Título : |
La practica del asesoramiento educativo a examen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Monereo, Carles., Autor ; Pozo, Juan Ignacio., |
Editorial: |
Barcelona [España] : GRAÓ |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Critica y fundamentos |
Número de páginas: |
373 p. |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7827-403-1 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Metodos de Enseñanza Orientacion estudiantil Sociedad del conocimiento Psicopedagogia Orientacion estudiantil Evaluacion. |
Resumen: |
Existe una práctica profesional que pueda, legítimamente, denominarse asesora? ¿Existen modelos de intervención que resulten más adecuados para esa práctica profesional? ¿Se puede formar desde las universidades en esa práctica profesional? En este libro un conjunto de expertos de reconocido prestigio vinculados tanto a la práctica asesora como a la universidad someten a examen la práctica del asesoramiento educativo. Los ejes temáticos, desde los que se ordenan las principales preocupaciones y propuestas y que atraviesan todos los capítulos de este libro, se concretan en siete retos: 1. ¿Qué significa asesorar? El asesoramiento como colaboración; 2. Las relaciones entre asesor y asesorado: simetrías y asimetrías; 3. ¿Qué esperan los asesores y los asesorados de esta colaboración?; 4. El núcleo duro del asesoramiento: los procesos de enseñanza y aprendizaje; 5. ¿Cómo viven los asesores su tarea? De la multiplicación de funciones a la hiperresponsabilidad, de la complejidad a la perplejidad; 6. Competencias para asesorar: saber hablar y escuchar, re-describir representaciones, ser estratégico; 7. La formación de los asesores: dónde, cuándo y cómo. ¿Se puede formar a los asesores desde la universidad? Estos siete ejes definen buena parte de las controversias en las que actualmente se sitúa la práctica del asesoramiento educativo.
Esta obra, a medio camino entre las teorías predominantes de la práctica asesora y las experiencias e investigaciones sobre el asesoramiento que mejor ilustran las teorías psicoeducativas de vanguardia, pretende ser un puente entre lo que se hace y lo que se debería o nos gustaría hacer como aprendices, profesionales e investigadores del asesoramiento. En definitiva, un sendero que acerque la realidad vivida a la realidad querida.
|
Nota de contenido: |
Índice
Presentación
PARTE 1. El modelo constructivista de asesoramiento a examen
-- Sobre la noción de asesoramiento colaborativo: lo que se dice y lo que se hace
-- Caracterización y valoración de los modelos de intervención psicopedagógica en centros de educación secundaria
-- Mantienen los psicopedagogos las mismas concepciones que el profesorado acerca de la enseñanza y el aprendizaje
-- El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
-- Un modelo de evaluación para la práctica asesora
PARTE 2. Los enfoques de asesoramiento en relación con otros entornos educativos a examen
-- El asesoramiento en educación no formal: una mirada desde los orígenes de este modelo de intervención
-- El asesoramiento a familias con riesgo psicosocial
-- El asesoramiento psicopedagógico en la universidad
-- Que veinte años no es nada
-- Preocupaciones actuales de los asesores ante la sociedad del conocimiento
-- El asesoramiento a equipos directivos e instituciones educativas
PARTE 3. Las competencias y el conocimiento profesional de los asesores a examen
-- La construcción de las competencias académicas, profesionales
-- ¿Imprescindibles o desconectados?
-- Aportaciones de la investigación biográfico narrativa al conocimiento de la práctica asesora en educación
-- El asesoramiento desde dentro. Lo que sobra y lo que importa
PARTE 4. La formación de asesores a examen
-- Formación continua y competencia profesional de los asesores psicopedagógicos
-- La formación inicial de asesores a través del estudio de casos en entornos semipresenciales
-- Formación a través de problemas auténticos
-- Análisis de contextos de asesoramiento. Ayudando a re- describir la representación de los problemas
-- La relación entre la formación inicial y permanente de los asesores
Referencias bibliográficas
|
La practica del asesoramiento educativo a examen [texto impreso] / Monereo, Carles., Autor ; Pozo, Juan Ignacio., . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2005 . - 373 p. : il ; 24 cm.. - ( Critica y fundamentos) . ISBN : 978-84-7827-403-1 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Metodos de Enseñanza Orientacion estudiantil Sociedad del conocimiento Psicopedagogia Orientacion estudiantil Evaluacion. |
Resumen: |
Existe una práctica profesional que pueda, legítimamente, denominarse asesora? ¿Existen modelos de intervención que resulten más adecuados para esa práctica profesional? ¿Se puede formar desde las universidades en esa práctica profesional? En este libro un conjunto de expertos de reconocido prestigio vinculados tanto a la práctica asesora como a la universidad someten a examen la práctica del asesoramiento educativo. Los ejes temáticos, desde los que se ordenan las principales preocupaciones y propuestas y que atraviesan todos los capítulos de este libro, se concretan en siete retos: 1. ¿Qué significa asesorar? El asesoramiento como colaboración; 2. Las relaciones entre asesor y asesorado: simetrías y asimetrías; 3. ¿Qué esperan los asesores y los asesorados de esta colaboración?; 4. El núcleo duro del asesoramiento: los procesos de enseñanza y aprendizaje; 5. ¿Cómo viven los asesores su tarea? De la multiplicación de funciones a la hiperresponsabilidad, de la complejidad a la perplejidad; 6. Competencias para asesorar: saber hablar y escuchar, re-describir representaciones, ser estratégico; 7. La formación de los asesores: dónde, cuándo y cómo. ¿Se puede formar a los asesores desde la universidad? Estos siete ejes definen buena parte de las controversias en las que actualmente se sitúa la práctica del asesoramiento educativo.
Esta obra, a medio camino entre las teorías predominantes de la práctica asesora y las experiencias e investigaciones sobre el asesoramiento que mejor ilustran las teorías psicoeducativas de vanguardia, pretende ser un puente entre lo que se hace y lo que se debería o nos gustaría hacer como aprendices, profesionales e investigadores del asesoramiento. En definitiva, un sendero que acerque la realidad vivida a la realidad querida.
|
Nota de contenido: |
Índice
Presentación
PARTE 1. El modelo constructivista de asesoramiento a examen
-- Sobre la noción de asesoramiento colaborativo: lo que se dice y lo que se hace
-- Caracterización y valoración de los modelos de intervención psicopedagógica en centros de educación secundaria
-- Mantienen los psicopedagogos las mismas concepciones que el profesorado acerca de la enseñanza y el aprendizaje
-- El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
-- Un modelo de evaluación para la práctica asesora
PARTE 2. Los enfoques de asesoramiento en relación con otros entornos educativos a examen
-- El asesoramiento en educación no formal: una mirada desde los orígenes de este modelo de intervención
-- El asesoramiento a familias con riesgo psicosocial
-- El asesoramiento psicopedagógico en la universidad
-- Que veinte años no es nada
-- Preocupaciones actuales de los asesores ante la sociedad del conocimiento
-- El asesoramiento a equipos directivos e instituciones educativas
PARTE 3. Las competencias y el conocimiento profesional de los asesores a examen
-- La construcción de las competencias académicas, profesionales
-- ¿Imprescindibles o desconectados?
-- Aportaciones de la investigación biográfico narrativa al conocimiento de la práctica asesora en educación
-- El asesoramiento desde dentro. Lo que sobra y lo que importa
PARTE 4. La formación de asesores a examen
-- Formación continua y competencia profesional de los asesores psicopedagógicos
-- La formación inicial de asesores a través del estudio de casos en entornos semipresenciales
-- Formación a través de problemas auténticos
-- Análisis de contextos de asesoramiento. Ayudando a re- describir la representación de los problemas
-- La relación entre la formación inicial y permanente de los asesores
Referencias bibliográficas
|
|  |