Título : |
La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
444 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-676-635-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 |
Clasificación: |
351.711 Contratos y contratación |
Resumen: |
Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
|
La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley, 2015 . - 444 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-676-635-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 |
Clasificación: |
351.711 Contratos y contratación |
Resumen: |
Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
|
|  |