Catálogo
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave
'RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL' 




Título : La responsabilidad civil profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Tourneau, Philippe., Autor ; Tamayo Jaramillo, Javier. (1946.), Traductor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 395 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-144-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: “Numerosas obras han sido consagradas a las responsabilidades profesionales particulares, como la de los médicos, la de los abogados o la de los empresarios de la construcción, pero ningún estudio había versado sobre la Responsabilidad Civil Profesional en sí misma antes de este libro, cuya primera edición francesa se remonta al año 1995, y la primera edición en Colombia al año 2006. Inclusive los criterios que permiten caracterizar al profesional habían sido poco explicados, y es por ello que he considerado la realización de este estudio, cuya nueva edición ha sido puesta al día y, sobre todo, aumentada de manera importante.
Este libro expone, en primer lugar, los derechos comunes de la responsabilidad contractual y de la responsabilidad delictual (extracontractual), que se aplican a los profesionales mediante ciertas alteraciones (en el sentido de la severidad). En segundo lugar se centra en cómo el derecho particular de responsabilidades profesionales – tanto contractual como extracontractual- da lugar a desarrollos que muestran la obra común, tanto a favor de los profesionales como en su contra. Además, las obligaciones contractuales específicas de los profesionales y las obligaciones de información y de seguridad son expuestas de manera muy detallada. Numerosas cuestiones clásicas –así como otras más nuevas– son abordadas en esta obra, específicamente el parasitismo y la prolongación de la competencia desleal. Al complementarse las unas con las otras, contribuyen a aparecer una responsabilidad civil profesional, si no autónoma, por lo menos dotada de una cierta originalidad.
Este libro, tanto práctico como teórico, es ilustrado por numerosos ejemplos concretos tomados de las diversas profesiones. Si bien versa sobre el derecho francés también puede interesar a los juristas de todos los países cuyo derecho es de la misma inspiración que el francés, concretamente en América Latina.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• NOTAS PARA EL LECTOR.
• PRESENTACIÓN DEL TRADUCTOR PARA LA SEGUNDA EDICIÓN.
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. La alteración del derecho común de la responsabilidad civil
aplicado a los profesionales.
• CAPÍTULO 1. El régimen contractual.
• CAPÍTULO 2. El régimen delictual.
SEGUNDA PARTE. El derecho particular de las responsabilidades profesionales.
• CAPÍTULO 3. Las obligaciones contractuales específicas de los profesionales.
• CAPÍTULO 4. Las reglas delictuales (extracontractuales) específicas de las
responsabilidades profesionales.
• ABREVIATURAS.
• ÍNDICE ALFABÉTICO.
La responsabilidad civil profesional [texto impreso] / Le Tourneau, Philippe., Autor ; Tamayo Jaramillo, Javier. (1946.), Traductor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2014 . - 395 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-144-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: “Numerosas obras han sido consagradas a las responsabilidades profesionales particulares, como la de los médicos, la de los abogados o la de los empresarios de la construcción, pero ningún estudio había versado sobre la Responsabilidad Civil Profesional en sí misma antes de este libro, cuya primera edición francesa se remonta al año 1995, y la primera edición en Colombia al año 2006. Inclusive los criterios que permiten caracterizar al profesional habían sido poco explicados, y es por ello que he considerado la realización de este estudio, cuya nueva edición ha sido puesta al día y, sobre todo, aumentada de manera importante.
Este libro expone, en primer lugar, los derechos comunes de la responsabilidad contractual y de la responsabilidad delictual (extracontractual), que se aplican a los profesionales mediante ciertas alteraciones (en el sentido de la severidad). En segundo lugar se centra en cómo el derecho particular de responsabilidades profesionales – tanto contractual como extracontractual- da lugar a desarrollos que muestran la obra común, tanto a favor de los profesionales como en su contra. Además, las obligaciones contractuales específicas de los profesionales y las obligaciones de información y de seguridad son expuestas de manera muy detallada. Numerosas cuestiones clásicas –así como otras más nuevas– son abordadas en esta obra, específicamente el parasitismo y la prolongación de la competencia desleal. Al complementarse las unas con las otras, contribuyen a aparecer una responsabilidad civil profesional, si no autónoma, por lo menos dotada de una cierta originalidad.
