Catálogo

Resultado de la búsqueda
8 búsqueda por etiqueta
'Tecnología' 




Las tecnologías de información y comunicación –TIC - enfocadas en la profesión contable, una necesidad primordial para la competitividad de los estudiantes de 8, 9 y 10 semestre de Contaduría Pública de la Institución Universitaria Cesmag de la ciudad de San Juan de Pasto / Cañas Quintero, Diana Paola
Título : Las tecnologías de información y comunicación –TIC - enfocadas en la profesión contable, una necesidad primordial para la competitividad de los estudiantes de 8, 9 y 10 semestre de Contaduría Pública de la Institución Universitaria Cesmag de la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Cañas Quintero, Diana Paola, Autor ; Castro Castillo, Fabio Danilo, Autor ; Córdoba Dorado, Stefanie Alejandra, Autor ; Mg. Luis Eduardo Enriquez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 135 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2016Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COMPETITIVIDAD COMUNICACIÓN CONOCIMIENTO DIAGNOSTICO DISEÑO INFORMACIÓN HERRAMIENTAS PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Resumen: El presente trabajo de grado de investigación cuenta con cinco capítulos que permitieron el desarrollo de la investigación, divididos de la siguiente manera
Primer capítulo denominado problema de estudio, en el que se encuentra como tema de investigación Importancia de las herramientas TIC para los estudiantes de Contaduría Pública de los semestres 8, 9 y 10 de la Institución Universitaria CESMAG donde se encuentra el área y línea de investigación .además la descripción del problema en el cual se menciona la situación actual, las causas, los síntomas y diagnóstico de la necesidad del conocimiento y manejo de las herramientas TIC en los estudiantes de Contaduría Pública.
En el segundo capítulo denominado marco de referencias en el cual se encuentra el marco de antecedentes, marco conceptual, marco contextual y marco teórico. Donde en el supuesto teórico se tiene en cuenta: el origen y la evolución de las TIC a través del tiempo, análisis de la normatividad de las tic que rige en Colombia, su alcancé y aplicación, normatividad que regula las TIC en Colombia -Ley 1341 de 2009, El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) donde se analiza el plan nacional de TIC y la intervención de ministerio educación de implementar las TIC o reforzarlas en la U, El conocimiento y dominio de las TIC una realidad intangible para la competitividad en Colombia y marco legal el cual rige y regula el tema del trabajo de grado
Tercer capítulo enfocado en la metodología, que está conformada por el diseño de estudio, el universo y las fuentes de información. Elementos que han permitido desarrollar la presente investigación.
Cuarto capítulo en donde se indican los resultados de la investigación alcanzados a través de las encuestas y entrevistas realizadas con los respectivos análisis.
Quinto capítulo en donde una vez obtenido los resultados del estudio y realizado el respectivo análisis a los mismos, se da cumplimiento al objetivo general de esta investigación Proponer un plan estratégico para mejorar la competitividad de los estudiantes de 8, 9 y 10 semestre del programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria CESMAG de la Ciudad de San Juan de Pasto en el área de las TIC.
Nota de contenido: • Resumen Analítico De Estudio
• Introducción
• Problema De Estudio
• Objeto O Tema De Estudio
• Área De Investigación
• Línea De Investigación
• Descripción Del Problema
• Formulación Del Problema
• Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación
• Delimitación
• Marco De Referencia
• Marco De Antecedentes
• El uso de las tecnologías de la información y la comunicación Y las competencias profesionales en la licenciatura en Contaduría pública en la universidad sonora. 1990-2009
• Las tecnologías de información y comunicación en la formación de contadores públicos: análisis de uso y aplicaciones en cinco universidades colombianas.
• Las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad autónoma de Querétaro: propuesta estratégica para su integración.
• Marco Conceptual
• Marco Contextual
• Marco Teórico
• Origen y evolución de las TIC
• Normatividad que regula las TIC en Colombia,
• Ley 134 de 2009.
• El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
• El conocimiento y dominio de las TIC una realidad intangible Para la competitividad en Colombia.
• Marco Legal
• Metodología
• Diseño De Estudio
• Paradigma
• Enfoque
• Enfoque
• Tipo De Investigación
• Universo Y Muestra
• Universo
• Muestra
• Fuentes De Recolección De Información
• Fuentes Primarias
• Fuentes Secundarias
• RESULTADOS DEL ESTUDIO
• ENCUESTA
• ENTREVISTA
• Análisis Y Discusión De Resultados
• Matriz Dofa Y Cruzamientos
• Plan Estratégico De Las Tecnologías De La Información De Comunicación Para Los Estudiantes De 8 9 Y 10 Semestre Del Programa De Contaduría Pública De La Institución Universitaria Cesmag
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
• Webgrafía
• AnexosLas tecnologías de información y comunicación –TIC - enfocadas en la profesión contable, una necesidad primordial para la competitividad de los estudiantes de 8, 9 y 10 semestre de Contaduría Pública de la Institución Universitaria Cesmag de la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Cañas Quintero, Diana Paola, Autor ; Castro Castillo, Fabio Danilo, Autor ; Córdoba Dorado, Stefanie Alejandra, Autor ; Mg. Luis Eduardo Enriquez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2016 . - 135 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2016
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COMPETITIVIDAD COMUNICACIÓN CONOCIMIENTO DIAGNOSTICO DISEÑO INFORMACIÓN HERRAMIENTAS PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Resumen: El presente trabajo de grado de investigación cuenta con cinco capítulos que permitieron el desarrollo de la investigación, divididos de la siguiente manera
Primer capítulo denominado problema de estudio, en el que se encuentra como tema de investigación Importancia de las herramientas TIC para los estudiantes de Contaduría Pública de los semestres 8, 9 y 10 de la Institución Universitaria CESMAG donde se encuentra el área y línea de investigación .además la descripción del problema en el cual se menciona la situación actual, las causas, los síntomas y diagnóstico de la necesidad del conocimiento y manejo de las herramientas TIC en los estudiantes de Contaduría Pública.
En el segundo capítulo denominado marco de referencias en el cual se encuentra el marco de antecedentes, marco conceptual, marco contextual y marco teórico. Donde en el supuesto teórico se tiene en cuenta: el origen y la evolución de las TIC a través del tiempo, análisis de la normatividad de las tic que rige en Colombia, su alcancé y aplicación, normatividad que regula las TIC en Colombia -Ley 1341 de 2009, El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) donde se analiza el plan nacional de TIC y la intervención de ministerio educación de implementar las TIC o reforzarlas en la U, El conocimiento y dominio de las TIC una realidad intangible para la competitividad en Colombia y marco legal el cual rige y regula el tema del trabajo de grado
Tercer capítulo enfocado en la metodología, que está conformada por el diseño de estudio, el universo y las fuentes de información. Elementos que han permitido desarrollar la presente investigación.
Cuarto capítulo en donde se indican los resultados de la investigación alcanzados a través de las encuestas y entrevistas realizadas con los respectivos análisis.
Quinto capítulo en donde una vez obtenido los resultados del estudio y realizado el respectivo análisis a los mismos, se da cumplimiento al objetivo general de esta investigación Proponer un plan estratégico para mejorar la competitividad de los estudiantes de 8, 9 y 10 semestre del programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria CESMAG de la Ciudad de San Juan de Pasto en el área de las TIC.
Nota de contenido: • Resumen Analítico De Estudio
• Introducción
• Problema De Estudio
• Objeto O Tema De Estudio
• Área De Investigación
• Línea De Investigación
• Descripción Del Problema
• Formulación Del Problema
• Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación
• Delimitación
• Marco De Referencia
• Marco De Antecedentes
• El uso de las tecnologías de la información y la comunicación Y las competencias profesionales en la licenciatura en Contaduría pública en la universidad sonora. 1990-2009
• Las tecnologías de información y comunicación en la formación de contadores públicos: análisis de uso y aplicaciones en cinco universidades colombianas.
• Las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad autónoma de Querétaro: propuesta estratégica para su integración.
• Marco Conceptual
• Marco Contextual
• Marco Teórico
• Origen y evolución de las TIC
• Normatividad que regula las TIC en Colombia,
• Ley 134 de 2009.
• El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
• El conocimiento y dominio de las TIC una realidad intangible Para la competitividad en Colombia.
• Marco Legal
• Metodología
• Diseño De Estudio
• Paradigma
• Enfoque
• Enfoque
• Tipo De Investigación
• Universo Y Muestra
• Universo
• Muestra
• Fuentes De Recolección De Información
• Fuentes Primarias
• Fuentes Secundarias
• RESULTADOS DEL ESTUDIO
• ENCUESTA
• ENTREVISTA
• Análisis Y Discusión De Resultados
• Matriz Dofa Y Cruzamientos
• Plan Estratégico De Las Tecnologías De La Información De Comunicación Para Los Estudiantes De 8 9 Y 10 Semestre Del Programa De Contaduría Pública De La Institución Universitaria Cesmag
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Bibliografía
• Webgrafía
• AnexosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003964 CP 203/ C111 2016 Ej.1 Biblioteca Central Sala Internet Libro Disponible
Título : Módulo 1: : Ciencia, tecnología y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaramillo, Luis Javier., Autor Editorial: Cali [Colombia] : ICFES Fecha de publicación: 1995 Colección: Serie Aprender a Investigar Número de páginas: 68 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9279-11-3 Precio: 50000 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: Ciencia Investigación Tecnología Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente programa auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos y prácticos, sobre conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores del programa, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica.
Nota de contenido:
-Contenido Módulo 1.
1. Ciencia, tecnología y desarrollo
1.1. Naturaleza de la actividad científica
1.2. Naturaleza de la tecnología
1.3. El impacto socio-económico de la ciencia y la tecnología
1.5. La ciencia y la tecnología en la nueva resolución industrial
- Contenido módulo 2.
2. La investigación
2.1. El conocimiento científico
2.2. Tipos de investigación
2.3. Modelos y diseños de investigación
2.4. La interdisciplinariedad
- Contenido módulo 3.
3. Recolección de la información
3.1. Conceptos básicos de medición
3.2. Información primaria y secundaria
3.3. Unidades, variables y valores
3.4. Técnicas para el registro de información secundaria
3.5. Técnicas para la recolección de información primaria
3.6. La encuesta
- contenido módulo 4.
4. Análisis de la información
4.1. Descripción de datos
4.2. Distribución de datos - Técnicas numéricas
4.3. Introducción a las probabilidades
4.4. La prueba de hipótesis
4.5. Regresión y correlación
4.6. Análisis de varianza
4.7. Universo y muestra
4.8. Estudio de factibilidad del software Estadístico
Módulo 1: : Ciencia, tecnología y desarrollo [texto impreso] / Jaramillo, Luis Javier., Autor . - Cali [Colombia] : ICFES, 1995 . - 68 p. : il.; en blanco y negro ; 24 cm. - (Serie Aprender a Investigar) .
ISBN : 978-958-9279-11-3 : 50000
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Ciencia Investigación Tecnología Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente programa auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos y prácticos, sobre conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores del programa, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica.
Nota de contenido:
-Contenido Módulo 1.
1. Ciencia, tecnología y desarrollo
1.1. Naturaleza de la actividad científica
1.2. Naturaleza de la tecnología
1.3. El impacto socio-económico de la ciencia y la tecnología
1.5. La ciencia y la tecnología en la nueva resolución industrial
- Contenido módulo 2.
2. La investigación
2.1. El conocimiento científico
2.2. Tipos de investigación
2.3. Modelos y diseños de investigación
2.4. La interdisciplinariedad
- Contenido módulo 3.
3. Recolección de la información
3.1. Conceptos básicos de medición
3.2. Información primaria y secundaria
3.3. Unidades, variables y valores
3.4. Técnicas para el registro de información secundaria
3.5. Técnicas para la recolección de información primaria
3.6. La encuesta
- contenido módulo 4.
4. Análisis de la información
4.1. Descripción de datos
4.2. Distribución de datos - Técnicas numéricas
4.3. Introducción a las probabilidades
4.4. La prueba de hipótesis
4.5. Regresión y correlación
4.6. Análisis de varianza
4.7. Universo y muestra
4.8. Estudio de factibilidad del software Estadístico
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006846 001.42/ J37c M.1 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006847 001.42/ T153i M.2 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006848 001.42/M843a M.4 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0006849 001.42/M843r M.3 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Tecnologías de la realidad virtual Tipo de documento: texto impreso Autores: Burdea, Grigore., Autor ; Coiffet, Philippe., Autor ; Ducher, Patrick., Traductor ; Ducher, Patrick. Editorial: Barcelona [España] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 432 p; Il.: il; en blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0251-0 Precio: 90000 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Realidad virtual Trabajo virtual Trabajos por internet Realidad virtual Historia. Programacion Robotica Tecnologia Ciencia y tecnologia Interaccion hombre computador Clasificación: 006.6 Métodos especiales de computadora -Gráficos por computadora Resumen:
Partiendo del hecho de que la literatura sobre la realidad virtual es muy poco abundante y tiende a describir primordialmente el lado más espectacular y mágico de esta nueva disciplina, la originalidad del presente libro reside ante todo en su vertiente técnica. En otras palabras: los autores destinan sus razonamientos tanto a los investigadores como a los especialistas, pero su objetivo principal es describir la última tecnología disponible, con sus límites y sus posibilidades. A partir de ahí, abordan los problemas de fondo referidos a las prestaciones y métodos de evaluación de dichas tecnologías y, finalmente delimitan con sumo cuidado los campos de investigación, examinando las potencialidades que presentan y describiendo las restricciones que imponen. El resultado no sólo es un libro de ágil y estimulante lectura, una fascinante ventana abierta a un universo con inmensas posibilidades de futuro, sino también el primer manual científico que aborda el tema de forma realmente rigurosa y exhaustiva.
Grigore Burdea es profesor de la Universidad Rutgers, donde dirige un departamento de investigación sobre las relaciones hombre-máquina. Sus trabajos sobre la realidad virtual le han validado el reconocimiento de la comunidad científica internacional y le han permitido participar en numerosas publicaciones y emisiones televisivas de los Estados Unidos y de Japón. Philippe Coiffet, por su parte, es profesor del Insitut National des Sciences et Techniques Nucléaires y director de investigaciones del CNRS.
Nota de contenido:
1. Introducción
2. Las herramientas de la realidad virtual
3. Retornos táctiles y retorno de fuerza
4. Las arquitecturas de cálculo
5. Modelización
6. La programación en realidad virtual
7. Los factores humanos. Los problemas de la evaluación
8. Las aplicaciones
9. El porvenir de la realidad virtual
Tecnologías de la realidad virtual [texto impreso] / Burdea, Grigore., Autor ; Coiffet, Philippe., Autor ; Ducher, Patrick., Traductor ; Ducher, Patrick. . - Barcelona [España] : Editorial Paidós, 1996 . - 432 p; : il; en blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-84-493-0251-0 : 90000
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Realidad virtual Trabajo virtual Trabajos por internet Realidad virtual Historia. Programacion Robotica Tecnologia Ciencia y tecnologia Interaccion hombre computador Clasificación: 006.6 Métodos especiales de computadora -Gráficos por computadora Resumen:
Partiendo del hecho de que la literatura sobre la realidad virtual es muy poco abundante y tiende a describir primordialmente el lado más espectacular y mágico de esta nueva disciplina, la originalidad del presente libro reside ante todo en su vertiente técnica. En otras palabras: los autores destinan sus razonamientos tanto a los investigadores como a los especialistas, pero su objetivo principal es describir la última tecnología disponible, con sus límites y sus posibilidades. A partir de ahí, abordan los problemas de fondo referidos a las prestaciones y métodos de evaluación de dichas tecnologías y, finalmente delimitan con sumo cuidado los campos de investigación, examinando las potencialidades que presentan y describiendo las restricciones que imponen. El resultado no sólo es un libro de ágil y estimulante lectura, una fascinante ventana abierta a un universo con inmensas posibilidades de futuro, sino también el primer manual científico que aborda el tema de forma realmente rigurosa y exhaustiva.
Grigore Burdea es profesor de la Universidad Rutgers, donde dirige un departamento de investigación sobre las relaciones hombre-máquina. Sus trabajos sobre la realidad virtual le han validado el reconocimiento de la comunidad científica internacional y le han permitido participar en numerosas publicaciones y emisiones televisivas de los Estados Unidos y de Japón. Philippe Coiffet, por su parte, es profesor del Insitut National des Sciences et Techniques Nucléaires y director de investigaciones del CNRS.
Nota de contenido:
1. Introducción
2. Las herramientas de la realidad virtual
3. Retornos táctiles y retorno de fuerza
4. Las arquitecturas de cálculo
5. Modelización
6. La programación en realidad virtual
7. Los factores humanos. Los problemas de la evaluación
8. Las aplicaciones
9. El porvenir de la realidad virtual
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016570 006.6/B949 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Congreso Nacional de Educación Superior, memorias Barranquilla, diciembre 1,2 y 3 de 1999.
Título : Congreso Nacional de Educación Superior, memorias Barranquilla, diciembre 1,2 y 3 de 1999. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bogotá [Colombia] : Fodesep Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 3 v Il.: il Dimensiones: 24 cm. Etiquetas: Tecnologia Nota de contenido: v.1 Proyecto de Nación, v.2 Ciencia y Tecnología, v.3 Politicas Públicas Congreso Nacional de Educación Superior, memorias Barranquilla, diciembre 1,2 y 3 de 1999. [texto impreso] . - Bogotá [Colombia] : Fodesep, 2000 . - 3 v : il ; 24 cm.
Etiquetas: Tecnologia Nota de contenido: v.1 Proyecto de Nación, v.2 Ciencia y Tecnología, v.3 Politicas Públicas Ejemplares (21)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008898 378.861/C749c v.1 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008903 378.861/C749c v.1 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010151 378.861/C749c v.1 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010152 378.861/C749c v.1 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010153 378.861/C749c v.1 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010154 378.861/C749c v.1 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010155 378.861/C749c v.1 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008899 378.861/C749c v.2 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008904 378.861/C749c v.2 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010156 378.861/C749c v.2 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010157 378.861/C749c v.2 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010158 378.861/C749c v.2 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010159 378.861/C749c v.2 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010160 378.861/C749c v.2 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008900 378.861/C749c v.3 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008905 378.861/C749c v.3 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010161 378.861/C749c v.3 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010162 378.861/C749c v.3 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010163 378.861/C749c v.3 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010164 378.861/C749c v.3 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0010165 378.861/C749c v.3 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ciudades del futuro : Territorios del conocimiento, de la cultura y de la innovacion Tipo de documento: texto impreso Autores: Acosta Puertas, Jaime., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Organización del Convenio Andrés Bello Fecha de publicación: 2008 Colección: Ciencia y tecnologia Número de páginas: 42 p Il.: il Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-698-235-1 Etiquetas: Desarrollo cientifico y tecnologico Informacion y desarrollo Tecnologia Ciudades del futuro : Territorios del conocimiento, de la cultura y de la innovacion [texto impreso] / Acosta Puertas, Jaime., Autor . - Bogotá [Colombia] : Organización del Convenio Andrés Bello, 2008 . - 42 p : il ; 22 cm.. - (Ciencia y tecnologia) .
ISBN : 978-958-698-235-1
Etiquetas: Desarrollo cientifico y tecnologico Informacion y desarrollo Tecnologia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014691 338.9/A168c Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Diccionario esencial de las ciencias
PermalinkPermalinkPermalink