Catálogo

Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'Técnicas de enseñanza' 




Título : Técnicas de enseñanza en grupo : Las técnicas de trabajo en grupo. Características de las diversas técnicas. Técnicas de reuniones de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: López Torres, Marcos., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 71 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-6786-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Trabajos en grupos (educación) Resumen: Las técnicas de enseñanza en grupo son un apoyo indispensable no sólo en la práctica docente, sino también en el ámbito laboral frente a los administradores y empleados de una empresa.De ahí la necesidad de conocerlas y aplicarlas en la práctica diaria, por parte de quienes están al frente de esos grupos.El objetivo de esta obra es contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de tal manera que el profesor pueda aplicar cada técnica de acuerdo con las características del grupo, así como del interés y la estructura institucional. Nota de contenido: 1. Las técnicas de trabajo en grupo. 2. Características de las diversas técnicas. 3. Técnicas de reuniones de trabajo Técnicas de enseñanza en grupo : Las técnicas de trabajo en grupo. Características de las diversas técnicas. Técnicas de reuniones de trabajo [texto impreso] / López Torres, Marcos., Autor . - México [México] : Trillas, 2003 . - 71 páginas : ilustraciones ; 22 cm.
ISBN : 978-968-24-6786-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Métodos de enseñanza Técnicas de enseñanza Trabajos en grupos (educación) Resumen: Las técnicas de enseñanza en grupo son un apoyo indispensable no sólo en la práctica docente, sino también en el ámbito laboral frente a los administradores y empleados de una empresa.De ahí la necesidad de conocerlas y aplicarlas en la práctica diaria, por parte de quienes están al frente de esos grupos.El objetivo de esta obra es contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de tal manera que el profesor pueda aplicar cada técnica de acuerdo con las características del grupo, así como del interés y la estructura institucional. Nota de contenido: 1. Las técnicas de trabajo en grupo. 2. Características de las diversas técnicas. 3. Técnicas de reuniones de trabajo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022781 371.332/L864 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Potenciar la capacidad de aprender y pensar : qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ontoria Peña, Antonio., Autor Mención de edición: 4a edición Editorial: Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 189 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1298-0 Idioma : (co-) Español (spa) Etiquetas: Aprendizaje Técnicas de enseñanza Pensamiento creativo educación. Resumen: El libro, con un enfoque eminentemente práctico, trata de responder a estas cuestiones, aportando los últimos avances de la psicología del aprendizaje y desarrollando dos cuestiones básicas: Qué cambiar para aprender y Cómo aprender para cambiar. Explica qué son los modelos mentales y la construcción de conocimientos con el cerebro total. Desarrolla pormenorizadamente el sentido, elaboración y aplicación en el aula de varias técnicas y estrategias para aprender a aprender y para aprender a enseñar: supernotas, mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas, redes conceptuales y mapas semánticos. Nota de contenido: 1.Aprender y enseñar en una nueva sociedad. 2. Mejorar la capacidad de aprender. 3. Aprender es construir conocimientos. 4. Clima mental de estudio-aprendizaje y mejora del rendimiento. CóMO APRENDER PARA CAMBIAR: 5. Significación de las estrategias de aprendizaje. 6. Las supernotas. Una técnica para tomar apuntes. 7. Los mapas conceptuales. 8. Los mapas mentales. 9. Las redes conceptuales. 10. Los mapas semánticos. 11. Bases comunes de las técnicas de aprender a aprender. 12. Técnicas para aprender a aprender y metodología del aula Potenciar la capacidad de aprender y pensar : qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar [texto impreso] / Ontoria Peña, Antonio., Autor . - 4a edición . - Madrid [España] : Narcea, 2007 . - 189 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-277-1298-0
Idioma : (co-) Español (spa)
Etiquetas: Aprendizaje Técnicas de enseñanza Pensamiento creativo educación. Resumen: El libro, con un enfoque eminentemente práctico, trata de responder a estas cuestiones, aportando los últimos avances de la psicología del aprendizaje y desarrollando dos cuestiones básicas: Qué cambiar para aprender y Cómo aprender para cambiar. Explica qué son los modelos mentales y la construcción de conocimientos con el cerebro total. Desarrolla pormenorizadamente el sentido, elaboración y aplicación en el aula de varias técnicas y estrategias para aprender a aprender y para aprender a enseñar: supernotas, mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas, redes conceptuales y mapas semánticos. Nota de contenido: 1.Aprender y enseñar en una nueva sociedad. 2. Mejorar la capacidad de aprender. 3. Aprender es construir conocimientos. 4. Clima mental de estudio-aprendizaje y mejora del rendimiento. CóMO APRENDER PARA CAMBIAR: 5. Significación de las estrategias de aprendizaje. 6. Las supernotas. Una técnica para tomar apuntes. 7. Los mapas conceptuales. 8. Los mapas mentales. 9. Las redes conceptuales. 10. Los mapas semánticos. 11. Bases comunes de las técnicas de aprender a aprender. 12. Técnicas para aprender a aprender y metodología del aula Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022789 371.39/O58 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022790 371.39/O58 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022791 371.39/O58 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022792 371.39/O58 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Metodología y tecnicas de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carvajal de Rosero, Justina., Autor Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 233 p. Etiquetas: Tecnicas de ensenanza Metodos de estudio Metodología y tecnicas de estudio [texto impreso] / Carvajal de Rosero, Justina., Autor . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 1999 . - 233 p.
Etiquetas: Tecnicas de ensenanza Metodos de estudio Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008290 M.I.001.42/C331m Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0008291 M.I.001.42/C331m Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0009661 M.I.001.42/C331m Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0011155 M.I.001.42/C331 Ej.04 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
teces.pdfURL
Título : Educar con maestria Tipo de documento: texto impreso Autores: Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 265 p. ISBN/ISSN/DL: 958-9290-79-8 Etiquetas: Pedagogia Paises en desarrollo. Tecnicas de Enseñanza Educacion superior Investigación Resumen: Esta obra eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propia de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de este libro en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada in de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones. Nota de contenido: Presentación
Sobre educación y Formación
. Magíster: Una dignidad para nuestro saber y nuestro espiritu
. ¿Ya hiciste la tarea?
. nuevos retos para una pedagogía universitaria
. Formación y formación integral
. Las ventajas de la interdisciplinariedad
. Nuevas tecnologías, comunicación y educación
Del enseñar
. Michel Foucault, zapatero: una exploración a la cátedra magistral
. Diez puntos vitales dela didáctica
. Para el seminario: leyendo a Barthes, otra vez
. Proteger sin cortar las alas: rasos y riesgos del maestro-tutor
. Diez razones para incorporar la narrativa a nuestro oficio de maestros
. Al jardín colgante: o sobre el seminario
Sobre cuidado y autoconocimiento
. Meditación del vigía: periplo por el cuidado de la cotidianidad
. La autobiografía como herencia socrática
. La manumisión del sujeto
. Imágenes fundacionales: hitos para dar sentido a nuestra vida
. Diccionario mínimo sobre el cuidado de la palabra
Del investigar
. La investigación como aventura
. El aula, un lugar para la sospecha: algunas reflexiones sobre investigación, escritura y educación
. Validar la experiencia, la intuición y lo marginal: tres aspectos de la abducción para el trabajo investigativo
. Investigación, etnografía y educación
. Los paradigmas: dispositivos complejos para explicarnos el mundo
. Tras las huellas de Hermes: algunos puntos para hacer análisis hermenéutico
. Tierracosas, rojocomes y plu-cosamas
sobre lectura y escritura
. Cualificarla lectura y la escritura: compromisos del primer orden de la educación superior
. La lectura y el desarrollo humano
. Escritura y educación: diez reflexiones para incitar al diálogo
. Ese complejo acto de leer: momentos claves para la apropiación textual
. Tesauro de los buenos lectores
. estrategia de lectura y escritura para la educación superior
Epílogo
Pensar de nuevo las doce virtudes del maestro Lasallista.
Educar con maestria [texto impreso] / Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2007 . - 265 p.
ISSN : 958-9290-79-8
Etiquetas: Pedagogia Paises en desarrollo. Tecnicas de Enseñanza Educacion superior Investigación Resumen: Esta obra eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propia de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de este libro en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada in de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones. Nota de contenido: Presentación
Sobre educación y Formación
. Magíster: Una dignidad para nuestro saber y nuestro espiritu
. ¿Ya hiciste la tarea?
. nuevos retos para una pedagogía universitaria
. Formación y formación integral
. Las ventajas de la interdisciplinariedad
. Nuevas tecnologías, comunicación y educación
Del enseñar
. Michel Foucault, zapatero: una exploración a la cátedra magistral
. Diez puntos vitales dela didáctica
. Para el seminario: leyendo a Barthes, otra vez
. Proteger sin cortar las alas: rasos y riesgos del maestro-tutor
. Diez razones para incorporar la narrativa a nuestro oficio de maestros
. Al jardín colgante: o sobre el seminario
Sobre cuidado y autoconocimiento
. Meditación del vigía: periplo por el cuidado de la cotidianidad
. La autobiografía como herencia socrática
. La manumisión del sujeto
. Imágenes fundacionales: hitos para dar sentido a nuestra vida
. Diccionario mínimo sobre el cuidado de la palabra
Del investigar
. La investigación como aventura
. El aula, un lugar para la sospecha: algunas reflexiones sobre investigación, escritura y educación
. Validar la experiencia, la intuición y lo marginal: tres aspectos de la abducción para el trabajo investigativo
. Investigación, etnografía y educación
. Los paradigmas: dispositivos complejos para explicarnos el mundo
. Tras las huellas de Hermes: algunos puntos para hacer análisis hermenéutico
. Tierracosas, rojocomes y plu-cosamas
sobre lectura y escritura
. Cualificarla lectura y la escritura: compromisos del primer orden de la educación superior
. La lectura y el desarrollo humano
. Escritura y educación: diez reflexiones para incitar al diálogo
. Ese complejo acto de leer: momentos claves para la apropiación textual
. Tesauro de los buenos lectores
. estrategia de lectura y escritura para la educación superior
Epílogo
Pensar de nuevo las doce virtudes del maestro Lasallista.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013665 378.17/V187e Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ser estudiante orientación educativa : Guía práctica con ejercicios para el alumno Tipo de documento: texto impreso Autores: Baéz Peña, Blanca Estela., Autor Mención de edición: 2 Ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 200 p. Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-7807-9 Precio: 51200 Nota general:
APRENDIZAJE.Idioma : Español (spa) Etiquetas: Orientación estudiantil Técnicas de enseñanza Resumen:
La autora ha desarrollado 32 lecciones, que son el contenido de esta guía práctica, la cual puede considerarse como un programa de tutora, ya que brinda la información necesaria para enfrentar las situaciones académicas cotidianas mediante dinámicas y ejercicios cuya finalidad es prevenir el bajo rendimiento académico.Nota de contenido:
• Presentación Metodología de trabajo
• Desarrollo del estilo personal
• Lección 1.
• El estudiante exitoso
• Lección 2. La motivación
• Lección 3. La motivación escolar
• Lección 4. El liderazgo
• Lección 5. Las metas escolares
• Lección 6. El estilo personal
• Lección 7. Las diferentes inteligencias
• Lección 5. El valor de ser adolescente
• Lección 9. La cultura de prevención
• Lección 10. Loe procesos cognitivos
• Retroalimentación
• Desarrollo del aprendizaje significativo
• Lección 11.
• Elementos físicos de estudio
• Lección 12. El efecto Pigmalión
• Lección 13. Los apuntes
• Lección 14. Los procesos básicos del pensamiento
Ser estudiante orientación educativa : Guía práctica con ejercicios para el alumno [texto impreso] / Baéz Peña, Blanca Estela., Autor . - 2 Ed . - México [México] : Trillas, 2007 . - 200 p. : ilustraciones en blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-968-24-7807-9 : 51200
APRENDIZAJE.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Orientación estudiantil Técnicas de enseñanza Resumen:
La autora ha desarrollado 32 lecciones, que son el contenido de esta guía práctica, la cual puede considerarse como un programa de tutora, ya que brinda la información necesaria para enfrentar las situaciones académicas cotidianas mediante dinámicas y ejercicios cuya finalidad es prevenir el bajo rendimiento académico.Nota de contenido:
• Presentación Metodología de trabajo
• Desarrollo del estilo personal
• Lección 1.
• El estudiante exitoso
• Lección 2. La motivación
• Lección 3. La motivación escolar
• Lección 4. El liderazgo
• Lección 5. Las metas escolares
• Lección 6. El estilo personal
• Lección 7. Las diferentes inteligencias
• Lección 5. El valor de ser adolescente
• Lección 9. La cultura de prevención
• Lección 10. Loe procesos cognitivos
• Retroalimentación
• Desarrollo del aprendizaje significativo
• Lección 11.
• Elementos físicos de estudio
• Lección 12. El efecto Pigmalión
• Lección 13. Los apuntes
• Lección 14. Los procesos básicos del pensamiento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022815 371.302 812/B139 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible