Título : |
La vida en el suelo : Notas sobre su bioquímica y microbiología |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Blasco Lamenca, Mario, Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Impresos la Castellana |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
420 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
27 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-46-7652-8 |
Nota general: |
Cuadros,figuras,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
BIOQUÍMICA DE SUELOS MICROBIOLOGÍA DE SUELOS SUELOS |
Clasificación: |
631.4 Técnicas específicas; aparatos, equipo, materiales - Ciencia del suelo |
Resumen: |
El enfoque del libro está dirigido a ofrecer una serie de conocimientos explicativos de la Vida en el Suelo, para lo cual es necesario presentar una aproximación comprensiva de la Bioquímica y de la Microbiología junto con los aportes físico-químicos que dan las ciencias del suelo. La vida desde el punto de vista molecular, es una secuencia metabólica integrada por la oxidación de productos o catabolismo y la retroalimentación reductiva del anabolismo.
La pretensión del libro es avanzar un poco más en los conocimientos respecto a los temas medulares de la obra. Desde otra perspectiva, es como si se invitara a tomar con las manos un puñado de ese suelo que es vida, para estudiarlo, porque el suelo arropa un mundo de organismos diminutos que trabajan siempre para sostener la vida en la Tierra.
|
Nota de contenido: |
PRESENTACIÓN ACERCA DE LOS AUTORES
CAPÍTULO 1. ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y ENLACES
1. Estructura atómica y molecular
a. Átomos
b. Postulados de la teoría atómica
c. Electrones
2. Molécula: enlaces
a. Enlaces fuertes
b. Enlaces débiles
c. Polaridad y ligandos
3. Tabla periódica
4. Secuencia para la formación celular
5. El carbono, elemento precursor
a. Carbaniones y carbocationes
b. Clasificación de los átomos de carbono
c. Reactividad y clasificación de las reacciones
6. Hidrógeno, oxígeno, nitrógeno
CAPÍTULO 2. GRUPOS FUNCIONALES Y MOLÉCULAS INICIALES
1 Grupos funcionales
a. Alcanos, alquenos, alquiles b. Árenos
c. Alcoholes
d. Éteres e. Aldehídos y cotonas
f. Ácidos carboxílicos
g. Ésteres h. Compuestos nitrogenados
i. Compuestos azufrados
CAPÍTULO 3. MOLÉCULAS ESTRUCTURALES Y MACROMOLÉCUL
1. Aminoácidos
a. Enlace péptido o amino
2. Proteínas
a. Formas y estructuras proteicas
b. Funciones de las proteínas
3. Carbohidratos
a. Monosacáridos
b. Oligosacáridos
c. Polisacáridos relevantes
d. Derivados de los sacáridos
4. Lípidos a. Ácidos grasos
b. Otros lípidos
5. Nucleósidos, nucleótidos y ácidos nucleicos
a. Ácidos nucleicos
6. Otras estructuras moleculares
a. Compuestos órgano metálicos y quelatos
b. Monómeros y polímeros
CAPÍTULO 4. CÉLULAS PROCARIOTES Y EUCARIOTES
1. Clases de organismos celulares
a. Tamaño, volumen y peso celular
2. Descripción celular de los procariotes
a. Fimbrias y pelos
b. Glicocalix y membrana exterior
c. Espacio plasmático o periplasma
d. Pared celular e. Membrana plasmática
f. Citoplasma
g. Ribosomas
h. Nucleoide
i. Plasmidios
3. Descripción de las células eucariotes
a. Complejo extracelular
b. Pared celular
c. Membrana plasmática
d. Citoesqueleto
e. Retículos endoplásmicos
f. Aparato o complejo de Golgi
g. Lisosomas, peroxisomas, proteosomas, hidrogenosomas
h. Vacuolas
i. Ribosomas
j. Cloroplastos
k. Núcleo
I. Mitocondria
m. Cromosomas y genes
4. Movilidad en eucariotes y procariotes
5. Transporte de elementos y pequeñas moléculas
a. Transporte simple
b. Exocitosis y endocitosis
6. Señalización celular
7. Replicación del ADN en procariotes y eucariotes
8. Endosporas
9. Plasmidios. Conjugación sexual
CAPÍTULO 5. TAXONOMÍA DE LA COMUNIDAD MICROBIANA
I. Evolución taxonómica
a. Diversos criterios
b. Árbol filogenético
2. Procariotes: Arqueas (Archeae)
a. Crenarqueotas (Crenarchaeota)
b. Euriarqueotas (Euryarchaeota)
c. Korarqueotas (Korarchacota)
3. Procariotes: Bacterias (Bacteriae)
4. Protcobacterias o bacterias púrpura
A. Subdivisión alfa
a. Bacterias diazotréficas t.
b. Oxidadoras de nitritos
c. Púrpuras sulfurosas
d. Púrpuras no sulfurosas
e. Rickettsins
B. Subdivisión beta
a. Oxidadoras de azufre
b. Oxidadoras de hidrógeno
c. Oxidadoras del azufre
d. Oxidadoras de hierro y manganeso.
C. Subdivisión gamma
a. Oxidadoras de azufre
|
La vida en el suelo : Notas sobre su bioquímica y microbiología [texto impreso] / Blasco Lamenca, Mario, Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor . - 1 ed. . - Pasto [Colombia] : Impresos la Castellana, 2015 . - 420 p. : il. : blanco y negro ; 27 cm. ISBN : 978-958-46-7652-8 Cuadros,figuras,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
BIOQUÍMICA DE SUELOS MICROBIOLOGÍA DE SUELOS SUELOS |
Clasificación: |
631.4 Técnicas específicas; aparatos, equipo, materiales - Ciencia del suelo |
Resumen: |
El enfoque del libro está dirigido a ofrecer una serie de conocimientos explicativos de la Vida en el Suelo, para lo cual es necesario presentar una aproximación comprensiva de la Bioquímica y de la Microbiología junto con los aportes físico-químicos que dan las ciencias del suelo. La vida desde el punto de vista molecular, es una secuencia metabólica integrada por la oxidación de productos o catabolismo y la retroalimentación reductiva del anabolismo.
La pretensión del libro es avanzar un poco más en los conocimientos respecto a los temas medulares de la obra. Desde otra perspectiva, es como si se invitara a tomar con las manos un puñado de ese suelo que es vida, para estudiarlo, porque el suelo arropa un mundo de organismos diminutos que trabajan siempre para sostener la vida en la Tierra.
|
Nota de contenido: |
PRESENTACIÓN ACERCA DE LOS AUTORES
CAPÍTULO 1. ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y ENLACES
1. Estructura atómica y molecular
a. Átomos
b. Postulados de la teoría atómica
c. Electrones
2. Molécula: enlaces
a. Enlaces fuertes
b. Enlaces débiles
c. Polaridad y ligandos
3. Tabla periódica
4. Secuencia para la formación celular
5. El carbono, elemento precursor
a. Carbaniones y carbocationes
b. Clasificación de los átomos de carbono
c. Reactividad y clasificación de las reacciones
6. Hidrógeno, oxígeno, nitrógeno
CAPÍTULO 2. GRUPOS FUNCIONALES Y MOLÉCULAS INICIALES
1 Grupos funcionales
a. Alcanos, alquenos, alquiles b. Árenos
c. Alcoholes
d. Éteres e. Aldehídos y cotonas
f. Ácidos carboxílicos
g. Ésteres h. Compuestos nitrogenados
i. Compuestos azufrados
CAPÍTULO 3. MOLÉCULAS ESTRUCTURALES Y MACROMOLÉCUL
1. Aminoácidos
a. Enlace péptido o amino
2. Proteínas
a. Formas y estructuras proteicas
b. Funciones de las proteínas
3. Carbohidratos
a. Monosacáridos
b. Oligosacáridos
c. Polisacáridos relevantes
d. Derivados de los sacáridos
4. Lípidos a. Ácidos grasos
b. Otros lípidos
5. Nucleósidos, nucleótidos y ácidos nucleicos
a. Ácidos nucleicos
6. Otras estructuras moleculares
a. Compuestos órgano metálicos y quelatos
b. Monómeros y polímeros
CAPÍTULO 4. CÉLULAS PROCARIOTES Y EUCARIOTES
1. Clases de organismos celulares
a. Tamaño, volumen y peso celular
2. Descripción celular de los procariotes
a. Fimbrias y pelos
b. Glicocalix y membrana exterior
c. Espacio plasmático o periplasma
d. Pared celular e. Membrana plasmática
f. Citoplasma
g. Ribosomas
h. Nucleoide
i. Plasmidios
3. Descripción de las células eucariotes
a. Complejo extracelular
b. Pared celular
c. Membrana plasmática
d. Citoesqueleto
e. Retículos endoplásmicos
f. Aparato o complejo de Golgi
g. Lisosomas, peroxisomas, proteosomas, hidrogenosomas
h. Vacuolas
i. Ribosomas
j. Cloroplastos
k. Núcleo
I. Mitocondria
m. Cromosomas y genes
4. Movilidad en eucariotes y procariotes
5. Transporte de elementos y pequeñas moléculas
a. Transporte simple
b. Exocitosis y endocitosis
6. Señalización celular
7. Replicación del ADN en procariotes y eucariotes
8. Endosporas
9. Plasmidios. Conjugación sexual
CAPÍTULO 5. TAXONOMÍA DE LA COMUNIDAD MICROBIANA
I. Evolución taxonómica
a. Diversos criterios
b. Árbol filogenético
2. Procariotes: Arqueas (Archeae)
a. Crenarqueotas (Crenarchaeota)
b. Euriarqueotas (Euryarchaeota)
c. Korarqueotas (Korarchacota)
3. Procariotes: Bacterias (Bacteriae)
4. Protcobacterias o bacterias púrpura
A. Subdivisión alfa
a. Bacterias diazotréficas t.
b. Oxidadoras de nitritos
c. Púrpuras sulfurosas
d. Púrpuras no sulfurosas
e. Rickettsins
B. Subdivisión beta
a. Oxidadoras de azufre
b. Oxidadoras de hidrógeno
c. Oxidadoras del azufre
d. Oxidadoras de hierro y manganeso.
C. Subdivisión gamma
a. Oxidadoras de azufre
|
|  |