Título : |
Regulación para la educación a distancia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Serrano Rubiano, Alba Luz, Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
[2013?] |
Número de páginas: |
102 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-547-4 |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - INVESTIGACIONES – COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES – COLOMBIA |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
Desde hace muchos años la autora de esta valiosa obra investigativa ha mostrado un gran interés por los múltiples desafíos de la educación actual enmarcada en una sociedad globalizada e impregnada en la cotidianidad por las megatendencias que ya hace parte vital de la era de la información y del conocimiento.
La existencia y la evolución del sector educativo, en especial, de quienes mejor lo representan, las universidades, deberían ser el resultado de políticas y estrategias de Estado, no del gobierno de turno, en países que como Colombia, no han superado problemas estructurales de calidad, cobertura, financiamiento, acceso y permanencia educativa. En este sentido, las universidades deberían repensarse y recontextualizarse, no solo como resultado de su propia evolución que generalmente responde a expectativas de oferta y demanda de servicios y programas profesionales, sino frente a los marcos legales, las políticas públicas y las diversas modalidades educativas, entre ellas, la educación a distancia, hoy más vigente que nunca.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EDUCACIÓN: DOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
• Concepto de la autonomía universitaria como principio y como derecho fundamental
• Como principio
• Como derecho fundamental
• La educación como derecho fundamental y la necesidad de una modalidad a distancia que la desarrolle y que garantice la autonomía universitaria
• El acceso al derecho fundamental a la educación a través de otra modalidad: la educación a distancia dentro de un régimen de autonomía
• Núcleo esencial de los derechos a la educación y a la autonomía universitaria
• Relación entre la autonomía universitaria y el derecho fundamental a la educación
• El derecho a la educación y la autonomía universitaria para acceder al conocimiento en un mundo cada vez más globalizado
CAPÍTULO 2. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: ¿MODALIDAD O TIPOLOGÍA?
• Concepto de la educación a distancia como modalidad
• Concepto de la educación a distancia como tipología
CAPÍTULO 3. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL DERECHO COMPARADO Y EN NUESTRA LEGISLACIÓN.
• Evolución de la regulación de la educación a distancia en otros países iberoamericanos
• España
• Brasil
• México
• Los derechos a la autonomía universitaria y a la educación en la modalidad abierta y a distancia en Colombia: su consagración y desarrollo
CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN DE UN MARCO DE REGULACIÓN PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas.
• Anexo.
|
Regulación para la educación a distancia [texto impreso] / Serrano Rubiano, Alba Luz, Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [2013?] . - 102 p. : il.: a color ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-547-4 Imágenes Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN A DISTANCIA - INVESTIGACIONES – COLOMBIA UNIVERSIDAD A DISTANCIA - INVESTIGACIONES – COLOMBIA |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
Desde hace muchos años la autora de esta valiosa obra investigativa ha mostrado un gran interés por los múltiples desafíos de la educación actual enmarcada en una sociedad globalizada e impregnada en la cotidianidad por las megatendencias que ya hace parte vital de la era de la información y del conocimiento.
La existencia y la evolución del sector educativo, en especial, de quienes mejor lo representan, las universidades, deberían ser el resultado de políticas y estrategias de Estado, no del gobierno de turno, en países que como Colombia, no han superado problemas estructurales de calidad, cobertura, financiamiento, acceso y permanencia educativa. En este sentido, las universidades deberían repensarse y recontextualizarse, no solo como resultado de su propia evolución que generalmente responde a expectativas de oferta y demanda de servicios y programas profesionales, sino frente a los marcos legales, las políticas públicas y las diversas modalidades educativas, entre ellas, la educación a distancia, hoy más vigente que nunca.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EDUCACIÓN: DOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
• Concepto de la autonomía universitaria como principio y como derecho fundamental
• Como principio
• Como derecho fundamental
• La educación como derecho fundamental y la necesidad de una modalidad a distancia que la desarrolle y que garantice la autonomía universitaria
• El acceso al derecho fundamental a la educación a través de otra modalidad: la educación a distancia dentro de un régimen de autonomía
• Núcleo esencial de los derechos a la educación y a la autonomía universitaria
• Relación entre la autonomía universitaria y el derecho fundamental a la educación
• El derecho a la educación y la autonomía universitaria para acceder al conocimiento en un mundo cada vez más globalizado
CAPÍTULO 2. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: ¿MODALIDAD O TIPOLOGÍA?
• Concepto de la educación a distancia como modalidad
• Concepto de la educación a distancia como tipología
CAPÍTULO 3. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL DERECHO COMPARADO Y EN NUESTRA LEGISLACIÓN.
• Evolución de la regulación de la educación a distancia en otros países iberoamericanos
• España
• Brasil
• México
• Los derechos a la autonomía universitaria y a la educación en la modalidad abierta y a distancia en Colombia: su consagración y desarrollo
CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN DE UN MARCO DE REGULACIÓN PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas.
• Anexo.
|
|  |