Catálogo

Resultado de la búsqueda
25 búsqueda por etiqueta
'Tecnologia educativa' 




Título : Para una tecnología educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana Maria Sancho Gil, Autor ; Sancho Gil, Juan Maria. Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Barcelona [España] : Editorial Horsori Fecha de publicación: 2001 Colección: Cuadernos para el análisis Número de páginas: 317 p ; Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-31-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Tecnología educativa Resumen: Información, conocimiento, ¿saber? El desarrollo y aplicación en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana de las tecnologías de la información y la comunicación ha propiciado un aumento sin precedentes del volumen de información disponible, nuca el ser humano había tenido acceso a tanta y tan variada información, pero tampoco se había sentido tan perplejo frente a ella. La proliferación de los canales y sistemas de información plantea muchos interrogantes ¿es relevante? ¿es tediosa? ¿que oculta? ¿Qué muestra?... por otra parte, la creación de nuevos ámbitos de saber genera la angustia de la inadecuación, del analfabetismo funcional, de la necesidad de seguir aprendiendo. Esta situación general tiene reflejo especial en el ámbito de la enseñanza.
Los profesionales de este campo no solo han de intentar entender el mundo en el que viven y sus desarrollos tecnológicos, con toda la ambivalencia que generan, sino elaborar tecnologías (saber cómo, saber en acción) y utilizar los recursos disponibles para dar respuesta a los problemas de la enseñanza, esto requiere contar con una información rigurosa y relevante que redunde en el conocimiento profesional, el caudal del saber y el buen hacer docente. Como contribución a esta necesidad, este libro presta especial atención a la toma de decisiones sobre los medios y métodos de enseñanza con la finalidad de desarrollar y utilizar una tecnología que sea educativa, es decir útil para la educación.
Los diferentes capítulos dan una visión amplia y contextualizada tanto de lo que supone la educación como tecnología, como de los distintos soportes tecnológicos aplicables y utilizables en los procesos de enseñanza y aprendizaje: material impreso, recursos audio- visuales e informáticos, sistemas multimedia y de autoaprendizaje, así como aquellos aspectos relacionados con la evaluación y la investigación, sin olvidar el mundo de las necesidades educativas especiales, todo ello desde una actitud reflexiva y critica ante el diseño y utilización de materiales y medios de enseñanza.
Esta obra tiene interés para cualquier lector que busque una visión comprensiva de las características y aportaciones de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En particular esta pensada para el alumnado de la licenciatura de Pedagogía y las diplomaturas de Educador Social y Magisterio que tienen la tecnología educativa.
Nota de contenido:
Índice
Presentación: Sentido y organización del texto
1. La tecnología: un modo de transformar el mundo cargado de ambivalencia.
Juana M. Sancho Gil
2. Visiones y conceptos sobre la tecnología educativa.
Juan de Pablos Pons
3. El método y las decisiones sobre los medios didácticos.
Ángel San Martín Alonso
4. Los medios y materiales impresos en el curriculum.
Manuel Area Moreira
5. Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales.
Joan Ferrés
6. Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje.
Cristina Alonso Cano
7. La autoformación y la formación a distancia: las tecnologías de la educación en los
procesos de aprendizaje. Octavi Roca
8. Sistemas multimedia.
Antonio R. Bartolomé Pina
9. Utilización didáctica de recursos tecnológicos como respuesta a la diversidad.
Carmen Alba Pastor
10. Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza.
Julio Cabero Almenara
11. La investigación en medios y materiales de enseñanza.
Carlos Castaño
12. Más información sobre Tecnología Educativa.
Mario Barajas, Montse Guitert, M. Luisa Penín, Núria Simó
Para una tecnología educativa [texto impreso] / Juana Maria Sancho Gil, Autor ; Sancho Gil, Juan Maria. . - 3 Ed. . - Barcelona [España] : Editorial Horsori, 2001 . - 317 p ; ; 25 cm.. - (Cuadernos para el análisis) .
ISBN : 978-84-85840-31-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Tecnología educativa Resumen: Información, conocimiento, ¿saber? El desarrollo y aplicación en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana de las tecnologías de la información y la comunicación ha propiciado un aumento sin precedentes del volumen de información disponible, nuca el ser humano había tenido acceso a tanta y tan variada información, pero tampoco se había sentido tan perplejo frente a ella. La proliferación de los canales y sistemas de información plantea muchos interrogantes ¿es relevante? ¿es tediosa? ¿que oculta? ¿Qué muestra?... por otra parte, la creación de nuevos ámbitos de saber genera la angustia de la inadecuación, del analfabetismo funcional, de la necesidad de seguir aprendiendo. Esta situación general tiene reflejo especial en el ámbito de la enseñanza.
Los profesionales de este campo no solo han de intentar entender el mundo en el que viven y sus desarrollos tecnológicos, con toda la ambivalencia que generan, sino elaborar tecnologías (saber cómo, saber en acción) y utilizar los recursos disponibles para dar respuesta a los problemas de la enseñanza, esto requiere contar con una información rigurosa y relevante que redunde en el conocimiento profesional, el caudal del saber y el buen hacer docente. Como contribución a esta necesidad, este libro presta especial atención a la toma de decisiones sobre los medios y métodos de enseñanza con la finalidad de desarrollar y utilizar una tecnología que sea educativa, es decir útil para la educación.
Los diferentes capítulos dan una visión amplia y contextualizada tanto de lo que supone la educación como tecnología, como de los distintos soportes tecnológicos aplicables y utilizables en los procesos de enseñanza y aprendizaje: material impreso, recursos audio- visuales e informáticos, sistemas multimedia y de autoaprendizaje, así como aquellos aspectos relacionados con la evaluación y la investigación, sin olvidar el mundo de las necesidades educativas especiales, todo ello desde una actitud reflexiva y critica ante el diseño y utilización de materiales y medios de enseñanza.
Esta obra tiene interés para cualquier lector que busque una visión comprensiva de las características y aportaciones de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En particular esta pensada para el alumnado de la licenciatura de Pedagogía y las diplomaturas de Educador Social y Magisterio que tienen la tecnología educativa.
Nota de contenido:
Índice
Presentación: Sentido y organización del texto
1. La tecnología: un modo de transformar el mundo cargado de ambivalencia.
Juana M. Sancho Gil
2. Visiones y conceptos sobre la tecnología educativa.
Juan de Pablos Pons
3. El método y las decisiones sobre los medios didácticos.
Ángel San Martín Alonso
4. Los medios y materiales impresos en el curriculum.
Manuel Area Moreira
5. Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales.
Joan Ferrés
6. Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje.
Cristina Alonso Cano
7. La autoformación y la formación a distancia: las tecnologías de la educación en los
procesos de aprendizaje. Octavi Roca
8. Sistemas multimedia.
Antonio R. Bartolomé Pina
9. Utilización didáctica de recursos tecnológicos como respuesta a la diversidad.
Carmen Alba Pastor
10. Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza.
Julio Cabero Almenara
11. La investigación en medios y materiales de enseñanza.
Carlos Castaño
12. Más información sobre Tecnología Educativa.
Mario Barajas, Montse Guitert, M. Luisa Penín, Núria Simó
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017111 371.3/S211t Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Informática educativa : Usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías Tipo de documento: texto impreso Autores: Silva Salinas, Sonia., Autor Editorial: Ideaspropias Editorial Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 143 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96256-00-2 Nota general: Imágenes blanco y negro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Informatica educativa Tecnologia educativa Enseñanza asistida por computador Internet en la Enseñanza Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
El ordenador es uno de los elementos de las nuevas tecnologías que presenta más funciones y posibilidades educativas.
Las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos. Así como en el hogar contamos con el video, la televisión, internet, etc., en el centro escolar debemos intentar que estas tecnologías estén presentes en el ámbito educativo, pues serán una herramienta más, de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para la vida laboral en el futuro del alumno.
El objetivo de este manual es presentar las distintas aplicaciones de los recursos informáticos e Internet en la práctica educativa.
Nota de contenido:
1. APROXIMACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
1.1 Introducción
1.2 ¿Qué son las nuevas tecnologías?
