Título : |
Estrategia de formación tributaria para el grupo asociativo de cafeteros Progresar del corregimiento de San Antonio municipio de Buesaco |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dayana Fernanda Benavides Mora, Autor ; Daniel Andrés Castro Delgado, Autor ; Yina Katerine Palacios López, Autor ; Diego Fernando David Guerrero, Director de tesi |
Editorial: |
San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
155 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
Documento Electrónico |
Material de acompañamiento: |
Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). |
Nota general: |
Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CONTRIBUYENTE EDUCACIÓN EQUIDAD ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA FORMACIÓN POLÍTICA FISCAL TRIBUTOS |
Resumen: |
En la presente investigación se pretende identificar la percepción que tienen los integrantes del grupo asociativo de cafeteros Progresar frente a las obligaciones tributarias, además de medir el nivel de conocimientos que tienen en cuanto a este tema. Cabe resaltar que se pretende dar a conocer cuál es la importancia de educar para que de esta manera los conocimientos sean transmitidos y se construya una sociedad más consciente y responsable, que cumpla con las obligaciones correspondientes, así pues, también logrará reconocer los
beneficios que puede obtener del sistema tributario. Para esto será necesario encontrar una estrategia que ayude al fácil entendimiento por parte de estas personas, debido a que la normatividad tributaria colombiana posee cierto grado de complejidad lo cual en muchos casos impide la familiarización de la sociedad con esta normatividad.
Para el desarrollo de esta investigación principalmente se ha determinado la problemática en donde se han analizado algunos documentos relacionados con la propuesta de investigación, identificando así cuales son las deficiencias que posee el sistema tributario colombiano y que tanto influye en el comportamiento de los contribuyentes, además de la percepción que tienen muchos de los colombianos y como interviene en el desarrollo de la sociedad y del estado, estos documentos, artículos, trabajos de grado, etc. ayudan a identificar cual es el comportamiento tributario que presentan los colombianos. También se señala la importancia, los aportes y soluciones que puede proporcionar el desarrollo de la propuesta presentada, así mismo se plantea un objetivo general mediante el cual se pretende elaborar una estrategia formativa que ayude a ampliar el conocimiento de los contribuyentes y los objetivos específicos que tienen como fin medir el conocimiento tributario, señalar las causas del incumplimiento de las obligaciones fiscales, y por consiguiente proponer y ejecutar la estrategia formativa que se elaborará.
En este capítulo también se encuentran los antecedentes regionales, nacionales e internacionales en los cuales se tomaron como referencia algunas investigaciones relacionadas con el tema, y que se han desarrollado anteriormente, estos servirán de guía pues proporcionan datos que ayudarán a tener una base sólida para el desarrollo de la investigación. En la elaboración de la metodología se incluyeron las fases de diagnóstico, análisis y propuesta de acuerdo a los objetivos establecidos, donde se incluyen los mecanismos y actividades que se utilizarán para el análisis de la problemática y por consiguiente las posibles soluciones que se le pueden dar, así como también se evidencian los resultados esperados después de cada actividad.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3.1 Descripción del Problema
1.3.2 Formulación del Problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macrocontexto
2.2.2 Microcontexto
2.2.3 Reseña Histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 Constitución Política de Colombia de 1991
2.3.2 Ley 14 de 1983
2.3.3 Ley 115 de 1994
2.3.4 Decreto 624 de 1989
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnóstico
2.4.2 Obligaciones tributarias
2.4.3 Cultura tributaria
2.4.4 Pedagogía
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.7 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.8.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
3.8.2 Tabulación y sistematización de la información
3.8.3 Interpretación de resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO TRIBUTARIO DEL GRUPO ASOCIATIVO DE CAFETEROS “PROGRESAR”
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz de estudio de factores internos (MEFI)
4.1.3 Matriz de estudio de factores externos (MEFE)
4.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
