Título : |
Sociologia de la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Musgrave, Peter William., Autor ; Iglesias, Juan Andres., Traductor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Herder |
Fecha de publicación: |
1972 |
Número de páginas: |
368 p |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
Precio: |
680 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Sociologia de la Educación |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
La obra se divide en tres partes. La primera está dedicada a las relaciones entre los niños y determinados sectores de la sociedad. Se toman en consideración tres importantes instituciones sociales: la familia, el sistema de clases sociales y la economía. Cada una de ellas se examina por separado, con objeto de impartir los cono- cimientos básicos de sociología general sobre los cuales pueda edificarse una adecuada sociología de la educación. El capítulo que analiza cada institución va seguido siempre por otro que destaca las implicaciones de este análisis en el campo de la educación infantil.
La segunda parte estudia las relaciones del sistema educativo contemporáneo inglés con otras instituciones sociales. Se presta una atención preferente a las escuelas primarias y a la enseñanza media, aunque se mencione también la educación superior y otros tipos de educación. Se analizan las funciones de la educación con res- pecto a ciertos ámbitos de importancia. Se intenta contestar cuatro interrogantes: ¿Cuál es la función que desempeña la educación en el logro del equilibrio entre estabilidad y cambio, en el mantenimiento de un sistema político-democrático, en la consecución del pleno rendimiento de las personas dotadas dentro de nuestra sociedad y, por último, en el proveimiento de mano de obra cualificada para el sistema económico?
En la parte final de la obra se estudia la posición de los educa- dores en la escuela, dado que los profesores que hayan examinado cuidadosamente las fuerzas que actúan sobre ellos serán más eficaces en su labor. Se examinan así cuatro facetas distintas en la figura del educador. Un educador es miembro de una profesión; trabaja en una institución de enseñanza ocupando el centro de una compleja red de fuerzas que actúan sobre él tanto desde el exterior como desde el interior de la institución; se examina luego la posición del educador en particular en el aula: representa aquí ante sus alumnos el conjunto de objetivos implícitos en el sistema educativo inglés, y forma parte de un sistema social bien definido, junto con los alumnos de su clase; y, por último, se intenta responder a una pregunta apasionante: ¿cómo influye el hecho de enseñar en el educador?
Especialmente en la segunda y en la tercera parte de esta obra hay sectores en los que no se ha realizado todavía la investigación necesaria para garantizar un adecuado tratamiento de los temas. Un manual introductorio debe evitar la polémica, y, en consecuencia, se indica explícitamente cuándo los hechos aducidos son insuficientes para demostrar una teoría. Sin embargo, se ha elaborado una línea discursiva desprovista en lo posible de puntos controvertidos, puesto que resulta de excepcional importancia el brindar a los maestros, profesores y a todos los interesados en la educación una estructura analítica que permita considerar de forma cabal los diversos papeles propios del alumno, del centro de enseñanza y del educador. |
Nota de contenido: |
Agradecimiento
I. Introducción
PARTE PRIMERA: LA EDUCACIÓN Y LA ESTRUCTURA SOCIAL
II. La familia..
III. La familia y la educación
IV. La clase social.
V. Las clases sociales y la educación
VI. La economía.
VII. Economía y educación.
PARTE SEGUNDA: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
VIII. Introducción.
IX. Estabilidad y cambio
X. La función política
XI. La función de selección.
XII. La función económica.
PARTE TERCERA: SOCIOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
XIII. El educador como miembro de una profesión
XIV. El educador en el centro de enseñanza
XV.. El educador en el aula
XVI. El rol del educador. |
Sociologia de la educación [texto impreso] / Musgrave, Peter William., Autor ; Iglesias, Juan Andres., Traductor . - Barcelona [España] : Herder, 1972 . - 368 p : il.: blanco y negro ; 21 cm. 680 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Sociologia de la Educación |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
La obra se divide en tres partes. La primera está dedicada a las relaciones entre los niños y determinados sectores de la sociedad. Se toman en consideración tres importantes instituciones sociales: la familia, el sistema de clases sociales y la economía. Cada una de ellas se examina por separado, con objeto de impartir los cono- cimientos básicos de sociología general sobre los cuales pueda edificarse una adecuada sociología de la educación. El capítulo que analiza cada institución va seguido siempre por otro que destaca las implicaciones de este análisis en el campo de la educación infantil.
La segunda parte estudia las relaciones del sistema educativo contemporáneo inglés con otras instituciones sociales. Se presta una atención preferente a las escuelas primarias y a la enseñanza media, aunque se mencione también la educación superior y otros tipos de educación. Se analizan las funciones de la educación con res- pecto a ciertos ámbitos de importancia. Se intenta contestar cuatro interrogantes: ¿Cuál es la función que desempeña la educación en el logro del equilibrio entre estabilidad y cambio, en el mantenimiento de un sistema político-democrático, en la consecución del pleno rendimiento de las personas dotadas dentro de nuestra sociedad y, por último, en el proveimiento de mano de obra cualificada para el sistema económico?
En la parte final de la obra se estudia la posición de los educa- dores en la escuela, dado que los profesores que hayan examinado cuidadosamente las fuerzas que actúan sobre ellos serán más eficaces en su labor. Se examinan así cuatro facetas distintas en la figura del educador. Un educador es miembro de una profesión; trabaja en una institución de enseñanza ocupando el centro de una compleja red de fuerzas que actúan sobre él tanto desde el exterior como desde el interior de la institución; se examina luego la posición del educador en particular en el aula: representa aquí ante sus alumnos el conjunto de objetivos implícitos en el sistema educativo inglés, y forma parte de un sistema social bien definido, junto con los alumnos de su clase; y, por último, se intenta responder a una pregunta apasionante: ¿cómo influye el hecho de enseñar en el educador?
Especialmente en la segunda y en la tercera parte de esta obra hay sectores en los que no se ha realizado todavía la investigación necesaria para garantizar un adecuado tratamiento de los temas. Un manual introductorio debe evitar la polémica, y, en consecuencia, se indica explícitamente cuándo los hechos aducidos son insuficientes para demostrar una teoría. Sin embargo, se ha elaborado una línea discursiva desprovista en lo posible de puntos controvertidos, puesto que resulta de excepcional importancia el brindar a los maestros, profesores y a todos los interesados en la educación una estructura analítica que permita considerar de forma cabal los diversos papeles propios del alumno, del centro de enseñanza y del educador. |
Nota de contenido: |
Agradecimiento
I. Introducción
PARTE PRIMERA: LA EDUCACIÓN Y LA ESTRUCTURA SOCIAL
II. La familia..
III. La familia y la educación
IV. La clase social.
V. Las clases sociales y la educación
VI. La economía.
VII. Economía y educación.
PARTE SEGUNDA: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
VIII. Introducción.
IX. Estabilidad y cambio
X. La función política
XI. La función de selección.
XII. La función económica.
PARTE TERCERA: SOCIOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
XIII. El educador como miembro de una profesión
XIV. El educador en el centro de enseñanza
XV.. El educador en el aula
XVI. El rol del educador. |
|  |