Título : |
La regulación de las energías renovables ante el cambio climático |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniela Aguilar Abaunza...[Et al], Autor |
Editorial: |
Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
688 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9059-857-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CAMBIO CLIMÁTICO ENERGIA EÓLICA MARINA RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES |
Clasificación: |
333.794 Recursos energéticos renovables |
Resumen: |
El cambio climático ha provocado la emergencia de un nuevo paradigma en la política energética de la Unión Europea, consistente en la integración de las políticas climática y energética, con el objetivo de transformar la economía europea en una economía de alta eficiencia energética y bajas emisiones de CO2. El fomento de las energías renovables constituye un elemento destacado de esa nueva política, habiéndose configurado como un deber y un objetivo de cada uno de sus Estados miembros.
Este contexto europeo contrasta con la actual situación española que, con motivo de la crisis, ha desmantelado el exitoso sistema de apoyo a las renovables y ha establecido un nuevo sistema retributivo en la nueva Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
En los veinte capítulos que conforman este libro se estudian los principales aspectos jurídicos de la regulación de las energías renovables y el cambio climático: la política europea, la situación en otros países (Alemania, Italia, Latinoamérica, Japón), las implicaciones de la nueva Ley del Sector Eléctrico, los problemas de inseguridad jurídica causados por el recorte y supresión de las ayudas, el impacto ambiental y territorial de las renovables, así como su tratamiento fiscal a nivel europeo, estatal, autonómico y local.
|
Nota de contenido: |
• ABREVIATURAS.
• PRESENTACIÓN.
PARTE I. POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO JURÍDICO GENERAL.
• CAPÍTULO 1. El marco jurídico internacional y comunitario de las energías renovables.
• CAPÍTULO 2. La nueva regulación legal de las energías renovables: del régimen especial al régimen específico.
• CAPÍTULO 3. Las regulaciones autonómicas de las energías renovables.
• CAPÍTULO 4. La nueva ley del sector eléctrico; entre el riesgo regulatorio y la seguridad jurídica en el apoyo a las energías renovables.
• CAPÍTULO 5. El autoconsumo eléctrico: hacia un marco normativo propio.
PARTE II. LA NORMATIVA CLIMÁTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 6. La (escasa) influencia del mercado de emisiones en la promoción de la energía renovable.
• CAPÍTULO 7. Los desafíos jurídicos de la estrategia de adaptación al cambio climático.
• CAPÍTULO 8. Limpiando el carbón: la lucha contra el cambio climático mediante el almacenamiento del dióxido de carbono.
PARTE III. LA IMPLANTACIÓN TERRITORIAL Y EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 9. Implantación territorial de las energías renovables.
• CAPÍTULO 10. Impacto ambiental y energías renovables.
• CAPÍTULO 11. Energías renovables y espacios naturales protegidos.
• CAPÍTULO 12. La energía eólica marina en el marco de la ordenación de los espacios marinos.
PARTE IV. LA FISCALIDAD DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 13. Fiscalidad de las energías renovables en la Unión Europea y España.
• CAPÍTULO 14. Fiscalidad de las energías renovables en el ámbito autonómico.
• CAPÍTULO 15. La fiscalidad de las energías renovables en el ámbito local: ¿Doble imposición o sobreimposición?
PARTE V. DERECHO COMPARADO: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ALEMANIA, ITALIA, LATINOAMÉRICA Y JAPÓN.
• CAPÍTULO 16. Energías renovables en Alemania: La energiewende y el derecho.
• CAPÍTULO 17. Le Energie Rinnovabli Nell´Ordinamento Italiano.
• CAPÍTULO 18. Panorama de las energías renovables en América Latina: El caso de COLOMBIA, CHILE Y PERÚ.
• CAPÍTULO 19. Las energías renovables en Japón.
PARTE VI. EPÍLOGO CONCLUSIVO.
• CAPÍTULO 20. Energías renovables y cambio climático: Hacia un marco jurídico común.
• CONCLUSIONES: El (falso) dilema energético: Las renovables como necesaria estrategia.
|
La regulación de las energías renovables ante el cambio climático [texto impreso] / Daniela Aguilar Abaunza...[Et al], Autor . - Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi, 2014 . - 688 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-9059-857-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAMBIO CLIMÁTICO ENERGIA EÓLICA MARINA RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES |
Clasificación: |
333.794 Recursos energéticos renovables |
Resumen: |
El cambio climático ha provocado la emergencia de un nuevo paradigma en la política energética de la Unión Europea, consistente en la integración de las políticas climática y energética, con el objetivo de transformar la economía europea en una economía de alta eficiencia energética y bajas emisiones de CO2. El fomento de las energías renovables constituye un elemento destacado de esa nueva política, habiéndose configurado como un deber y un objetivo de cada uno de sus Estados miembros.
Este contexto europeo contrasta con la actual situación española que, con motivo de la crisis, ha desmantelado el exitoso sistema de apoyo a las renovables y ha establecido un nuevo sistema retributivo en la nueva Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
En los veinte capítulos que conforman este libro se estudian los principales aspectos jurídicos de la regulación de las energías renovables y el cambio climático: la política europea, la situación en otros países (Alemania, Italia, Latinoamérica, Japón), las implicaciones de la nueva Ley del Sector Eléctrico, los problemas de inseguridad jurídica causados por el recorte y supresión de las ayudas, el impacto ambiental y territorial de las renovables, así como su tratamiento fiscal a nivel europeo, estatal, autonómico y local.
|
Nota de contenido: |
• ABREVIATURAS.
• PRESENTACIÓN.
PARTE I. POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO JURÍDICO GENERAL.
• CAPÍTULO 1. El marco jurídico internacional y comunitario de las energías renovables.
• CAPÍTULO 2. La nueva regulación legal de las energías renovables: del régimen especial al régimen específico.
• CAPÍTULO 3. Las regulaciones autonómicas de las energías renovables.
• CAPÍTULO 4. La nueva ley del sector eléctrico; entre el riesgo regulatorio y la seguridad jurídica en el apoyo a las energías renovables.
• CAPÍTULO 5. El autoconsumo eléctrico: hacia un marco normativo propio.
PARTE II. LA NORMATIVA CLIMÁTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 6. La (escasa) influencia del mercado de emisiones en la promoción de la energía renovable.
• CAPÍTULO 7. Los desafíos jurídicos de la estrategia de adaptación al cambio climático.
• CAPÍTULO 8. Limpiando el carbón: la lucha contra el cambio climático mediante el almacenamiento del dióxido de carbono.
PARTE III. LA IMPLANTACIÓN TERRITORIAL Y EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 9. Implantación territorial de las energías renovables.
• CAPÍTULO 10. Impacto ambiental y energías renovables.
• CAPÍTULO 11. Energías renovables y espacios naturales protegidos.
• CAPÍTULO 12. La energía eólica marina en el marco de la ordenación de los espacios marinos.
PARTE IV. LA FISCALIDAD DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
• CAPÍTULO 13. Fiscalidad de las energías renovables en la Unión Europea y España.
• CAPÍTULO 14. Fiscalidad de las energías renovables en el ámbito autonómico.
• CAPÍTULO 15. La fiscalidad de las energías renovables en el ámbito local: ¿Doble imposición o sobreimposición?
PARTE V. DERECHO COMPARADO: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ALEMANIA, ITALIA, LATINOAMÉRICA Y JAPÓN.
• CAPÍTULO 16. Energías renovables en Alemania: La energiewende y el derecho.
• CAPÍTULO 17. Le Energie Rinnovabli Nell´Ordinamento Italiano.
• CAPÍTULO 18. Panorama de las energías renovables en América Latina: El caso de COLOMBIA, CHILE Y PERÚ.
• CAPÍTULO 19. Las energías renovables en Japón.
PARTE VI. EPÍLOGO CONCLUSIVO.
• CAPÍTULO 20. Energías renovables y cambio climático: Hacia un marco jurídico común.
• CONCLUSIONES: El (falso) dilema energético: Las renovables como necesaria estrategia.
|
|  |