Este libro, tanto práctico como teórico, es ilustrado por numerosos ejemplos concretos tomados de las diversas profesiones. Si bien versa sobre el derecho francés también puede interesar a los juristas de todos los países cuyo derecho es de la misma inspiración que el francés, concretamente en América Latina.
Nota de contenido: • ÍNDICE GENERAL.
• NOTAS PARA EL LECTOR.
• PRESENTACIÓN DEL TRADUCTOR PARA LA SEGUNDA EDICIÓN.
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. La alteración del derecho común de la responsabilidad civil
aplicado a los profesionales.
• CAPÍTULO 1. El régimen contractual.
• CAPÍTULO 2. El régimen delictual.
SEGUNDA PARTE. El derecho particular de las responsabilidades profesionales.
• CAPÍTULO 3. Las obligaciones contractuales específicas de los profesionales.
• CAPÍTULO 4. Las reglas delictuales (extracontractuales) específicas de las
responsabilidades profesionales.
• ABREVIATURAS.
• ÍNDICE ALFABÉTICO.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025247 388.31/T728 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0025248 388.31/T728 Ej.02 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad contractual y extracontractual del Estado : Jurisprudencia de la sección tercera del Consejo de Estado año 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Velásquez Gil, Catalina, Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 264 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm Material de acompañamiento: 3 CD-ROOM ISBN/ISSN/DL: 977-234-483-000-1 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 342.088 Responsabilidad del gobierno Resumen: ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
Causal: errores aritméticos.
“Por la vía de este cargo sostiene Gestión Energética S.A. E.S.P., que i) la condena “en subsidio” impuesta en su contra en el numeral séptimo de la parte decisoria del laudo contraría la decisión expresada en la parte motiva, en el sentido de condenar como obligadas principales a las dos convocadas y ii) las decisiones contenidas en los numerales dieciocho y séptimo del laudo, igualmente se contradicen, en cuanto del valor de la condena impuesta en este último no se descontaron los beneficios tributarios que el tribunal declaró que la convocante obtuvo por cambios de la legislación tributaria y que, al tenor de la prueba pericial, ascienden a $7.703.140.114.
Nota de contenido:
• Índice General.
• RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Causal: errores aritméticos.
• Causal: fallo en conciencia debiendo ser en derecho.
• Causal: haberse recaído el laudo sobre puntos no sujetos a la decisión de los arbitro o haberse concedido más de lo pedido.
• Causal: Indebida conformación del tribunal.
• Causal: no haberse decidido sobre cuestiones sujetas al arbitramento.
CLÁUSULA COMPROMISORIA.
• Renuncia tácita.
CONTRATOS FINANCIADOS CON FONDOS MULTILATERALES O CELEBRADOS CON PERSONAS EXTRANJERAS DE DERECHO PÚBLICO.
• Régimen aplicable.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
• Ejecución de obras extras sin contrato adicional.
LICITACIÓN.
• Importancia del pliego de condiciones.
LIQUIDACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO.
• Generalidades.
PLIEGO DE CONDICIONES.
• Interpretación.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Consideraciones.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Solicitud de declararlo desierto.
TEORÍA DEL HECHO DEL PRÍNCIPE.
• Modificación o creación de impuestos que afectan el contrato.
Responsabilidad contractual y extracontractual del Estado : Jurisprudencia de la sección tercera del Consejo de Estado año 2013 [texto impreso] / Velásquez Gil, Catalina, Autor . - Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R., 2013 . - 264 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm + 3 CD-ROOM.
ISSN : 977-234-483-000-1
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 342.088 Responsabilidad del gobierno Resumen: ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
Causal: errores aritméticos.
“Por la vía de este cargo sostiene Gestión Energética S.A. E.S.P., que i) la condena “en subsidio” impuesta en su contra en el numeral séptimo de la parte decisoria del laudo contraría la decisión expresada en la parte motiva, en el sentido de condenar como obligadas principales a las dos convocadas y ii) las decisiones contenidas en los numerales dieciocho y séptimo del laudo, igualmente se contradicen, en cuanto del valor de la condena impuesta en este último no se descontaron los beneficios tributarios que el tribunal declaró que la convocante obtuvo por cambios de la legislación tributaria y que, al tenor de la prueba pericial, ascienden a $7.703.140.114.
Nota de contenido:
• Índice General.
• RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Causal: errores aritméticos.
• Causal: fallo en conciencia debiendo ser en derecho.
• Causal: haberse recaído el laudo sobre puntos no sujetos a la decisión de los arbitro o haberse concedido más de lo pedido.
• Causal: Indebida conformación del tribunal.
• Causal: no haberse decidido sobre cuestiones sujetas al arbitramento.
CLÁUSULA COMPROMISORIA.
• Renuncia tácita.
CONTRATOS FINANCIADOS CON FONDOS MULTILATERALES O CELEBRADOS CON PERSONAS EXTRANJERAS DE DERECHO PÚBLICO.
• Régimen aplicable.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
• Ejecución de obras extras sin contrato adicional.
LICITACIÓN.
• Importancia del pliego de condiciones.
LIQUIDACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO.
• Generalidades.
PLIEGO DE CONDICIONES.
• Interpretación.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Consideraciones.
RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.
• Solicitud de declararlo desierto.
TEORÍA DEL HECHO DEL PRÍNCIPE.
• Modificación o creación de impuestos que afectan el contrato.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027046 342.088/V434 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual de obligaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Ortiz Monsalve, álvaro., Autor Mención de edición: 6aedición Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 169 p. ; Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0934-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSENTIMIENTO - DERECHO OBLIGACIONES - DERECHO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Resumen: Con la finalidad de permitirle al estudiante una participación activa en clase y una adecuada formación para sus exámenes de grado preparatorios( y a los abogados y jueces una respuesta ágil y concreta a sus consultas, se ha elaborado este Manual de obligaciones (civiles y mercantiles). Se pretende dar una orientación general sobre esta rama del derecho, y sobre las relaciones de consumo, acordes con la nueva legislación, y facilitar el análisis concreto de las diversas situaciones jurídicas del hombre, que para satisfacer sus necesidades celebra con otros actos o negocios, o del hombre que por negligencia o con intención causa daños a otro en su persona, bienes o derechos. Como Manual, sintetiza y compendia de manera específica las diversas instituciones jurídicas de la teoría general de las obligaciones y de los contratos de consumo, sin investigarlas de modo exhaustivo; recoge las tesis predominantes en la doctrina y jurisprudencia nacionales y dada su finalidad, omite las referencias a otros autores y al derecho comparado, que son indispensables en la formación del jurista y que deben ser consultados en otros textos, especialmente en el Tratado de derecho civil de Arturo Valencia Zea y álvaro Ortiz Monsalve, tomos I y III. Para permitir el autoaprendizaje y fomentar en el estudiante el espíritu de investigación, algunos temas deben ser objeto de profundización y búsqueda. También, y para que exista autoevaluación (el otro pilar del verdadero aprendizaje) se han elaborado unos cuestionarios teórico-prácticos y se plantean algunos problemas jurídicos que podrán ser resueltos por quienes hayan comprendido cabalmente cada unidad.) Nota de contenido: Unidad Uno. Obligación o derecho personal o crédito. Unidad Dos. Clasificación de las obligaciones e importancia práctica. Unidad Tres. Las fuentes de las obligaciones. Unidad Cuatro. El negocio jurídico. Unidad Cinco. La declaración de voluntad. Unidad Seis. Vicios de la declaración de voluntad y violación a los derechos del consumidor. Unidad Siete. ¿Cómo se forma el consentimiento?. Unidad Ocho. La capacidad. Unidad Nueve. Objeto y causa lícitos. Unidad Diez. Efectos de los negocios en general y de los contratos en particular. Unidad Once. Interpretación e integración del negocio (y de los contratos). Unidad Doce. El hecho ilícito (la responsabilidad). Unidad Trece. La responsabilidad extracontractual en el código civil. Unidad Catorce. Responsabilidad contractual en el código civil y en el estatuto del consumidor (por violación de los derechos de crédito).Unidad Quince.Transmisión de las obligaciones. Unidad Dieciséis. Extinción de las obligaciones Manual de obligaciones [texto impreso] / Ortiz Monsalve, álvaro., Autor . - 6aedición . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 169 p. ; ; 20 cm.
ISBN : 978-958-35-0934-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONSENTIMIENTO - DERECHO OBLIGACIONES - DERECHO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Resumen: Con la finalidad de permitirle al estudiante una participación activa en clase y una adecuada formación para sus exámenes de grado preparatorios( y a los abogados y jueces una respuesta ágil y concreta a sus consultas, se ha elaborado este Manual de obligaciones (civiles y mercantiles). Se pretende dar una orientación general sobre esta rama del derecho, y sobre las relaciones de consumo, acordes con la nueva legislación, y facilitar el análisis concreto de las diversas situaciones jurídicas del hombre, que para satisfacer sus necesidades celebra con otros actos o negocios, o del hombre que por negligencia o con intención causa daños a otro en su persona, bienes o derechos. Como Manual, sintetiza y compendia de manera específica las diversas instituciones jurídicas de la teoría general de las obligaciones y de los contratos de consumo, sin investigarlas de modo exhaustivo; recoge las tesis predominantes en la doctrina y jurisprudencia nacionales y dada su finalidad, omite las referencias a otros autores y al derecho comparado, que son indispensables en la formación del jurista y que deben ser consultados en otros textos, especialmente en el Tratado de derecho civil de Arturo Valencia Zea y álvaro Ortiz Monsalve, tomos I y III. Para permitir el autoaprendizaje y fomentar en el estudiante el espíritu de investigación, algunos temas deben ser objeto de profundización y búsqueda. También, y para que exista autoevaluación (el otro pilar del verdadero aprendizaje) se han elaborado unos cuestionarios teórico-prácticos y se plantean algunos problemas jurídicos que podrán ser resueltos por quienes hayan comprendido cabalmente cada unidad.) Nota de contenido: Unidad Uno. Obligación o derecho personal o crédito. Unidad Dos. Clasificación de las obligaciones e importancia práctica. Unidad Tres. Las fuentes de las obligaciones. Unidad Cuatro. El negocio jurídico. Unidad Cinco. La declaración de voluntad. Unidad Seis. Vicios de la declaración de voluntad y violación a los derechos del consumidor. Unidad Siete. ¿Cómo se forma el consentimiento?. Unidad Ocho. La capacidad. Unidad Nueve. Objeto y causa lícitos. Unidad Diez. Efectos de los negocios en general y de los contratos en particular. Unidad Once. Interpretación e integración del negocio (y de los contratos). Unidad Doce. El hecho ilícito (la responsabilidad). Unidad Trece. La responsabilidad extracontractual en el código civil. Unidad Catorce. Responsabilidad contractual en el código civil y en el estatuto del consumidor (por violación de los derechos de crédito).Unidad Quince.Transmisión de las obligaciones. Unidad Dieciséis. Extinción de las obligaciones Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023482 346.092 2/O77o Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023483 346.092 2/O77o Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023484 346.092 2/O77o Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023485 346.092 2/O77o Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023486 346.092 2/O77o Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023487 346.092 2/O77o Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023488 346.092 2/O77o Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023489 346.092 2/O77o Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023490 346.092 2/O77o Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023491 346.092 2/O77o Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contratos empresariales nacionales e internacionales : Conozca los contratos que le darán estabilidad y rentabilidad a su negocio Tipo de documento: texto impreso Autores: Peña Nossa, Lisandro. (1947.), Autor Mención de edición: 6 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Derecho Subcolección: Derecho Número de páginas: 834 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-454-8 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTRATOS COMERCIALES – COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Clasificación: 346.022 Derecho privado - Consideraciones generales sobre contratos Resumen: Un negocio sin contrato no existe pues este le da vida a la actividad u objeto social del comerciante o productor. También es el eje de un negocio porque establece el objeto, los derechos y obligaciones de las partes, el término para realizarlo y el precio, por ello es una herramienta vital en el desarrollo y crecimiento de la empresa como generadora de riqueza y fuente de empleo.
Esta nueva edición del libro De los contratos mercantiles ha sido retitulada para dar cuenta del rol fundamental de los contratos en la actividad empresarial. Para ello el autor describe la teoría general de las obligaciones y los contratos empresariales, los principios del derecho contractual, la contratación mercantil internacional y los precontratos, y provee una útil clasifi-cación de los contratos en típicos, atípicos, intermediación y ¬financieros. Se incluye un nuevo capítulo sobre las garantías empresariales.
Abogados y empresarios encontrarán aquí una guía esencial para entrar al campo de los contratos y a su aplicación en cualquier actividad empresarial de comercio, producción o asesoría. También es útil para estudiantes de pregrado y posgrado de carreras relacionadas con negocios como Derecho, Administración de Empresas, Comercio y Economía.
Nota de contenido: PARTE PRIMERA. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Obligaciones.
• Capítulo II. Concepto de contrato.
• Capítulo III. Régimen jurídico de la contratación mercantil internacional.
• Capítulo IV. El pacto arbitral.
PARTE SEGUNDA. PRECONTRATO.
• Capítulo I. Promesa de contrato.
• Capítulo II. Oferta y aceptación nacional e internacional.
PARTE TERCERA. DE LOS CONTRATOS TÍPICOS O REGULADOS.
• Capítulo I. La compraventa comercial nacional e internacional.
• Capítulo II. Compraventa internacional.
• Capítulo III. Contrato de permuta.
• Capítulo IV. Contrato de arrendamiento de local comercial.
• Capítulo V. Contrato de transporte de cosas.
• Capítulo VI. Contrato de suministro.
• Capítulo VII. Contrato de las cuentas en participación.
• Capítulo VIII. Contrato de obra.
• Capítulo IX. Contrato de mutuo.
• Capítulo X. Contrato de consignación o estimatorio.
• Capítulo XI Contrato de edición.
• Capítulo XII. Contrato de transacción.
PARTE CUARTA. CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN.
Introducción.
• Capítulo I. Contrato de mandato.
• Capítulo II. Mandato con representación.
• Capítulo III. Agencia comercial.
• Capítulo IV. Preposición.
• Capítulo V. Corretaje.
• Capítulo VI. Comisión.
PARTE QUINTA. CONTRATOS ATÍPICOS O NO REGULADOS.
• Los contratos atípicos.
• Capítulo I. Distribución.
• Capítulo II. Concesión comercial.
• Capítulo III. La franquicia.
• Capítulo IV. Contrato de licencia de uso de la marca.
• Capítulo V. Contrato de «Know How».
• Capítulo VI. Contrato de maquila.
• Capitulo VII. Contrato de «Outsourcing».
• Capítulo VIII. Contrato de Llave en mano.
• Capítulo IX. Contrato de colaboración empresarial.
PARTE SEXTA. CONTRATOS FINANCIEROS.
• Capítulo l. Fiducia mercantil.
• Capítulo II. «Underwriting».
• Capítulo III. «Factoring».
• Capítulo IV. «Leasing» financiero.
PARTE SÉPTIMA. CONTRATOS ELECTRÓNICOS Y CONTRATOS DE CONSUMO.
• Capítulo I. Contratos celebrados por medios electrónicos.
• Capítulo II. Contrato de consumo y protección del consumidor o usuario.
PARTE OCTAVA. DE LAS GARANTÍAS REALES EN LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Hipoteca mercantil.
• Capítulo II. Garantías mobiliarias.
• Capítulo III. Prenda mercantil.
• Capítulo IV. Anticresis.
• Capítulo V. Derecho de retención.
• Capítulo VI. Depósito en garantía.
• Capítulo VII. Arras.
PARTE NOVENA. DE LAS GARANTÍAS PERSONALES EN LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Fianza mercantil.
• Capítulo II. Codeudor o deudor solidario.
• Capítulo III. Aval.
• Capítulo IV. Títulos valores en blanco.
• Capítulo V. Cláusula penal.
• Capítulo VI. Cartas de stand by.
• Capítulo VII. Pólizas de cumplimiento.
• Bibliografía.
• Índice temático.
Contratos empresariales nacionales e internacionales : Conozca los contratos que le darán estabilidad y rentabilidad a su negocio [texto impreso] / Peña Nossa, Lisandro. (1947.), Autor . - 6 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 834 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (Colección Derecho. Derecho) .
ISBN : 978-958-771-454-8
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONTRATOS COMERCIALES – COLOMBIA CONTRATOS COMERCIALES INTERNACIONALES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Clasificación: 346.022 Derecho privado - Consideraciones generales sobre contratos Resumen: Un negocio sin contrato no existe pues este le da vida a la actividad u objeto social del comerciante o productor. También es el eje de un negocio porque establece el objeto, los derechos y obligaciones de las partes, el término para realizarlo y el precio, por ello es una herramienta vital en el desarrollo y crecimiento de la empresa como generadora de riqueza y fuente de empleo.
Esta nueva edición del libro De los contratos mercantiles ha sido retitulada para dar cuenta del rol fundamental de los contratos en la actividad empresarial. Para ello el autor describe la teoría general de las obligaciones y los contratos empresariales, los principios del derecho contractual, la contratación mercantil internacional y los precontratos, y provee una útil clasifi-cación de los contratos en típicos, atípicos, intermediación y ¬financieros. Se incluye un nuevo capítulo sobre las garantías empresariales.
Abogados y empresarios encontrarán aquí una guía esencial para entrar al campo de los contratos y a su aplicación en cualquier actividad empresarial de comercio, producción o asesoría. También es útil para estudiantes de pregrado y posgrado de carreras relacionadas con negocios como Derecho, Administración de Empresas, Comercio y Economía.
Nota de contenido: PARTE PRIMERA. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Obligaciones.
• Capítulo II. Concepto de contrato.
• Capítulo III. Régimen jurídico de la contratación mercantil internacional.
• Capítulo IV. El pacto arbitral.
PARTE SEGUNDA. PRECONTRATO.
• Capítulo I. Promesa de contrato.
• Capítulo II. Oferta y aceptación nacional e internacional.
PARTE TERCERA. DE LOS CONTRATOS TÍPICOS O REGULADOS.
• Capítulo I. La compraventa comercial nacional e internacional.
• Capítulo II. Compraventa internacional.
• Capítulo III. Contrato de permuta.
• Capítulo IV. Contrato de arrendamiento de local comercial.
• Capítulo V. Contrato de transporte de cosas.
• Capítulo VI. Contrato de suministro.
• Capítulo VII. Contrato de las cuentas en participación.
• Capítulo VIII. Contrato de obra.
• Capítulo IX. Contrato de mutuo.
• Capítulo X. Contrato de consignación o estimatorio.
• Capítulo XI Contrato de edición.
• Capítulo XII. Contrato de transacción.
PARTE CUARTA. CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN.
Introducción.
• Capítulo I. Contrato de mandato.
• Capítulo II. Mandato con representación.
• Capítulo III. Agencia comercial.
• Capítulo IV. Preposición.
• Capítulo V. Corretaje.
• Capítulo VI. Comisión.
PARTE QUINTA. CONTRATOS ATÍPICOS O NO REGULADOS.
• Los contratos atípicos.
• Capítulo I. Distribución.
• Capítulo II. Concesión comercial.
• Capítulo III. La franquicia.
• Capítulo IV. Contrato de licencia de uso de la marca.
• Capítulo V. Contrato de «Know How».
• Capítulo VI. Contrato de maquila.
• Capitulo VII. Contrato de «Outsourcing».
• Capítulo VIII. Contrato de Llave en mano.
• Capítulo IX. Contrato de colaboración empresarial.
PARTE SEXTA. CONTRATOS FINANCIEROS.
• Capítulo l. Fiducia mercantil.
• Capítulo II. «Underwriting».
• Capítulo III. «Factoring».
• Capítulo IV. «Leasing» financiero.
PARTE SÉPTIMA. CONTRATOS ELECTRÓNICOS Y CONTRATOS DE CONSUMO.
• Capítulo I. Contratos celebrados por medios electrónicos.
• Capítulo II. Contrato de consumo y protección del consumidor o usuario.
PARTE OCTAVA. DE LAS GARANTÍAS REALES EN LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Hipoteca mercantil.
• Capítulo II. Garantías mobiliarias.
• Capítulo III. Prenda mercantil.
• Capítulo IV. Anticresis.
• Capítulo V. Derecho de retención.
• Capítulo VI. Depósito en garantía.
• Capítulo VII. Arras.
PARTE NOVENA. DE LAS GARANTÍAS PERSONALES EN LOS CONTRATOS EMPRESARIALES.
• Capítulo I. Fianza mercantil.
• Capítulo II. Codeudor o deudor solidario.
• Capítulo III. Aval.
• Capítulo IV. Títulos valores en blanco.
• Capítulo V. Cláusula penal.
• Capítulo VI. Cartas de stand by.
• Capítulo VII. Pólizas de cumplimiento.
• Bibliografía.
• Índice temático.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028136 346.022/P397 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074295 0028137 346.022/P397 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074296 0028138 346.022/P397 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074297 0028139 346.022/P397 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074298 0028140 346.022/P397 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074299