Catálogo

Resultado de la búsqueda
7 búsqueda por etiqueta
'RIESGO (ECONOMÍA)' 




Título : Introducción al análisis de riesgo financiero Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso C., Julio Cesar, Autor ; Berggrun P., Luis, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 264 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-188-2 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS FINANCIERO – MEDICIONES RIESGO (ECONOMÍA) RIESGO (FINANZAS) Clasificación: 658.155 Administración de ingresos y gastos Resumen: La medición y gestión (manejo) del riesgo es una disciplina relativamente nueva, que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa, como por ejemplo: la crisis de la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987, la explosión de las burbujas financieras e inmobiliarias en Japón en los noventa y la de las empresas “.com” a finales de los noventa, el “tequilazo” en México durante 1994, la crisis financiera en el sudeste asiático en 1997 y las de Rusia y Argentina en 1997 y en 1998, respectivamente.
En 2008 y 2009 tras la crisis inmobiliaria y la caída de todas las bolsas de valores del mundo, las medidas de riesgo se han convertido de nuevo en una fuente de discusión. Las discusiones entre académicos, administradores de riesgo y reguladores han puesto de manifiesto la necesidad de afinar las medidas de riesgo disponibles. Es más, la crisis de 2008 antes de terminar la medición del riesgo como un área de estudio, ha creado la necesidad de continuar ajustando las actuales medidas de riesgo. Este libro presenta los principios presentes en los modelos de medición de riesgo de mercado más empleados en la actualidad.
Nota de contenido:
• Índice general.
I. Conceptos fundamentales del riesgo.
1. El riesgo.
2. Sobre los rendimientos.
3. Modelos para el análisis del riesgo financiero.
II. Medición y gestión del riesgo de mercado.
4. Precios, rendimientos y distribuciones especiales.
5. Valor en riesgo: paramétrico y no paramétrico.
6. Valor en riesgo: VaR para renta fija y opciones.
7. Pruebas de backtesting.
III. Temas especiales en la medición y gestión de riesgo.
8. Modelos de volatilidad no constante.
9. Medidas de desempeño ajustadas por riesgo.
10. Razón de cobertura óptima.
IV. Apéndices.
Introducción al análisis de riesgo financiero [texto impreso] / Alonso C., Julio Cesar, Autor ; Berggrun P., Luis, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 264 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-188-2
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS FINANCIERO – MEDICIONES RIESGO (ECONOMÍA) RIESGO (FINANZAS) Clasificación: 658.155 Administración de ingresos y gastos Resumen: La medición y gestión (manejo) del riesgo es una disciplina relativamente nueva, que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa, como por ejemplo: la crisis de la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987, la explosión de las burbujas financieras e inmobiliarias en Japón en los noventa y la de las empresas “.com” a finales de los noventa, el “tequilazo” en México durante 1994, la crisis financiera en el sudeste asiático en 1997 y las de Rusia y Argentina en 1997 y en 1998, respectivamente.
En 2008 y 2009 tras la crisis inmobiliaria y la caída de todas las bolsas de valores del mundo, las medidas de riesgo se han convertido de nuevo en una fuente de discusión. Las discusiones entre académicos, administradores de riesgo y reguladores han puesto de manifiesto la necesidad de afinar las medidas de riesgo disponibles. Es más, la crisis de 2008 antes de terminar la medición del riesgo como un área de estudio, ha creado la necesidad de continuar ajustando las actuales medidas de riesgo. Este libro presenta los principios presentes en los modelos de medición de riesgo de mercado más empleados en la actualidad.
Nota de contenido:
• Índice general.
I. Conceptos fundamentales del riesgo.
1. El riesgo.
2. Sobre los rendimientos.
3. Modelos para el análisis del riesgo financiero.
II. Medición y gestión del riesgo de mercado.
4. Precios, rendimientos y distribuciones especiales.
5. Valor en riesgo: paramétrico y no paramétrico.
6. Valor en riesgo: VaR para renta fija y opciones.
7. Pruebas de backtesting.
III. Temas especiales en la medición y gestión de riesgo.
8. Modelos de volatilidad no constante.
9. Medidas de desempeño ajustadas por riesgo.
10. Razón de cobertura óptima.
IV. Apéndices.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026963 658.155/A454 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026964 658.155/A454 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026965 658.155/A454 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026966 658.155/A454 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026967 658.155/A454 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Gestión Integral de Riesgos Tomo I : Contiene casos de la industria petrolera Tipo de documento: texto impreso Autores: Bravo Mendoza, óscar., Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Bravo & Sánchez Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 364 p. Il.: Gráficos a color Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-33-8873-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIóN DE RIESGOS RIESGO (ECONOMíA) TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: Primera Parte: Contexto y conceptos. 1. Conceptos estadísticos básicos. 2. Los riesgos a los que está expuesta una empresa. 3. El proceso de administración del riesgo. Segunda Parte: Herramientas para analizar el riesgo. 4. El proceso de toma de decisiones. 5. Tasa de descuento y riesgo en negocios internacionales. 6. Caracterización de riesgos. 7. Análisis de riesgos. 8. Análisis de sensibilidad y otros indicadores. 9. árboles de decisiones. 10. Simulación de Montecarlo. 11. Riesgos en proyectos. 12. Valor en riesgo Gestión Integral de Riesgos Tomo I : Contiene casos de la industria petrolera [texto impreso] / Bravo Mendoza, óscar., Autor . - 2a edición . - Bogotá [Colombia] : Bravo & Sánchez, 2007 . - 364 p. : Gráficos a color ; 25 cm.
ISBN : 958-33-8873-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIóN DE RIESGOS RIESGO (ECONOMíA) TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: Primera Parte: Contexto y conceptos. 1. Conceptos estadísticos básicos. 2. Los riesgos a los que está expuesta una empresa. 3. El proceso de administración del riesgo. Segunda Parte: Herramientas para analizar el riesgo. 4. El proceso de toma de decisiones. 5. Tasa de descuento y riesgo en negocios internacionales. 6. Caracterización de riesgos. 7. Análisis de riesgos. 8. Análisis de sensibilidad y otros indicadores. 9. árboles de decisiones. 10. Simulación de Montecarlo. 11. Riesgos en proyectos. 12. Valor en riesgo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016200 658.155/B826 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Mercado de valores Tipo de documento: texto impreso Autores: Córdoba Padilla, Marcial., Autor ; Claudia Garay Castro, Editor comercial ; Yolanda Madero, Diseñador gráfico ; Wilson Marulanda Muñoz, Diseñador gráfico de la portada Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Ciencias empresariales Subcolección: Contabilidad y finanzas Número de páginas: 454 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-292-6 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: BOLSA DE VALORES INVERSIONES MERCADO DE CAPITALES RIESGO (ECONOMÍA) Clasificación: 332.642 Economía financiera - Intercambio de títulos valores Resumen: Actualmente existen varias alternativas de ahorro e inversión para empresas y personas naturales que permiten, respectivamente, obtener rendimientos y diversificar el riesgo inherente a una inversión. Una de ellas es el mercado de valores, que surge en el contexto de la globalización de la economía, la internacionalización de los flujos financieros y la desregularización de los mercados. La ventaja del mercado de valores es que permite a emisores locales obtener recursos de ahorro extranjeros y, de la misma forma, a los emisores extranjeros conseguir recursos de ahorro locales para la realización de grandes proyectos.
En Mercado de valores, el autor ofrece a los lectores herramientas técnicas de análisis e
interpretación de los mercados financieros a partir de sólidos conceptos teóricos y un fuerte componente de normas relativas a los mercados bancarios y bursátiles. Luego de una introducción al sistema financiero y los activos financieros, el libro profundiza en el mercado de valores con capítulos sobre los títulos valores, la conformación del mercado de valores, la bolsa de valores, la emisión y oferta de valores, y la negociación en este mercado. Finaliza con dos capítulos sobre el análisis del mercado de valores y su regulación y supervisión. Todos los capítulos incluyen una propuesta de cuestionario resuelto, cuestionario propuesto y casos prácticos.Nota de contenido: • Presentación
• CAPÍTULO 1. SISTEMA FINANCIERO
1.1 Concepto y características
1.2 Funciones e importancia del sistema financiero
1.3 Intermediarios ?nancieros
1.4 Entidades de intermediación ?nanciera
1.5 Sistema ?nanciero europeo
1.6 Sistema ?nanciero colombiano
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
• CAPÍTULO 2. ACTIVOS FINANCIEROS
2.1 De?nición
2.2 Características de los activos ?nancieros
2.3 Las normas internacionales y nacionales de información ?nanciera para los activos ?nancieros
2.4 Funciones de los activos ?nancieros
2.5 Clasi?cación de los activos ?nancieros
2.6 Valor de los activos ?nancieros
2.7 Contrato de futuros
2.8 Warrants o mercado de opciones
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
CAPÍTULO 3. TÍTULOS VALORES
3.1 Características generales de los títulos valores
3.2 Clasi?cación de los títulos valores
3.3 Implicaciones en la economía
3.4 Principales títulos valores
3.5 Títulos valores en la economía colombiana
3.6 Tendencias comerciales y ?nancieras de los títulos valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 4. CONFORMACIÓN DEL MERCADO DE VALORES
4.1 Importancia del mercado de valores
4.2 Funciones del mercado de valores
4.3 Características del mercado de valores
4.4 Participantes en el mercado de valores
4.5 Clasi?cación de los mercados ?nancieros
4.6 Mercado a corto y mediano plazo
4.7 Mercado público de valores
4.8 Mercado de valores en Colombia
4.9 Legislación colombiana de valores y su aplicación
4.10 Registro Nacional de Valores e Intermediarios
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
• CAPÍTULO 5. BOLSA DE VALORES
5.1 De?niciones
5.2 Funcionamiento de la bolsa de valores
5.3 Estrategias de ?nanciación de las empresas
5.4 Las principales bolsas de valores del mundo
5.5 Bolsa de valores de Colombia
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 6. EMISIÓN DE VALORES
6.1. De?niciones
6.2 Estructuración de la emisión
6.3 El registro de la emisión y la inscripción de los valores
6.4 Emisiones desmaterializadas
6.5 Modi?cación de una emisión
6.6 Aspectos económicos de la emisión de valores
6.7 Valores bursátiles
6.8 Ilustración de la emisión de valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 7. OFERTA DE VALORES
7.1 Oferta de la emisión de valores
7.2 Generalidades de la oferta
7.3 Características de los valores ofertados
7.4 Condiciones de la oferta pública
7.5 Características y condiciones de la oferta
7.6 Mecanismo de colocación y venta
7.7 Etapas de la oferta
7.8 Otros aspectos de la oferta
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Caso práctico
• CAPÍTULO 8. NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES
8.1 Negociación general en el mercado de valores
8.2 Metodologías de negociación
8.3 Sistema electrónico de negociación
8.4 Oferta pública de adquisición
8.5 Ofertas de democratización
8.6 Negociación mediante subastas
8.7 Negociación mediante martillo
8.8 Apalancamiento
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 9. ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES
9.1 Conceptos básicos del análisis del mercado
9.2 Teorías sobre el análisis del mercado de valores
9.3 Análisis fundamental de valores
9.4 Análisis técnico-bursátil
9.5 Análisis del riesgo en el mercado de valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 10. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DELMERCADO DE VALORES
10.1 Aspectos generales
10.2 Controles en la regulación y supervisión
10.3 Cooperación internacional de reguladores
10.4 Consideraciones generales
10.5 Estándares internacionales
10.6 Autorregulación en el mercado de valores
10.7 La regulación y supervisión del mercado de valores en Colombia
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• Respuestas a los cuestionarios resueltos
• Bibliografía
• Acerca del autor
Mercado de valores [texto impreso] / Córdoba Padilla, Marcial., Autor ; Claudia Garay Castro, Editor comercial ; Yolanda Madero, Diseñador gráfico ; Wilson Marulanda Muñoz, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 454 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Ciencias empresariales. Contabilidad y finanzas) .
ISBN : 978-958-771-292-6
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: BOLSA DE VALORES INVERSIONES MERCADO DE CAPITALES RIESGO (ECONOMÍA) Clasificación: 332.642 Economía financiera - Intercambio de títulos valores Resumen: Actualmente existen varias alternativas de ahorro e inversión para empresas y personas naturales que permiten, respectivamente, obtener rendimientos y diversificar el riesgo inherente a una inversión. Una de ellas es el mercado de valores, que surge en el contexto de la globalización de la economía, la internacionalización de los flujos financieros y la desregularización de los mercados. La ventaja del mercado de valores es que permite a emisores locales obtener recursos de ahorro extranjeros y, de la misma forma, a los emisores extranjeros conseguir recursos de ahorro locales para la realización de grandes proyectos.
En Mercado de valores, el autor ofrece a los lectores herramientas técnicas de análisis e
interpretación de los mercados financieros a partir de sólidos conceptos teóricos y un fuerte componente de normas relativas a los mercados bancarios y bursátiles. Luego de una introducción al sistema financiero y los activos financieros, el libro profundiza en el mercado de valores con capítulos sobre los títulos valores, la conformación del mercado de valores, la bolsa de valores, la emisión y oferta de valores, y la negociación en este mercado. Finaliza con dos capítulos sobre el análisis del mercado de valores y su regulación y supervisión. Todos los capítulos incluyen una propuesta de cuestionario resuelto, cuestionario propuesto y casos prácticos.Nota de contenido: • Presentación
• CAPÍTULO 1. SISTEMA FINANCIERO
1.1 Concepto y características
1.2 Funciones e importancia del sistema financiero
1.3 Intermediarios ?nancieros
1.4 Entidades de intermediación ?nanciera
1.5 Sistema ?nanciero europeo
1.6 Sistema ?nanciero colombiano
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
• CAPÍTULO 2. ACTIVOS FINANCIEROS
2.1 De?nición
2.2 Características de los activos ?nancieros
2.3 Las normas internacionales y nacionales de información ?nanciera para los activos ?nancieros
2.4 Funciones de los activos ?nancieros
2.5 Clasi?cación de los activos ?nancieros
2.6 Valor de los activos ?nancieros
2.7 Contrato de futuros
2.8 Warrants o mercado de opciones
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
CAPÍTULO 3. TÍTULOS VALORES
3.1 Características generales de los títulos valores
3.2 Clasi?cación de los títulos valores
3.3 Implicaciones en la economía
3.4 Principales títulos valores
3.5 Títulos valores en la economía colombiana
3.6 Tendencias comerciales y ?nancieras de los títulos valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 4. CONFORMACIÓN DEL MERCADO DE VALORES
4.1 Importancia del mercado de valores
4.2 Funciones del mercado de valores
4.3 Características del mercado de valores
4.4 Participantes en el mercado de valores
4.5 Clasi?cación de los mercados ?nancieros
4.6 Mercado a corto y mediano plazo
4.7 Mercado público de valores
4.8 Mercado de valores en Colombia
4.9 Legislación colombiana de valores y su aplicación
4.10 Registro Nacional de Valores e Intermediarios
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
• CAPÍTULO 5. BOLSA DE VALORES
5.1 De?niciones
5.2 Funcionamiento de la bolsa de valores
5.3 Estrategias de ?nanciación de las empresas
5.4 Las principales bolsas de valores del mundo
5.5 Bolsa de valores de Colombia
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 6. EMISIÓN DE VALORES
6.1. De?niciones
6.2 Estructuración de la emisión
6.3 El registro de la emisión y la inscripción de los valores
6.4 Emisiones desmaterializadas
6.5 Modi?cación de una emisión
6.6 Aspectos económicos de la emisión de valores
6.7 Valores bursátiles
6.8 Ilustración de la emisión de valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 7. OFERTA DE VALORES
7.1 Oferta de la emisión de valores
7.2 Generalidades de la oferta
7.3 Características de los valores ofertados
7.4 Condiciones de la oferta pública
7.5 Características y condiciones de la oferta
7.6 Mecanismo de colocación y venta
7.7 Etapas de la oferta
7.8 Otros aspectos de la oferta
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Caso práctico
• CAPÍTULO 8. NEGOCIACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES
8.1 Negociación general en el mercado de valores
8.2 Metodologías de negociación
8.3 Sistema electrónico de negociación
8.4 Oferta pública de adquisición
8.5 Ofertas de democratización
8.6 Negociación mediante subastas
8.7 Negociación mediante martillo
8.8 Apalancamiento
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 9. ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES
9.1 Conceptos básicos del análisis del mercado
9.2 Teorías sobre el análisis del mercado de valores
9.3 Análisis fundamental de valores
9.4 Análisis técnico-bursátil
9.5 Análisis del riesgo en el mercado de valores
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• CAPÍTULO 10. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DELMERCADO DE VALORES
10.1 Aspectos generales
10.2 Controles en la regulación y supervisión
10.3 Cooperación internacional de reguladores
10.4 Consideraciones generales
10.5 Estándares internacionales
10.6 Autorregulación en el mercado de valores
10.7 La regulación y supervisión del mercado de valores en Colombia
- Cuestionario resuelto
- Cuestionario propuesto
- Casos prácticos
• Respuestas a los cuestionarios resueltos
• Bibliografía
• Acerca del autor
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029719 332.642/C796 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75538 0029720 332.642/C796 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75539
Título : Gestión integral de riesgos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bravo Mendoza, óscar., Autor Mención de edición: 4aedición Editorial: Bogotá [Colombia] : Bravo & Sánchez Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: T.1 Il.: ilustraciones y gráficos en color Dimensiones: 24 cm + Material de acompañamiento: Cd Rom. ISBN/ISSN/DL: 958-33-8873-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIóN DE RIESGOS RIESGO (ECONOMíA) TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: TOMO 1: Primera Parte: Análisis cualitativo. Segunda Parte: Análisis semicuantitativo. Tercera Parte: Medir el riesgo Gestión integral de riesgos [texto impreso] / Bravo Mendoza, óscar., Autor . - 4aedición . - Bogotá [Colombia] : Bravo & Sánchez, 2012 . - T.1 : ilustraciones y gráficos en color ; 24 cm + + Cd Rom.
ISBN : 958-33-8873-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIóN DE RIESGOS RIESGO (ECONOMíA) TOMA DE DECISIONES Nota de contenido: TOMO 1: Primera Parte: Análisis cualitativo. Segunda Parte: Análisis semicuantitativo. Tercera Parte: Medir el riesgo Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023502 658.155/B826 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023503 658.155/B826 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023504 658.155/B826 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023505 658.155/B826 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023506 658.155/B826 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023507 658.155/B826 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023668 658.155/B826 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023891 658.155/B826 ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023892 658.155/B826 ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Decisiones empresariales con hoja de cálculo Tipo de documento: texto impreso Autores: Villalba Vilá, Daniel, Autor ; Bueno Hernández, Yolanda, Editorial: Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación: 2012 Colección: Economía y empresa Número de páginas: 486 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROOM ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2630-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – INNOVACIONES TECNOLÓGICAS RIESGO (ECONOMÍA) TOMA DE DECISIONES Clasificación: 658.403 Administración general - Toma de decisiones y manejo de información Resumen: Este libro desarrolla algunas de las técnicas conocidas como Management Science, Operations Research, Decision Science, Systems Analysis o simplemente Quantitative Methods (en su versión anglosajona), o investigación operativa, investigación de operaciones, sistemas de decisión o métodos cuantitativos, en su versión española. El propósito no es referirse puramente a las técnicas de solución, sino ir más allá para analizar, desarrollar y resolver el problema en su conjunto, por lo que se consideran, además, los aspectos de análisis del problema, modelización y puesta en funcionamiento. Para ello se utiliza como soporte la hoja de cálculo, herramienta muy utilizada en todas las empresas, especialmente en las pymes, que junto a un software asequible que funciona sobre las mismas hojas de cálculo y a técnicas perfectamente conocidas, permiten mejorar la toma de decisiones hasta garantizar que se tiene la solución óptima a un problema de decisión empresarial. Este libro también puede utilizarse como un complemento al manejo de la hoja de cálculo, ya que utiliza herramientas avanzadas de la misma. Así mismo, el CD adjunto contiene material adicional con ejercicios de repaso para el alumno. Hoy en día, una o varias asignaturas con contenidos similares a los que se incluyen en este libro pueden encontrarse en todos los MBA de las escuelas de negocios más reconocidas del mundo. En España, estas técnicas se imparten en las facultades de Administración de Empresas habitualmente bajo el nombre de métodos cuantitativos, investigación operativa o sistemas de decisión. Nota de contenido: • PREFACIO
• Tabla de problemas.
1. Decisiones, sistemas y modelos.
2. Decisiones empresariales y la hoja de cálculo.
3. Introducción a la Programación Lineal (PL).
4. El método del Simplex.
5. Dualidad y análisis postoptimal.
6. Modelización de problemas de PL (I).
7. Modelización de problemas de PL (II).
8. Programación entera y mixta.
9. Modelización de problemas de programación entera y mixta (I).
10. Modelización de problemas de programación entera y mixta (II).
• Ejercicios Propuestos.
• Bibliografía.
Decisiones empresariales con hoja de cálculo [texto impreso] / Villalba Vilá, Daniel, Autor ; Bueno Hernández, Yolanda, . - Madrid [España] : Pirámide, 2012 . - 486 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. + 1 CD-ROOM. - (Economía y empresa) .
ISBN : 978-84-368-2630-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – INNOVACIONES TECNOLÓGICAS RIESGO (ECONOMÍA) TOMA DE DECISIONES Clasificación: 658.403 Administración general - Toma de decisiones y manejo de información Resumen: Este libro desarrolla algunas de las técnicas conocidas como Management Science, Operations Research, Decision Science, Systems Analysis o simplemente Quantitative Methods (en su versión anglosajona), o investigación operativa, investigación de operaciones, sistemas de decisión o métodos cuantitativos, en su versión española. El propósito no es referirse puramente a las técnicas de solución, sino ir más allá para analizar, desarrollar y resolver el problema en su conjunto, por lo que se consideran, además, los aspectos de análisis del problema, modelización y puesta en funcionamiento. Para ello se utiliza como soporte la hoja de cálculo, herramienta muy utilizada en todas las empresas, especialmente en las pymes, que junto a un software asequible que funciona sobre las mismas hojas de cálculo y a técnicas perfectamente conocidas, permiten mejorar la toma de decisiones hasta garantizar que se tiene la solución óptima a un problema de decisión empresarial. Este libro también puede utilizarse como un complemento al manejo de la hoja de cálculo, ya que utiliza herramientas avanzadas de la misma. Así mismo, el CD adjunto contiene material adicional con ejercicios de repaso para el alumno. Hoy en día, una o varias asignaturas con contenidos similares a los que se incluyen en este libro pueden encontrarse en todos los MBA de las escuelas de negocios más reconocidas del mundo. En España, estas técnicas se imparten en las facultades de Administración de Empresas habitualmente bajo el nombre de métodos cuantitativos, investigación operativa o sistemas de decisión. Nota de contenido: • PREFACIO
• Tabla de problemas.
1. Decisiones, sistemas y modelos.
2. Decisiones empresariales y la hoja de cálculo.
3. Introducción a la Programación Lineal (PL).
4. El método del Simplex.
5. Dualidad y análisis postoptimal.
6. Modelización de problemas de PL (I).
7. Modelización de problemas de PL (II).
8. Programación entera y mixta.
9. Modelización de problemas de programación entera y mixta (I).
10. Modelización de problemas de programación entera y mixta (II).
• Ejercicios Propuestos.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025831 658.403/V714 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalink