Título : |
Vías de hecho. Acción de Tutela contra Providencias |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor |
Mención de edición: |
8a edición, revisada y puesta al día |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
317 p. ; |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0979-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACCIóN DE TUTELA VíAS DE HECHO (DERECHO) |
Resumen: |
Esta edición, introduce en la parte final una sección relacionada con el control de convencionalidad. La pretensión de esta clase de control, además de noble, es útil. La idea de la Corte Interamericana es la de hacer que las normas internacionales sobre derechos humanos, sean aplicadas directamente y como derecho vigente por los jueces, tribunales y cortes locales de los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este asunto es vital para los Estados de América Latina y para un país como Colombia, en el que la violación de los derechos humanos es una característica histórica y estructural. Por lo demás, y en lo formal, esta octava edición se despliega sobre la estructura básica de las anteriores. Como en aquellas, en el Capítulo I se hace una presentación general de la acción de tutela. El Capítulo II contiene propiamente la reconstrucción de la tutela contra providencias judiciales y su curso evolutivo durante los últimos veinte años en Colombia. Se trata de presentar un trazado, que permite evidenciar los contornos de su aplicación en el tiempo. el Capítulo III es la parte central del libro y contiene las causales generales y especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. En él se examina cada una de las modalidades de la vía de hecho judicial, se clasifican sus variedades y se ilustran los amparos sobrevinientes. En el Capítulo IV el lectror encontrará el desarrollo de dos temas: en primer lugar, la existencia de vías de hecho declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual se hace evidente, tras el análisis de casos concretos, la manera como jueces y magistrados de los Estados partes en la Convención Americana, vulneran los derechos humanos con sus providencias judiciales. En segundo término, se determina la posición de las distintas cortes colombianas frente a la tutela contra providencias, en el escenario de lo que se ha dado en llamar "choques de trenes". El texto finaliza con el Capítulo V, donde se hace la presentación del control de convencionalidad, en relación con la acción de tutela contra providencias judiciales. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. La acción de tutela. Elementos dogmáticos y procesales. Capítulo II. La tutela contra providencias judiciales. Reconstrucción e historia efectual. Capítulo III. Las causales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. Capítulo IV. La vía de hecho en el sistema interamericano y el "choque de trenes" en Colombia. Capítulo V. La tutela contra providencias judiciales y el control de convencionalidad |
Vías de hecho. Acción de Tutela contra Providencias [texto impreso] / Quinche Ramirez, Manuel Fernando., Autor . - 8a edición, revisada y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 317 p. ; ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-0979-7 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ACCIóN DE TUTELA VíAS DE HECHO (DERECHO) |
Resumen: |
Esta edición, introduce en la parte final una sección relacionada con el control de convencionalidad. La pretensión de esta clase de control, además de noble, es útil. La idea de la Corte Interamericana es la de hacer que las normas internacionales sobre derechos humanos, sean aplicadas directamente y como derecho vigente por los jueces, tribunales y cortes locales de los Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este asunto es vital para los Estados de América Latina y para un país como Colombia, en el que la violación de los derechos humanos es una característica histórica y estructural. Por lo demás, y en lo formal, esta octava edición se despliega sobre la estructura básica de las anteriores. Como en aquellas, en el Capítulo I se hace una presentación general de la acción de tutela. El Capítulo II contiene propiamente la reconstrucción de la tutela contra providencias judiciales y su curso evolutivo durante los últimos veinte años en Colombia. Se trata de presentar un trazado, que permite evidenciar los contornos de su aplicación en el tiempo. el Capítulo III es la parte central del libro y contiene las causales generales y especiales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. En él se examina cada una de las modalidades de la vía de hecho judicial, se clasifican sus variedades y se ilustran los amparos sobrevinientes. En el Capítulo IV el lectror encontrará el desarrollo de dos temas: en primer lugar, la existencia de vías de hecho declaradas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual se hace evidente, tras el análisis de casos concretos, la manera como jueces y magistrados de los Estados partes en la Convención Americana, vulneran los derechos humanos con sus providencias judiciales. En segundo término, se determina la posición de las distintas cortes colombianas frente a la tutela contra providencias, en el escenario de lo que se ha dado en llamar "choques de trenes". El texto finaliza con el Capítulo V, donde se hace la presentación del control de convencionalidad, en relación con la acción de tutela contra providencias judiciales. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. La acción de tutela. Elementos dogmáticos y procesales. Capítulo II. La tutela contra providencias judiciales. Reconstrucción e historia efectual. Capítulo III. Las causales de procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales. Capítulo IV. La vía de hecho en el sistema interamericano y el "choque de trenes" en Colombia. Capítulo V. La tutela contra providencias judiciales y el control de convencionalidad |
|  |