Catálogo

Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta
'RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA' 




Título : La responsabilidad extracontractual del estado : Una teoría normativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 526 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-589-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO - COLOMBIA Clasificación: 351.986 Administración pública - Administración en continentes, países, localidades específicos Resumen: La responsabilidad extracontractual del Estado debe asentarse en bases normativas que eliminen, por un lado, todo rasgo de subjetividad en el juicio que emiten los jueces administrativos y, por otro, la ambigüedad a la que se somete quien pretende elaborar este tipo de reproche, por lo que la aspiración de reparación debe fundarse en bases objetivas, consistentes y, especialmente previas, lo que sin lugar a dudas dejaría en el pasado los juicios ad-hoc que por décadas han caracterizado este delicado estudio dentro de la cultura jurídica de nuestro país.
Desde este método, que justamente responde a la filosofía jurídica, debe repararse que una visión compatible con el normativismo-constitucional ofrece el apoyo que reclama el derecho de daños en Colombia y en sociedades donde no existe un sistema legal de perjuicios, y de paso posibilita la materialización de los denominados principios constitucionales que, para el caso de los derechos fundamentales, demandan una efectiva protección la que resulta imperativa dado su propio carácter vinculante y apodíctico. Desde esta precisa observación, la obra circula en torno a un método que parte por considerar que la imputación del daño pasa, sin excepción alguna, por lo consideración primaria de la lesión, la que aparece en la órbita de los derechos, especialmente los primarios, presupuesto normativo por antonomasia que, por sí solo, genera la fuente segura de la imputación jurídica que, junto a la fáctica, debe consolidad el examen de responsabilidad extracontractual.
Nota de contenido:
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la primera edición.
LIBRO I: EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL TRADICIONAL.
• Capítulo Uno: La responsabilidad jurídica.
• Capítulo Dos: El derecho de daños.
• Capítulo Tres: El fundamento constitucional de la Responsabilidad Administrativa en Colombia: El daño antijurídico (Artículo 90 de la Carta Política).
• Capítulo Cuatro: Fundamentos del sistema tradicional de responsabilidad extracontractual. Capítulo Cinco: La casuística que los regímenes de imputación dentro del desarrollo jurisprudencial impulsado por el Consejo de Estado.
LIBRO II: UN SISTEMA NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
• Capítulo Uno: Los derechos fundamentales base de la imputación normativa.
• Capítulo Dos: La imputación objetiva como criterio de corrección y complementación de los regímenes de responsabilidad tradicionales.
• Capítulo Tres: Un sistema de imputación objetiva que se ajusta a nuestra realidad jurídica y social.
• Capítulo Cuatro: La aplicación práctica de la teoría normativa aquí propuesta.
• Capítulo Cinco: El sistema normativo de reparación de daños.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
La responsabilidad extracontractual del estado : Una teoría normativa [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 526 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-749-589-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO - COLOMBIA Clasificación: 351.986 Administración pública - Administración en continentes, países, localidades específicos Resumen: La responsabilidad extracontractual del Estado debe asentarse en bases normativas que eliminen, por un lado, todo rasgo de subjetividad en el juicio que emiten los jueces administrativos y, por otro, la ambigüedad a la que se somete quien pretende elaborar este tipo de reproche, por lo que la aspiración de reparación debe fundarse en bases objetivas, consistentes y, especialmente previas, lo que sin lugar a dudas dejaría en el pasado los juicios ad-hoc que por décadas han caracterizado este delicado estudio dentro de la cultura jurídica de nuestro país.
Desde este método, que justamente responde a la filosofía jurídica, debe repararse que una visión compatible con el normativismo-constitucional ofrece el apoyo que reclama el derecho de daños en Colombia y en sociedades donde no existe un sistema legal de perjuicios, y de paso posibilita la materialización de los denominados principios constitucionales que, para el caso de los derechos fundamentales, demandan una efectiva protección la que resulta imperativa dado su propio carácter vinculante y apodíctico. Desde esta precisa observación, la obra circula en torno a un método que parte por considerar que la imputación del daño pasa, sin excepción alguna, por lo consideración primaria de la lesión, la que aparece en la órbita de los derechos, especialmente los primarios, presupuesto normativo por antonomasia que, por sí solo, genera la fuente segura de la imputación jurídica que, junto a la fáctica, debe consolidad el examen de responsabilidad extracontractual.
Nota de contenido:
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la primera edición.
LIBRO I: EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL TRADICIONAL.
• Capítulo Uno: La responsabilidad jurídica.
• Capítulo Dos: El derecho de daños.
• Capítulo Tres: El fundamento constitucional de la Responsabilidad Administrativa en Colombia: El daño antijurídico (Artículo 90 de la Carta Política).
• Capítulo Cuatro: Fundamentos del sistema tradicional de responsabilidad extracontractual. Capítulo Cinco: La casuística que los regímenes de imputación dentro del desarrollo jurisprudencial impulsado por el Consejo de Estado.
LIBRO II: UN SISTEMA NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
• Capítulo Uno: Los derechos fundamentales base de la imputación normativa.
• Capítulo Dos: La imputación objetiva como criterio de corrección y complementación de los regímenes de responsabilidad tradicionales.
• Capítulo Tres: Un sistema de imputación objetiva que se ajusta a nuestra realidad jurídica y social.
• Capítulo Cuatro: La aplicación práctica de la teoría normativa aquí propuesta.
• Capítulo Cinco: El sistema normativo de reparación de daños.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028423 351.986/P661 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074519 0028424 351.986/P661 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074520 0028425 351.986/P661 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074521
Título : La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 444 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-635-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley, 2015 . - 444 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-676-635-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026095 351.711/P661 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026096 351.711/P661 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026097 351.711/P661 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El régimen de responsabilidad objetiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Arenas Mendoza, Hugo Andrés., Autor Mención de edición: 1aEdición Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 269 p. ; Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-043-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA Nota de contenido: CAPíTULO I. El surgimiento y posterior afianzamiento de la responsabilidad objetiva en España. CAPíTULO II. Las características de la responsabilidad objetiva y su debate actual en España. CAPíTULO III. La historia del régimen de responsabilidad objetiva en Colombia. CAPíTULO IV. Lineamientos actuales de la responsabilidad objetiva en Colombia. CAPíTULO V. El daño antijurídico o lesión. CAPíTULO VI. La imputación a la Administración Pública. CAPíTULO VII. La relación de causalidad. El régimen de responsabilidad objetiva [texto impreso] / Arenas Mendoza, Hugo Andrés., Autor . - 1aEdición . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2013 . - 269 p. ; ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-043-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - COLOMBIA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA Nota de contenido: CAPíTULO I. El surgimiento y posterior afianzamiento de la responsabilidad objetiva en España. CAPíTULO II. Las características de la responsabilidad objetiva y su debate actual en España. CAPíTULO III. La historia del régimen de responsabilidad objetiva en Colombia. CAPíTULO IV. Lineamientos actuales de la responsabilidad objetiva en Colombia. CAPíTULO V. El daño antijurídico o lesión. CAPíTULO VI. La imputación a la Administración Pública. CAPíTULO VII. La relación de causalidad. Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024245 342.088/A681 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024246 342.088/A681 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024247 342.088/A681 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024248 342.088/A681 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible