Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'UNIVERSIDADES' 




Título : Administración universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Borrero Cabal, Alfonso. (1923-2007.), Autor Congreso: Simposio Permanente sobre la Universidad. Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 152 p. Etiquetas: Educación superior Aspectos economicos Asistencia educativa Administración universitaria Universidades Nota de contenido: Panorama general y principales hallazgos. Contribución de la educación terciaria al desarrollo social y económico. Antiguos retos por enfrentar : la crísis permanente de la educación terciaria, el mercado y el estado. El apoyo del Banco Mundial a la educa Administración universitaria [texto impreso] / Borrero Cabal, Alfonso. (1923-2007.), Autor / Simposio Permanente sobre la Universidad. . - Bogotá [Colombia] : Universidad Javeriana, 2001 . - 152 p.
Etiquetas: Educación superior Aspectos economicos Asistencia educativa Administración universitaria Universidades Nota de contenido: Panorama general y principales hallazgos. Contribución de la educación terciaria al desarrollo social y económico. Antiguos retos por enfrentar : la crísis permanente de la educación terciaria, el mercado y el estado. El apoyo del Banco Mundial a la educa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009570 378.170/B737a Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Jueves por la tarde
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019407 808.84/J932 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Lectura y escritura en la universidad : Una investigación diagnóstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Cisneros Estupiñán, Mireya., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Tecnológica de Pereira Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 130 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8272-03-0 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGUMENTACIÓN ESCRITURA - ENSEÑANZA EDUACIÓN SUPERIOR INFERENCIA LECTURA - ENSEÑANZA EDUACIÓN SUPERIROR TEXTO UNIVERSIDADES Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Lectura y escritura en la universidad: Una investigación diagnóstica es el resultado de la investigación titulada “Estrategias de lectura y escritura usadas por estudiantes que ingresan a la universidad” cuyo objetivo fue diagnosticar aspectos relevantes en relación con las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes que ingresan a la Educación Superior.
A partir de la lectura de un texto corto y sencillo, pero de carácter expositivo y argumentativo -por parte de 1417 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de Pereira- se pudo determinar cuáles son las estrategias que usan los estudiantes, tanto en la resolución de preguntas abiertas de tipo literal como de preguntas que exigen procesos inferenciales, es decir, se trabajaron los procesos de interpretación y de construcción de textos.
El libro no se limita a la exposición del proceso y resultados de un diagnóstico, sino que proporciona valiosos elementos de juicio que, se espera, contribuyan en la búsqueda de estrategias didácticas para la optimización, en nuestros estudiantes universitarios, de la comprensión lectora y de la construcción de textos y, por ende, se constituyan en un aporte más en la consolidación de la calidad académica e integral de los futuros profesionales.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN.
• LA AUTORA.
• LOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN.
• CONSIDERACIONES INICIALES.
1. LA INVESTIGACIÓN.
1.1 Breve descripción.
1.2 Justificación.
1.3 Antecedentes.
1.4 Objetivos.
1.4.1 General.
1.4.2 Específicos.
1.5 Efectos económicos y/o sociales.
1.6 Posibles usuarios.
1.7 Planteamiento del problema.
1.8 Fundamentación teórica.
1.9 Modificaciones al proyecto inicial.
1.10 Difusión de los resultados.
2. MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS.
2.1 Primera Fase.
2.2 Segunda fase.
2.3 Sumatoria.
2.4 Edad, estudios previos y género.
2.4.1 Edad.
2.4.2 Estudios previos.
2.4.3 Género.
3. EL CORPUS.
3.1 El texto utilizado.
3.2 Preguntas efectuadas.
4. CRITERIOS DE VALORACIÓN APLICADOS.
4.1 La copia.
4.2 La inferencia.
4.3 Saber previo.
4.4 Error.
5. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
5.1 Resultados cuantitativos y cualitativos por pregunta.
5.2 Resultados cuantitativos y cualitativos por estrategia.
5.3 Limitantes de la investigación.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
Lectura y escritura en la universidad : Una investigación diagnóstica [texto impreso] / Cisneros Estupiñán, Mireya., Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007 . - 130 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8272-03-0
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGUMENTACIÓN ESCRITURA - ENSEÑANZA EDUACIÓN SUPERIOR INFERENCIA LECTURA - ENSEÑANZA EDUACIÓN SUPERIROR TEXTO UNIVERSIDADES Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Lectura y escritura en la universidad: Una investigación diagnóstica es el resultado de la investigación titulada “Estrategias de lectura y escritura usadas por estudiantes que ingresan a la universidad” cuyo objetivo fue diagnosticar aspectos relevantes en relación con las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes que ingresan a la Educación Superior.
A partir de la lectura de un texto corto y sencillo, pero de carácter expositivo y argumentativo -por parte de 1417 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de Pereira- se pudo determinar cuáles son las estrategias que usan los estudiantes, tanto en la resolución de preguntas abiertas de tipo literal como de preguntas que exigen procesos inferenciales, es decir, se trabajaron los procesos de interpretación y de construcción de textos.
El libro no se limita a la exposición del proceso y resultados de un diagnóstico, sino que proporciona valiosos elementos de juicio que, se espera, contribuyan en la búsqueda de estrategias didácticas para la optimización, en nuestros estudiantes universitarios, de la comprensión lectora y de la construcción de textos y, por ende, se constituyan en un aporte más en la consolidación de la calidad académica e integral de los futuros profesionales.
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN.
• LA AUTORA.
• LOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN.
• CONSIDERACIONES INICIALES.
1. LA INVESTIGACIÓN.
1.1 Breve descripción.
1.2 Justificación.
1.3 Antecedentes.
1.4 Objetivos.
1.4.1 General.
1.4.2 Específicos.
1.5 Efectos económicos y/o sociales.
1.6 Posibles usuarios.
1.7 Planteamiento del problema.
1.8 Fundamentación teórica.
1.9 Modificaciones al proyecto inicial.
1.10 Difusión de los resultados.
2. MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS.
2.1 Primera Fase.
2.2 Segunda fase.
2.3 Sumatoria.
2.4 Edad, estudios previos y género.
2.4.1 Edad.
2.4.2 Estudios previos.
2.4.3 Género.
3. EL CORPUS.
3.1 El texto utilizado.
3.2 Preguntas efectuadas.
4. CRITERIOS DE VALORACIÓN APLICADOS.
4.1 La copia.
4.2 La inferencia.
4.3 Saber previo.
4.4 Error.
5. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
5.1 Resultados cuantitativos y cualitativos por pregunta.
5.2 Resultados cuantitativos y cualitativos por estrategia.
5.3 Limitantes de la investigación.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013431 372.41/C579 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017607 372.41/C579 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Memorias de convivencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz, Carlos, Autor ; Álvaro Rivera Burbano, Editorial: San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 52 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 16 cm Nota general: Fotografías Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONVIVENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR MEMORIAS UNIVERSIDADES Clasificación: 378.19 Educación Superior - Otros temas Resumen: Estos son algunos de los apuntes que en estas jornadas se han vivido. Indiscutiblemente lo más importante de este ejercicio no se puede medir ni a corto, y quizás, ni a mediano plazo. Esas experiencias de vida quedan en el corazón y son, en cierta manera, intangibles. Los esfuerzos y los sacrificios de directivos, docentes, coordinadores y estudiantes, los paradigmas rotos, la claridad en muchos aspectos de la personalidad del joven, lo que se vive, se comparte y se aprende, son semillas que luego brotarán. Son los valiosos tesoros en la maleta de la existencia que oportunamente se sacan cuando escasea la paz, la fortaleza y la confianza en el ser humano. El maravilloso designio de Dios nos permite hoy sembrar, mañana otros recogerán. No importa quién o quienes lo hagan, lo importante al final de todo es la cosecha. Los frutos sazonados recogidos y servidos en la mesa de la vida; como aquella estrofilla pastoril que dice “Semillita, semillita. ¿Quién te sembró con caricias? ¿quién te regó con denuedos? ¿quién te cuidó con desvelos? no lo sé, buen viajero. Lo único que imagino es que fueron muchas manos. Que fueron muchos sueños. Que fueron anhelos. iPero no preguntes tanto! iCome mi fruto sabroso! iVibra con mi beso tierno! iQue ya sembrarás tu primero!”.
Y como esta cosecha no se ve pronto a veces el hombre desespera. El bien se abre paso lento y seguro como las auroras rompiendo la oscuridad de la noche. La palabra de Dios es firme cuando dice: “Sucede con el Reino de Dios lo mismo que con el grano que un hombre echa en la tierra. No importa que él esté dormido o despierto, que sea de noche o de día. El grano germina y crece, sin que él sepa cómo, la tierra da fruto por sí misma: primero un tallo, luego la espiga, después el trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto está a punto, en seguida se corta con la guadaña, porque ha llegado la cosecha” (Marcos 4,26-29).
Nota de contenido:
• Prólogo.
• A las puertas del tercer milenio.
• Primera estación de la aventura Chachaguí.
• La Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola.
• La Casa Pastoral de Santiago.
• Epílogo.
Memorias de convivencia [texto impreso] / Muñoz, Carlos, Autor ; Álvaro Rivera Burbano, . - San Juan de Pasto [Colombia] : Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2013 . - 52 p. : il. : blanco y negro ; 16 cm.
