Catálogo

Resultado de la búsqueda
120 búsqueda por etiqueta
'Tesis y disertaciones academicas' 



Reestructuración administrativa y financiera para la comercializadora Padilla de Colombia ubicada en la ciudad de Pasto / Merlano Herrera, Angelica Paola.
Título : Reestructuración administrativa y financiera para la comercializadora Padilla de Colombia ubicada en la ciudad de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Merlano Herrera, Angelica Paola., Autor ; Ramírez Chavez, Betty Tatiana., Autor ; Toro Criollo, Diana Marcela., Autor ; Ramírez Chavez, Betty Tatiana. ; Toro Criollo, Diana Marcela. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 140 p. Il.: il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Material de acompañamiento: CD-ROOM Nota general:
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2012
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Manejo de empresas Direccion de Empresas Gerencia. Tesis y disertaciones academicas Resumen:
Descripción
La investigación consta de siete capítulos los cuales en los primeros se realizó una descripción detallada del problema de investigación que se abordó en el desarrollo del trabajo, planteando los objetivos a desarrollar en la Comercializadora Padilla de Colombia, justificando el ¿por qué? de esta investigación.
En el sexto capitulo con la información obtenida a través de la aplicación de encuestas y entrevistas se realizó un diagnostico de la Comercializadora Padilla de Colombia tanto administrativo como financiero determinando su estado actual; en el que se propuso de forma clara la propuesta de reestructuración; se creó una misión, visión, reglamento interno, manual de funciones, organigrama, manual de procedimientos, plan de motivación, plan de mejoramiento de servicios; estrategias que se plantearon para cumplir con los objetivos propuestos al inicio del estudio y así se desarrolló de manera clara la reestructuración la cual permitió un crecimiento notable en cada una de las áreas involucradas. No se puede olvidar que la parte financiera es la columna vertebral de toda empresa es por eso que se desarrolló el respectivo análisis de los estados financieros y además se realizó una propuesta que permitió generar un mayor control en el manejo de recursos creando indicadores que generaran un valor agregado a la empresa al ser implementados de la mejor manera y permitiendo a los propietarios cumplir con el objetivo financiero el cual es generar mayor utilidad y crecimiento continuo.
CONCLUSIONES
La presente investigación permite concluir:
- La integración del talento humano, los recursos económicos, tecnológicos y fisicos, hacen parte de la estructura administrativa de una organización, pero solo una gestión efectiva de los mismos y su pleno conocimiento hacen que las organizaciones logren no solo la productividad, sino también el éxito empresarial.
- Evaluar todas las actividades y procesos que se realicen dentro de la empresa es determinante a la hora de tomar decisiones, por eso es necesario que las organizaciones estén en la capacidad de asumir los cambios, de verificar su gestión, de crear un compromiso más profundo con la empresa, para poder enmendar a tiempo los posibles errores y fortalecer las ventajas Competitivas que se tienen.
- La estructura financiera de toda empresa además de ser la más delicada, es trascendental frente a la toma de decisiones por parte del administrador. La COMERCIALIZADORA PADILLA DE COLOMBIA posee una contabilidad sencilla, en donde se especifican sus egresos, ingresos y gastos, con la restructuración que se plantea, se propuso manejar unos indicadores de evaluación que permitan valorar la gestión que se ha venido desarrollando y como a través de su aplicabilidad se puede tomar mejores decisiones para incrementar sus ventas, mejorar su plan de mercadeo, ampliar sus instalaciones o pensar en comprar más materia prima y materiales que generen mayor niveles de producción y poder así abastecer mejor a los clientes y tener un cubrimiento total del mercado.
- El trabajo en equipo y la capacitación a sus trabajadores en las distintas áreas tanto administrativas, comerciales y operativas, contribuyen al logro de los objetivos organizacionales, además se considera a las personas fuentes de solución a los posibles problemas que se pueden presentar dentro de las organizaciones, evidenciando que los trabajadores no solo son responsables de las actividades que tienen a su cargo, sino también del éxito o fracaso de la organización.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. Problema de estudio
1.1 Objeto o tema de estudio
1.2 Área de investigación
1.3 Línea de investigación
1.4 Descripción del problema
1.5 Formulación del problema
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación
1.8 Viabilidad
1.9 Delimitación
2. Tópicos del marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
3. Metodología
3.1 Diseño de estudio
3.2 Universo y muestra
3.3 Fuentes de información a utilizar
4. Resultados del estudio
5. Análisis de resultados
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Reestructuración administrativa y financiera para la comercializadora Padilla de Colombia ubicada en la ciudad de Pasto [texto impreso] / Merlano Herrera, Angelica Paola., Autor ; Ramírez Chavez, Betty Tatiana., Autor ; Toro Criollo, Diana Marcela., Autor ; Ramírez Chavez, Betty Tatiana. ; Toro Criollo, Diana Marcela. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2012 . - 140 p. : il.:: a color ; 22 x 28 cm + CD-ROOM.
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2012
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Manejo de empresas Direccion de Empresas Gerencia. Tesis y disertaciones academicas Resumen:
Descripción
La investigación consta de siete capítulos los cuales en los primeros se realizó una descripción detallada del problema de investigación que se abordó en el desarrollo del trabajo, planteando los objetivos a desarrollar en la Comercializadora Padilla de Colombia, justificando el ¿por qué? de esta investigación.
En el sexto capitulo con la información obtenida a través de la aplicación de encuestas y entrevistas se realizó un diagnostico de la Comercializadora Padilla de Colombia tanto administrativo como financiero determinando su estado actual; en el que se propuso de forma clara la propuesta de reestructuración; se creó una misión, visión, reglamento interno, manual de funciones, organigrama, manual de procedimientos, plan de motivación, plan de mejoramiento de servicios; estrategias que se plantearon para cumplir con los objetivos propuestos al inicio del estudio y así se desarrolló de manera clara la reestructuración la cual permitió un crecimiento notable en cada una de las áreas involucradas. No se puede olvidar que la parte financiera es la columna vertebral de toda empresa es por eso que se desarrolló el respectivo análisis de los estados financieros y además se realizó una propuesta que permitió generar un mayor control en el manejo de recursos creando indicadores que generaran un valor agregado a la empresa al ser implementados de la mejor manera y permitiendo a los propietarios cumplir con el objetivo financiero el cual es generar mayor utilidad y crecimiento continuo.
CONCLUSIONES
La presente investigación permite concluir:
- La integración del talento humano, los recursos económicos, tecnológicos y fisicos, hacen parte de la estructura administrativa de una organización, pero solo una gestión efectiva de los mismos y su pleno conocimiento hacen que las organizaciones logren no solo la productividad, sino también el éxito empresarial.
- Evaluar todas las actividades y procesos que se realicen dentro de la empresa es determinante a la hora de tomar decisiones, por eso es necesario que las organizaciones estén en la capacidad de asumir los cambios, de verificar su gestión, de crear un compromiso más profundo con la empresa, para poder enmendar a tiempo los posibles errores y fortalecer las ventajas Competitivas que se tienen.
- La estructura financiera de toda empresa además de ser la más delicada, es trascendental frente a la toma de decisiones por parte del administrador. La COMERCIALIZADORA PADILLA DE COLOMBIA posee una contabilidad sencilla, en donde se especifican sus egresos, ingresos y gastos, con la restructuración que se plantea, se propuso manejar unos indicadores de evaluación que permitan valorar la gestión que se ha venido desarrollando y como a través de su aplicabilidad se puede tomar mejores decisiones para incrementar sus ventas, mejorar su plan de mercadeo, ampliar sus instalaciones o pensar en comprar más materia prima y materiales que generen mayor niveles de producción y poder así abastecer mejor a los clientes y tener un cubrimiento total del mercado.
- El trabajo en equipo y la capacitación a sus trabajadores en las distintas áreas tanto administrativas, comerciales y operativas, contribuyen al logro de los objetivos organizacionales, además se considera a las personas fuentes de solución a los posibles problemas que se pueden presentar dentro de las organizaciones, evidenciando que los trabajadores no solo son responsables de las actividades que tienen a su cargo, sino también del éxito o fracaso de la organización.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. Problema de estudio
1.1 Objeto o tema de estudio
1.2 Área de investigación
1.3 Línea de investigación
1.4 Descripción del problema
1.5 Formulación del problema
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación
1.8 Viabilidad
1.9 Delimitación
2. Tópicos del marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
3. Metodología
3.1 Diseño de estudio
3.2 Universo y muestra
3.3 Fuentes de información a utilizar
4. Resultados del estudio
5. Análisis de resultados
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003556 AE 032 M564 2012 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Estudio de factibilidad para la creación de una empresa recicladora y procesadora de polímeros acrílicos en la ciudad de San Juan de Pasto / Bastidas Ordoñez, Lesly Johana.
Título : Estudio de factibilidad para la creación de una empresa recicladora y procesadora de polímeros acrílicos en la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Bastidas Ordoñez, Lesly Johana., Autor ; Hernández Betancourth, Miguel Esteban., Autor ; Montaño Muñoz, Lady Johana., Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 230 p. Il.: il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Material de acompañamiento: CD- ROOM Nota general: Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2013
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Ingeniera industrial Pasto (Nariño,Colombia) Nuevas empresas Asesores de empresas Estrategia y técnicas Pasto (Nariño,Colombia) Nuevas empresas Planificación Pasto (Nariño,Colombia) Residuos de plásticos Creación de empresa Tesis y disertaciones académicas Aprovechamiento de residuos Estudios de mercado Resumen: Descripción
El informe final se enfoca en la evaluación del estudio de mercado, técnico, administrativo y financiero ademas del análisis del impacto económico, social y ambiental buscando determinar hasta que punto es viable el montaje y puesta en marcha de la planta de reciclaje de polímeros acrílicos; para ello se recolecto la información necesaria por fuentes primarias y secundarias, se realizo un análisis y se concluyo con el respectivo informe.
CONCLUSIONES
En el desarrollo de los diferentes estudios que conforman el presente proyecto se logran establecer las siguientes conclusiones:
Los establecimientos que constituyen la oferta de láminas de acrilico son inexistentes en la ciudad de san Juan de Pasto, lo que genera altos costos de transporte de este material para las empresas demandantes en la ciudad.
El sitio definido para la ubicación del proyecto presenta las mejores oportunidades en cuanto a los factores locacionales evaluados, teniendo en cuenta las necesidades requeridas y las caracteristicas determinadas por el plan de ordenamiento territorial.
Es indispensable que desde el punto de vista técnico se cuente con la tecnologia y el recurso humano calificado para la puesta en marcha del proyecto para lograr un proceso productivo estandarizado.
La estructura organizacional de la empresa se ha diseñado con el fin de asignar funciones y responsabilidad para evaluar y controlar las labores del personal, asi como también los procedimientos y normatividades para un desarrollo productivo y comercial eficiente.
Desde el punto de vista financiero el proyecto es viable debido a que variables como punto de equilibrio VPN, TIR y la relación Costo-Beneficio arrojaron resultados positivos favoreciendo el presente estudio.
El aprovechamiento de materia prima, en este caso el acrilico reciclable, genera como resultado la conservación y la reducción en la contaminación del medio ambiente, mediante una forma innovadora; permitiendo la creación de una empresa que aporte en el desarrollo social, económico y ambiental de la región.
A partir de una concientización ciudadana sobre el reciclaje de residuos solidos, se puede generar nuevas y mejores ideas, que permitan un desarrollo social, económico, cultural asi como la conservación del medio ambiente.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. Problema de investigación
1.1 Objeto de estudio
1.2 Área de investigación
1.3 Línea de investigación
1.4 Descripción del problema
1.5 Formulación del problema
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación
1.8 Delimitación
2. Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco contextual
2.3 Marco conceptual
2.4 Marco teórico
2.5 Marco legal
3. Metodología
3.1 Diseño de investigación
3.2 Paradigma
3.3 Tipo de investigación
3.4 Población y muestra
3.5 Fuentes de información
4. Resultados del estudio
4.1 Estudio de mercado
4.2 Estudio técnico
4.3 Estudio administrativo
4.4 Estudio financiero
4.5 Evaluación económica
4.6 incidencia del proyecto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa recicladora y procesadora de polímeros acrílicos en la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Bastidas Ordoñez, Lesly Johana., Autor ; Hernández Betancourth, Miguel Esteban., Autor ; Montaño Muñoz, Lady Johana., Autor ; Diana Gicela Villota Ortega, Director de tesi . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2013 . - 230 p. : il.:: a color ; 22 x 28 cm + CD- ROOM.
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2013
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Ingeniera industrial Pasto (Nariño,Colombia) Nuevas empresas Asesores de empresas Estrategia y técnicas Pasto (Nariño,Colombia) Nuevas empresas Planificación Pasto (Nariño,Colombia) Residuos de plásticos Creación de empresa Tesis y disertaciones académicas Aprovechamiento de residuos Estudios de mercado Resumen: Descripción
El informe final se enfoca en la evaluación del estudio de mercado, técnico, administrativo y financiero ademas del análisis del impacto económico, social y ambiental buscando determinar hasta que punto es viable el montaje y puesta en marcha de la planta de reciclaje de polímeros acrílicos; para ello se recolecto la información necesaria por fuentes primarias y secundarias, se realizo un análisis y se concluyo con el respectivo informe.
CONCLUSIONES
En el desarrollo de los diferentes estudios que conforman el presente proyecto se logran establecer las siguientes conclusiones:
Los establecimientos que constituyen la oferta de láminas de acrilico son inexistentes en la ciudad de san Juan de Pasto, lo que genera altos costos de transporte de este material para las empresas demandantes en la ciudad.
El sitio definido para la ubicación del proyecto presenta las mejores oportunidades en cuanto a los factores locacionales evaluados, teniendo en cuenta las necesidades requeridas y las caracteristicas determinadas por el plan de ordenamiento territorial.
Es indispensable que desde el punto de vista técnico se cuente con la tecnologia y el recurso humano calificado para la puesta en marcha del proyecto para lograr un proceso productivo estandarizado.
La estructura organizacional de la empresa se ha diseñado con el fin de asignar funciones y responsabilidad para evaluar y controlar las labores del personal, asi como también los procedimientos y normatividades para un desarrollo productivo y comercial eficiente.
Desde el punto de vista financiero el proyecto es viable debido a que variables como punto de equilibrio VPN, TIR y la relación Costo-Beneficio arrojaron resultados positivos favoreciendo el presente estudio.
El aprovechamiento de materia prima, en este caso el acrilico reciclable, genera como resultado la conservación y la reducción en la contaminación del medio ambiente, mediante una forma innovadora; permitiendo la creación de una empresa que aporte en el desarrollo social, económico y ambiental de la región.
A partir de una concientización ciudadana sobre el reciclaje de residuos solidos, se puede generar nuevas y mejores ideas, que permitan un desarrollo social, económico, cultural asi como la conservación del medio ambiente.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. Problema de investigación
1.1 Objeto de estudio
1.2 Área de investigación
1.3 Línea de investigación
1.4 Descripción del problema
1.5 Formulación del problema
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación
1.8 Delimitación
2. Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco contextual
2.3 Marco conceptual
2.4 Marco teórico
2.5 Marco legal
3. Metodología
3.1 Diseño de investigación
3.2 Paradigma
3.3 Tipo de investigación
3.4 Población y muestra
3.5 Fuentes de información
4. Resultados del estudio
4.1 Estudio de mercado
4.2 Estudio técnico
4.3 Estudio administrativo
4.4 Estudio financiero
4.5 Evaluación económica
4.6 incidencia del proyecto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003589 AE 038 B326e Ej.01 2013 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible
Título : Elementos Formales de la Investigación : Tecnicas de estudio, redacción y presentación de trabajos Tipo de documento: texto impreso Autores: Beltran Martinez, Hector., Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas Fecha de publicación: 1983 Colección: Filosofia a distancia Número de páginas: 412 p Il.: il. ; Blanco y negro Dimensiones: 22 cm. Precio: 2800 Nota general: Cuadros, imagenes, figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Metodología científica Tesis y disertaciones académicas Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La universidad evoluciona a grandes pasos, y hoy, más que en cualquier otra época, se propone como objetivo el desarrollo de la ciencia, las letras y las artes por medio de la investigación que, sin lugar a dudas, es la principal herramienta de los estudiantes que se matriculan en una carrera a distancia.
El presente texto se propone dos tipos de objetivos inmediatos:
1. Dar al estudiante ciertas condiciones y herramientas para iniciar su carrera universitaria como, por ejemplo, el planteamiento objetivo, crítico y serio de un método de estudio, a fin de que adopte una posición creativa y científica en su quehacer universitario.
2. mejora la presentación de los trabajos e informes científicos revisando para este fin las estructuras lógico- gramaticales de la lengua, el estilo y la orografía, para el caso de la redacción del informe; y la revisión de un modelo formal, para el caso de la presentación del trabajo.
Nota de contenido:
Primera parte. Lectura, estudio y comunicación.
1. La comunicación.
Estudio número 1.
2. Biblioestudio-comunicación.
Estudio número 2.
3. Lectura y estudio.
Estudio número 3.
4. El estudio.
Estudio número 4.
Estudio número 5.
Segunda parte. Técnicas de redacción.
5. Estructura del lenguaje.
Estudio número 6.
6. Estructura ortográfica de la lengua.
Estudio número 7.
Estudio número 8.
7. Esguinces de la redacción.
Estudio número 9.
8. El orden de la frase y del párrafo como condición del estilo.
Estudio número 10.
Estudio número 11.
9. Naturaleza de los escritos.
Estudio número 12.
Estudio número 13.
Estudio número 14.
10. Clases de escritos.
Estudio número 15.
Estudio número 16.
Tercera parte. Metodología de los trabajos.
11. Introducción.
12. Formatos, espacios, paginación y nomenclatura.
13. Partes de un escrito.
14. Citas y notas
15. La bibliografía
16. hacia un método de investigación.
Estudio número 17.
Referencias bibliográficas
Cuarta parte. Apéndices
Elementos Formales de la Investigación : Tecnicas de estudio, redacción y presentación de trabajos [texto impreso] / Beltran Martinez, Hector., Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Santo Tómas, 1983 . - 412 p : il. ; Blanco y negro ; 22 cm.. - (Filosofia a distancia) .
2800
Cuadros, imagenes, figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Metodología científica Tesis y disertaciones académicas Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La universidad evoluciona a grandes pasos, y hoy, más que en cualquier otra época, se propone como objetivo el desarrollo de la ciencia, las letras y las artes por medio de la investigación que, sin lugar a dudas, es la principal herramienta de los estudiantes que se matriculan en una carrera a distancia.
El presente texto se propone dos tipos de objetivos inmediatos:
1. Dar al estudiante ciertas condiciones y herramientas para iniciar su carrera universitaria como, por ejemplo, el planteamiento objetivo, crítico y serio de un método de estudio, a fin de que adopte una posición creativa y científica en su quehacer universitario.
2. mejora la presentación de los trabajos e informes científicos revisando para este fin las estructuras lógico- gramaticales de la lengua, el estilo y la orografía, para el caso de la redacción del informe; y la revisión de un modelo formal, para el caso de la presentación del trabajo.
Nota de contenido:
Primera parte. Lectura, estudio y comunicación.
1. La comunicación.
Estudio número 1.
2. Biblioestudio-comunicación.
Estudio número 2.
3. Lectura y estudio.
Estudio número 3.
4. El estudio.
Estudio número 4.
Estudio número 5.
Segunda parte. Técnicas de redacción.
5. Estructura del lenguaje.
Estudio número 6.
6. Estructura ortográfica de la lengua.
Estudio número 7.
Estudio número 8.
7. Esguinces de la redacción.
Estudio número 9.
8. El orden de la frase y del párrafo como condición del estilo.
Estudio número 10.
Estudio número 11.
9. Naturaleza de los escritos.
Estudio número 12.
Estudio número 13.
Estudio número 14.
10. Clases de escritos.
Estudio número 15.
Estudio número 16.
Tercera parte. Metodología de los trabajos.
11. Introducción.
12. Formatos, espacios, paginación y nomenclatura.
13. Partes de un escrito.
14. Citas y notas
15. La bibliografía
16. hacia un método de investigación.
Estudio número 17.
Referencias bibliográficas
Cuarta parte. Apéndices
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0002343 001.42/B453e Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0003773 001.42/B453e Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0003774 001.42/B453e ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0003775 001.42/B453e ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Plan estratégico para el mejoramiento de la microempresa surtidores Génova en el municipio de Colon Génova (Nariño) / Cerón Cerón, Yanneth Milena
Título : Plan estratégico para el mejoramiento de la microempresa surtidores Génova en el municipio de Colon Génova (Nariño) Tipo de documento: texto impreso Autores: Cerón Cerón, Yanneth Milena, Autor ; Ordoñez Mosquera, Oscar Andrés, Autor ; Ortiz Guerrero, Nathalia, Autor ; Gloria Rivera, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 167p. Il.: il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general:
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2009
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Estrategias Administración Planificación tesis y disertaciones académicas Resumen:
Resumen
Descripción
La microempresa surtisabores Génova está dedicada a la producción y comercialización de refrescos, siendo reconocida en su municipio y los alrededores de ésta, los productos que ofrece son: sandys (lices), paletas y agua en bolsa; su distribución se realiza a diferentes municipios de la región. En la actualidad se encuentra administrada por el señor Álvaro Bolaños, dueño de la microempresa.
Conclusiones
Se considero tener en cuenta esta tesis ya que permite ver y analizar la aplicación que se dio al análisis organizacional y administrativo de las condiciones internas y externas del restaurante "carnitas" en la ciudad de San Juan de Pasto, esto con el find de aplicarlo al proyecto surtisabores Génova (Nariño).
Nota de contenido:
CONTENIDO
1. PROBLEMA DE ESTUDIO
1.1 TEMA DE ESTUDIO
1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General
1.6.2 Objetivos Específicos
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 VIABILIDAD
1.9 DELIMITACIÓN
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Reseña Histórica Microempresa Surtisabores Génova.
2.2.2 Entorno de la Investigación
2.3 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.4 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.4.1 Fuentes Primarias
3.4.2 Fuentes Secundarias
4. RESULTADOS DEL ESTUDIO
4.1 DIAGNOSTICO EXTERNO
4.2 APLICACIÓN DE LAS MATRICES
4.2.1 Matriz perfil de Capacidad Interna (PCI).
4.2.2 Matriz de Evaluación de variables Internas (MEFI)
4.2.3 Matriz del Perfil de Oportunidades y Amenazas (POAM)
4.2.4 Matriz de evaluación de Factores Externos (MEFE)
4.2.5 Matriz DOFA
4.2.6 Análisis de Matriz de Perfil Competitivo
4.2.7 Matriz de Boston
4.2.8 La Matriz "Peyea" (Posición estratégica y evaluación de la acción)
4.2.9 Matriz de la Gran Estrategia
4.3 PLAN DE ACCIÓN
5 CONCLUSIONES
6 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Plan estratégico para el mejoramiento de la microempresa surtidores Génova en el municipio de Colon Génova (Nariño) [texto impreso] / Cerón Cerón, Yanneth Milena, Autor ; Ordoñez Mosquera, Oscar Andrés, Autor ; Ortiz Guerrero, Nathalia, Autor ; Gloria Rivera, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Universidad CESMAG, 2009 . - 167p. : il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2009
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Estrategias Administración Planificación tesis y disertaciones académicas Resumen:
Resumen
Descripción
La microempresa surtisabores Génova está dedicada a la producción y comercialización de refrescos, siendo reconocida en su municipio y los alrededores de ésta, los productos que ofrece son: sandys (lices), paletas y agua en bolsa; su distribución se realiza a diferentes municipios de la región. En la actualidad se encuentra administrada por el señor Álvaro Bolaños, dueño de la microempresa.
Conclusiones
Se considero tener en cuenta esta tesis ya que permite ver y analizar la aplicación que se dio al análisis organizacional y administrativo de las condiciones internas y externas del restaurante "carnitas" en la ciudad de San Juan de Pasto, esto con el find de aplicarlo al proyecto surtisabores Génova (Nariño).
Nota de contenido:
CONTENIDO
1. PROBLEMA DE ESTUDIO
1.1 TEMA DE ESTUDIO
1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General
1.6.2 Objetivos Específicos
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 VIABILIDAD
1.9 DELIMITACIÓN
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.2 MARCO CONTEXTUAL
2.2.1 Reseña Histórica Microempresa Surtisabores Génova.
2.2.2 Entorno de la Investigación
2.3 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.4 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.4.1 Fuentes Primarias
3.4.2 Fuentes Secundarias
4. RESULTADOS DEL ESTUDIO
4.1 DIAGNOSTICO EXTERNO
4.2 APLICACIÓN DE LAS MATRICES
4.2.1 Matriz perfil de Capacidad Interna (PCI).
4.2.2 Matriz de Evaluación de variables Internas (MEFI)
4.2.3 Matriz del Perfil de Oportunidades y Amenazas (POAM)
4.2.4 Matriz de evaluación de Factores Externos (MEFE)
4.2.5 Matriz DOFA
4.2.6 Análisis de Matriz de Perfil Competitivo
4.2.7 Matriz de Boston
4.2.8 La Matriz "Peyea" (Posición estratégica y evaluación de la acción)
4.2.9 Matriz de la Gran Estrategia
4.3 PLAN DE ACCIÓN
5 CONCLUSIONES
6 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T002794 AE 004 C416 2009 TRAN. Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Proyecto final de carrera Corredor de ordenamiento ambiental y cultural comprendido entre Guachucal y Cumbal / Solarte Dorado, David Andrés.
![]()
Título : Proyecto final de carrera Corredor de ordenamiento ambiental y cultural comprendido entre Guachucal y Cumbal Tipo de documento: texto impreso Autores: Solarte Dorado, David Andrés., Autor ; Mesías, Owaldo. ; Santander, álvaro. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 175.h Il.: ilustraciones a color Dimensiones: 30 cm. Etiquetas: Arquitectura Tesis y disertaciones academicas áreas urbanas Protección del medio ambiente Proyectos (Pasto-Nariño) Sociología urbana Urbanismo Guachucal(Nariño-Colombia) Urbanismo Cumbal(Nariño-Colombia) Resumen: Nariño, departamento de riqueza natural, paisajística y cultural. Se destaca por su historia, demografía y cultura, donde aún se preserva lo ténico y diferentes exponentes ambientales a nivel nacional e internacional. Se localiza un área estratégica comprendida por una ciudad región entre Guachucal y el Gran Cumbal, donde se denotan distintos nodos ambientales, tradiciones y hechos culturales los cuales deben exponerse a nivel mundial; Es esta la base de interpretar distintas alternativas de un progreso y desarrollo social y natural en el territorio, lo cual se diagnostica, estudia y soluciona bajo un proyecto apropiado a su entorno: Corredor de Ordenamiento Ambiental y Cultural. Este proyecto se encarga. Nota de contenido: Trabajo de Grado (Arquitecto). Institucion Universitaria Cesmag. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Programa de Arquitectura, 2013 Proyecto final de carrera Corredor de ordenamiento ambiental y cultural comprendido entre Guachucal y Cumbal [texto impreso] / Solarte Dorado, David Andrés., Autor ; Mesías, Owaldo. ; Santander, álvaro. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2013 . - 175.h : ilustraciones a color ; 30 cm.
Etiquetas: Arquitectura Tesis y disertaciones academicas áreas urbanas Protección del medio ambiente Proyectos (Pasto-Nariño) Sociología urbana Urbanismo Guachucal(Nariño-Colombia) Urbanismo Cumbal(Nariño-Colombia) Resumen: Nariño, departamento de riqueza natural, paisajística y cultural. Se destaca por su historia, demografía y cultura, donde aún se preserva lo ténico y diferentes exponentes ambientales a nivel nacional e internacional. Se localiza un área estratégica comprendida por una ciudad región entre Guachucal y el Gran Cumbal, donde se denotan distintos nodos ambientales, tradiciones y hechos culturales los cuales deben exponerse a nivel mundial; Es esta la base de interpretar distintas alternativas de un progreso y desarrollo social y natural en el territorio, lo cual se diagnostica, estudia y soluciona bajo un proyecto apropiado a su entorno: Corredor de Ordenamiento Ambiental y Cultural. Este proyecto se encarga. Nota de contenido: Trabajo de Grado (Arquitecto). Institucion Universitaria Cesmag. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Programa de Arquitectura, 2013 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003492 AR 257/S684 2013 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
L042207.pdfURLDiseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de consultoría en administración estratégica en San Juan de Pasto (N.) / Diaz Pabon, Dayana Alejandra.
PermalinkParque ecológico y cultural del agua, para el desarrollo sustentable de la Cocha como modelo de desarrollo de la eco región, Bordoncillo, Río Bobo / Martínez Quintero, Hernán Giovani.
![]()
PermalinkPermalinkReestructuración administrativa de la empresa “DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES ESCOBAR” de la ciudad de Pasto-2010 / Escobar Rosero, Henry Geovany.
PermalinkPermalink