profesional.
24. La institución escolar.
25. ¿Desescolarización de la sociedad?
Bibliografía general. |
|  |