Catálogo
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave
'RESPONSABILIDAD PENAL' 




Título : Control social y sistema penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Bustos Ramírez, Juan., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 482 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0891-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL SISTEMA PENAL ACUSATORIO RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: A diferencia del otro libro semejante – Bases críticas para un nuevo derecho penal -, este tiene por objeto considerar no solo el aspecto jurídico penal, sino la totalidad del sistema penal, como forma específica del control. Por tanto, la llamada cuestión o fenómeno criminal se entiende no como algo puramente individual o social, sino en primer lugar como una construcción desde el control, entendido este como una forma de organización concreta del poder.
Fundamentar la construcción de un determinado delito y con ello el control del estado ha de significar también poner límites en relación con su ejercicio sobre el ciudadano. La fundamentación no se basta a sí misma, no se legitima, si al mismo tiempo no es un límite de control. Es el control del control. Por eso el ciudadano, además, ha de estar en posibilidad de revisar tanto la fundamentación como los límites al control y con ello su legitimación. Pero esta revisión al poder y control del Estado, no es solo en relación con el aparato, con la sociedad política, sino también con la sociedad civil, pues hasta ella se extiende ese poder y control que son expresión del sistema en su conjunto. La única diferencia es que en la sociedad política aparecen siempre más evidentes y formalizadas, sin perjuicio que estas características también se observen en la sociedad civil (las costumbres y usos son una clara expresión de ello). El desconocimiento de esta realidad podría hacer creer ilusamente en que la realización de la utopía hoy es desplazar todo el control hacia la sociedad civil, como si esta fuera independiente del sistema y, por tanto, “pura”, aboliendo así el poder y el control. Con lo cual lo único que se logra es hacerlos menos transparentes y legitimados por sí mismos, lo que se traduce en que resultan ajenos a la revisión crítica del ciudadano. Hoy la cuestión criminal no pasa por la supresión del aparato del Estado y del sistema penal, como su forma concreta, lo cual es una irritabilidad – y por ello sería solo encubrir o disfrazar el problema -, sino en reducirlo al mínimo en cuanto control, hacerlo efectivamente igualitario y someterlo constantemente a revisión crítica.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
PARTE PRIMERA: LA CUESTIÓN CRIMINAL.
• CAPÍTULO I. Criminología crítica y derecho penal.
• CAPÍTULO II. Política criminal y derecho penal.
PARTE SEGUNDA: REVISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO PENAL PARTE GENERAL.
• CAPÍTULO I. Pena y estado.
• CAPÍTULO II. Estado actual de la teoría de la pena.
• CAPÍTULO III. Del estado actual de la teoría del injusto.
• CAPÍTULO IV. Consideraciones en torno del injusto.
• CAPÍTULO V. Política criminal e injusto (Política criminal, bien jurídico, desvalor de acto y de resultado)
• CAPÍTULO VI. Los bienes jurídicos colectivos (Repercusiones de la labor legislativa de Jiménez de Asúa en el Código Penal 1932).
• CAPÍTULO VII. Significación social y tipicidad.
• CAPÍTULO VIII. Política criminal y dolo eventual.
• CAPÍTULO IX. El injusto personal: Primer nivel del principio de culpabilidad.
• CAPÍTULO X. La imputabilidad en un estado de derecho.
• CAPÍTULO XI. Castigo o impunidad de la tentativa inidónea: Un falso dilema.
• CAPÍTULO XII. Los delitos de peligro.
• CAPÍTULO XIII. El tratamiento del error en la reforma de 1983: Artículo 6 Bis A.
• CAPÍTULO XIV. La extinción de la responsabilidad criminal.
• CAPÍTULO XV. Legislación extranjera: Constitución y reforma penal en España.
PARTE TERCERA: PARTE ESPECIAL.
• CAPÍTULO I. El delito de práctica ilegal de la detención por parte del funcionario público.
• CAPÍTULO II. El delito de desaparecimiento forzado de personas como crimen contra la humanidad y las medidas internacionales preventivas.
PARTE CUARTA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS INSTITUCIONES DEL CONTROL PENAL.
• CAPÍTULO I. Pena privativa de libertad y política criminal: Los establecimientos de máxima seguridad.
• CAPÍTULO II. Derechos de la persona reconocidos por las leyes y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
• CAPÍTULO III. Las funciones de la policía y la libertad y seguridad de los ciudadanos.
PARTE QUINTA: CONTROL SOCIAL Y SISTEMA PENAL EN LATINOAMÉRICA.
• CAPÍTULO I. Violencia y dominación en Latinoamérica: Un modelo internacional a desarmar.
• CAPÍTULO II. Criminología crítica y derecho penal Latinoamericano.
• CAPÍTULO III. Consideraciones respecto a la estructura del delito en la reforma penal Latinoamericana.
• CAPÍTULO IV. Aspectos político-criminales del derecho penal de la circulación en Latinoamérica.
• CAPÍTULO V. Estado de derecho y justicia criminal en Chile (1973 – 1979).
• CAPÍTULO VI. El delito de estupro en el código penal Hondureño.
ÍNDICE DE AUTORES.
Control social y sistema penal [texto impreso] / Bustos Ramírez, Juan., Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2012 . - 482 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-0891-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL SISTEMA PENAL ACUSATORIO RESPONSABILIDAD PENAL Clasificación: 345 Derecho Penal Resumen: A diferencia del otro libro semejante – Bases críticas para un nuevo derecho penal -, este tiene por objeto considerar no solo el aspecto jurídico penal, sino la totalidad del sistema penal, como forma específica del control. Por tanto, la llamada cuestión o fenómeno criminal se entiende no como algo puramente individual o social, sino en primer lugar como una construcción desde el control, entendido este como una forma de organización concreta del poder.
Fundamentar la construcción de un determinado delito y con ello el control del estado ha de significar también poner límites en relación con su ejercicio sobre el ciudadano. La fundamentación no se basta a sí misma, no se legitima, si al mismo tiempo no es un límite de control. Es el control del control. Por eso el ciudadano, además, ha de estar en posibilidad de revisar tanto la fundamentación como los límites al control y con ello su legitimación. Pero esta revisión al poder y control del Estado, no es solo en relación con el aparato, con la sociedad política, sino también con la sociedad civil, pues hasta ella se extiende ese poder y control que son expresión del sistema en su conjunto. La única diferencia es que en la sociedad política aparecen siempre más evidentes y formalizadas, sin perjuicio que estas características también se observen en la sociedad civil (las costumbres y usos son una clara expresión de ello). El desconocimiento de esta realidad podría hacer creer ilusamente en que la realización de la utopía hoy es desplazar todo el control hacia la sociedad civil, como si esta fuera independiente del sistema y, por tanto, “pura”, aboliendo así el poder y el control. Con lo cual lo único que se logra es hacerlos menos transparentes y legitimados por sí mismos, lo que se traduce en que resultan ajenos a la revisión crítica del ciudadano. Hoy la cuestión criminal no pasa por la supresión del aparato del Estado y del sistema penal, como su forma concreta, lo cual es una irritabilidad – y por ello sería solo encubrir o disfrazar el problema -, sino en reducirlo al mínimo en cuanto control, hacerlo efectivamente igualitario y someterlo constantemente a revisión crítica.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
PARTE PRIMERA: LA CUESTIÓN CRIMINAL.
• CAPÍTULO I. Criminología crítica y derecho penal.
• CAPÍTULO II. Política criminal y derecho penal.
PARTE SEGUNDA: REVISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO PENAL PARTE GENERAL.
• CAPÍTULO I. Pena y estado.
• CAPÍTULO II. Estado actual de la teoría de la pena.
• CAPÍTULO III. Del estado actual de la teoría del injusto.
• CAPÍTULO IV. Consideraciones en torno del injusto.
• CAPÍTULO V. Política criminal e injusto (Política criminal, bien jurídico, desvalor de acto y de resultado)
• CAPÍTULO VI. Los bienes jurídicos colectivos (Repercusiones de la labor legislativa de Jiménez de Asúa en el Código Penal 1932).
• CAPÍTULO VII. Significación social y tipicidad.
• CAPÍTULO VIII. Política criminal y dolo eventual.
• CAPÍTULO IX. El injusto personal: Primer nivel del principio de culpabilidad.
• CAPÍTULO X. La imputabilidad en un estado de derecho.
• CAPÍTULO XI. Castigo o impunidad de la tentativa inidónea: Un falso dilema.
• CAPÍTULO XII. Los delitos de peligro.
• CAPÍTULO XIII. El tratamiento del error en la reforma de 1983: Artículo 6 Bis A.
• CAPÍTULO XIV. La extinción de la responsabilidad criminal.
• CAPÍTULO XV. Legislación extranjera: Constitución y reforma penal en España.
PARTE TERCERA: PARTE ESPECIAL.
• CAPÍTULO I. El delito de práctica ilegal de la detención por parte del funcionario público.
• CAPÍTULO II. El delito de desaparecimiento forzado de personas como crimen contra la humanidad y las medidas internacionales preventivas.
PARTE CUARTA: REVISIÓN CRÍTICA DE LAS INSTITUCIONES DEL CONTROL PENAL.
• CAPÍTULO I. Pena privativa de libertad y política criminal: Los establecimientos de máxima seguridad.
• CAPÍTULO II. Derechos de la persona reconocidos por las leyes y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
• CAPÍTULO III. Las funciones de la policía y la libertad y seguridad de los ciudadanos.
PARTE QUINTA: CONTROL SOCIAL Y SISTEMA PENAL EN LATINOAMÉRICA.
• CAPÍTULO I. Violencia y dominación en Latinoamérica: Un modelo internacional a desarmar.
• CAPÍTULO II. Criminología crítica y derecho penal Latinoamericano.
• CAPÍTULO III. Consideraciones respecto a la estructura del delito en la reforma penal Latinoamericana.
• CAPÍTULO IV. Aspectos político-criminales del derecho penal de la circulación en Latinoamérica.
• CAPÍTULO V. Estado de derecho y justicia criminal en Chile (1973 – 1979).
• CAPÍTULO VI. El delito de estupro en el código penal Hondureño.
ÍNDICE DE AUTORES.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025768 345.46/B982 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025769 345.46/B982 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025770 345.46/B982 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025771 345.46/B982 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Teorías y aplicaciones sobre la noción de responsabilidad jurídica
Título : Teorías y aplicaciones sobre la noción de responsabilidad jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez de la Torre, ángel. ; Hoyo Sierra, Isabel Araceli. Editorial: Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación: 2009 Colección: Fundamentos de conocimiento jurídico Número de páginas: 634 p ; Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-740-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: responsabilidad penal sociedad y derecho Nota de contenido: El nacimiento procesal del vinculum iuris / Margarita Fuenteseca Degeneffe, Y si no castigásemos? / María José Falcón y Tella, Una confusión jurídica que ha hecho historia: de los deberes y de las obligaciones / Eugenio Rubio Linares, Responsabilidad jurídica y libertad de enseñanza. Competencias estatales y la vida del derecho universitaria / Francisco Javier Gonzlez Martn, Normas de convivencia en los centros docentes. Competencia y responsabilidades / ángeles Mateos Garca, La incompatibilidad de la teoría de la división de poderes de Montesquieu con el uso de la legislación / Pedro Francisco Gago Guerrero, La responsabilidad en el ámbito político en los estados democráticos / José de la Torre Martínez, El papel de los principios tico-jurdicos en el ejercicio responsable de la financiacin pública / José Antonio Pinto Fontanillo, La responsabilidad del juzgador en los conflictos sobre la custodia de los hijos / Borja Adsuara Varela, Repercusiones de la ley de igualdad / Beatriz Castro Toledo, El sujeto responsable penal / Isabel Aracelli Hoyo Sierra, Individualización de la pena y ámbito social de responsabilidad penal / ángel Snchez de la Torre, Responsabilidad reproductiva / Juan Antonio Martnez Muñoz, Responsabilidad jurídica por delitos contra la seguridad vial / Cristina Fuertes-Planas Aleix, Dogmática del delito de daños en el código penal de 1995 / Fernando Santa Cecilia Garca, Repercusiones en la sucesión intestada de los nuevos sistemas matrimoniales / Elisa Beatriz Beato del Palacio, Responsabilidad jurídica de los órganos directores de las cajas de ahorros / Pilar Cascales Angosto, Responsabilidad precontractual, o culpa in contrahendo / Pablo Valés Duque, El ejercicio de las responsabilidades en el matrimonio como mecanismo de supervivencia institucional / Santiago Panizo Orallo, Manifiesto para una nueva ilustracin / Emilio Suñé Llinás Teorías y aplicaciones sobre la noción de responsabilidad jurídica [texto impreso] / Sánchez de la Torre, ángel. ; Hoyo Sierra, Isabel Araceli. . - Madrid [España] : Dykinson, 2009 . - 634 p ; ; 21 cm.. - (Fundamentos de conocimiento jurídico) .
ISBN : 978-84-9849-740-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: responsabilidad penal sociedad y derecho Nota de contenido: El nacimiento procesal del vinculum iuris / Margarita Fuenteseca Degeneffe, Y si no castigásemos? / María José Falcón y Tella, Una confusión jurídica que ha hecho historia: de los deberes y de las obligaciones / Eugenio Rubio Linares, Responsabilidad jurídica y libertad de enseñanza. Competencias estatales y la vida del derecho universitaria / Francisco Javier Gonzlez Martn, Normas de convivencia en los centros docentes. Competencia y responsabilidades / ángeles Mateos Garca, La incompatibilidad de la teoría de la división de poderes de Montesquieu con el uso de la legislación / Pedro Francisco Gago Guerrero, La responsabilidad en el ámbito político en los estados democráticos / José de la Torre Martínez, El papel de los principios tico-jurdicos en el ejercicio responsable de la financiacin pública / José Antonio Pinto Fontanillo, La responsabilidad del juzgador en los conflictos sobre la custodia de los hijos / Borja Adsuara Varela, Repercusiones de la ley de igualdad / Beatriz Castro Toledo, El sujeto responsable penal / Isabel Aracelli Hoyo Sierra, Individualización de la pena y ámbito social de responsabilidad penal / ángel Snchez de la Torre, Responsabilidad reproductiva / Juan Antonio Martnez Muñoz, Responsabilidad jurídica por delitos contra la seguridad vial / Cristina Fuertes-Planas Aleix, Dogmática del delito de daños en el código penal de 1995 / Fernando Santa Cecilia Garca, Repercusiones en la sucesión intestada de los nuevos sistemas matrimoniales / Elisa Beatriz Beato del Palacio, Responsabilidad jurídica de los órganos directores de las cajas de ahorros / Pilar Cascales Angosto, Responsabilidad precontractual, o culpa in contrahendo / Pablo Valés Duque, El ejercicio de las responsabilidades en el matrimonio como mecanismo de supervivencia institucional / Santiago Panizo Orallo, Manifiesto para una nueva ilustracin / Emilio Suñé Llinás Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0019877 340.112/T265 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La responsabilidad de los servidores públicos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ayala Caldas, Jorge Enrique., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 876 ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-312-7 Palabras clave: Responsabilidad penal Responsabilidad civil Responsabilidad administrativa Responsabilidad politica Responsabilidad extracontractual Funcionarios publicos Servidores publicos Nota de contenido: Genealidades sobre la responsabilidad de los servidores pblicos -- La responsabilidad poltica de los servidores pblicos -- La responsabilidad penal de los servidores pblicos -- La responsabilidad civil, patrimonial o pecuniaria de los servidores pblicos -- La responsabilidad administrativa disciplinaria de los servidores pblicos -- La responsabilidad fiscal de los servidores pblicos -- La responsabilidad fiscal en la contratacin estatal La responsabilidad de los servidores públicos. [texto impreso] / Ayala Caldas, Jorge Enrique., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Ltda, 2006 . - 876 ; ; 23 cm.
ISBN : 978-958-676-312-7
Palabras clave: Responsabilidad penal Responsabilidad civil Responsabilidad administrativa Responsabilidad politica Responsabilidad extracontractual Funcionarios publicos Servidores publicos Nota de contenido: Genealidades sobre la responsabilidad de los servidores pblicos -- La responsabilidad poltica de los servidores pblicos -- La responsabilidad penal de los servidores pblicos -- La responsabilidad civil, patrimonial o pecuniaria de los servidores pblicos -- La responsabilidad administrativa disciplinaria de los servidores pblicos -- La responsabilidad fiscal de los servidores pblicos -- La responsabilidad fiscal en la contratacin estatal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018359 342.068/A963 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad médica : Aspectos civiles y penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Bueres, Alberto José., Autor ; Vannelli Viel, Renato. Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Internacional Número de páginas: 177 p. ; Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1028-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: éTICA MéDICA - COLOMBIA MéDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL RESPONSABILIDAD MéDICA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - COLOMBIA Resumen: Tratar el problema de la responsabilidad médica, desde el punto de vista del derecho penal, nos podría conducir a un casuismo extremo que preferimos evitar. Nos resultaría un poco difícil encarar el tema desde una perspectiva diferente, sin dar por supuestos algunos elementos necesarios de la dogmática jurídico-penal, sobre todo tomando en cuenta que el lector, a quien se dirige esta exposición- en su mayoría profesionales de la salud-, no es un técnico del derecho. Por este motivo y más allá de las soluciones propuestas para el universo de problemas que se le podrían presentar en su ámbito propio de actuación, nos interesa transmitirles la idea de cómo razonamos y cómo pensamos los juristas, cómo es la elaboración lógica en la decisión de casos y fundamentalmente como aplicamos estas herramientas a los problemas de la responsabilidad médica en general. En torno a la responsabilidad civil, resaltamos que se ha a enfocado el desarrollo del tema, esencialmente, mediante los análisis de la naturaleza de tal responsabilidad y de la culpa médica. El primer aspecto viene a ser importante, pues, más allá de la tendencia actual de suprimir las diferencias que puedan existir entre las infraciones contractuales y las que generan responsabilidad aquiliana, lo cierto es que, todavía, en los ordenamientos jurídicos del derecho continental, perviven algunas de ellas. De ahí que, un correcto encasillamiento de la fattispecie, en una u otra órbita, resulta decisivo. Asimismo, el análisis de la culpa de los profesionales del arte de curar, ha servido a los juristas para afirmar los aspectos concretos y abstractos que deben ser captados con minuncia, a la hora de apreciar ( o individualizar) dicho elemento subjetivo por el intérprete del turno. Nota de contenido: Colección internacional. Los autores. Capítulo I. Responsabilidad médica. Aspectos Civiles. Capítulo II. Responsabilidad médica. Aspectos Penales. Bibliografía. Responsabilidad médica : Aspectos civiles y penales [texto impreso] / Bueres, Alberto José., Autor ; Vannelli Viel, Renato. . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2014 . - 177 p. ; ; 23 cm.. - (Colección Internacional) .
ISBN : 978-958-35-1028-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: éTICA MéDICA - COLOMBIA MéDICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL RESPONSABILIDAD MéDICA - COLOMBIA RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - COLOMBIA Resumen: Tratar el problema de la responsabilidad médica, desde el punto de vista del derecho penal, nos podría conducir a un casuismo extremo que preferimos evitar. Nos resultaría un poco difícil encarar el tema desde una perspectiva diferente, sin dar por supuestos algunos elementos necesarios de la dogmática jurídico-penal, sobre todo tomando en cuenta que el lector, a quien se dirige esta exposición- en su mayoría profesionales de la salud-, no es un técnico del derecho. Por este motivo y más allá de las soluciones propuestas para el universo de problemas que se le podrían presentar en su ámbito propio de actuación, nos interesa transmitirles la idea de cómo razonamos y cómo pensamos los juristas, cómo es la elaboración lógica en la decisión de casos y fundamentalmente como aplicamos estas herramientas a los problemas de la responsabilidad médica en general. En torno a la responsabilidad civil, resaltamos que se ha a enfocado el desarrollo del tema, esencialmente, mediante los análisis de la naturaleza de tal responsabilidad y de la culpa médica. El primer aspecto viene a ser importante, pues, más allá de la tendencia actual de suprimir las diferencias que puedan existir entre las infraciones contractuales y las que generan responsabilidad aquiliana, lo cierto es que, todavía, en los ordenamientos jurídicos del derecho continental, perviven algunas de ellas. De ahí que, un correcto encasillamiento de la fattispecie, en una u otra órbita, resulta decisivo. Asimismo, el análisis de la culpa de los profesionales del arte de curar, ha servido a los juristas para afirmar los aspectos concretos y abstractos que deben ser captados con minuncia, a la hora de apreciar ( o individualizar) dicho elemento subjetivo por el intérprete del turno. Nota de contenido: Colección internacional. Los autores. Capítulo I. Responsabilidad médica. Aspectos Civiles. Capítulo II. Responsabilidad médica. Aspectos Penales. Bibliografía. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024311 344.041/B928 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024312 344.041/B928 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024313 344.041/B928 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024314 344.041/B928 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024315 344.041/B928 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024316 344.041/B928 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Tratado Técnico - Jurídico Sobre Accidentes de Circulación y Materias Afines / Olano Valderrama, Carlos Alberto.
Título : Tratado Técnico - Jurídico Sobre Accidentes de Circulación y Materias Afines : Responsabilidad penal, civil, contractual, extracontractual, indemnizacion de perjuicios, tecnica investigativa, normas de comportamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Olano Valderrama, Carlos Alberto. (1915-), Autor Mención de edición: 8 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 816 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-707-103-4 Palabras clave: Responsabilidad por accidentes de transito Legislacion Colombia. Responsabilidad Civil Responsabilidad legal Responsabilidad penal Tratado Técnico - Jurídico Sobre Accidentes de Circulación y Materias Afines : Responsabilidad penal, civil, contractual, extracontractual, indemnizacion de perjuicios, tecnica investigativa, normas de comportamiento [texto impreso] / Olano Valderrama, Carlos Alberto. (1915-), Autor . - 8 ed . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2006 . - 816 p : il ; 24 cm.
ISBN : 958-707-103-4
Palabras clave: Responsabilidad por accidentes de transito Legislacion Colombia. Responsabilidad Civil Responsabilidad legal Responsabilidad penal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012954 388.31/O519t Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkLa posicion de la justificacion y de la exculpacion en la teoria del delito desde la perspectiva alemana / Hirsch, Hans Joachim.
PermalinkPermalink