Título : |
¡Sí a la vida! Análisis bioético sobre la despenalización del aborto en Pereira (Colombia) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Toro Rivas, Jorge Luis., Autor ; Zuluaga Suárez,Hernando. |
Mención de edición: |
1aedición |
Editorial: |
Pereira [Colombia] : Universidad Católica Popular de Risaralda |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
COLECCIóN MAESTROS |
Número de páginas: |
63 p. |
Il.: |
Ilustraciónes en blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8487-16-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ABORTO BIOéTICA éTICA MORAL |
Resumen: |
Esté ejercicio académico pretende ofrecer una caracterización precisa y clara del fenómeno del aborto, comprendido desde las líneas magisteriales de la Iglesia Católica. Para tal efecto, se parte de un análisis desde la bióetica -considerando las consecuencias que implican los tres casos de despenalización del aborto en nuestro país- y luego se ofrecen los hallazgos obtenidos en una investigación sobre el tema, desarrollada en la ciudad de Pereira. En efecto, se presentan los resultados obtenidos por algunos integrantes del grupo de investigación de la Licenciatura en Educación Religiosa, denominado "Tendencias del fenómeno religioso en la región", perteneciente a la UCP, que desde hace tres semestres se dio a la tarea de investigar en la ciudad de Pereira las concepciones sociales acerca del aborto y sus dinámicas ético-biológicas. El debate moral y ético que se desencadenó después de su despenalización en los casos de malformación del embrión, riesgo de la salud de la madre o violación, ha abierto un gran paréntesis de análisis moral, jurídico y científico en Colombia; razón por la cual, la prioridad de la investigación radicó en analizar, además de la percepción y concepción del aborto por parte de un grupo de mujeres y hombres de la ciudad de Pereira, los argumentos que favorecen a la vida de todo ser humano, desde el mismo instante de su concepción hasta su muerte natural. Los defensores del aborto han procurado confundir a la opinión pública mediante una terminología confusa o evasiva y con palabras como: "interrupción voluntaria del embarazo", o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Sin embargo, ninguno de estos artificios del lenguaje puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio. El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa vital, comprendida desde la fecundación-concepción, hasta el momento previo al nacimiento. Tal es la verdad pregonada y defendida a lo largo de más de veinte siglos por la Iglesia Católica, verdadera custodia de la sacralidad de la vida humana. |
Nota de contenido: |
Resumen. Agradecimientos. Introducción. Capítulo I. Cuestiones Terminológicas . Capítulo II. Despenalización del Aborto: Respuesta Bioética. Capítulo III. La Iglesia dice no al Aborto |
¡Sí a la vida! Análisis bioético sobre la despenalización del aborto en Pereira (Colombia) [texto impreso] / Toro Rivas, Jorge Luis., Autor ; Zuluaga Suárez,Hernando. . - 1aedición . - Pereira [Colombia] : Universidad Católica Popular de Risaralda, 2013 . - 63 p. : Ilustraciónes en blanco y negro ; 23 cm.. - ( COLECCIóN MAESTROS) . ISBN : 978-958-8487-16-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ABORTO BIOéTICA éTICA MORAL |
Resumen: |
Esté ejercicio académico pretende ofrecer una caracterización precisa y clara del fenómeno del aborto, comprendido desde las líneas magisteriales de la Iglesia Católica. Para tal efecto, se parte de un análisis desde la bióetica -considerando las consecuencias que implican los tres casos de despenalización del aborto en nuestro país- y luego se ofrecen los hallazgos obtenidos en una investigación sobre el tema, desarrollada en la ciudad de Pereira. En efecto, se presentan los resultados obtenidos por algunos integrantes del grupo de investigación de la Licenciatura en Educación Religiosa, denominado "Tendencias del fenómeno religioso en la región", perteneciente a la UCP, que desde hace tres semestres se dio a la tarea de investigar en la ciudad de Pereira las concepciones sociales acerca del aborto y sus dinámicas ético-biológicas. El debate moral y ético que se desencadenó después de su despenalización en los casos de malformación del embrión, riesgo de la salud de la madre o violación, ha abierto un gran paréntesis de análisis moral, jurídico y científico en Colombia; razón por la cual, la prioridad de la investigación radicó en analizar, además de la percepción y concepción del aborto por parte de un grupo de mujeres y hombres de la ciudad de Pereira, los argumentos que favorecen a la vida de todo ser humano, desde el mismo instante de su concepción hasta su muerte natural. Los defensores del aborto han procurado confundir a la opinión pública mediante una terminología confusa o evasiva y con palabras como: "interrupción voluntaria del embarazo", o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Sin embargo, ninguno de estos artificios del lenguaje puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio. El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa vital, comprendida desde la fecundación-concepción, hasta el momento previo al nacimiento. Tal es la verdad pregonada y defendida a lo largo de más de veinte siglos por la Iglesia Católica, verdadera custodia de la sacralidad de la vida humana. |
Nota de contenido: |
Resumen. Agradecimientos. Introducción. Capítulo I. Cuestiones Terminológicas . Capítulo II. Despenalización del Aborto: Respuesta Bioética. Capítulo III. La Iglesia dice no al Aborto |
|  |