1.3 Clasificación de las nuevas tecnologías
1.4 Bases psicológicas y didácticas de las nuevas tecnologías
1.5 Resumen de contenidos
1.6 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 1
2. LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
2.1 Introducción
2.2 Elementos de hardware y software educativo, innovaciones
2.3 La informática en el currículo
2.4 Cómo introducir el ordenador en el aula
2.5 La informática y las necesidades educativas especiales
2.6 Utilización de las tecnologías de información para la diversidad
2.7 Resumen de contenidos
2.8 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 2
3. LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
3.1 Introducción
3.2 El ordenador como herramienta de trabajo. Manejo de aplicaciones
3.3 El ordenador como herramienta docente. Funciones
3.4 El ordenador como medio de conocimiento
3.5 Criterios generales para la utilización, selección, diseño y evaluación de medios y NNTT para la enseñanza
3.6 Resumen de contenidos
3.7 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 3
4. INTERNET EN LA EDUCACIÓN
4.1 Introducción
4.2 Internet en la práctica educativa del aula
4.3 Recursos multimedia aplicados a la educación
4.4 Entornos multimedia y aprendizaje
4.5 Resumen de contenidos
4.6 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 4
• RESUMEN
• EXAMEN
• SOLUCIONES A LAS AUTOEVALUACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
Informática educativa : Usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías [texto impreso] / Silva Salinas, Sonia., Autor . - Ideaspropias Editorial, 2004 . - 143 p : il ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96256-00-2
Imágenes blanco y negro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Informatica educativa Tecnologia educativa Enseñanza asistida por computador Internet en la Enseñanza Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
El ordenador es uno de los elementos de las nuevas tecnologías que presenta más funciones y posibilidades educativas.
Las nuevas tecnologías están presentes en todos los ámbitos. Así como en el hogar contamos con el video, la televisión, internet, etc., en el centro escolar debemos intentar que estas tecnologías estén presentes en el ámbito educativo, pues serán una herramienta más, de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para la vida laboral en el futuro del alumno.
El objetivo de este manual es presentar las distintas aplicaciones de los recursos informáticos e Internet en la práctica educativa.
Nota de contenido:
1. APROXIMACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
1.1 Introducción
1.2 ¿Qué son las nuevas tecnologías?
1.3 Clasificación de las nuevas tecnologías
1.4 Bases psicológicas y didácticas de las nuevas tecnologías
1.5 Resumen de contenidos
1.6 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 1
2. LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
2.1 Introducción
2.2 Elementos de hardware y software educativo, innovaciones
2.3 La informática en el currículo
2.4 Cómo introducir el ordenador en el aula
2.5 La informática y las necesidades educativas especiales
2.6 Utilización de las tecnologías de información para la diversidad
2.7 Resumen de contenidos
2.8 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 2
3. LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
3.1 Introducción
3.2 El ordenador como herramienta de trabajo. Manejo de aplicaciones
3.3 El ordenador como herramienta docente. Funciones
3.4 El ordenador como medio de conocimiento
3.5 Criterios generales para la utilización, selección, diseño y evaluación de medios y NNTT para la enseñanza
3.6 Resumen de contenidos
3.7 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 3
4. INTERNET EN LA EDUCACIÓN
4.1 Introducción
4.2 Internet en la práctica educativa del aula
4.3 Recursos multimedia aplicados a la educación
4.4 Entornos multimedia y aprendizaje
4.5 Resumen de contenidos
4.6 Propuestas prácticas a los contenidos
• AUTOEVALUACIÓN 4
• RESUMEN
• EXAMEN
• SOLUCIONES A LAS AUTOEVALUACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016346 371.334/S165 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019532 371.334/S165 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Las nuevas tecnologías en educación : Aplicación e integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Sardelich, María Emilia., Autor Editorial: Ideaspropias Editorial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 175 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96578-10-4 Etiquetas: Informatica educativa Tecnologia educativa Resumen: La sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La profundidad del impacto de esas tecnologías en la vida contemporánea se relaciona con la entrada de la información en la estructura social.
