Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'TEORÍA DE LA EDUCACIÓN' 




Título : El cambio educativo desde la investigación-acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Colección Pedagogía Manuales Número de páginas: 186 p. Dimensiones: 17 X 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-383-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa.Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
El cambio educativo desde la investigación-acción [texto impreso] / Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor . - 4 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 186 p. ; 17 X 24 cm.. - (Colección Pedagogía Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-383-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIONES INNOVACIONES EDUCATIVAS TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación y actualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad democrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa.Nota de contenido: • Agradecimientos.
• Introducción del director de la colección.
PROMERA PARTE. La investigación-acción y el aprendizaje profesional.
Capítulo Primero. Los profesores como investigadores: contextos histórico y biográfico.
Capítulo II. La investigación-acción como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos.
SEGUNDA PARTE. La investigación-acción: dilemas e innovaciones.
Capítulo III. El problema de la teoría y la práctica.
Capítulo IV. Las características fundamentales de la investigación-acción.
Capítulo V. Los dilemas y tentaciones del práctico reflexivo.
Capítulo VI. Guía práctica para la investigación-acción.
TERCERA PARTE. La investigación-acción en los contextos normativos.
Capítulo VII. La investigación-acción y el comienzo de la evaluación del profesorado en el reino
Unido.
Capítulo VIII. La formación basada en la competencia y la enseñanza profesional: ¡Es posible un
matrimonio feliz.
Capítulo IX. El currículum y los modelos de desarrollo del currículum.
- Bibliografía.
- Índice de autores y de materias.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018604 370.78/E46 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014728 370.78/E46 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0021495 370.78/E46 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Figuras y formas
Título : Figuras y formas : programa para el desarrollo de la percepción visual Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 2ed Editorial: México [México] : Panamericana Fecha de publicación: 2006 Colección: Programa para el Desarrollo de la Percepción Visual: aprestamiento preescolar Número de páginas: 4v Il.: il Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 9687988649 Nota general: Título original: Pintures and pattersn. Etiquetas: Cognición Percepcion visual Materiales audivisuales Teoria de la educación Nota de contenido: V.1 : Nivel Elemental. V.2 : Nivel intermedio. V.3 : Nivel Avanzado. V.4 : Guía del maestro Figuras y formas : programa para el desarrollo de la percepción visual [texto impreso] . - 2ed . - México [México] : Panamericana, 2006 . - 4v : il ; 28 cm.. - (Programa para el Desarrollo de la Percepción Visual: aprestamiento preescolar) .
ISBN : 9687988649
Título original: Pintures and pattersn.
Etiquetas: Cognición Percepcion visual Materiales audivisuales Teoria de la educación Nota de contenido: V.1 : Nivel Elemental. V.2 : Nivel intermedio. V.3 : Nivel Avanzado. V.4 : Guía del maestro Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019192 159.931/F469f ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019193 159.931/F469f ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019194 159.931/F469f ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0019195 159.931/F469f ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Maestros, Alumnos y Saberes : Investigación y docencia en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloísa Vasco Montoya, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Magisterio Fecha de publicación: 1996 Colección: Coleccion : Mesa redonda Número de páginas: 111 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0177-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Teoría de la Educación Educación Maestros Resumen:
La relación entre la investigación y la docencia es un tema que recientemente ha suscitado gran interés, particularmente en los círculos universitarios. En los niveles educativos de la primaria y la secundaria se ha suscitado una preocupación de alguna manera similar, motivada en parte por los aportes del Movimiento Pedagógico de la FECODE, en parte por las críticas que se hacen a la educación rutinaria, memorística y verbalista, y por la necesidad que han sentido diversos grupos de maestros de responder a tales críticas y aclarar para sí mismos y legitimar ante la sociedad su identidad y su quehacer. Entre otros factores, ha influido también el proceso de renovación curricular iniciado desde 1984 en los primeros grados de la educación básica primaria, proceso de renovación que tiene como uno de sus principios la adecuación del currículo al medio, adecuación que exige una actitud de investigación por parte del maestro.
En el campo de la investigación educativa se han pre- sentado trabajos que se proponen esclarecer de alguna manera la comprensión de la escuela, de los procesos de mediación y apropiación del conocimiento, del sentido y la ubicación de la escuela como institución social. Muchos de estos trabajos de investigación se han realizado en centros de investigación o en Universidades, en ocasiones incluyendo extensos trabajos de campo en escuelas. Si bien estos trabajos han hecho innegables contribuciones a la reflexión de grupos de maestros sobre su quehacer y su identidad, en algunas ocasiones reflejan el haber sido realizados por investigadores cuyo espacio vital de trabajo no es la escuela. Esto es, son trabajos hechos sobre la escuela, sobre el aula, sobre los maestros, mas no en ellas ni por ellos, permaneciendo así de alguna manera limitados en su reconstrucción de sentido del quehacer del maestro por la perspectiva del investigador, quién no participa directamente y en forma. continua en la vida escolar.
Un trabajo realizado con grupos de maestros en un Colegio de Secundaria y desde él, cuya finalidad ha sido motivar a los maestros para asumir procesos de reflexión sobre su quehacer diario, en forma sistemática, retomando algunas de las características de los procesos de la investigación científica, me ha llevado a conceptualizar estos procesos, a veces informales, que he llamado "investigación en el aula" o "maestro-investigador". El intento por conceptualizar lo que ha sido este trabajo ha sido confrontado, discutido y llevado a la práctica en equipos de maestros con quienes hemos trabajado. Este trabajo ha hecho que la conceptualización, la comprensión que se ha ido teniendo del proceso mismo se haya modificado en sus diversos momentos. Por tanto, las temáticas alrededor de las cuales se organiza este trabajo, así como el estado actual de la reflexión, son eminentemente provisorios y deben seguir siendo sometidos ala confrontación con la practica y con la reflexión conjunta con grupos de maestros.
Nota de contenido:
CONTENIDO
• Presentación
• Prefacio
• Introducción
Capítulo I
• El saber pedagógico y la pedagogía
Capítulo II
• La investigación en el aula y el saber pedagógico
Capítulo III
• Los maestros tienen la palabra
Capítulo IV
• A manera de conclusión
Bibliografía
Maestros, Alumnos y Saberes : Investigación y docencia en el aula [texto impreso] / Eloísa Vasco Montoya, Autor . - Bogotá [Colombia] : Magisterio, 1996 . - 111 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - (Coleccion : Mesa redonda) .
ISBN : 978-958-20-0177-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Teoría de la Educación Educación Maestros Resumen:
La relación entre la investigación y la docencia es un tema que recientemente ha suscitado gran interés, particularmente en los círculos universitarios. En los niveles educativos de la primaria y la secundaria se ha suscitado una preocupación de alguna manera similar, motivada en parte por los aportes del Movimiento Pedagógico de la FECODE, en parte por las críticas que se hacen a la educación rutinaria, memorística y verbalista, y por la necesidad que han sentido diversos grupos de maestros de responder a tales críticas y aclarar para sí mismos y legitimar ante la sociedad su identidad y su quehacer. Entre otros factores, ha influido también el proceso de renovación curricular iniciado desde 1984 en los primeros grados de la educación básica primaria, proceso de renovación que tiene como uno de sus principios la adecuación del currículo al medio, adecuación que exige una actitud de investigación por parte del maestro.
En el campo de la investigación educativa se han pre- sentado trabajos que se proponen esclarecer de alguna manera la comprensión de la escuela, de los procesos de mediación y apropiación del conocimiento, del sentido y la ubicación de la escuela como institución social. Muchos de estos trabajos de investigación se han realizado en centros de investigación o en Universidades, en ocasiones incluyendo extensos trabajos de campo en escuelas. Si bien estos trabajos han hecho innegables contribuciones a la reflexión de grupos de maestros sobre su quehacer y su identidad, en algunas ocasiones reflejan el haber sido realizados por investigadores cuyo espacio vital de trabajo no es la escuela. Esto es, son trabajos hechos sobre la escuela, sobre el aula, sobre los maestros, mas no en ellas ni por ellos, permaneciendo así de alguna manera limitados en su reconstrucción de sentido del quehacer del maestro por la perspectiva del investigador, quién no participa directamente y en forma. continua en la vida escolar.
Un trabajo realizado con grupos de maestros en un Colegio de Secundaria y desde él, cuya finalidad ha sido motivar a los maestros para asumir procesos de reflexión sobre su quehacer diario, en forma sistemática, retomando algunas de las características de los procesos de la investigación científica, me ha llevado a conceptualizar estos procesos, a veces informales, que he llamado "investigación en el aula" o "maestro-investigador". El intento por conceptualizar lo que ha sido este trabajo ha sido confrontado, discutido y llevado a la práctica en equipos de maestros con quienes hemos trabajado. Este trabajo ha hecho que la conceptualización, la comprensión que se ha ido teniendo del proceso mismo se haya modificado en sus diversos momentos. Por tanto, las temáticas alrededor de las cuales se organiza este trabajo, así como el estado actual de la reflexión, son eminentemente provisorios y deben seguir siendo sometidos ala confrontación con la practica y con la reflexión conjunta con grupos de maestros.
Nota de contenido:
CONTENIDO
• Presentación
• Prefacio
• Introducción
Capítulo I
• El saber pedagógico y la pedagogía
Capítulo II
• La investigación en el aula y el saber pedagógico
Capítulo III
• Los maestros tienen la palabra
Capítulo IV
• A manera de conclusión
Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009039 371.102 3/V331 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El cambio educativo desde la investigación-acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Colección Pedagogía Manuales Número de páginas: 186 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-383-1 Etiquetas: Educación Investigaciones. Innovaciones educativas Teoria de la educación Nota de contenido: La investigacion-accion y el aprendizaje profesional. Los profesores como investigadores: contexto historico y biografico. La investigacion-accion como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos. Segunda parte: La investigacion-accion: dilemas e innovaciones. El problema de la teoria y la practica. Las caracteristicas fundamentales de la investigacion-accion. Los dilemas y tentaciones del practico reflexivo. Guia practica para la investigacion-accion. Tercera parte: La investigacion-accion en los contextos normativos. La investigacion-accion y el comienzo de la evaluacion del profesorado en el Reino Unido. El entrenamiento basado en la competencia y la enseanza profesional Es posible un matrimonio feliz? El Curriculum Nacional y los modelos de desarrollo del curriculum El cambio educativo desde la investigación-acción [texto impreso] / Elliot, John., Autor ; Pablo Manzano., Traductor . - 3 ed . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 186 p.. - (Colección Pedagogía Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-383-1
Etiquetas: Educación Investigaciones. Innovaciones educativas Teoria de la educación Nota de contenido: La investigacion-accion y el aprendizaje profesional. Los profesores como investigadores: contexto historico y biografico. La investigacion-accion como medio de apoyo al aprendizaje profesional: tres estudios de casos. Segunda parte: La investigacion-accion: dilemas e innovaciones. El problema de la teoria y la practica. Las caracteristicas fundamentales de la investigacion-accion. Los dilemas y tentaciones del practico reflexivo. Guia practica para la investigacion-accion. Tercera parte: La investigacion-accion en los contextos normativos. La investigacion-accion y el comienzo de la evaluacion del profesorado en el Reino Unido. El entrenamiento basado en la competencia y la enseanza profesional Es posible un matrimonio feliz? El Curriculum Nacional y los modelos de desarrollo del curriculum Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010352 370.78/E46 2005 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Pasado y presente de los verbos : Leer y escribir Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferreiro, Emilia., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección popular Número de páginas: 96 p ; Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-762-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Alfabetización educación Escritura Lectura Psicología de la lectura Teoría de la educación Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevo sentido a los verbos leer y escribir. Las nuevas tecnologías han introducido cambios profundos acelerados en la manera de comunicarnos y recibir información, y exigen mayor flexibilidad en el uso de la lengua escrita. Pero mientras los países pobres no han superado el analfabetismo, los países ricos descubren el iletrismo: reconocen que la escolaridad básica no garantiza la formación de lectores en sentido pleno frente a quienes corren detrás de hipertextos, correo electrónico y paginas virtuales de libros inexistentes, hay quienes no llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas. Si la democracia es incompatible con el analfabetismo de los ciudadanos, la democracia plena requiere niveles de alfabetización por encima del deletreo y la firma. Formarse como lectores (no como descifradores) es un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres, ciudadanos y ciudadanas de un mundo para el que la diversidad lingüística y cultural sea tan importante como la biodiversidad.
El presente volumen reúne textos de Emilia Ferreiro presentados en diversos congresos. Destinados a sacudir conciencias adormecidas, plantean problemas que conciernen muy directamente a la variada gama de profesionales vinculados con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación. El planteo de esos problemas tiene consecuencias ideológicas y políticas que abren camino a la acción reflexiva y a la reflexión predispuesta para la acción.
Nota de contenido:
Introducción
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Pasado y futuro del verbo leer.
Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia.
Referencias bibliográficasPasado y presente de los verbos : Leer y escribir [texto impreso] / Ferreiro, Emilia., Autor . - 2a ed . - Bueno Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2008 . - 96 p ; : il. : blanco y negro ; 17 cm.. - (Colección popular) .
ISBN : 978-950-557-762-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Alfabetización educación Escritura Lectura Psicología de la lectura Teoría de la educación Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevo sentido a los verbos leer y escribir. Las nuevas tecnologías han introducido cambios profundos acelerados en la manera de comunicarnos y recibir información, y exigen mayor flexibilidad en el uso de la lengua escrita. Pero mientras los países pobres no han superado el analfabetismo, los países ricos descubren el iletrismo: reconocen que la escolaridad básica no garantiza la formación de lectores en sentido pleno frente a quienes corren detrás de hipertextos, correo electrónico y paginas virtuales de libros inexistentes, hay quienes no llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas. Si la democracia es incompatible con el analfabetismo de los ciudadanos, la democracia plena requiere niveles de alfabetización por encima del deletreo y la firma. Formarse como lectores (no como descifradores) es un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres, ciudadanos y ciudadanas de un mundo para el que la diversidad lingüística y cultural sea tan importante como la biodiversidad.
El presente volumen reúne textos de Emilia Ferreiro presentados en diversos congresos. Destinados a sacudir conciencias adormecidas, plantean problemas que conciernen muy directamente a la variada gama de profesionales vinculados con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación. El planteo de esos problemas tiene consecuencias ideológicas y políticas que abren camino a la acción reflexiva y a la reflexión predispuesta para la acción.
Nota de contenido:
Introducción
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Pasado y futuro del verbo leer.
Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia.
Referencias bibliográficasEjemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020324 372.4/F383 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020629 372.4/F383 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025494 372.4/F383 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025495 372.4/F383 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible