Título : |
El maestro, protagonista del cambio educativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cárdenas Colmenter, Antonio Luis., Autor ; Torres, Rosa María. ; Rodríguez Céspedes, Abel. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Aula Abierta (Magisterio) |
Número de páginas: |
352 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-20-0585-6 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INNOVACIONES MAESTROS PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA DE IBEROAMERICA |
Clasificación: |
371.1 - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
Los procesos de transformación que experimentan los sistemas educativos como consecuencia de las reformas iniciadas en América Latina, sólo son viables si su liderazgo, orientación y realización están a cargo de los educadores.
La construcción de sociedades más equitativas y humanas, como tarea prioritaria en el continente, es difícil de realizar sin el compromiso de quienes, como formadores, enseñan a aprender y enseñan a pensar a los niños, niñas y jóvenes. Educadores que, a través de un conocimiento profundo y reflexivo de su práctica pedagógica, facilitan la aproximación fecunda al conocimiento, las oportunidades de crecimiento autónomo y responsable y las condiciones del ejercicio de la ciudadanía.
El desarrollo de las sociedades latinoamericanas supone el desarrollo continuo de sus educadores, porque cambios de naturaleza tan compleja, como los cambios de mentalidad, de referentes éticos y valorales, la necesidad de nuevas competencias sociales y cognoscitivas frente a los avances del conocimiento, sólo son posibles por la acción de la educación y ésta se materializa a través de la práctica pedagógica de los educadores.
El reconocimiento de que la función social de mayor importancia en las sociedades democráticas la cumplen los educadores, los convierte en protagonistas esenciales de los procesos de cambio. Esta misión en la historia contemporánea de América Latina, implica una participación activa de los maestros y maestras del continente en las deliberaciones sobre los cambios en educación y un compromiso ético y político surgido de su condición profesional, para trabajar por las transformaciones sociales necesarias.
|
Nota de contenido: |
EL FORO ANDRÉS BELLO DE INTEGRACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO EDUCATIVO QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS PAÍSES DEL CONVENIO ANDRES BELLO. Eduardo Fabara Garzón
• ¿Qué razones tuvimos para idearlo?
• Las Reformas Latinoamericanas para el Siglo XXI
• El Docente, Protagonista del Cambio Educativo
EL DOCENTE COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO EDUCATIVO. Antonio L. Cárdenas Colmenter
• El docente como protagonista del cambio educativo
I. La educación en la revolución del conocimiento y la información
• Globalización
• Sociedad del conocimiento y educación
• Las nuevas tecnologías y la escuela
II. El papel de las instituciones formadoras de docentes, del estado y de la sociedad
• Las instituciones formadoras de docentes
• La actualización permanente
• El papel del Estado y de la sociedad
• Conclusión
CAMBIO Y REFORMAS EN EDUCACION EL PAPEL DE LOS MAESTROS. Abel Rodríguez Céspedes
• Introducción
• Cambio y reforma en educación diferencias y relaciones
• ¿Qué es lo que denominamos cambio educativo?
• La reforma educativa: otra significación, otros alcances
• Los maestros protagonistas principales del cambio educativo
• El papel de las reformas en el cambio educativo
• Otros factores que inciden en el cambio educativo
• El maestro ¿un operador de refuerzos, un administrador de currículo o un profesional de la pedagogía?
• El maestro operador de refuerzos para el aprendizaje
• El maestro administrador de currículo; la tecnología educativa
• El maestro un profesional de la pedagogía
• Las reformas educativas de las últimas décadas, la participación de los maestros y los resultados obtenidos
• El maestro operador de para el aprendizaje El maestro administrador de currículo
• la tecnología educativa
• El maestro un profesional de la pedagogía.
• Las reformas educativas de las últimas décadas, la participación de los maestros y los resultados obtenidos.
• El desarrollo económico
• la nueva dimensión de la educación. Las reformas de los sesenta: origen y propósitos.
• La crisis de crecimiento del sector: tres problemas
• todavía por resolver
• Eficiencia y eficacia: el nuevo nombre de las reformas educativas
• La intervención de los maestros: entre la colaboración la resistencia y el rechazo total con interesantes brotes de protagonismo.
• Los resultados obtenidos: otra vez la insatisfacción.
• Los desafíos de la educación y el papel de los maestros. Epílogo
• Dos propuestas para la agenda educativa de la primera década del nuevo milenio.
• Bibliografía.
|
El maestro, protagonista del cambio educativo [texto impreso] / Cárdenas Colmenter, Antonio Luis., Autor ; Torres, Rosa María. ; Rodríguez Céspedes, Abel. . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2000 . - 352 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm. - ( Aula Abierta (Magisterio)) . ISBN : 978-958-20-0585-6 Cuadros Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INNOVACIONES MAESTROS PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA DE IBEROAMERICA |
Clasificación: |
371.1 - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
Los procesos de transformación que experimentan los sistemas educativos como consecuencia de las reformas iniciadas en América Latina, sólo son viables si su liderazgo, orientación y realización están a cargo de los educadores.
La construcción de sociedades más equitativas y humanas, como tarea prioritaria en el continente, es difícil de realizar sin el compromiso de quienes, como formadores, enseñan a aprender y enseñan a pensar a los niños, niñas y jóvenes. Educadores que, a través de un conocimiento profundo y reflexivo de su práctica pedagógica, facilitan la aproximación fecunda al conocimiento, las oportunidades de crecimiento autónomo y responsable y las condiciones del ejercicio de la ciudadanía.
El desarrollo de las sociedades latinoamericanas supone el desarrollo continuo de sus educadores, porque cambios de naturaleza tan compleja, como los cambios de mentalidad, de referentes éticos y valorales, la necesidad de nuevas competencias sociales y cognoscitivas frente a los avances del conocimiento, sólo son posibles por la acción de la educación y ésta se materializa a través de la práctica pedagógica de los educadores.
El reconocimiento de que la función social de mayor importancia en las sociedades democráticas la cumplen los educadores, los convierte en protagonistas esenciales de los procesos de cambio. Esta misión en la historia contemporánea de América Latina, implica una participación activa de los maestros y maestras del continente en las deliberaciones sobre los cambios en educación y un compromiso ético y político surgido de su condición profesional, para trabajar por las transformaciones sociales necesarias.
|
Nota de contenido: |
EL FORO ANDRÉS BELLO DE INTEGRACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE CAMBIO EDUCATIVO QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS PAÍSES DEL CONVENIO ANDRES BELLO. Eduardo Fabara Garzón
• ¿Qué razones tuvimos para idearlo?
• Las Reformas Latinoamericanas para el Siglo XXI
• El Docente, Protagonista del Cambio Educativo
EL DOCENTE COMO PROTAGONISTA DEL CAMBIO EDUCATIVO. Antonio L. Cárdenas Colmenter
• El docente como protagonista del cambio educativo
I. La educación en la revolución del conocimiento y la información
• Globalización
• Sociedad del conocimiento y educación
• Las nuevas tecnologías y la escuela
II. El papel de las instituciones formadoras de docentes, del estado y de la sociedad
• Las instituciones formadoras de docentes
• La actualización permanente
• El papel del Estado y de la sociedad
• Conclusión
CAMBIO Y REFORMAS EN EDUCACION EL PAPEL DE LOS MAESTROS. Abel Rodríguez Céspedes
• Introducción
• Cambio y reforma en educación diferencias y relaciones
• ¿Qué es lo que denominamos cambio educativo?
• La reforma educativa: otra significación, otros alcances
• Los maestros protagonistas principales del cambio educativo
• El papel de las reformas en el cambio educativo
• Otros factores que inciden en el cambio educativo
• El maestro ¿un operador de refuerzos, un administrador de currículo o un profesional de la pedagogía?
• El maestro operador de refuerzos para el aprendizaje
• El maestro administrador de currículo; la tecnología educativa
• El maestro un profesional de la pedagogía
• Las reformas educativas de las últimas décadas, la participación de los maestros y los resultados obtenidos
• El maestro operador de para el aprendizaje El maestro administrador de currículo
• la tecnología educativa
• El maestro un profesional de la pedagogía.
• Las reformas educativas de las últimas décadas, la participación de los maestros y los resultados obtenidos.
• El desarrollo económico
• la nueva dimensión de la educación. Las reformas de los sesenta: origen y propósitos.
• La crisis de crecimiento del sector: tres problemas
• todavía por resolver
• Eficiencia y eficacia: el nuevo nombre de las reformas educativas
• La intervención de los maestros: entre la colaboración la resistencia y el rechazo total con interesantes brotes de protagonismo.
• Los resultados obtenidos: otra vez la insatisfacción.
• Los desafíos de la educación y el papel de los maestros. Epílogo
• Dos propuestas para la agenda educativa de la primera década del nuevo milenio.
• Bibliografía.
|
|  |