Catálogo

Resultado de la búsqueda
6 búsqueda por etiqueta
'RESPONSABILIDAD SOCIAL' 




Responsabilidad social de las organizaciones
Título : Responsabilidad social de las organizaciones : Una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostemible en la Unión Europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Urán Azaña, Yolanda, ; Grau Ruiz, María Amparo, ; Sánchez-Calero, Juan., Editorial: Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 375 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-089-5 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ORGANIZACIÓN – ASPECTOS SOCIALES RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
Responsabilidad social de las organizaciones: una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostenible en la Unión Europea ofrece al lector un análisis detallado del fenómeno de la responsabilidad social, ante el que los ciudadanos no pueden permanecer impasibles. Es preciso partir de los orígenes en el marco internacional y comunitario para analizar cómo la responsabilidad social ha ido paulatinamente impregnando la realidad de nuestros días, más allá del ámbito mercantil y laboral, hasta el punto de alcanzar también a las Administraciones Públicas, que han de promover esta responsabilidad mediante normas fiscales o ponerla en práctica en su contratación.
Los autores de la obra son juristas que, desde cada una de sus especialidades, se esfuerzan por poner de relieve el verdadero alcance de los diferentes instrumentos de responsabilidad social, limitado, en todo caso, por el Derecho. De este modo, centran su atención en cuestiones de actualidad, tanto en el ámbito del sector privado (los deberes de los administradores en relación con la responsabilidad social corporativa, el debate en torno al interés social stakeholder shareholder, la posibilidad de lograr reestructuraciones socialmente responsables en momentos de crisis, o la eficacia jurídica de los compromisos laborales de responsabilidad social empresarial) como en el del sector público (el reciente Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o el otorgamiento de incentivos fiscales, por ejemplo). También critican el valor de la publicidad, la relación de la responsabilidad social con la ética empresarial, etcétera.
Dirigida a quienes deseen conocer los avances y riesgos que la responsabilidad social supone, Responsabilidad social de las organizaciones bien puede leerse con un propósito formativo amplio, o bien servir a expertos para consultar determinados aspectos conflictivos. La rigurosidad de las fuentes empleadas, sin duda, permitirá a los estudiosos seguir investigando sobre los temas tratados, que tendrá enorme proyección en el futuro.
Nota de contenido:
- Prólogo. Juan Sáchez-Calero
- Presentación
- Tabla de abreviaturas
• Capítulo 1. Marco normativo de la responsabilidad social empresarial.
• Capítulo 2. Concepto Y Caracteres de La Responsabilidad Social.
• Capítulo 3. Instrumentos De RSE: Códigos De conducta y publicidad.
• Capítulo 4. La dimensión pública de la responsabilidad social (I): Promoción por los poderes públicos de la RSE de las empresas privadas.
• Capítulo 5. La dimensión pública de la responsabilidad social (II): promoción de la responsabilidad social mediante mecanismos fiscales y responsabilidad social de la administración tributaria.
• Capítulo 6. Dimensión laboral de la responsabilidad social.
• Capítulo 7. Responsabilidad social corporativa y derecho de sociedades.
- Los autores
Responsabilidad social de las organizaciones : Una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostemible en la Unión Europea [texto impreso] / Sánchez Urán Azaña, Yolanda, ; Grau Ruiz, María Amparo, ; Sánchez-Calero, Juan., . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Grupo Editor, S.A., 2016 . - 375 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-778-089-5
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ORGANIZACIÓN – ASPECTOS SOCIALES RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658. 403 Administración General - Toma de decisiones y manejo de información Resumen:
Responsabilidad social de las organizaciones: una perspectiva jurídica en el marco de la economía sostenible en la Unión Europea ofrece al lector un análisis detallado del fenómeno de la responsabilidad social, ante el que los ciudadanos no pueden permanecer impasibles. Es preciso partir de los orígenes en el marco internacional y comunitario para analizar cómo la responsabilidad social ha ido paulatinamente impregnando la realidad de nuestros días, más allá del ámbito mercantil y laboral, hasta el punto de alcanzar también a las Administraciones Públicas, que han de promover esta responsabilidad mediante normas fiscales o ponerla en práctica en su contratación.
Los autores de la obra son juristas que, desde cada una de sus especialidades, se esfuerzan por poner de relieve el verdadero alcance de los diferentes instrumentos de responsabilidad social, limitado, en todo caso, por el Derecho. De este modo, centran su atención en cuestiones de actualidad, tanto en el ámbito del sector privado (los deberes de los administradores en relación con la responsabilidad social corporativa, el debate en torno al interés social stakeholder shareholder, la posibilidad de lograr reestructuraciones socialmente responsables en momentos de crisis, o la eficacia jurídica de los compromisos laborales de responsabilidad social empresarial) como en el del sector público (el reciente Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o el otorgamiento de incentivos fiscales, por ejemplo). También critican el valor de la publicidad, la relación de la responsabilidad social con la ética empresarial, etcétera.
Dirigida a quienes deseen conocer los avances y riesgos que la responsabilidad social supone, Responsabilidad social de las organizaciones bien puede leerse con un propósito formativo amplio, o bien servir a expertos para consultar determinados aspectos conflictivos. La rigurosidad de las fuentes empleadas, sin duda, permitirá a los estudiosos seguir investigando sobre los temas tratados, que tendrá enorme proyección en el futuro.
Nota de contenido:
- Prólogo. Juan Sáchez-Calero
- Presentación
- Tabla de abreviaturas
• Capítulo 1. Marco normativo de la responsabilidad social empresarial.
• Capítulo 2. Concepto Y Caracteres de La Responsabilidad Social.
• Capítulo 3. Instrumentos De RSE: Códigos De conducta y publicidad.
• Capítulo 4. La dimensión pública de la responsabilidad social (I): Promoción por los poderes públicos de la RSE de las empresas privadas.
• Capítulo 5. La dimensión pública de la responsabilidad social (II): promoción de la responsabilidad social mediante mecanismos fiscales y responsabilidad social de la administración tributaria.
• Capítulo 6. Dimensión laboral de la responsabilidad social.
• Capítulo 7. Responsabilidad social corporativa y derecho de sociedades.
- Los autores
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026555 658.3/R429 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026556 658.3/R429 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo González, Ramíro, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 184 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9383-94-0 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Responsabilidad social de la administración ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas [texto impreso] / Restrepo González, Ramíro, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2009 . - 184 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-9383-94-0
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Responsabilidad social de la administración ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020090 658.408/R436 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo González, Ramíro, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 186 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8585-23-9 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Responsabilidad social de la administración ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas [texto impreso] / Restrepo González, Ramíro, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2011 . - 186 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8585-23-9
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Responsabilidad social de la administración ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027489 658.408/R436 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073771 0027490 658.408/R436 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073772 Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG / Johan Sebastián Pabón Burbano
![]()
Título : Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG Tipo de documento: texto impreso Autores: Johan Sebastián Pabón Burbano, Autor ; Nicolás Pinchao Narváez, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 101 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf). Nota general: Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CULTURA MEDIO AMBIENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIEDAD UNIVERSIDADES Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad identificar los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de administración de empresas con la finalidad de evaluar e investigar que pilares sobresalen y que otros son faltantes para dar paso a una creación de modelo ejemplar que armonice y sobresalgan los cuatro elementos transversales los cuales son la formación profesional y ciudadana, campus responsable, gestión social del conocimiento, participación social Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1 Nivel nacional
2.1.2 Nivel internacional
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3. MÉTODO
3.4. Investigación descriptiva
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN O RESPONSABILIDAD SOCIALE EN LA UNIVERSIDAD CESMAG Y LAS CONDICIONES PERTINENTES EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.1.1Respuestas de representantes estudiantiles de los 6 últimos semestres
4.1.3 Respuestas de la entrevista dirigida hacia la directora del Programa de administración de Empresas Yanira Alexandra Zamudio
4.2 ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
4.2.2 Modelo de RSU Santiago de Chile
4.3 ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULADOS A LAS DIRECTRICES INSTITUCIONALES
4.3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.3.2 POLÍTICA DE RSU
4.3.3 ASPECTOS GENERALES DEL MODELO
4.3.4 MATRIZ DE RSU
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE A.E TIEMPO COMPLETO
En línea: http://biblioteca.unicesmag.edu.co:8082/index.php/s/LZHUN1oDtxx1BUk Propuesta de los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG [texto impreso] / Johan Sebastián Pabón Burbano, Autor ; Nicolás Pinchao Narváez, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 101 p. : il.: a color ; Documento electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf).
Informe final para optar el título de Administrador de Empresas
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Administración de Empresas
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA MEDIO AMBIENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIEDAD UNIVERSIDADES Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad identificar los elementos de responsabilidad social universitaria en el programa de administración de empresas con la finalidad de evaluar e investigar que pilares sobresalen y que otros son faltantes para dar paso a una creación de modelo ejemplar que armonice y sobresalgan los cuatro elementos transversales los cuales son la formación profesional y ciudadana, campus responsable, gestión social del conocimiento, participación social Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3.1 Descripción del problema
1.3.2 Formulación del problema
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 VIABILIDAD
1.7 DELIMITACIÓN
2. MARCO REFERENCIAL
2.1. ANTECEDENTES
2.1.1 Nivel nacional
2.1.2 Nivel internacional
2.2.1 Macro contexto
2.2.2 Micro contexto
2.2.3 Reseña histórica
2.3 MARCO LEGAL
2.4 MARCO TEÓRICO
2.5 MARCO CONCEPTUAL
3. METODOLOGÍA
3.1 PARADIGMA
3.2 ENFOQUE
3.3. MÉTODO
3.4. Investigación descriptiva
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN O RESPONSABILIDAD SOCIALE EN LA UNIVERSIDAD CESMAG Y LAS CONDICIONES PERTINENTES EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.1.1Respuestas de representantes estudiantiles de los 6 últimos semestres
4.1.3 Respuestas de la entrevista dirigida hacia la directora del Programa de administración de Empresas Yanira Alexandra Zamudio
4.2 ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
4.2.2 Modelo de RSU Santiago de Chile
4.3 ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ARTICULADOS A LAS DIRECTRICES INSTITUCIONALES
4.3.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.3.2 POLÍTICA DE RSU
4.3.3 ASPECTOS GENERALES DEL MODELO
4.3.4 MATRIZ DE RSU
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE A.E TIEMPO COMPLETO
En línea: http://biblioteca.unicesmag.edu.co:8082/index.php/s/LZHUN1oDtxx1BUk Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEAE020 AE P111 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible
Título : Ética Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José, Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 292 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9482-02-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ética [texto impreso] / González Álvarez, Luis José, Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda, 2009 . - 292 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9482-02-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028644 170/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Análisis del sistema estratégico de la responsabilidad social empresarial del Grupo Bancolombia S.A. en la Ciudad de San Juan de Pasto – 2010. / Vásquez Velasco, Andrea Karina.
![]()
Permalink