Título : |
Oralidad : Testimonio, interrogatorios y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor |
Mención de edición: |
2 Ed. Ampliada y actualizada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
256 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
0026239 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EVIDENCIA (DERECHO) INTERROGATORIO DE TESTIGOS PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL TESTIGOS |
Clasificación: |
345.05 Procedimiento Criminal |
Resumen: |
En esta obra abordamos los principales aspectos teóricos implicados; pero adicionalmente hemos procurado centrar la investigación y disertación, en los aspectos prácticos que estas nuevas categorías normativas ofrecerán, en el ejercicio diario de la actividad procesal que deben desarrollar todos los intervinientes en el proceso penal.
Así, en la parte primera se estudian los rasgos fundamentales que asume el derecho probatorio en el nuevo sistema; posteriormente se desarrolla la elaboración conceptual del testimonio: su definición, diferenciación y clasificación, evolución histórica, formación, crítica testimonial, veracidad, credibilidad, impugnación del testigo.
En la tercera parte, se trata el tema de los interrogatorios en materia penal, que se presentan, en la Ley 906 de 2004, dentro de una amplia gama diferenciada: interrogatorios de indagación e investigación realizados tanto por la defensa como por los órganos de Policía Judicial y la fiscalía General de la Nación; comprendiéndose el estudio de sus diversas modalidades y de todos los aspectos técnicos necesarios para su realización. En segundo lugar, se emprende el estudio del interrogatorio de testigos, realizado en la práctica de la prueba, dentro de la audiencia pública del juicio oral, con un análisis practico de sus técnicas y procedimientos.
Esperamos que por el esfuerzo práctico y doctrinal, este trabajo se constituya en instrumento de consulta y estudio, tanto para los abogados que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la defensa, como para los funcionarios encargados de realizar la investigación y el juzgamiento penal.
|
Nota de contenido: |
• Índice general.
• Presentación.
- PARTE PRIMERA. Oralidad y Prueba.
• CAPÍTULO I. Prueba y proceso penal acusatorio.
• CAPÍTULO II. Principios rectores y Derecho Probatorio.
- PARTE SEGUNDA. El Testimonio.
• CAPÍTULO I. Conceptos Generales, Identificación de la Prueba testimonial.
• CAPÍTULO II. Evolución Histórica del Testimonio.
• CAPÍTULO III. Formación y crítica del Testimonio.
• CAPÍTULO IV. El Testimonio Oral.
• CAPÍTULO V. El Testigo.
- PARTE TERCERA. Los interrogatorios y Contrainterrogatorios en el sistema Acusatorio.
• CAPÍTULO I Conceptos preliminares y reglas básicas para cualquier interrogatorio.
• CAPÍTULO II. Interrogatorios de Policía Judicial, Fiscalía y Defensa durante la indagación e investigación.
• CAPÍTULO III. El Interrogatorio de Testigos.
• Apéndice. Tabla Comparativa.
- Bibliografía.
|
Oralidad : Testimonio, interrogatorios y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio [texto impreso] / Pabón Parra, Pedro Alfonso., Autor . - 2 Ed. Ampliada y actualizada . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2015 . - 256 p. ; 23 cm. ISSN : 0026239 Cuadros Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EVIDENCIA (DERECHO) INTERROGATORIO DE TESTIGOS PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA PENAL TESTIGOS |
Clasificación: |
345.05 Procedimiento Criminal |
Resumen: |
En esta obra abordamos los principales aspectos teóricos implicados; pero adicionalmente hemos procurado centrar la investigación y disertación, en los aspectos prácticos que estas nuevas categorías normativas ofrecerán, en el ejercicio diario de la actividad procesal que deben desarrollar todos los intervinientes en el proceso penal.
Así, en la parte primera se estudian los rasgos fundamentales que asume el derecho probatorio en el nuevo sistema; posteriormente se desarrolla la elaboración conceptual del testimonio: su definición, diferenciación y clasificación, evolución histórica, formación, crítica testimonial, veracidad, credibilidad, impugnación del testigo.
En la tercera parte, se trata el tema de los interrogatorios en materia penal, que se presentan, en la Ley 906 de 2004, dentro de una amplia gama diferenciada: interrogatorios de indagación e investigación realizados tanto por la defensa como por los órganos de Policía Judicial y la fiscalía General de la Nación; comprendiéndose el estudio de sus diversas modalidades y de todos los aspectos técnicos necesarios para su realización. En segundo lugar, se emprende el estudio del interrogatorio de testigos, realizado en la práctica de la prueba, dentro de la audiencia pública del juicio oral, con un análisis practico de sus técnicas y procedimientos.
Esperamos que por el esfuerzo práctico y doctrinal, este trabajo se constituya en instrumento de consulta y estudio, tanto para los abogados que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de la defensa, como para los funcionarios encargados de realizar la investigación y el juzgamiento penal.
|
Nota de contenido: |
• Índice general.
• Presentación.
- PARTE PRIMERA. Oralidad y Prueba.
• CAPÍTULO I. Prueba y proceso penal acusatorio.
• CAPÍTULO II. Principios rectores y Derecho Probatorio.
- PARTE SEGUNDA. El Testimonio.
• CAPÍTULO I. Conceptos Generales, Identificación de la Prueba testimonial.
• CAPÍTULO II. Evolución Histórica del Testimonio.
• CAPÍTULO III. Formación y crítica del Testimonio.
• CAPÍTULO IV. El Testimonio Oral.
• CAPÍTULO V. El Testigo.
- PARTE TERCERA. Los interrogatorios y Contrainterrogatorios en el sistema Acusatorio.
• CAPÍTULO I Conceptos preliminares y reglas básicas para cualquier interrogatorio.
• CAPÍTULO II. Interrogatorios de Policía Judicial, Fiscalía y Defensa durante la indagación e investigación.
• CAPÍTULO III. El Interrogatorio de Testigos.
• Apéndice. Tabla Comparativa.
- Bibliografía.
|
|  |