En el actual modelo de desarrollo, la materia prima es la información que está presente en todos los procesos de la existencia individual y colectiva. Consecuentemente, las TIC nos exigen habilidades y aptitudes distintas de las que poseemos para el dominio de la palabra escrita.
Por ese motivo se impone otra alfabetización, la llamada alfabetización digital, para que podamos lidiar con las 'nuevas' tecnologías de nuestra época.
Con este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, adquirirá los conocimientos necesarios sobre las nuevas tecnologías, la informática en la educación y en el currículo, sobre la aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa y la integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo curricular para lograr la anteriormente mencionada alfabetización digital.
Nota de contenido: INDICE
1. Las nuevas tecnologías
2. La informática y la educación
3. La informática en el currículo
4. La aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa
5. Integración de las nuevas tecnologías al desarrollo curricular
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Las nuevas tecnologías en educación : Aplicación e integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo curricular [texto impreso] / Sardelich, María Emilia., Autor . - Ideaspropias Editorial, 2006 . - 175 p : il ; 24 cm.
ISBN : 978-84-96578-10-4
Etiquetas: Informatica educativa Tecnologia educativa Resumen: La sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La profundidad del impacto de esas tecnologías en la vida contemporánea se relaciona con la entrada de la información en la estructura social.
En el actual modelo de desarrollo, la materia prima es la información que está presente en todos los procesos de la existencia individual y colectiva. Consecuentemente, las TIC nos exigen habilidades y aptitudes distintas de las que poseemos para el dominio de la palabra escrita.
Por ese motivo se impone otra alfabetización, la llamada alfabetización digital, para que podamos lidiar con las 'nuevas' tecnologías de nuestra época.
Con este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, adquirirá los conocimientos necesarios sobre las nuevas tecnologías, la informática en la educación y en el currículo, sobre la aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa y la integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo curricular para lograr la anteriormente mencionada alfabetización digital.
Nota de contenido: INDICE
1. Las nuevas tecnologías
2. La informática y la educación
3. La informática en el currículo
4. La aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa
5. Integración de las nuevas tecnologías al desarrollo curricular
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016382 371.193/S244 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019492 371.193/S244 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0019493 371.193/S244 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Gisbert Cervera, Mercé, Autor ; Lázaro Cantabrana, José Luis, Autor Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Universidad Número de páginas: 133 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18348-27-3 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA EDUCATIVO SOCIEDAD DIGITAL Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Los procesos educativos cada vez requieren asumir retos más complejos, puesto que el contexto digital y en continuo cambio en el que vivimos no siempre nos facilita la tarea. El contenido de este libro aborda, a cuatro manos y desde la doble perspectiva de la teoría y la práctica, todos aquellos aspectos y ámbitos que deben considerarse a la hora de diseñar un proyecto educativo con una mirada global y proyectándose más allá de las paredes del aula gracias a las posibilidades de la tecnología digital.
Es fundamental reconocer que la tecnología ha entrado de lleno en los procesos educativos, que ha venido para quedarse y que lo ha hecho como un elemento disruptivo que ha favorecido el hecho de tener que repensar tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje. Procesos que no han de estar encaminados solo a la selección de herramientas, sino que requieren imaginar espacios formativos en los que se van a simultanear los escenarios analógicos y los digitales, y en donde los docentes tendrán que cambiar de rol y de perspectiva y los dicentes habrán de gestionar de otro modo sus procesos formativos.
En la medida en la que la investigación y la innovación nos aporten evidencias sobre la realidad del papel de la tecnología en la educación, y las políticas públicas las tomen como base del proceso de toma de decisiones, podremos avanzar en la mejora y modernización de la educación.
Nota de contenido:
• Agradecimientos
• Prólogo (Jesús Salinas Ibáñez)
• Mejorar la educación con la tecnología, la innovación y la investigación
1. Introducción.
• El espacio digital, un mundo de amenazas y oportunidades
2. Sociedad digital y contexto educativo: cambios en una sociedad líquida
• Mundo real y mundo virtual, un solo mundo con dos dimensiones
3. Los ecosistemas educativos digitales
• El profesor del siglo XXI como líder de una educación líquida
4. Liderazgo educativo y social: las habilidades del docente del siglo XXI
• La tecnología aplicada a la educación, un elemento disruptivo
5. Entender e investigar en tecnología educativa
• Si no somos parte del futuro, ¿seremos parte de la historia?
6. Políticas públicas en el ámbito de la educación y la tecnología
• La distancia entre la preocupación por las aplicaciones y las verdaderas necesidades
7. A modo de conclusión: más allá de los dispositivos, las aplicaciones y las modas en tecnología educativa
• Referencias
De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje [texto impreso] / Gisbert Cervera, Mercé, Autor ; Lázaro Cantabrana, José Luis, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 133 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.. - (Colección Universidad) .
ISBN : 978-84-18348-27-3
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS INNOVACIONES EDUCATIVAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA SISTEMA EDUCATIVO SOCIEDAD DIGITAL Clasificación: 371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación Resumen:
Los procesos educativos cada vez requieren asumir retos más complejos, puesto que el contexto digital y en continuo cambio en el que vivimos no siempre nos facilita la tarea. El contenido de este libro aborda, a cuatro manos y desde la doble perspectiva de la teoría y la práctica, todos aquellos aspectos y ámbitos que deben considerarse a la hora de diseñar un proyecto educativo con una mirada global y proyectándose más allá de las paredes del aula gracias a las posibilidades de la tecnología digital.
Es fundamental reconocer que la tecnología ha entrado de lleno en los procesos educativos, que ha venido para quedarse y que lo ha hecho como un elemento disruptivo que ha favorecido el hecho de tener que repensar tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje. Procesos que no han de estar encaminados solo a la selección de herramientas, sino que requieren imaginar espacios formativos en los que se van a simultanear los escenarios analógicos y los digitales, y en donde los docentes tendrán que cambiar de rol y de perspectiva y los dicentes habrán de gestionar de otro modo sus procesos formativos.
En la medida en la que la investigación y la innovación nos aporten evidencias sobre la realidad del papel de la tecnología en la educación, y las políticas públicas las tomen como base del proceso de toma de decisiones, podremos avanzar en la mejora y modernización de la educación.
Nota de contenido:
• Agradecimientos
• Prólogo (Jesús Salinas Ibáñez)
• Mejorar la educación con la tecnología, la innovación y la investigación
1. Introducción.
• El espacio digital, un mundo de amenazas y oportunidades
2. Sociedad digital y contexto educativo: cambios en una sociedad líquida
• Mundo real y mundo virtual, un solo mundo con dos dimensiones
3. Los ecosistemas educativos digitales
• El profesor del siglo XXI como líder de una educación líquida
4. Liderazgo educativo y social: las habilidades del docente del siglo XXI
• La tecnología aplicada a la educación, un elemento disruptivo
5. Entender e investigar en tecnología educativa
• Si no somos parte del futuro, ¿seremos parte de la historia?
6. Políticas públicas en el ámbito de la educación y la tecnología
• La distancia entre la preocupación por las aplicaciones y las verdaderas necesidades
7. A modo de conclusión: más allá de los dispositivos, las aplicaciones y las modas en tecnología educativa
• Referencias
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029445 371.334/G531 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75350 Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria
Título : Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Siraj-Blatchford, John., Compilador Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Pedagogía. Número de páginas: 199 p. Il.: il.: a blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-503-3 Nota general: Imágenes blanco y negro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Enseñanza audiovisual Tecnología educativa Tecnología Innovaciones. Resumen:
Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la meta cognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar.
Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos.
Nota de contenido:
• PREFACIO
Los proyectos, 10.
Los grupos de trabajo, 11.
La importancia de la investigación y el desarrollo en este campo, 11.
• CAPÍTULO PRIMERO: Que no nos sorprenda el futuro: El desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños. Por John SIRAJ-BLATCHFORD 15 Creatividad, curiosidad y expresión, 18.—Metacognición y aprender a aprender, 20.—Colaboración, participación y comunicación, 24.—Conclusiones, 27.
• CAPÍTULO II: Una clase del futuro en nuestros días. Por Bridget COOPER y Paul BRNA 31 El contexto, 29.—Fundamentos teóricos, 30.—Diseño y evaluación, 33.— Cuestiones metodológicas, 33.—El grupo de clase, 34.—Colaboración, 37.—Interfaces, 40.—Desarrollo de la alfabetización, 44.—Resultados clave, 48.
• CAPÍTULO III: éTui: Robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil. Por David GRIFFITHS y Josep BLAT 52 Introducción, 52.—Precedentes y trabajos relacionados, 54.—Andamiaje mediado por éTui, 58. —El diseño de éTui. 60.—Actividades escolares con éTui, 63.—Ensayos, 63.—Género, 64.—Los niños muestran una fuerte tendencia a proyectar en el juguete una inteligencia animada; una interpretación intencionada, 65.—La reflexión de meta nivel puede lograrse utilizando éTui, pero lleva tiempo, 68.—La respuesta de los niños al juguete ¡iba por fases, 69.—Resumen y conclusiones, 69.
• CAPÍTULO IV: Crear regias en el diseño de juegos de colaboración. Por Celia HOYLES y Richard Ness 72 El proyecto Playground; Algunas cuestiones de diseño, 76.—El juego de la búsqueda del tesoro, 81.—Construir juegos en colaboración, 82.—Observaciones finales, 90.
• CAPITULO V: El proyecto KidStory: Desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños. Por Danaé STANTON y cois 92 La idea: Un aula ampliada en una caja, 92.—Introducción, 93.—Múltiples dispositivos de entrada y el hardware de grupo con un único monitor (SDG), 94.—Objetos de la narración de historias y las interfaces tangibles, 98.—Un espacio ampliado para la narración compartida de historias, 102.—Conclusiones y legado, 108.—Agradecimientos, 110.
• CAPÍTULO VI: Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica. Por Augusto CHIOCCARIELLO y cois 111 Introducción, 111.—La metodología de investigación, 114.—Evolución de la materia! de juego, 115.—La construcción de la conducía del robot, 118.— Estudios de casos, 125.—Conclusiones, 130.—Agradecimientos, 130.
• CAPÍTULO VII: CARESS: "Un contacto atractivo". Por Phii Euis 131 Resumen del proyecto, 133.—Colaboradores, 133.—Aprendizaje precoz, 134.—Nuevas herramientas, 136.—Sensor "muscular" electromiográfico (EMG), 136.—Sensor "angular" mediante goniómetro de fibra óptica (GFÓ), 136.—Sistema sensor de movimientos Soundbeam, 137.— Evaluación educativa, 137.—Repetición entre colaboradores, 138.—Logros, 139.—Evaluación, 148.—Necesidades especiales, 149.—Kidslab y CARESS, 152.—Tecnología de sensores, 152.—Diseño de sonido, 153.— Aprender y jugar, 153.—Correspondencia entre sonido y movimiento, 153.—El legado, 156.
• CAPÍTULO VIII: Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso. Por Lieselotte VAN LEEUWEN 158 Involucrar a los niños en los proyectos ESE, 158.—Los métodos para involucrar a los niños, 164.—KidsLab: Cuestiones sobre la metodología del diseño centrada en el niño, 165.—Principales resultados, 178.—Consecuencias para investigaciones posteriores, 180.—Agradecimientos, 181.
• EPÍLOGO
• BIBLIOGRAFÍA
• ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS
• OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS
Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria [texto impreso] / Siraj-Blatchford, John., Compilador . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 199 p. : il.: a blanco y negro ; 24 cm.. - (Pedagogía.) .
ISBN : 978-84-7112-503-3
Imágenes blanco y negro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Enseñanza audiovisual Tecnología educativa Tecnología Innovaciones. Resumen:
Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la meta cognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar.
Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos.
Nota de contenido:
• PREFACIO
Los proyectos, 10.
Los grupos de trabajo, 11.
La importancia de la investigación y el desarrollo en este campo, 11.
• CAPÍTULO PRIMERO: Que no nos sorprenda el futuro: El desarrollo de nuevas tecnologías del aprendizaje adecuadas para los niños pequeños. Por John SIRAJ-BLATCHFORD 15 Creatividad, curiosidad y expresión, 18.—Metacognición y aprender a aprender, 20.—Colaboración, participación y comunicación, 24.—Conclusiones, 27.
• CAPÍTULO II: Una clase del futuro en nuestros días. Por Bridget COOPER y Paul BRNA 31 El contexto, 29.—Fundamentos teóricos, 30.—Diseño y evaluación, 33.— Cuestiones metodológicas, 33.—El grupo de clase, 34.—Colaboración, 37.—Interfaces, 40.—Desarrollo de la alfabetización, 44.—Resultados clave, 48.
• CAPÍTULO III: éTui: Robots basados en la conducta como andamiaje para la reflexión infantil. Por David GRIFFITHS y Josep BLAT 52 Introducción, 52.—Precedentes y trabajos relacionados, 54.—Andamiaje mediado por éTui, 58. —El diseño de éTui. 60.—Actividades escolares con éTui, 63.—Ensayos, 63.—Género, 64.—Los niños muestran una fuerte tendencia a proyectar en el juguete una inteligencia animada; una interpretación intencionada, 65.—La reflexión de meta nivel puede lograrse utilizando éTui, pero lleva tiempo, 68.—La respuesta de los niños al juguete ¡iba por fases, 69.—Resumen y conclusiones, 69.
• CAPÍTULO IV: Crear regias en el diseño de juegos de colaboración. Por Celia HOYLES y Richard Ness 72 El proyecto Playground; Algunas cuestiones de diseño, 76.—El juego de la búsqueda del tesoro, 81.—Construir juegos en colaboración, 82.—Observaciones finales, 90.
• CAPITULO V: El proyecto KidStory: Desarrollo de instrumentos de narración colaborativa de cuentos para los niños y con los niños. Por Danaé STANTON y cois 92 La idea: Un aula ampliada en una caja, 92.—Introducción, 93.—Múltiples dispositivos de entrada y el hardware de grupo con un único monitor (SDG), 94.—Objetos de la narración de historias y las interfaces tangibles, 98.—Un espacio ampliado para la narración compartida de historias, 102.—Conclusiones y legado, 108.—Agradecimientos, 110.
• CAPÍTULO VI: Los niños aprenden y se divierten con un juego de construcción robótica. Por Augusto CHIOCCARIELLO y cois 111 Introducción, 111.—La metodología de investigación, 114.—Evolución de la materia! de juego, 115.—La construcción de la conducía del robot, 118.— Estudios de casos, 125.—Conclusiones, 130.—Agradecimientos, 130.
• CAPÍTULO VII: CARESS: "Un contacto atractivo". Por Phii Euis 131 Resumen del proyecto, 133.—Colaboradores, 133.—Aprendizaje precoz, 134.—Nuevas herramientas, 136.—Sensor "muscular" electromiográfico (EMG), 136.—Sensor "angular" mediante goniómetro de fibra óptica (GFÓ), 136.—Sistema sensor de movimientos Soundbeam, 137.— Evaluación educativa, 137.—Repetición entre colaboradores, 138.—Logros, 139.—Evaluación, 148.—Necesidades especiales, 149.—Kidslab y CARESS, 152.—Tecnología de sensores, 152.—Diseño de sonido, 153.— Aprender y jugar, 153.—Correspondencia entre sonido y movimiento, 153.—El legado, 156.
• CAPÍTULO VIII: Cómo contribuyen los niños al diseño de tecnologías para su propio uso. Por Lieselotte VAN LEEUWEN 158 Involucrar a los niños en los proyectos ESE, 158.—Los métodos para involucrar a los niños, 164.—KidsLab: Cuestiones sobre la metodología del diseño centrada en el niño, 165.—Principales resultados, 178.—Consecuencias para investigaciones posteriores, 180.—Agradecimientos, 181.
• EPÍLOGO
• BIBLIOGRAFÍA
• ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS
• OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019238 371.335/N962 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink