Catálogo

Resultado de la búsqueda
54 búsqueda por etiqueta
'Psicopedagogia' 



Tratamiento psicopedagógico
Título : Tratamiento psicopedagógico : Red interinstitucional en el ambito de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Bin, Liliana., Compilador ; Díez, Adriana, Compilador ; Waisburg, Hector., Compilador Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca de psicologia, psiquiatria y psicoterapia num. 193 Número de páginas: 281 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3193-9 Nota general: Cuadros,imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Una visión retrospectiva de los hospitales en los últimos cincuenta años permite establecer algunas diferencias en sus modalidades de operación. Hasta la década del cincuenta funcionaban confinadamente, casi sin ensamble con las formas ambulatorias de atención, estaban fuertemente medicalizados y existían pocas conexiones con el resto de las disciplinas que contribuyen al servicio de la salud.
El concepto de calidad en las prestaciones estaba fuertemente sesgado hacia lo científico-técnico y se ejercía con un sentido restrictivo. Esta circunstancia propició el desarrollo de especialidades y subespecialistas que fueron cercando la necesaria visión integral del paciente. Por voluntad propia o no, el hospital estaba aislado.
La insatisfacción que, también en aquellos años, percibía la sociedad debido a esta circunstancia hizo que desde los sectores de planificación apareciesen nuevas estrategias que privilegiasen la atención primaria de la salud.
En este contexto, el hospital fue perdiendo identidad, como resultado de la confusión entre las definiciones estratégicas y los niveles operacionales que debían ejecutarlas, Por falta de imaginación para redefinir su rol dentro de los esquemas de atención, perdió su natural potencialidad asistencial y docente, así como la posibilidad de funcionar coordinadamente con otros efectores sociales en la búsqueda de mejorar la calidad de vida. Como resultado inmediato el hospital sufrió su desplazamiento como parte del conjunto de integrantes del equipo de salud.
La inevitable consecuencia, en este período, fue un hospital segregado. Esta secesión tecnocrática ha ido disminuyendo en intensidad en la última década. La comprensión de la compleja trama del binomio salud-enfermedad no puede ser abordada solo desde la medicina.
Nota de contenido:
• Los autores
• Prólogo, Mauro Castelli
• Prefacio, Liliana Inés Bin
• Introducción, Héctor Waistnurg
I. CUERPO, JUEGO Y CREATIVIDAD
1. El lugar del juego en el tratamiento psicopedagógico, Ana González
2. La instancia del cuerpo en el tratamiento psicopedagógico, Silvia Juárez de Moglia y Marcela Cimarra
• Comunicaciones libres
3. Arte, zona y verbo del deseo, Elsa Scanio
4. Caso clínico: (Se) parar-se de una mamá columna, Amelia Arza
II. PERFIL COGNITIVO: ABORDAJE TERAPÉUTICO
5. Dificultades crónicas en el aprendizaje: disarmonías cognitivas, Ana María Rodríguez Muñiz
• Comunicación libre
6. Estimulación básica para el aprendizaje de la lectoescritura, Carina Aida Di Fresco
III. TRASTORNOS DEL DESARROLLO
7. Clínica psicopedagógica de los trastornos del desarrollo, Clemencia Baraldi
8. El proceso de aprendizaje en las detenciones graves del desarrollo, Élida Asso
• Comunicación libre
9. Escritura y subjetividad, María Julia Fava, María Teresa Gesto y Alejandra Mariela Torti
IV. INTERVENCIÓN TEMPRANA
10. La intervención temprana en el campo psicopedagógico, Haydée Echeverria
• Comunicación libre
11. Caso clínico: "y así", Mónica Val
V. ABORDAJE FAMILIAR EN PSICOPEDAGOGÍA
12. Red social, sistema familiar y aprendizaje, Elina Dabas
13. La inclusión de la familia en la clínica psicopedagógica, Marta Caballero
• Comunicaciones libres
14. Hermanos con problemas de aprendizaje abordados grupalmente, Nora E. Artola y Mónica Aldonça
15. ¿Causalidad o saber? Una experiencia de abordaje familiar en psicopedagogía, Zulema Bongiovanni, Adriana Grittini y Mara Piccoli
VI. CLÍNICA GRUPAL
16. Grupo psicopedagógico: red posibilitadora de aprendizaje, Alicia R. Caglio de Canosa Montero
17. Tratamiento grupal psicopedagógico, Silvia Lederman
• Comunicación libre
18. Algo para ellos, Viviana Dacci, Alicia Alende y Leonor M. Chiarini
• Epilogo
• De pliegues y de tramas, Elsa Scanio
• Red Nacional de Psicopedagogía (año 1996)
• La red, hoy, Liliana Bin
Tratamiento psicopedagógico : Red interinstitucional en el ambito de la salud [texto impreso] / Bin, Liliana., Compilador ; Díez, Adriana, Compilador ; Waisburg, Hector., Compilador . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós, 2000 . - 281 p. : il.: blanco y negro ; 22 cm.. - (Biblioteca de psicologia, psiquiatria y psicoterapia; 193) .
ISBN : 978-950-12-3193-9
Cuadros,imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
Una visión retrospectiva de los hospitales en los últimos cincuenta años permite establecer algunas diferencias en sus modalidades de operación. Hasta la década del cincuenta funcionaban confinadamente, casi sin ensamble con las formas ambulatorias de atención, estaban fuertemente medicalizados y existían pocas conexiones con el resto de las disciplinas que contribuyen al servicio de la salud.
El concepto de calidad en las prestaciones estaba fuertemente sesgado hacia lo científico-técnico y se ejercía con un sentido restrictivo. Esta circunstancia propició el desarrollo de especialidades y subespecialistas que fueron cercando la necesaria visión integral del paciente. Por voluntad propia o no, el hospital estaba aislado.
La insatisfacción que, también en aquellos años, percibía la sociedad debido a esta circunstancia hizo que desde los sectores de planificación apareciesen nuevas estrategias que privilegiasen la atención primaria de la salud.
En este contexto, el hospital fue perdiendo identidad, como resultado de la confusión entre las definiciones estratégicas y los niveles operacionales que debían ejecutarlas, Por falta de imaginación para redefinir su rol dentro de los esquemas de atención, perdió su natural potencialidad asistencial y docente, así como la posibilidad de funcionar coordinadamente con otros efectores sociales en la búsqueda de mejorar la calidad de vida. Como resultado inmediato el hospital sufrió su desplazamiento como parte del conjunto de integrantes del equipo de salud.
La inevitable consecuencia, en este período, fue un hospital segregado. Esta secesión tecnocrática ha ido disminuyendo en intensidad en la última década. La comprensión de la compleja trama del binomio salud-enfermedad no puede ser abordada solo desde la medicina.
Nota de contenido:
• Los autores
• Prólogo, Mauro Castelli
• Prefacio, Liliana Inés Bin
• Introducción, Héctor Waistnurg
I. CUERPO, JUEGO Y CREATIVIDAD
1. El lugar del juego en el tratamiento psicopedagógico, Ana González
2. La instancia del cuerpo en el tratamiento psicopedagógico, Silvia Juárez de Moglia y Marcela Cimarra
• Comunicaciones libres
3. Arte, zona y verbo del deseo, Elsa Scanio
4. Caso clínico: (Se) parar-se de una mamá columna, Amelia Arza
II. PERFIL COGNITIVO: ABORDAJE TERAPÉUTICO
5. Dificultades crónicas en el aprendizaje: disarmonías cognitivas, Ana María Rodríguez Muñiz
• Comunicación libre
6. Estimulación básica para el aprendizaje de la lectoescritura, Carina Aida Di Fresco
III. TRASTORNOS DEL DESARROLLO
7. Clínica psicopedagógica de los trastornos del desarrollo, Clemencia Baraldi
8. El proceso de aprendizaje en las detenciones graves del desarrollo, Élida Asso
• Comunicación libre
9. Escritura y subjetividad, María Julia Fava, María Teresa Gesto y Alejandra Mariela Torti
IV. INTERVENCIÓN TEMPRANA
10. La intervención temprana en el campo psicopedagógico, Haydée Echeverria
• Comunicación libre
11. Caso clínico: "y así", Mónica Val
V. ABORDAJE FAMILIAR EN PSICOPEDAGOGÍA
12. Red social, sistema familiar y aprendizaje, Elina Dabas
13. La inclusión de la familia en la clínica psicopedagógica, Marta Caballero
• Comunicaciones libres
14. Hermanos con problemas de aprendizaje abordados grupalmente, Nora E. Artola y Mónica Aldonça
15. ¿Causalidad o saber? Una experiencia de abordaje familiar en psicopedagogía, Zulema Bongiovanni, Adriana Grittini y Mara Piccoli
VI. CLÍNICA GRUPAL
16. Grupo psicopedagógico: red posibilitadora de aprendizaje, Alicia R. Caglio de Canosa Montero
17. Tratamiento grupal psicopedagógico, Silvia Lederman
• Comunicación libre
18. Algo para ellos, Viviana Dacci, Alicia Alende y Leonor M. Chiarini
• Epilogo
• De pliegues y de tramas, Elsa Scanio
• Red Nacional de Psicopedagogía (año 1996)
• La red, hoy, Liliana Bin
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014674 370.15/T776 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Psicopedagogía Práctica
Título : Psicopedagogía Práctica : Para el trabajo en el aula. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1aedicíon Editorial: LEXUS Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 4T. 308 p. Il.: Iustraciónes a color Dimensiones: 27 cm + Material de acompañamiento: CD-ROM. ISBN/ISSN/DL: 978-987-608-032-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIóN INFANTIL PSICOLOGíA INFANTIL PSICOPEDAGOGíA Resumen: El ser humano por naturaleza y, en este caso el niño, tiene capacidad para adquirir y asimilar todo lo que está a su alrededor, pero no siempre estas habilidades se dan en el momento justo o de la forma adecuada, es decir en ese momento que llamamos aprendizaje. Si todo esto lo traducimos al código escolar "aprender" puede ser motivo de grandes preocupaciones para el maestro que trabaja con responsabilidad atendiendo los máultiples aspectos que hacen a los trastornos, problemáticas y conflictos que los niños atraviesan en tanto van creciendo, madurando y aprendiendo. El arte de enseñar es un don que se adquiere a través de la experiencia y la capacitación, en aquellos maestros que poseen una real vocación y un compromiso valorativo con la educación; y ven a sus alumnos como seres íntegros que aveces quieren y no pueden o que pueden y no quieren aprender. Esta verdadera enciclopedia para el aula pretende colaborar con el interés de aquellos maestros sobre trastornos escolares, integración escolar y diversidad de estrategias alternativas-educativas, la disciplina en el aula y los conflictos psicosociales en la niñez y la prevención de los trastornos escolares; en el marco de una educación en valores humanos. A través de estas páginas se encontrará la individualidad del aprendizaje para cada niño, entendiendo y conteniendo sus necesidades especiales con gran variedad de opurtunidades y ofertas educativas de acción con fundamentos diagnósticos previos. El objeto general es prevenir, detectar, estimular y encauzar a tiempo los trastornos escolares en el contexto áulico, a la luz de diversas teorías: Psicopedagogía, Pedagogía, Psicología cognitiva, Psicología, Neuropsicología y Fonoaudiología. Nota de contenido: índice General. 1. Estructura del Sistema Educativo y los Trastornos Escolares. 2. El desarrollo madurativo y el aprendizaje. 3. Funciones motoras y sus alternativas. 4. El lenguaje y sus alteraciones. 5. La vista y sus alteraciones. 6. Desarrollo emocional - Desarrollo social. 7. El desarrollo intelectual y sus alteraciones. 8. Atención en el aula del niño con trastornos escolares. 9. Integración Escolar Sistemática. 10. La disciplina en la escuela. 11 Técnicas para el seguimiento psicopedagógico. 12. Orientación Vocacional. 13. Actividades especiales. 14. Actividades para la estimulación de las funciones intelectuales. 15. Propuestas recreativas para el desarrollo psico-cognitivo y social. 16. Actividades para estimular la independencia personal del niño Psicopedagogía Práctica : Para el trabajo en el aula. [texto impreso] . - 1aedicíon . - LEXUS, 2011 . - 4T. 308 p. : Iustraciónes a color ; 27 cm + + CD-ROM.
ISBN : 978-987-608-032-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIóN INFANTIL PSICOLOGíA INFANTIL PSICOPEDAGOGíA Resumen: El ser humano por naturaleza y, en este caso el niño, tiene capacidad para adquirir y asimilar todo lo que está a su alrededor, pero no siempre estas habilidades se dan en el momento justo o de la forma adecuada, es decir en ese momento que llamamos aprendizaje. Si todo esto lo traducimos al código escolar "aprender" puede ser motivo de grandes preocupaciones para el maestro que trabaja con responsabilidad atendiendo los máultiples aspectos que hacen a los trastornos, problemáticas y conflictos que los niños atraviesan en tanto van creciendo, madurando y aprendiendo. El arte de enseñar es un don que se adquiere a través de la experiencia y la capacitación, en aquellos maestros que poseen una real vocación y un compromiso valorativo con la educación; y ven a sus alumnos como seres íntegros que aveces quieren y no pueden o que pueden y no quieren aprender. Esta verdadera enciclopedia para el aula pretende colaborar con el interés de aquellos maestros sobre trastornos escolares, integración escolar y diversidad de estrategias alternativas-educativas, la disciplina en el aula y los conflictos psicosociales en la niñez y la prevención de los trastornos escolares; en el marco de una educación en valores humanos. A través de estas páginas se encontrará la individualidad del aprendizaje para cada niño, entendiendo y conteniendo sus necesidades especiales con gran variedad de opurtunidades y ofertas educativas de acción con fundamentos diagnósticos previos. El objeto general es prevenir, detectar, estimular y encauzar a tiempo los trastornos escolares en el contexto áulico, a la luz de diversas teorías: Psicopedagogía, Pedagogía, Psicología cognitiva, Psicología, Neuropsicología y Fonoaudiología. Nota de contenido: índice General. 1. Estructura del Sistema Educativo y los Trastornos Escolares. 2. El desarrollo madurativo y el aprendizaje. 3. Funciones motoras y sus alternativas. 4. El lenguaje y sus alteraciones. 5. La vista y sus alteraciones. 6. Desarrollo emocional - Desarrollo social. 7. El desarrollo intelectual y sus alteraciones. 8. Atención en el aula del niño con trastornos escolares. 9. Integración Escolar Sistemática. 10. La disciplina en la escuela. 11 Técnicas para el seguimiento psicopedagógico. 12. Orientación Vocacional. 13. Actividades especiales. 14. Actividades para la estimulación de las funciones intelectuales. 15. Propuestas recreativas para el desarrollo psico-cognitivo y social. 16. Actividades para estimular la independencia personal del niño Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024006 R 370.15/P974 T.1 Ej.01 Sede San Damián Referencia Libro Disponible 0024007 R 370.15/P974 T.2 Ej.01 Sede San Damián Referencia Libro Disponible 0024008 R 370.15/P974 T.3 Ej.01 Sede San Damián Referencia Libro Disponible 0024009 R 370.15/P974 T.4 Ej.01 Sede San Damián Referencia Libro Disponible
Título : Psicopedagogía de la diversidad en el aula : Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Bermeosolo Bertrán, Jaime, Autor Editorial: México [México] : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 439 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-682-898-7 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad.
Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.
Nota de contenido:
• Capítulo 1. La personalidad: expresión de la identidad y de la diversidad.
• Capítulo 2. Descripción de la personalidad.
• Capítulo 3. Normalidad-anormalidad. La personalidad normal y madura.
• Capítulo 4. Vulnerabilidad, afrontamiento y capacidad de recuperación.
• Capítulo 5. Problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad.
• Capítulo 6. Problemas frecuentes del desarrollo: agresividad, autocontrol y logro.
• Capítulo 7. Dificultades socioemocionales: ansiedad y depresión.
• Capítulo 8. Dificultades socioemocionales en la niñez y adolescencia.
• Capítulo 9. Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales.
• Capítulo 10. Dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 11. Las dislexias y otras dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 12. Dificultades en el autocontrol y control de la atención.
• Capítulo 13. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Primera Parte.
• Capítulo 14. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Segunda Parte.
• Capítulo 15. Diferencias cognitivo-intelectuales.
• Capítulo 16. Trastornos generalizados del desarrollo.
• Capítulo 17. Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
• Bibliografía.
• Apéndice.
• Clasificación de las alteraciones.
• Pautas de aplicación en el aula.
Psicopedagogía de la diversidad en el aula : Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación [texto impreso] / Bermeosolo Bertrán, Jaime, Autor . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2018 . - 439 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-682-898-7
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad.
Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.
Nota de contenido:
• Capítulo 1. La personalidad: expresión de la identidad y de la diversidad.
• Capítulo 2. Descripción de la personalidad.
• Capítulo 3. Normalidad-anormalidad. La personalidad normal y madura.
• Capítulo 4. Vulnerabilidad, afrontamiento y capacidad de recuperación.
• Capítulo 5. Problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad.
• Capítulo 6. Problemas frecuentes del desarrollo: agresividad, autocontrol y logro.
• Capítulo 7. Dificultades socioemocionales: ansiedad y depresión.
• Capítulo 8. Dificultades socioemocionales en la niñez y adolescencia.
• Capítulo 9. Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales.
• Capítulo 10. Dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 11. Las dislexias y otras dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 12. Dificultades en el autocontrol y control de la atención.
• Capítulo 13. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Primera Parte.
• Capítulo 14. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Segunda Parte.
• Capítulo 15. Diferencias cognitivo-intelectuales.
• Capítulo 16. Trastornos generalizados del desarrollo.
• Capítulo 17. Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
• Bibliografía.
• Apéndice.
• Clasificación de las alteraciones.
• Pautas de aplicación en el aula.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029526 370.15/B516 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75434 0029527 370.15/B516 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75435 0029528 370.15/B516 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75436 0029552 370.15/B516 Ej. 04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75448 0029553 370.15/B516 Ej. 05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75449
Título : Psicopedagogía de la educacion motriz en la etapa del aprendizaje escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Zapata, Oscar A., Autor ; Aquino, Francisco. Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 467 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 9682407834 Etiquetas: Educacion preescolar Psicopedagogia Psicopedagogía de la educacion motriz en la etapa del aprendizaje escolar [texto impreso] / Zapata, Oscar A., Autor ; Aquino, Francisco. . - México [México] : Trillas, 1999 . - 467 p : il ; 24 cm.
ISBN : 9682407834
Etiquetas: Educacion preescolar Psicopedagogia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011004 152.334/Z35 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Subjetividad y lenguaje en la clinica psicopedagogica : voces presentes y pasadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Schlemenson, Silvia., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 144 p Il.: il Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2176-3 Etiquetas: Psicopedagogia Psicopedagogia Lenguaje. Resumen: La escuela es un espacio de encuentro. Niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así reescriben una historia cuya prehistoria (aunque ellos no lo sepan) ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en el que los sujetos hablan es una polifonía que entrelaza lo histórico con lo actual. En ese entramado se produce una oportunidad de enriquecimiento psíquico, de expansión representativa, de revuelta. En este libro se desarrolla un enfoque psicopedagógico que concibe el diálogo, la narración, la lectura y la escritura como modos de apropiación subjetiva del lenguaje, en tanto herramienta simbólica de apertura hacia otros –pares y adultos- y hacia los conocimientos. En los diversos capítulos se caracterizan los requisitos psíquicos para la constitución de la actividad representativa, se fundamenta el papel del discurso en la clínica, se reformulan los procesos de lectura y escritura como formas de subjetividad y se presentan estrategias posibles de intervención. Porque enriquecer la producción simbólica –tanto en el espacio escolar como en la clínica de niños con problemas de aprendizaje- es establecer lazos de reelaboración entre lo ya inscrito y lo nuevo: es tender puentes entre voces presentes y pasadas. Nota de contenido:
Prólogo.
1. Presentación.
2. Restricciones en la producción simbólica y espacio escolar.
3. Perspectivas.
1. Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia.
2. La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica.
3. Aportes metapsicológicos al análisis del discurso en la clínica.
4. La escritura y la clínica psicopedagógica.
5. La lectura reinventada: narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagógica.
Anexo: Constitución psíquica, narratividad y espacio escolar.
Subjetividad y lenguaje en la clinica psicopedagogica : voces presentes y pasadas [texto impreso] / Schlemenson, Silvia., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós, 2004 . - 144 p : il ; 22 cm.
ISBN : 978-950-12-2176-3
Etiquetas: Psicopedagogia Psicopedagogia Lenguaje. Resumen: La escuela es un espacio de encuentro. Niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así reescriben una historia cuya prehistoria (aunque ellos no lo sepan) ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en el que los sujetos hablan es una polifonía que entrelaza lo histórico con lo actual. En ese entramado se produce una oportunidad de enriquecimiento psíquico, de expansión representativa, de revuelta. En este libro se desarrolla un enfoque psicopedagógico que concibe el diálogo, la narración, la lectura y la escritura como modos de apropiación subjetiva del lenguaje, en tanto herramienta simbólica de apertura hacia otros –pares y adultos- y hacia los conocimientos. En los diversos capítulos se caracterizan los requisitos psíquicos para la constitución de la actividad representativa, se fundamenta el papel del discurso en la clínica, se reformulan los procesos de lectura y escritura como formas de subjetividad y se presentan estrategias posibles de intervención. Porque enriquecer la producción simbólica –tanto en el espacio escolar como en la clínica de niños con problemas de aprendizaje- es establecer lazos de reelaboración entre lo ya inscrito y lo nuevo: es tender puentes entre voces presentes y pasadas. Nota de contenido:
Prólogo.
1. Presentación.
2. Restricciones en la producción simbólica y espacio escolar.
3. Perspectivas.
1. Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia.
2. La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica.
3. Aportes metapsicológicos al análisis del discurso en la clínica.
4. La escritura y la clínica psicopedagógica.
5. La lectura reinventada: narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagógica.
Anexo: Constitución psíquica, narratividad y espacio escolar.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011378 370.15/S291 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Abc del constructivismo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink