Título : |
La educación abierta y a distancia en Colombia : ACPO-UNAD hitos de historia y prospectiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sarmiento Moreno, Luis Abrahán, Autor ; Marcela Sevilla Barbosa, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Hispanoamericanas |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
439 p. |
Il.: |
il.,:blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-488-0 |
Nota general: |
Figuras, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN ABIERTA – INVESTIGACIONES - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – INVESTIGACIONES - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – HISTORIA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA – HISTORIA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.03 Educación superior - Colegios universitarios y universidades alternativos |
Resumen: |
La propuesta de Educación Abierta y a Distancia ha ganado espacios en el mundo como alternativa capaz de abrir el camino de las grandes soluciones a la humanidad: llegar y penetrar en la mente del hombre, crearle conciencia de su propia dignidad, capacitarlo y ponerlo en aptitud para una vida mejor. América Latina y Colombia deben continuar seriamente en este proceso que les permita superar las propuestas de escuela que mantienen a unos hombres excluidos y a otros con mentalidad de subdesarrollados.
La EAD es la modalidad que mejor se adecua a la sociedad global, en cuanto que esta reclama la primacía de la persona y del conocimiento. La historia y el desarrollo de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), permite concebir que esta modalidad se convierte en el ideal educativo para el inmediato futuro de la humanidad puesto que en todo el recorrido se encuentran dos líneas muy complejas que marcan las políticas prospectivas para la Educación Superior: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
|
Nota de contenido: |
• Introducción
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN Y RECORRIDO HISTÓRICO DE ACPO Y LA UNAD
• Contextualización de la educación en Colombia Monseñor
• Para abrir la mente educación abierta
• Con la historia
CAPÍTULO II. ASPECTOS FILOSÓFICOS Y ORGANIZACIONALES DE ACPO Y LA UNAD
• Un acercamiento a la filosofía de ACPO y la UNAD
• Aspectos organizativos de Acción Cultural Popular
• Aspectos organizativos de UNISUR
• Organización académica de la UNAD
• Normatividad institucional
CAPÍTULO III. AGENTES Y DESTINATARIOS DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE ACPO Y LA UNAD
• Constructores de la misión pedagógica ACPO-UNAD
• Agentes educativos de la Acción Cultural Popular
• Agentes educativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
• Destinatarios de Acción Cultural Popular
• Destinatarios de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CAPÍTULO IV. MEDIOS PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE ACPO Y LA UNAD
• Medios empleados por Acción Cultural Popular en su quehacer educativo
• Medios empleados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
• Uso educativo de la tecnología
CAPÍTULO V. CURRICULO DE ACPO Y LA UNAD
• ¿Contenidos – currículo?
• Finalidades educativas
• Los planes de estudio de la UNAD
• Una apuesta por los modelos activos, participativos y constructivistas
CAPÍTULO VI. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE ACPO Y DE LA UNAD
• Campañas
• Integración de la comunidad local y nacional
• De educación para la vida a educación para toda la vida
• Educación no formal e informal
• Reconocimiento de las capacidades y de los saberes
• De las Escuelas Radiofónicas al aprendizaje cooperativo o colaborativo
• Diseño didáctico
• Aprendizaje triple A
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
• ÍNDICE DE TABLAS
• ÍNDICE DE FIGURAS
|
La educación abierta y a distancia en Colombia : ACPO-UNAD hitos de historia y prospectiva [texto impreso] / Sarmiento Moreno, Luis Abrahán, Autor ; Marcela Sevilla Barbosa, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Hispanoamericanas, 2012 . - 439 p. : il.,:blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-651-488-0 Figuras, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN ABIERTA – INVESTIGACIONES - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – INVESTIGACIONES - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – HISTORIA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA – HISTORIA - COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.03 Educación superior - Colegios universitarios y universidades alternativos |
Resumen: |
La propuesta de Educación Abierta y a Distancia ha ganado espacios en el mundo como alternativa capaz de abrir el camino de las grandes soluciones a la humanidad: llegar y penetrar en la mente del hombre, crearle conciencia de su propia dignidad, capacitarlo y ponerlo en aptitud para una vida mejor. América Latina y Colombia deben continuar seriamente en este proceso que les permita superar las propuestas de escuela que mantienen a unos hombres excluidos y a otros con mentalidad de subdesarrollados.
La EAD es la modalidad que mejor se adecua a la sociedad global, en cuanto que esta reclama la primacía de la persona y del conocimiento. La historia y el desarrollo de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), permite concebir que esta modalidad se convierte en el ideal educativo para el inmediato futuro de la humanidad puesto que en todo el recorrido se encuentran dos líneas muy complejas que marcan las políticas prospectivas para la Educación Superior: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
|
Nota de contenido: |
• Introducción
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN Y RECORRIDO HISTÓRICO DE ACPO Y LA UNAD
• Contextualización de la educación en Colombia Monseñor
• Para abrir la mente educación abierta
• Con la historia
CAPÍTULO II. ASPECTOS FILOSÓFICOS Y ORGANIZACIONALES DE ACPO Y LA UNAD
• Un acercamiento a la filosofía de ACPO y la UNAD
• Aspectos organizativos de Acción Cultural Popular
• Aspectos organizativos de UNISUR
• Organización académica de la UNAD
• Normatividad institucional
CAPÍTULO III. AGENTES Y DESTINATARIOS DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE ACPO Y LA UNAD
• Constructores de la misión pedagógica ACPO-UNAD
• Agentes educativos de la Acción Cultural Popular
• Agentes educativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
• Destinatarios de Acción Cultural Popular
• Destinatarios de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CAPÍTULO IV. MEDIOS PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DE ACPO Y LA UNAD
• Medios empleados por Acción Cultural Popular en su quehacer educativo
• Medios empleados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
• Uso educativo de la tecnología
CAPÍTULO V. CURRICULO DE ACPO Y LA UNAD
• ¿Contenidos – currículo?
• Finalidades educativas
• Los planes de estudio de la UNAD
• Una apuesta por los modelos activos, participativos y constructivistas
CAPÍTULO VI. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE ACPO Y DE LA UNAD
• Campañas
• Integración de la comunidad local y nacional
• De educación para la vida a educación para toda la vida
• Educación no formal e informal
• Reconocimiento de las capacidades y de los saberes
• De las Escuelas Radiofónicas al aprendizaje cooperativo o colaborativo
• Diseño didáctico
• Aprendizaje triple A
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
• ÍNDICE DE TABLAS
• ÍNDICE DE FIGURAS
|
|  |