Catálogo

Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta
'VIOLENCIA INFANTIL' 




Título : Violencia física y construcción de identidades : Propuestas de reflexión crítica para las escuelas infantiles Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Blanco, Concepción., Autor Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca de Infantil Número de páginas: 159 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-421-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: JUEGOS EDUCATIVOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VIOLENCIA EN LA EDUCACIÓN VIOLENCIA INFANTIL VIOLENCIA INFANTIL - ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 371.782 Escuelas y sus actividades; - educación especial - bienestar estudiantil - prevención y paliativos del crimen Resumen:
A partir de observaciones en aulas y en patios de recreo, este libro da cuenta de un conjunto de reflexiones críticas, todas ellas relacionadas con la violencia física y la construcción de identidades en los inicios de la escolaridad, a la vez que pretende ser un punto de partida a procesos de cambio en el ejercicio de la docencia en aquellos profesores y profesoras preocupados por el tema de la convivencia pacífica en la escuela infantil.
No todo esta bien en los escenarios escolares. Hay cosas que pueden y deben ser cambiadas. Analizar las propias actitudes e indagar sobre su origen social supone un gran desafío. En palabras de la autora “convivir pacíficamente es una de las características claves del mundo que soñamos legítimamente para nuestra infancia. En pro de esa convivencia todos debemos estar implicados.
Este libro responde a ese ferviente deseo y a esa acción. Por ello, espero que se convierta en parte del eco de tantas voces de personas que actúan dentro y fuera de la escuela y se hacen oír buscando un mundo más justo”.
Nota de contenido:
• Introducción
PARTE I. GUERRA Y PAZ, PAZ Y GUERRA EN LA ESCUELA
1. La guerra “de”, la guerra “contra”
• Algunas consideraciones iniciales
• De la escisión de los discursos con relación a la infancia.
• Violencia y civilización.
• Celebrar la paz en la escena escolar.
2. El poder de la imagen.
• Infancia y héroes de folletín
• ¿Demonizar la televisión?
• El poder de la noticia
3. El juego y la construcción de identidades
• El discurso oficial del juego: contradicciones y limitaciones
• Del poder del rebaño en la construcción de identidades
• Consideraciones críticas sobre el poder de los juguetes
PARTE II. DE LA VIOLENCIA Y LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
4. Violencia y diversidad
• A propósito de las diferencias corporales
• La experiencia de la exclusión social
5. Limpieza, género y maldad
• El peso de los rituales
• El poder de la pureza
6. Malvado sí, aunque famoso
• De la fama y el poder de los relatos
• Mediar frente a etiquetar
• Fama y comportamientos disruptivos
7. Las heridas de la pobreza
• Ser pobre en la escuela
• La tiranía del poseer
A modo de síntesis: apuntes para revisar algunas imágenes y prácticas escolares
• Para reflexionar con la comunidad educativa
• Para trabajar en la escuela
• Para trabajar en el aula
• Consideración final
• Bibliografía
Violencia física y construcción de identidades : Propuestas de reflexión crítica para las escuelas infantiles [texto impreso] / Sánchez Blanco, Concepción., Autor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2006 . - 159 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.. - (Biblioteca de Infantil) .
ISBN : 978-84-7827-421-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: JUEGOS EDUCATIVOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VIOLENCIA EN LA EDUCACIÓN VIOLENCIA INFANTIL VIOLENCIA INFANTIL - ASPECTOS SOCIALES Clasificación: 371.782 Escuelas y sus actividades; - educación especial - bienestar estudiantil - prevención y paliativos del crimen Resumen:
A partir de observaciones en aulas y en patios de recreo, este libro da cuenta de un conjunto de reflexiones críticas, todas ellas relacionadas con la violencia física y la construcción de identidades en los inicios de la escolaridad, a la vez que pretende ser un punto de partida a procesos de cambio en el ejercicio de la docencia en aquellos profesores y profesoras preocupados por el tema de la convivencia pacífica en la escuela infantil.
No todo esta bien en los escenarios escolares. Hay cosas que pueden y deben ser cambiadas. Analizar las propias actitudes e indagar sobre su origen social supone un gran desafío. En palabras de la autora “convivir pacíficamente es una de las características claves del mundo que soñamos legítimamente para nuestra infancia. En pro de esa convivencia todos debemos estar implicados.
Este libro responde a ese ferviente deseo y a esa acción. Por ello, espero que se convierta en parte del eco de tantas voces de personas que actúan dentro y fuera de la escuela y se hacen oír buscando un mundo más justo”.
Nota de contenido:
• Introducción
PARTE I. GUERRA Y PAZ, PAZ Y GUERRA EN LA ESCUELA
1. La guerra “de”, la guerra “contra”
• Algunas consideraciones iniciales
• De la escisión de los discursos con relación a la infancia.
• Violencia y civilización.
• Celebrar la paz en la escena escolar.
2. El poder de la imagen.
• Infancia y héroes de folletín
• ¿Demonizar la televisión?
• El poder de la noticia
3. El juego y la construcción de identidades
• El discurso oficial del juego: contradicciones y limitaciones
• Del poder del rebaño en la construcción de identidades
• Consideraciones críticas sobre el poder de los juguetes
PARTE II. DE LA VIOLENCIA Y LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
4. Violencia y diversidad
• A propósito de las diferencias corporales
• La experiencia de la exclusión social
5. Limpieza, género y maldad
• El peso de los rituales
• El poder de la pureza
6. Malvado sí, aunque famoso
• De la fama y el poder de los relatos
• Mediar frente a etiquetar
• Fama y comportamientos disruptivos
7. Las heridas de la pobreza
• Ser pobre en la escuela
• La tiranía del poseer
A modo de síntesis: apuntes para revisar algunas imágenes y prácticas escolares
• Para reflexionar con la comunidad educativa
• Para trabajar en la escuela
• Para trabajar en el aula
• Consideración final
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016843 371.782/S211 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022542 362.76/L885m ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022543 362.76/L885m ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022544 362.76/L885m ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible