Título : |
Análisis de los efectos financieros a causa de la pandemia de covid-19 en la comercializadora insumo y alimentos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexandra Fabiola Bastidas Pantoja, Autor ; Isabella Nefrertary Bravo Delgado, Autor ; Natalia Estefanía Narváez Delgado, Autor ; Diego Fernando David Guerrero, Director de tesi |
Editorial: |
San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
144 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
Documento Electrónico |
Precio: |
Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). |
Nota general: |
Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
ANÁLISIS HORIZONTAL ANÁLISIS VERTICAL COMERCIALIZADORA COVID-19 CRISIS ECONÓMICA EFECTOS FINANCIEROS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS INDICADORES INSUMOS & ALIMENTOS LIQUIDEZ SOSTENIBILIDAD |
Resumen: |
Informe final de investigación en donde los autores pretenden dar a conocer cuáles fueron los efectos financieros a causa de la pandemia de covid-19 en la comercializadora Insumos & Alimentos. Las pequeñas empresas se han visto afectadas financieramente debido a los cierres comerciales a causa de la cuarentena. Este evento ha traído consecuencias negativas sobre los niveles de liquidez, endeudamiento y rentabilidad de los negocios.
En el desarrollo de la investigación se presenta un diagnóstico de los cambios relevantes ocurridos en el año 2020 originados en la empresa por la pandemia, dicho análisis se realizó teniendo en cuenta la información obtenida en la entrevista. Posteriormente, se procedió a identificar las estrategias adoptadas por la empresa, que contribuyeron positivamente a que se siguiera operando en medio de la crisis, de las cuales se resalta el servicio a domicilio, la apertura de un nuevo establecimiento para comercializar sus productos, inscripción en el PAEF y la adaptación a los protocolos de bioseguridad.
Finalmente, a partir del uso que se les dio a las herramientas financieras como, el análisis horizontal, vertical y los indicadores; se obtuvo los resultados comparativos entre los años 2019 – 2020 y se destaca la fortaleza que demostró la comercializadora para conseguir un buen desempeño operacional.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnostico
2.4.2 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
2.4.3 Matriz de evaluación de factores internos (MEFI)
2.4.4 Matriz de evaluación de factores externos (MEFE)
2.4.5 Toma de decisiones
2.4.6 Toma de decisiones desde las finanzas
2.4.7 Finanzas
2.4.8 Planeación financiera
2.4.9 Gestión financiera
2.4.10 Análisis financiero
2.4.11 Análisis de los estados financieros
2.4.12 Rentabilidad económica
2.4.13 Riesgo financiero
2.4.14 Crisis económica de covid-19
2.4.15 Reactivación para la generación de empleo
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3 METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.7.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
3.7.2 Tabulación y sistematización de la información
3.7.3 Interpretación de resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DIAGNÓSTICO DE LOS CAMBIOS RELEVANTES EN LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA A LA QUE SE DEDICA LA EMPRESA
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz MEFI
4.1.3 Matriz MEFE
4.1.4 Diagnóstico de la situación actual
4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR LA EMPRESA PARA PONER EN MARCHA EL FUNCIONAMIENTO DE SUS ACTIVIDADES EN MEDIO DE UNA CRISIS
4.3 RESULTADOS REFLEJADOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA FRENTE A UN EVENTUAL CIERRE PARCIAL DE LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES Y/O SERVICIOS PRESTADOS
4.3.1 Análisis horizontal y vertical
4.3.1.1 Análisis horizontal y vertical del estado de situación financiera
4.3.1.2 Análisis horizontal y vertical del estado de resultados
4.3.2 Indicadores financieros
4.3.2.1 Indicadores de actividad
4.3.2.2 Indicadores de rendimiento
4.3.2.3 Indicadores de endeudamiento
4.3.2.4 Indicadores de liquidez
4.3.2.5 Indicadores de productividad
4.3.3 Árbol de rentabilidad
4.3.4 Resultados financieros ocasionados por el efecto de pandemia
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/719 |
Análisis de los efectos financieros a causa de la pandemia de covid-19 en la comercializadora insumo y alimentos [texto impreso] / Alexandra Fabiola Bastidas Pantoja, Autor ; Isabella Nefrertary Bravo Delgado, Autor ; Natalia Estefanía Narváez Delgado, Autor ; Diego Fernando David Guerrero, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 144 p. : il.: a color ; Documento Electrónico. Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Informe final para optar el título de Contador
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
San Juan de Pasto
2022 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
ANÁLISIS HORIZONTAL ANÁLISIS VERTICAL COMERCIALIZADORA COVID-19 CRISIS ECONÓMICA EFECTOS FINANCIEROS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS INDICADORES INSUMOS & ALIMENTOS LIQUIDEZ SOSTENIBILIDAD |
Resumen: |
Informe final de investigación en donde los autores pretenden dar a conocer cuáles fueron los efectos financieros a causa de la pandemia de covid-19 en la comercializadora Insumos & Alimentos. Las pequeñas empresas se han visto afectadas financieramente debido a los cierres comerciales a causa de la cuarentena. Este evento ha traído consecuencias negativas sobre los niveles de liquidez, endeudamiento y rentabilidad de los negocios.
En el desarrollo de la investigación se presenta un diagnóstico de los cambios relevantes ocurridos en el año 2020 originados en la empresa por la pandemia, dicho análisis se realizó teniendo en cuenta la información obtenida en la entrevista. Posteriormente, se procedió a identificar las estrategias adoptadas por la empresa, que contribuyeron positivamente a que se siguiera operando en medio de la crisis, de las cuales se resalta el servicio a domicilio, la apertura de un nuevo establecimiento para comercializar sus productos, inscripción en el PAEF y la adaptación a los protocolos de bioseguridad.
Finalmente, a partir del uso que se les dio a las herramientas financieras como, el análisis horizontal, vertical y los indicadores; se obtuvo los resultados comparativos entre los años 2019 – 2020 y se destaca la fortaleza que demostró la comercializadora para conseguir un buen desempeño operacional.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.4.1 Diagnostico
2.4.2 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)
2.4.3 Matriz de evaluación de factores internos (MEFI)
2.4.4 Matriz de evaluación de factores externos (MEFE)
2.4.5 Toma de decisiones
2.4.6 Toma de decisiones desde las finanzas
2.4.7 Finanzas
2.4.8 Planeación financiera
2.4.9 Gestión financiera
2.4.10 Análisis financiero
2.4.11 Análisis de los estados financieros
2.4.12 Rentabilidad económica
2.4.13 Riesgo financiero
2.4.14 Crisis económica de covid-19
2.4.15 Reactivación para la generación de empleo
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3 METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.7.1 Aplicación de instrumentos de recolección de la información
3.7.2 Tabulación y sistematización de la información
3.7.3 Interpretación de resultados
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DIAGNÓSTICO DE LOS CAMBIOS RELEVANTES EN LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA A LA QUE SE DEDICA LA EMPRESA
4.1.1 Matriz DOFA
4.1.2 Matriz MEFI
4.1.3 Matriz MEFE
4.1.4 Diagnóstico de la situación actual
4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR LA EMPRESA PARA PONER EN MARCHA EL FUNCIONAMIENTO DE SUS ACTIVIDADES EN MEDIO DE UNA CRISIS
4.3 RESULTADOS REFLEJADOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA FRENTE A UN EVENTUAL CIERRE PARCIAL DE LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES Y/O SERVICIOS PRESTADOS
4.3.1 Análisis horizontal y vertical
4.3.1.1 Análisis horizontal y vertical del estado de situación financiera
4.3.1.2 Análisis horizontal y vertical del estado de resultados
4.3.2 Indicadores financieros
4.3.2.1 Indicadores de actividad
4.3.2.2 Indicadores de rendimiento
4.3.2.3 Indicadores de endeudamiento
4.3.2.4 Indicadores de liquidez
4.3.2.5 Indicadores de productividad
4.3.3 Árbol de rentabilidad
4.3.4 Resultados financieros ocasionados por el efecto de pandemia
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
|
En línea: |
http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/719 |
|