Fotografías
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONVIVENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR MEMORIAS UNIVERSIDADES Clasificación: 378.19 Educación Superior - Otros temas Resumen: Estos son algunos de los apuntes que en estas jornadas se han vivido. Indiscutiblemente lo más importante de este ejercicio no se puede medir ni a corto, y quizás, ni a mediano plazo. Esas experiencias de vida quedan en el corazón y son, en cierta manera, intangibles. Los esfuerzos y los sacrificios de directivos, docentes, coordinadores y estudiantes, los paradigmas rotos, la claridad en muchos aspectos de la personalidad del joven, lo que se vive, se comparte y se aprende, son semillas que luego brotarán. Son los valiosos tesoros en la maleta de la existencia que oportunamente se sacan cuando escasea la paz, la fortaleza y la confianza en el ser humano. El maravilloso designio de Dios nos permite hoy sembrar, mañana otros recogerán. No importa quién o quienes lo hagan, lo importante al final de todo es la cosecha. Los frutos sazonados recogidos y servidos en la mesa de la vida; como aquella estrofilla pastoril que dice “Semillita, semillita. ¿Quién te sembró con caricias? ¿quién te regó con denuedos? ¿quién te cuidó con desvelos? no lo sé, buen viajero. Lo único que imagino es que fueron muchas manos. Que fueron muchos sueños. Que fueron anhelos. iPero no preguntes tanto! iCome mi fruto sabroso! iVibra con mi beso tierno! iQue ya sembrarás tu primero!”.
Y como esta cosecha no se ve pronto a veces el hombre desespera. El bien se abre paso lento y seguro como las auroras rompiendo la oscuridad de la noche. La palabra de Dios es firme cuando dice: “Sucede con el Reino de Dios lo mismo que con el grano que un hombre echa en la tierra. No importa que él esté dormido o despierto, que sea de noche o de día. El grano germina y crece, sin que él sepa cómo, la tierra da fruto por sí misma: primero un tallo, luego la espiga, después el trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto está a punto, en seguida se corta con la guadaña, porque ha llegado la cosecha” (Marcos 4,26-29).
Nota de contenido:
• Prólogo.
• A las puertas del tercer milenio.
• Primera estación de la aventura Chachaguí.
• La Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola.
• La Casa Pastoral de Santiago.
• Epílogo.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027828 M.I. 378.19/M967 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027829 M.I. 378.19/M967 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027830 M.I. 378.19/M967 Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG / Johan Sebastián Pabón Burbano
![]()
Título : Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG Tipo de documento: texto impreso Autores: Johan Sebastián Pabón Burbano, Autor ; Nicolás Pinchao Narváez, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 101 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Nota general: Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CULTURA MEDIO AMBIENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIEDAD UNIVERSIDADES Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad identificar los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de administración de empresas con la finalidad de evaluar e investigar que pilares sobresalen y que otros son faltantes para dar paso a una creación de modelo ejemplar que armonice y sobresalgan los cuatro elementos transversales los cuales son la formación profesional y ciudadana, campus responsable, gestión social del conocimiento, participación social Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1 Nivel nacional
2.1.2 Nivel internacional
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3. MÉTODO
3.4. Investigación descriptiva
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN O RESPONSABILIDAD SOCIALE EN LA UNIVERSIDAD CESMAG Y LAS CONDICIONES PERTINENTES EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.1.1Respuestas de representantes estudiantiles de los 6 últimos semestres
4.1.3 Respuestas de la entrevista dirigida hacia la directora del Programa de administración de Empresas Yanira Alexandra Zamudio
4.2 ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
4.2.2 Modelo de RSU Santiago de Chile
4.3 ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULADOS A LAS DIRECTRICES INSTITUCIONALES
4.3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.3.2 POLÍTICA DE RSU
4.3.3 ASPECTOS GENERALES DEL MODELO
4.3.4 MATRIZ DE RSU
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE A.E TIEMPO COMPLETO
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/702 Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG [texto impreso] / Johan Sebastián Pabón Burbano, Autor ; Nicolás Pinchao Narváez, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 101 p. : il.: a color ; Documento electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf).
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA MEDIO AMBIENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIEDAD UNIVERSIDADES Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad identificar los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de administración de empresas con la finalidad de evaluar e investigar que pilares sobresalen y que otros son faltantes para dar paso a una creación de modelo ejemplar que armonice y sobresalgan los cuatro elementos transversales los cuales son la formación profesional y ciudadana, campus responsable, gestión social del conocimiento, participación social Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1 Nivel nacional
2.1.2 Nivel internacional
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3. MÉTODO
3.4. Investigación descriptiva
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN O RESPONSABILIDAD SOCIALE EN LA UNIVERSIDAD CESMAG Y LAS CONDICIONES PERTINENTES EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.1.1Respuestas de representantes estudiantiles de los 6 últimos semestres
4.1.3 Respuestas de la entrevista dirigida hacia la directora del Programa de administración de Empresas Yanira Alexandra Zamudio
4.2 ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
4.2.2 Modelo de RSU Santiago de Chile
4.3 ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULADOS A LAS DIRECTRICES INSTITUCIONALES
4.3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.3.2 POLÍTICA DE RSU
4.3.3 ASPECTOS GENERALES DEL MODELO
4.3.4 MATRIZ DE RSU
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE A.E TIEMPO COMPLETO
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/702 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEAE020 AE P111 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Permalink