4.3 ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PARA FOMENTAR LA CULTURA TRIBUTARIA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/712 |
Estrategia de formación tributaria para el grupo asociativo de cafeteros Progresar del corregimiento de San Antonio municipio de Buesaco [texto impreso] / Dayana Fernanda Benavides Mora, Autor ; Daniel Andrés Castro Delgado, Autor ; Yina Katerine Palacios López, Autor ; Diego Fernando David Guerrero, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 155 p. : il.: a color ; Documento Electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONTRIBUYENTE EDUCACIÓN EQUIDAD ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA FORMACIÓN POLÍTICA FISCAL TRIBUTOS |
Resumen: |
En la presente investigación se pretende identificar la percepción que tienen los integrantes del grupo asociativo de cafeteros Progresar frente a las obligaciones tributarias, además de medir el nivel de conocimientos que tienen en cuanto a este tema. Cabe resaltar que se pretende dar a conocer cuál es la importancia de educar para que de esta manera los conocimientos sean transmitidos y se construya una sociedad más consciente y responsable, que cumpla con las obligaciones correspondientes, así pues, también logrará reconocer los
beneficios que puede obtener del sistema tributario. Para esto será necesario encontrar una estrategia que ayude al fácil entendimiento por parte de estas personas, debido a que la normatividad tributaria colombiana posee cierto grado de complejidad lo cual en muchos casos impide la familiarización de la sociedad con esta normatividad.
Para el desarrollo de esta investigación principalmente se ha determinado la problemática en donde se han analizado algunos documentos relacionados con la propuesta de investigación, identificando así cuales son las deficiencias que posee el sistema tributario colombiano y que tanto influye en el comportamiento de los contribuyentes, además de la percepción que tienen muchos de los colombianos y como interviene en el desarrollo de la sociedad y del estado, estos documentos, artículos, trabajos de grado, etc. ayudan a identificar cual es el comportamiento tributario que presentan los colombianos. También se señala la importancia, los aportes y soluciones que puede proporcionar el desarrollo de la propuesta presentada, así mismo se plantea un objetivo general mediante el cual se pretende elaborar una estrategia formativa que ayude a ampliar el conocimiento de los contribuyentes y los objetivos específicos que tienen como fin medir el conocimiento tributario, señalar las causas del incumplimiento de las obligaciones fiscales, y por consiguiente proponer y ejecutar la estrategia formativa que se elaborará.
En este capítulo también se encuentran los antecedentes regionales, nacionales e internacionales en los cuales se tomaron como referencia algunas investigaciones relacionadas con el tema, y que se han desarrollado anteriormente, estos servirán de guía pues proporcionan datos que ayudarán a tener una base sólida para el desarrollo de la investigación. En la elaboración de la metodología se incluyeron las fases de diagnóstico, análisis y propuesta de acuerdo a los objetivos establecidos, donde se incluyen los mecanismos y actividades que se utilizarán para el análisis de la problemática y por consiguiente las posibles soluciones que se le pueden dar, así como también se evidencian los resultados esperados después de cada actividad.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3.1 Descripción del Problema
1.3.2 Formulación del Problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macrocontexto
2.2.2 Microcontexto
2.2.3 Reseña Histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 Constitución Política de Colombia de 1991
2.3.2 Ley 14 de 1983
2.3.3 Ley 115 de 1994
2.3.4 Decreto 624 de 1989
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnóstico
2.4.2 Obligaciones tributarias
2.4.3 Cultura tributaria
2.4.4 Pedagogía
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.7 VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.8.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
3.8.2 Tabulación y sistematización de la información
3.8.3 Interpretación de resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO TRIBUTARIO DEL GRUPO ASOCIATIVO DE CAFETEROS “PROGRESAR”
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz de estudio de factores internos (MEFI)
4.1.3 Matriz de estudio de factores externos (MEFE)
4.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
4.3 ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PARA FOMENTAR LA CULTURA TRIBUTARIA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/712 |
|