Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'TELECOMUNICACIONES' 




Título : MATLAB aplicado a telecomunicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Ortega Ruíz, Mauricio, Autor Editorial: Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 292 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-045-1 Nota general: Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: INGENIERÍA MATLAB (LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN) MATLAB (PROGRAMA PARA COMPUTADOR) TELECOMUNICACIONES Clasificación: 005.362 Lenguajes específicos de programación Resumen: En MATLAB Aplicado a Telecomunicaciones se expone la forma en que se debe desarrollar el código fuente de simulaciones de sistemas y señales, procesamiento digital de señales, sistemas de comunicación, microondas y satélites, comunicación por fibra óptica, inteligencia artificial y procesamiento de imágenes.
Aprenda:
A generar el código fuente en MATLAB de aplicaciones del área de telecomunicaciones.
Conozca:
Ejemplos de código fuente de aplicaciones de las áreas más importantes de telecomunicaciones.
Desarrolle:
Aplicaciones de telecomunicaciones a partir de los ejemplos desarrollados y de los problemas propuestos.
Nota de contenido: • Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo 1. Introducción a MATLAB.
• Capítulo 2. Sistemas, señales y análisis en frecuencia.
• Capítulo 3. Procesamiento digital de señales.
• Capítulo 4. Procesamiento de señales de voz.
• Capítulo 5. Introducción al procesamiento de imágenes.
• Capítulo 6. Sistemas de comunicación.
• Capítulo 7. Líneas de transmisión, propagación de ondas y antenas.
• Capítulo 8. Comunicaciones por microondas y satelitales.
• Capítulo 9. Introducción al procesamiento de señales de radar.
• Capítulo 10. Comunicaciones ópticas.
• Capítulo 11. Filtros adaptables y aplicaciones a telefonía móvil.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
MATLAB aplicado a telecomunicaciones [texto impreso] / Ortega Ruíz, Mauricio, Autor . - Alfaomega Grupo Editor, 2014 . - 292 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-778-045-1
Cuadros,figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INGENIERÍA MATLAB (LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN) MATLAB (PROGRAMA PARA COMPUTADOR) TELECOMUNICACIONES Clasificación: 005.362 Lenguajes específicos de programación Resumen: En MATLAB Aplicado a Telecomunicaciones se expone la forma en que se debe desarrollar el código fuente de simulaciones de sistemas y señales, procesamiento digital de señales, sistemas de comunicación, microondas y satélites, comunicación por fibra óptica, inteligencia artificial y procesamiento de imágenes.
Aprenda:
A generar el código fuente en MATLAB de aplicaciones del área de telecomunicaciones.
Conozca:
Ejemplos de código fuente de aplicaciones de las áreas más importantes de telecomunicaciones.
Desarrolle:
Aplicaciones de telecomunicaciones a partir de los ejemplos desarrollados y de los problemas propuestos.
Nota de contenido: • Prefacio.
• Introducción.
• Capítulo 1. Introducción a MATLAB.
• Capítulo 2. Sistemas, señales y análisis en frecuencia.
• Capítulo 3. Procesamiento digital de señales.
• Capítulo 4. Procesamiento de señales de voz.
• Capítulo 5. Introducción al procesamiento de imágenes.
• Capítulo 6. Sistemas de comunicación.
• Capítulo 7. Líneas de transmisión, propagación de ondas y antenas.
• Capítulo 8. Comunicaciones por microondas y satelitales.
• Capítulo 9. Introducción al procesamiento de señales de radar.
• Capítulo 10. Comunicaciones ópticas.
• Capítulo 11. Filtros adaptables y aplicaciones a telefonía móvil.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027250 005.362/O77 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027251 005.362/O77 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Introduccion a la teleinformatica Tipo de documento: texto impreso Autores: Garcia Tomas, Jesús., Autor ; Alcalde Lancharro, Eduardo., Editorial: Madrid [España] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1993 Colección: Serie Informatica de Gestion Número de páginas: 310p; Il.: il,; en blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-0140-4 Precio: 25500 Nota general: Figuras
Idioma : Español (spa) Etiquetas: Comunicación digital Sistemas de transmisión de datos telecomunicaciones Clasificación: 004.6 Ciencia de la computación - Interfaces y comunicaciones Resumen:
En la actualidad tiene una gran transferencia, tanto técnica como social, lo que se ha dado en denominar la convergencia de la Informática y las Telecomunicaciones, es decir, la Teleinformática, también conocida como telemática. Por ello, es indispensable tener un conocimiento, si no exhaustivo, sí sufriente sobre el tema, pues tanto en la vía profesional como en las actividades cotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la Teleinformática.
Hemos detectado la necesidad de disponer un libro con un contenido actualizado que abarque todo el conjunto de temas significativo en el mundo de la Teleinformática. Cierto es que existen libros sobre temas, pero entendemos que no están actualizados o son demasiado específicos sobre alguna materia concreta, o tienen un nivel que no lo los hace interesantes para el lector que por primera vez se introduzca en la Teleinformática. En particular existe una poca particular literatura en castellano, y posiblemente las últimas publicaciones son de hace ya algunos años, considerando la rápida evolución de esta ciencia.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Planeamiento y definición.
Capítulo 2. Elementos de un sistema teleinformático.
Capítulo 3. Los sistemas de transmisión.
Capítulo 4. Los protocolos de comunicación.
Capítulo 5. El nivel físico.
Capítulo 6. El nivel de enlace de datos.
Capítulo 7. El nivel de red.
Capítulo 8. Los niveles superiores del modelo OSI.
Capítulo 9. Redes de área local.
Capítulo 10. Arquitecturas de sistemas teleinformáticos.
Capítulo 11. Programas de comunicaciones y gestión de red.
Capítulo 12. Los servicios de valor añadido.
Capítulo 13. Tendencias en redes y sistemas teleinformáticos.
Capítulo 14. Teleinformática y sociedad.
Introduccion a la teleinformatica [texto impreso] / Garcia Tomas, Jesús., Autor ; Alcalde Lancharro, Eduardo., . - Madrid [España] : McGraw-Hill, 1993 . - 310p; : il,; en blanco y negro ; 22 cm.. - (Serie Informatica de Gestion) .
ISBN : 978-84-481-0140-4 : 25500
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Comunicación digital Sistemas de transmisión de datos telecomunicaciones Clasificación: 004.6 Ciencia de la computación - Interfaces y comunicaciones Resumen:
En la actualidad tiene una gran transferencia, tanto técnica como social, lo que se ha dado en denominar la convergencia de la Informática y las Telecomunicaciones, es decir, la Teleinformática, también conocida como telemática. Por ello, es indispensable tener un conocimiento, si no exhaustivo, sí sufriente sobre el tema, pues tanto en la vía profesional como en las actividades cotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la Teleinformática.
Hemos detectado la necesidad de disponer un libro con un contenido actualizado que abarque todo el conjunto de temas significativo en el mundo de la Teleinformática. Cierto es que existen libros sobre temas, pero entendemos que no están actualizados o son demasiado específicos sobre alguna materia concreta, o tienen un nivel que no lo los hace interesantes para el lector que por primera vez se introduzca en la Teleinformática. En particular existe una poca particular literatura en castellano, y posiblemente las últimas publicaciones son de hace ya algunos años, considerando la rápida evolución de esta ciencia.
Nota de contenido:
Capítulo 1. Planeamiento y definición.
Capítulo 2. Elementos de un sistema teleinformático.
Capítulo 3. Los sistemas de transmisión.
Capítulo 4. Los protocolos de comunicación.
Capítulo 5. El nivel físico.
Capítulo 6. El nivel de enlace de datos.
Capítulo 7. El nivel de red.
Capítulo 8. Los niveles superiores del modelo OSI.
Capítulo 9. Redes de área local.
Capítulo 10. Arquitecturas de sistemas teleinformáticos.
Capítulo 11. Programas de comunicaciones y gestión de red.
Capítulo 12. Los servicios de valor añadido.
Capítulo 13. Tendencias en redes y sistemas teleinformáticos.
Capítulo 14. Teleinformática y sociedad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008729 004.6/G216i Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Análisis del desempeño de turbo codificación y codificación convolucional del enlace de bajada de lte-advanced. / Guerrero Yandar, Sebastián
Título : Análisis del desempeño de turbo codificación y codificación convolucional del enlace de bajada de lte-advanced. Tipo de documento: texto impreso Autores: Guerrero Yandar, Sebastián, Autor ; Rodriguez Solarte, Juan Fernando, Autor ; Rodriguez Solarte, Juan Fernando ; Vega Caicedo, Christian Fernando, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 100 p. Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general:
Informe final para optar el título de Ingeniero Electrónico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2016Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: 4G COMUNICACIONES MÓVILES CODIFICACIÓN CONVOLUCIONAL CODIFICACIÓN TURBO: MIMO OFDM QAM TELECOMUNICACIONES TASA DE ERROR DE BIT CODIFICACIÓN. Resumen:
Informe final de investigación donde los autores pretenden dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el desempeño de la codificación turbo y convolucional en el enlace de bajada de LTE-Advanced? Así pues, se presenta un análisis comparativo del desempeño de los codificadores turbo y convolucional aplicables al enlace de bajada de LTE-A, implementado en Sitrudirik para la representación a nivel de enlace, utilizando el toolbox Bertool, para obtener las curvas de desempeño. A partir del análisis comparativo se caracterizó la respuesta de los codificadores en cuanto a tasa de error de bit y throughput estableciendo la capacidad y el alcance de éstos.
El proyecto de investigación consta de 7 capítulos distribuidos de la siguiente manera: en el primer capítulo denominado problema de la investigación, se determina el objeto o tema, con un objetivo general sus específicos, y se delimitan a los alcances del mismo; en el segundo capítulo se realizan los tópicos del marco teórico, definiendo los conceptos claves de LTE-Advanced y esquemas de codificación; seguido a esto se adopta una metodología que para el caso en particular es de tipo cuantitativo; finalmente se consiguen los resultados, producto de realizar diferentes simulaciones; se aplica el análisis de los resultados al conjunto de tablas obtenidas.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General.
1.6.2 Objetivos Específicos
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 VIABILIDAD
1.9 DELIMITACIÓN
1.9.1 Delimitación Temporal.
1.9.2 Delimitación Espacial.
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Análisis del Desempeño a Nivel Físico del Enlace de Bajada de la Evolución a Largo Término (LTE).
2.1.2 Implementación de un Codificador Turbo para el Estándar LTE de Cuarta Generación de Comunicaciones Móviles en una FPGA.
2.1.3 Estudio y Desarrollo sobre Sistemas de Simulación para Comunicaciones Móviles, LTE.
2.1.4 Overview of Enabling Technologies for 3GPP LTE- Advanced.
2.1.5 The Vienna LTE Simulators -Enabling Reproducibility in Wireless Communications Research. 2.1.6 Diseño de una Red de Nueva Generación LTE-A para una Zona Urbana en Bogotá Bajo el Estándar 3 Gpp y la Recomendación ITU-R M.1457.
2.2 ENUNCIADOS DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS
2.2.1 Evolución a Largo Término Avanzado (LTE-A. Long Term Evolution —Advanced).
2.2.2 Codificación de Canal.
2.2.3 Esquemas de codificación en LTE - A.
2.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.3.1 Definición Nominal de las Variables.
2.3.2 Definición Empírica de las Variables.
2.4 HIPÓTESIS 3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.6 UNIVERSO
3.7 MUESTRA
3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.8.1 Validez Directa.
3.8.2 Confiabilidad de la Técnica.
3.9 INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS
4.1 PARÁMETROS DE SIMULACIÓN
4.1.1 Polinomio Generador.
4.1.2 Esquema General.
4.1.3 Bloques y Parámetros de Simulación.
4.3 RESULTADOS DE SIMULACIÓN
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 5.2 VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS
5.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Análisis del desempeño de turbo codificación y codificación convolucional del enlace de bajada de lte-advanced. [texto impreso] / Guerrero Yandar, Sebastián, Autor ; Rodriguez Solarte, Juan Fernando, Autor ; Rodriguez Solarte, Juan Fernando ; Vega Caicedo, Christian Fernando, Director de tesi . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2016 . - 100 p. ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Ingeniero Electrónico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica
San Juan de Pasto
2016
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: 4G COMUNICACIONES MÓVILES CODIFICACIÓN CONVOLUCIONAL CODIFICACIÓN TURBO: MIMO OFDM QAM TELECOMUNICACIONES TASA DE ERROR DE BIT CODIFICACIÓN. Resumen:
Informe final de investigación donde los autores pretenden dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el desempeño de la codificación turbo y convolucional en el enlace de bajada de LTE-Advanced? Así pues, se presenta un análisis comparativo del desempeño de los codificadores turbo y convolucional aplicables al enlace de bajada de LTE-A, implementado en Sitrudirik para la representación a nivel de enlace, utilizando el toolbox Bertool, para obtener las curvas de desempeño. A partir del análisis comparativo se caracterizó la respuesta de los codificadores en cuanto a tasa de error de bit y throughput estableciendo la capacidad y el alcance de éstos.
El proyecto de investigación consta de 7 capítulos distribuidos de la siguiente manera: en el primer capítulo denominado problema de la investigación, se determina el objeto o tema, con un objetivo general sus específicos, y se delimitan a los alcances del mismo; en el segundo capítulo se realizan los tópicos del marco teórico, definiendo los conceptos claves de LTE-Advanced y esquemas de codificación; seguido a esto se adopta una metodología que para el caso en particular es de tipo cuantitativo; finalmente se consiguen los resultados, producto de realizar diferentes simulaciones; se aplica el análisis de los resultados al conjunto de tablas obtenidas.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
1.3 LINEA DE INVESTIGACIÓN
1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6 OBJETIVOS
1.6.1 Objetivo General.
1.6.2 Objetivos Específicos
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.8 VIABILIDAD
1.9 DELIMITACIÓN
1.9.1 Delimitación Temporal.
1.9.2 Delimitación Espacial.
2. TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Análisis del Desempeño a Nivel Físico del Enlace de Bajada de la Evolución a Largo Término (LTE).
2.1.2 Implementación de un Codificador Turbo para el Estándar LTE de Cuarta Generación de Comunicaciones Móviles en una FPGA.
2.1.3 Estudio y Desarrollo sobre Sistemas de Simulación para Comunicaciones Móviles, LTE.
2.1.4 Overview of Enabling Technologies for 3GPP LTE- Advanced.
2.1.5 The Vienna LTE Simulators -Enabling Reproducibility in Wireless Communications Research. 2.1.6 Diseño de una Red de Nueva Generación LTE-A para una Zona Urbana en Bogotá Bajo el Estándar 3 Gpp y la Recomendación ITU-R M.1457.
2.2 ENUNCIADOS DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS
2.2.1 Evolución a Largo Término Avanzado (LTE-A. Long Term Evolution —Advanced).
2.2.2 Codificación de Canal.
2.2.3 Esquemas de codificación en LTE - A.
2.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.3.1 Definición Nominal de las Variables.
2.3.2 Definición Empírica de las Variables.
2.4 HIPÓTESIS 3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3 MÉTODO
3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.6 UNIVERSO
3.7 MUESTRA
3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.8.1 Validez Directa.
3.8.2 Confiabilidad de la Técnica.
3.9 INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS
4.1 PARÁMETROS DE SIMULACIÓN
4.1.1 Polinomio Generador.
4.1.2 Esquema General.
4.1.3 Bloques y Parámetros de Simulación.
4.3 RESULTADOS DE SIMULACIÓN
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 5.2 VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS
5.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003713 IE 006/G934 Ej. 01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible
Título : Aquí no hay reglas : Netflix y la cultura de la reinvención Tipo de documento: texto impreso Autores: Hastings, Reed, Autor ; Meyer, Erin, Autor ; Efrén del Valle Peñamil, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Penguin Random House Grupo Editorial Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 381 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8821-89-4 Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN TELECOMUNICACIONES TELEVISIÓN POR CABLE Clasificación: 384.555 Comunicaciones Telecomunicación - Televisión pagada Resumen:
El trabajo duro es irrelevante. Un rendimiento adecuado comporta una indemnización generosa.
Hay que ser radicalmente franco. Y jamás aspirar a complacer al jefe.
Estas son algunas de las normas básicas que hay detrás de un experimento cultural único que explica cómo un servicio de alquiler de DVD por correo se transformó, a la velocidad de la luz, en una de las empresas más radicales y exitosas de la historia y una superpotencia del streaming que compite con compañías como Disney.
Para aquellas personas que crean, lideran o aspiran a innovar, la cultura de Netflix es prácticamente un Santo Grial. Con una sinceridad asombrosa y un acceso a la información sin precedentes, Erin Meyer, profesora de INSEAD, cuestiona e interroga a Reed Hastings, CEO de Netflix, e invita al lector a vivir esta cultura por él mismo.
Nota de contenido:
• Introducción.
• SECCIÓN UNO. PRIMEROS PASOS HACIA UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD
1. Lo primero es generar densidad de talento... Un excelente lugar de trabajo es aquel en el que se tienen unos compañeros increíbles
2. Después debe fomentar la sinceridad...Decir lo que realmente se piensa (con una intención positiva)
3. Ahora hay que empezar a eliminar controles
a. Eliminar la política vacacional
b. Eliminar las aprobaciones para viajes y gastos
• SECCIÓN DOS. SIGUIENTES PASOS HACIA UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD
4. Fortalecer la densidad de talento...Pagar los mejores salarios del mercado para ese perfil profesional
5. Aumentar la sinceridad...Mostrar los libros
6. Ahora hay que eliminar más controles...No es necesario aprobar todas las decisiones
• SECCIÓN TRES. TÉCNICAS PARA REFORZAR UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD.
7. Maximizar la densidad de talento...El ejercicio de retención
8. Maximizar la sinceridad...Un círculo de críticas constructivas
9. ¡Y eliminar la mayoría de los controles...! Dirigir con contexto en lugar de control.
• SECCIÓN CUATRO. GLOBALIZARSE
10. ¡Ofrecérselo todo al mundo!
• CONCLUSIÓN.
• AGRADECIMIENTOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ALFABÉTICO.
Aquí no hay reglas : Netflix y la cultura de la reinvención [texto impreso] / Hastings, Reed, Autor ; Meyer, Erin, Autor ; Efrén del Valle Peñamil, Traductor . - Barcelona [España] : Penguin Random House Grupo Editorial, 2020 . - 381 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8821-89-4
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: INDUSTRIA DE LA TELEVISIÓN TELECOMUNICACIONES TELEVISIÓN POR CABLE Clasificación: 384.555 Comunicaciones Telecomunicación - Televisión pagada Resumen:
El trabajo duro es irrelevante. Un rendimiento adecuado comporta una indemnización generosa.
Hay que ser radicalmente franco. Y jamás aspirar a complacer al jefe.
Estas son algunas de las normas básicas que hay detrás de un experimento cultural único que explica cómo un servicio de alquiler de DVD por correo se transformó, a la velocidad de la luz, en una de las empresas más radicales y exitosas de la historia y una superpotencia del streaming que compite con compañías como Disney.
Para aquellas personas que crean, lideran o aspiran a innovar, la cultura de Netflix es prácticamente un Santo Grial. Con una sinceridad asombrosa y un acceso a la información sin precedentes, Erin Meyer, profesora de INSEAD, cuestiona e interroga a Reed Hastings, CEO de Netflix, e invita al lector a vivir esta cultura por él mismo.
Nota de contenido:
• Introducción.
• SECCIÓN UNO. PRIMEROS PASOS HACIA UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD
1. Lo primero es generar densidad de talento... Un excelente lugar de trabajo es aquel en el que se tienen unos compañeros increíbles
2. Después debe fomentar la sinceridad...Decir lo que realmente se piensa (con una intención positiva)
3. Ahora hay que empezar a eliminar controles
a. Eliminar la política vacacional
b. Eliminar las aprobaciones para viajes y gastos
• SECCIÓN DOS. SIGUIENTES PASOS HACIA UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD
4. Fortalecer la densidad de talento...Pagar los mejores salarios del mercado para ese perfil profesional
5. Aumentar la sinceridad...Mostrar los libros
6. Ahora hay que eliminar más controles...No es necesario aprobar todas las decisiones
• SECCIÓN TRES. TÉCNICAS PARA REFORZAR UNA CULTURA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD.
7. Maximizar la densidad de talento...El ejercicio de retención
8. Maximizar la sinceridad...Un círculo de críticas constructivas
9. ¡Y eliminar la mayoría de los controles...! Dirigir con contexto en lugar de control.
• SECCIÓN CUATRO. GLOBALIZARSE
10. ¡Ofrecérselo todo al mundo!
• CONCLUSIÓN.
• AGRADECIMIENTOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ALFABÉTICO.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029539 384.555/H357 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75486 0029540 384.555/H357 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75487
Título : Comunicaciones Inalambricas : un enfoque aplicado Tipo de documento: texto impreso Autores: Roldan Martinez David., Autor Editorial: México [México] : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 363 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. Etiquetas: Sistemas de comunicacion Sistemas moviles de comunicacion Sistemas inalambricos de comunicacion Telecomunicaciones Comunicaciones Inalambricas : un enfoque aplicado [texto impreso] / Roldan Martinez David., Autor . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2005 . - 363 p : il ; 24 cm.
Etiquetas: Sistemas de comunicacion Sistemas moviles de comunicacion Sistemas inalambricos de comunicacion Telecomunicaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012008 384.5/R652c Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Permalink