Título : |
Manual de retención en la fuente : 2022 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrea Carolina Martínez Alvarado, Autor ; Carlos Giovanni Rodríguez, Autor ; Natacha Mariú Alvear Aragón, Autor |
Mención de edición: |
38 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Legis |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
340 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
26 cm |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA - COLOMBIA - MANUALES RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA - MANUALES |
Clasificación: |
336 - Finanzas públicas - Impuestos y tributación |
Resumen: |
Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2022, la cual incluye todas las modificaciones que durante el año 2020 fueron incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico tributario en materia de retención en la fuente.
Como ya es costumbre en el Manual y siendo un asunto de vital importancia para nuestros lectores, se ha actualizado el capítulo de retención en la fuente por pagos laborales y por pagos realizados a personas naturales que perciban honorarios o compensación por servicios personales que informen que no han contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad. Este capítulo contiene los pronunciamientos de la DIAN en relación con su aplicación práctica y las implicaciones de la sentencia del Consejo de Estado que declaró la nulidad del límite a 420 UVT mensuales de rentas exentas y deducciones en materia de retención en la fuente.
|
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES.
• CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
• CAPÍTULO II. Agentes de retención – conceptos generales.
• CAPÍTULO III. Agentes autorretenedores.
— Autorretención especial a título de renta.
• CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
— Certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones.
— Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a rentas de trabajo.
• CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
• CAPÍTULO VI. Régimen sancionatorio de la retención en la fuente.
• CAPÍTULO VII. Pago o abono en cuenta.
• CAPÍTULO VIII. Retenciones practicadas en operaciones devueltas, anuladas, rescindidas y/o resueltas
SEGUNDA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
— Régimen especial
• CAPÍTULO II. Retención en la fuente por rentas de trabajo.
— Sistemas de depuración y base de retención.
— Pagos laborales.
— Ingresos.
— Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
— Deducciones.
— Rentas exentas.
— Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
— Procedimiento 1.
— Procedimiento 2.
— Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que se consideran
rentas de trabajo.
— Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
• CAPÍTULO III. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
—Honorarios
—Comisiones
—Servicios
—Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
• CAPÍTULO IV. Dividendos y participaciones
• CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
— Títulos de denominación en moneda extranjera.
— Títulos de ahorro a largo plazo.
— Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
— Inversiones de capital del exterior de portafolio.
• CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales y compra de inmuebles por personas jurídicas.
• CAPÍTULO VII. Otros ingresos tributarios.
— Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
— Compras con tarjetas crédito o débito.
— Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
• CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
• CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
— Retención en la fuente sobre pagos al exterior CDI y CAN.
—Pagos a jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, o a entidades pertenecientes
a regímenes preferenciales
—Algunas reglas en la ley interna
• CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
• CAPÍTULO XI Retención en la fuente en algunos contratos.
TERCERA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
• CAPÍTULO II. Impuesto a las ventas retenido.
— Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO DE TIMBRE.
• CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. RETENCIÓN EN EL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS.
SEXTA PARTE. DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.
• CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
— Generalidades.
• CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
• CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
• CAPÍTULO IV. Beneficios de la Ley 2155 del 2021.
_ Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
• CAPÍTULO V. Información en medios magnéticos.
• CAPÍTULO VI. Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
|
Manual de retención en la fuente : 2022 [texto impreso] / Andrea Carolina Martínez Alvarado, Autor ; Carlos Giovanni Rodríguez, Autor ; Natacha Mariú Alvear Aragón, Autor . - 38 ed . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 340 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm. Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA - COLOMBIA - MANUALES RETENCIÓN EN LA FUENTE - COLOMBIA - MANUALES |
Clasificación: |
336 - Finanzas públicas - Impuestos y tributación |
Resumen: |
Legis Editores S.A. presenta esta nueva edición del Manual de Retención en la Fuente 2022, la cual incluye todas las modificaciones que durante el año 2020 fueron incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico tributario en materia de retención en la fuente.
Como ya es costumbre en el Manual y siendo un asunto de vital importancia para nuestros lectores, se ha actualizado el capítulo de retención en la fuente por pagos laborales y por pagos realizados a personas naturales que perciban honorarios o compensación por servicios personales que informen que no han contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad. Este capítulo contiene los pronunciamientos de la DIAN en relación con su aplicación práctica y las implicaciones de la sentencia del Consejo de Estado que declaró la nulidad del límite a 420 UVT mensuales de rentas exentas y deducciones en materia de retención en la fuente.
|
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE. ASPECTOS GENERALES.
• CAPÍTULO I. Conceptos básicos.
• CAPÍTULO II. Agentes de retención – conceptos generales.
• CAPÍTULO III. Agentes autorretenedores.
— Autorretención especial a título de renta.
• CAPÍTULO IV. Obligaciones de los agentes de retención.
— Certificado de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones.
— Certificado de retención en la fuente por conceptos diferentes a rentas de trabajo.
• CAPÍTULO V. Responsabilidad de los agentes de retención.
• CAPÍTULO VI. Régimen sancionatorio de la retención en la fuente.
• CAPÍTULO VII. Pago o abono en cuenta.
• CAPÍTULO VIII. Retenciones practicadas en operaciones devueltas, anuladas, rescindidas y/o resueltas
SEGUNDA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
— Régimen especial
• CAPÍTULO II. Retención en la fuente por rentas de trabajo.
— Sistemas de depuración y base de retención.
— Pagos laborales.
— Ingresos.
— Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
— Deducciones.
— Rentas exentas.
— Procedimientos de retención sobre ingresos laborales.
— Procedimiento 1.
— Procedimiento 2.
— Retención en la fuente por pago de honorarios y servicios personales a personas naturales que se consideran
rentas de trabajo.
— Bonificaciones e indemnizaciones por retiro y retención en pagos retroactivos.
• CAPÍTULO III. Honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
—Honorarios
—Comisiones
—Servicios
—Ejemplos de honorarios, comisiones, servicios y arrendamientos
• CAPÍTULO IV. Dividendos y participaciones
• CAPÍTULO V. Rendimientos financieros.
— Títulos de denominación en moneda extranjera.
— Títulos de ahorro a largo plazo.
— Títulos de denominación en unidades de valor real constante.
— Inversiones de capital del exterior de portafolio.
• CAPÍTULO VI. Enajenación de activos fijos de personas naturales y compra de inmuebles por personas jurídicas.
• CAPÍTULO VII. Otros ingresos tributarios.
— Tarifas diferenciales por “otros ingresos tributarios”.
— Compras con tarjetas crédito o débito.
— Contratos forward, futuros y operaciones a plazo.
• CAPÍTULO VIII. Loterías, rifas, apuestas y similares.
• CAPÍTULO IX. Pagos al exterior.
— Retención en la fuente sobre pagos al exterior CDI y CAN.
—Pagos a jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, o a entidades pertenecientes
a regímenes preferenciales
—Algunas reglas en la ley interna
• CAPÍTULO X. Ingresos provenientes del exterior.
• CAPÍTULO XI Retención en la fuente en algunos contratos.
TERCERA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
• CAPÍTULO I. Generalidades.
• CAPÍTULO II. Impuesto a las ventas retenido.
— Aplicación práctica de la retención en la fuente de IVA.
CUARTA PARTE. RETENCIÓN EN EL IMPUESTO DE TIMBRE.
• CAPÍTULO I. Elementos esenciales.
QUINTA PARTE. RETENCIÓN EN EL GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS.
SEXTA PARTE. DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.
• CAPÍTULO I. Contenido, presentación y pago de la declaración.
— Generalidades.
• CAPÍTULO II. Servicios informáticos electrónicos.
• CAPÍTULO III. Corrección de las declaraciones tributarias.
• CAPÍTULO IV. Beneficios de la Ley 2155 del 2021.
_ Ejemplo de retenciones en la fuente de renta e IVA.
• CAPÍTULO V. Información en medios magnéticos.
• CAPÍTULO VI. Plazos para presentar y pagar las declaraciones.
|
|