Título : |
Reforma educativa y proyecto educativo nacional : La educacion durante el gobierno de la gente 1994-1998 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor ; Nino Diez, Jaime. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : El Ministerio |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
724 p |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-11-0414-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
POLÍTICA EDUCATIVA – COLOMBIA REFORMA EDUCATIVA - COLOMBIA |
Clasificación: |
370.9 Educación - Tratamiento histórico, geográfico, de personas |
Resumen: |
“yo tengo un sueño. el sueño de una escuela alegre, de colores, aseada y equipada con sencillez, pero con todo lo necesario: luz, aire, puestos de estudio, libros y materiales para todos los niños, computadores y recursos de multimedia e internet, recursos de educación artística.
Una escuela que trabaje la jornada completa, Administrada con educación, con inteligencia y capacidad de aprendizaje colectivo. Una escuela vinculada humana y prácticamente al progreso de su comunidad, querida y respetada, hortelana de los derechos humanos, de la convivencia, del sentimiento nacional, de autoestima personal y colectiva.
Si, el sueño de una escuela capaz de superar las concepciones empobrecedoras que nos segmentan por origen social, que sea garantía de igualdad, de progreso y de armonía entre los colombianos.
El sueño de todos los niños de Colombia, sin excepción, ejerciendo su derecho a la educación, formándose libres y seguros de si mismos, solidarios, creativos, con cariño, con ilusión de vivir y de progresar, orgullosos de su condición humana, de su ciudadanía y de su patria.
El sueño de un educador, bien remunerado, con condiciones de vida digna para el y su familia, respetado y apreciado, lleno de compromiso con los niños y los jóvenes, con su desarrollo, cumpliendo sus obligaciones cabalmente, con profesionalismo y patriotismo.
El sueño de una educación, técnica y tecnológica moderna, dinámica, que nos haga competitivos, y responda a la necesaria consolidación de nuestras economías locales y regionales, en el contexto de la globalización.
El sueño de una juventud con una cultura mas abierta al exterior, con una mentalidad mas universal, con mas capacidad de entendimiento y contacto con otros pueblos, con otras culturas, gracias al bilingüismo. De una juventud que comprende mejor ese mundo tan diverso y tan cambiante en que tenemos que orientar y conducir el país. El sueño de una juventud que en virtud del dominio de, por lo menos un nuevo idioma, negocie con éxito en la defensa de nuestros intereses y establezca acuerdos y vínculos con empresarios y gobiernos de otras latitudes. El sueño de una educación bilingüe y mas internacional que nos asegure que los colombianos jóvenes tengan amplitud de ideas y criterios y sean cabales exponentes de su tiempo y de su generación”.
Jaime Niño Diez
|
Nota de contenido: |
Presentación
Introducción
PARTE I: PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PARTE II: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PARTE III: BALANCE ENTRE LA EQUIDAD Y LA EFICIENCIA
PARTE IV: MAS Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
PARTE V: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PARTE VI: ANEXOS
|
Reforma educativa y proyecto educativo nacional : La educacion durante el gobierno de la gente 1994-1998 [texto impreso] / MEN. Ministerio de Educación Nacional, Autor ; Nino Diez, Jaime. . - Bogotá [Colombia] : El Ministerio, 1998 . - 724 p : il ; 22 cm. ISBN : 978-958-11-0414-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
POLÍTICA EDUCATIVA – COLOMBIA REFORMA EDUCATIVA - COLOMBIA |
Clasificación: |
370.9 Educación - Tratamiento histórico, geográfico, de personas |
Resumen: |
“yo tengo un sueño. el sueño de una escuela alegre, de colores, aseada y equipada con sencillez, pero con todo lo necesario: luz, aire, puestos de estudio, libros y materiales para todos los niños, computadores y recursos de multimedia e internet, recursos de educación artística.
Una escuela que trabaje la jornada completa, Administrada con educación, con inteligencia y capacidad de aprendizaje colectivo. Una escuela vinculada humana y prácticamente al progreso de su comunidad, querida y respetada, hortelana de los derechos humanos, de la convivencia, del sentimiento nacional, de autoestima personal y colectiva.
Si, el sueño de una escuela capaz de superar las concepciones empobrecedoras que nos segmentan por origen social, que sea garantía de igualdad, de progreso y de armonía entre los colombianos.
El sueño de todos los niños de Colombia, sin excepción, ejerciendo su derecho a la educación, formándose libres y seguros de si mismos, solidarios, creativos, con cariño, con ilusión de vivir y de progresar, orgullosos de su condición humana, de su ciudadanía y de su patria.
El sueño de un educador, bien remunerado, con condiciones de vida digna para el y su familia, respetado y apreciado, lleno de compromiso con los niños y los jóvenes, con su desarrollo, cumpliendo sus obligaciones cabalmente, con profesionalismo y patriotismo.
El sueño de una educación, técnica y tecnológica moderna, dinámica, que nos haga competitivos, y responda a la necesaria consolidación de nuestras economías locales y regionales, en el contexto de la globalización.
El sueño de una juventud con una cultura mas abierta al exterior, con una mentalidad mas universal, con mas capacidad de entendimiento y contacto con otros pueblos, con otras culturas, gracias al bilingüismo. De una juventud que comprende mejor ese mundo tan diverso y tan cambiante en que tenemos que orientar y conducir el país. El sueño de una juventud que en virtud del dominio de, por lo menos un nuevo idioma, negocie con éxito en la defensa de nuestros intereses y establezca acuerdos y vínculos con empresarios y gobiernos de otras latitudes. El sueño de una educación bilingüe y mas internacional que nos asegure que los colombianos jóvenes tengan amplitud de ideas y criterios y sean cabales exponentes de su tiempo y de su generación”.
Jaime Niño Diez
|
Nota de contenido: |
Presentación
Introducción
PARTE I: PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PARTE II: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PARTE III: BALANCE ENTRE LA EQUIDAD Y LA EFICIENCIA
PARTE IV: MAS Y MEJORES OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
PARTE V: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PARTE VI: ANEXOS
|
|  |