Catálogo

Resultado de la búsqueda
8 búsqueda por etiqueta
'Psicología de la educación' 




Título : Psicología de la educación : psicodidactica y psicologia evolutiva en sus textos basicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sprinthall, Richard C., Autor ; Sprinthall, Norman A. ; Echevarria Rivera, Luis E. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 495 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-138-7 Etiquetas: Psicologia de la Educación Resumen: Aunque en el libro se recogen algunos artículos clásicos como los de JAMES, A. FREUD o FRANK-por su peculiar significado y permanencia, su enfoque mayor se dirige hacia las más avanzadas y estimulantes afirmaciones de figuras tan conocidas como BLOOM, KOHLBERG O KRECH.
Entre los autores que han contribuido a esta obra, que pue- de considerarse fundamental para los profesores, orientadores o especialistas en educación, se encuentran las prestigiosas firmas de PIAGET, ANASTASI, BENEDICT, CRONBACH, ALLPORT, BRUNER, SKINNER, ERIKSON, ROGERS y STODDARD, cuya autoridad y garantía poseen un reconocimiento universal.
Nota de contenido: Crecimiento, desarrollo y educación.
1. Herencia, medio ambiente y la pregunta ¿cómo?, por A. ANASTASI
2. Períodos críticos en el desarrollo de la conducta, por J. P. SCOTT
3. Importancia e influencia del primer medio ambiente y de la primera experiencia, por B. S. BLOOM 4. Consecuencias cognoscitivas de la privación sensorial temprana, por J. S. BRUNER.
5. El método genético en el estudio de la psicología del pensamiento, por J. PIAGET..
6. Nueva visita a Montessori, por J. McV. HUNT. II. Niños y adolescentes.
7. Continuidades y discontinuidades en el condicionamiento cultural, por R. BENEDICT.
8. Las necesidades fundamentales del niño, por L. K. FRANK.
9. Desarrollo de las orientaciones de los niños hacia un orden moral, por L. KOHLBERG.
10. Adolescencia, por A. FREUD.
11. La competición por las energías del adolescente, por J. S. COLEMAN
12. Autodefinición y conflicto, por E. Z. FRIEDENBERG. III. Aprendizaje; teoría y práctica.
13. El aprendizaje en la psicología americana, por R. M. GAGNÉ
14. Relación entre teoría y práctica, por R. C. CRAIG 15. Transferencia del aprendizaje, por T. G. ANDREWS y L. J. CRONBACH.
16. Instrucción programada: Intuición frente a condicionamiento, H. A. THELEN
17. Por qué necesitamos máquinas de enseñar, por B. F. SKINNER
18. La química del aprendizaje, por D. KRECH. IV. El aprendizaje y el aula.
19. Por qué fracasan los profesores, por B. F. SKINNER ...
20. Facilitación del aprendizaje significativo, por C. R. ROGERS.
21. Aprendizaje y pensamiento, por J. S. BRUNER
22. Los ambientes responsivo-auto finalistas y niños especiales, por O. K. MOORE.
23. La idea de Summerhill, por A. S. NEILL 24. Cómo fracasan los niños, por J. S. HOLT
25. Aulas americanas: Aprendizaje de la pesadilla, por J. HENRY por V. Factores de personalidad y rendimiento escolar.
Crecimiento, desarrollo y educación.
26. Personalidad, carácter y temperamento, por G. W. ALLPORT....
27. La juventud y el ciclo de la vida, por E. H. ERIKSON 28. El solitario camino de la irrealidad, por E. L. BANNING.
29. Adquisición de la dependencia y de la independencia: Una orientación teórica, por G. HEATHERS 30. Subarrendamiento en relación con los intereses, actitudes y valores, por R. HUMMEL y N. SPRINTHALL...
31. Exploraciones en el pensamiento creador, por E. P. TORRANCE......
VI. Medición e inteligencia
32 La tipificación de los test educativos y psicológicos, por W. H. ANGOFF
y S. V. ANDERSON 33. Sobre el significado de la inteligencia, por G. D. STODDARD 34. Efecto de las variaciones del ambiente sobre la inteligencia, por B. S.
BLOOM 35. Errores acerca de los test de inteligencia, por W. R. GOOD... 36. Sobre la comunicación de los resultados de los test a los padres, www por J. H. RICKS.
VII. La psicología de la enseñanza y el maestro.
37. La psicología y el arte de enseñar, por W. JAMES.
38. Las esperanzas del maestro como profecía de autor-realización, por R. ROSENTHAL y L. JACOBSON
39. La variación de la clase social en la relación maestro-alumno, por H. S. BECKER 40. La diferencia de sexo en la distribución de la aprobación y desaprobación entre los niños del sexto grado, por W. J. MEYER y G. C. THOMPSON.
41. Cambios en el papel del maestro, por D. RIESMAN, N. GLAZER Y R. DENNEY
42. El triunfo del rendimiento sobre la investigación en la educación, por H. A. THELEN.
VIII. Privación cultural: Nuevos problemas en la enseñanza y en el aprendizaje.
43. Primero, la seguridad: comentarios sobre la influencia del peligro
externo en las vidas de los niños de familias desorganizadas, por C. A. MALONE 44. Educación compensatoria para la privación cultural, por B. S. BLOOM, A. DAVIS y R. HESS.
45. El laberinto de la patología, por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos 46. En las escuelas de negros, por J. KOZOL.
Bibliografía adicional.
Psicología de la educación : psicodidactica y psicologia evolutiva en sus textos basicos [texto impreso] / Sprinthall, Richard C., Autor ; Sprinthall, Norman A. ; Echevarria Rivera, Luis E. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 1973 . - 495 p.
ISBN : 978-84-7112-138-7
Etiquetas: Psicologia de la Educación Resumen: Aunque en el libro se recogen algunos artículos clásicos como los de JAMES, A. FREUD o FRANK-por su peculiar significado y permanencia, su enfoque mayor se dirige hacia las más avanzadas y estimulantes afirmaciones de figuras tan conocidas como BLOOM, KOHLBERG O KRECH.
Entre los autores que han contribuido a esta obra, que pue- de considerarse fundamental para los profesores, orientadores o especialistas en educación, se encuentran las prestigiosas firmas de PIAGET, ANASTASI, BENEDICT, CRONBACH, ALLPORT, BRUNER, SKINNER, ERIKSON, ROGERS y STODDARD, cuya autoridad y garantía poseen un reconocimiento universal.
Nota de contenido: Crecimiento, desarrollo y educación.
1. Herencia, medio ambiente y la pregunta ¿cómo?, por A. ANASTASI
2. Períodos críticos en el desarrollo de la conducta, por J. P. SCOTT
3. Importancia e influencia del primer medio ambiente y de la primera experiencia, por B. S. BLOOM 4. Consecuencias cognoscitivas de la privación sensorial temprana, por J. S. BRUNER.
5. El método genético en el estudio de la psicología del pensamiento, por J. PIAGET..
6. Nueva visita a Montessori, por J. McV. HUNT. II. Niños y adolescentes.
7. Continuidades y discontinuidades en el condicionamiento cultural, por R. BENEDICT.
8. Las necesidades fundamentales del niño, por L. K. FRANK.
9. Desarrollo de las orientaciones de los niños hacia un orden moral, por L. KOHLBERG.
10. Adolescencia, por A. FREUD.
11. La competición por las energías del adolescente, por J. S. COLEMAN
12. Autodefinición y conflicto, por E. Z. FRIEDENBERG. III. Aprendizaje; teoría y práctica.
13. El aprendizaje en la psicología americana, por R. M. GAGNÉ
14. Relación entre teoría y práctica, por R. C. CRAIG 15. Transferencia del aprendizaje, por T. G. ANDREWS y L. J. CRONBACH.
16. Instrucción programada: Intuición frente a condicionamiento, H. A. THELEN
17. Por qué necesitamos máquinas de enseñar, por B. F. SKINNER
18. La química del aprendizaje, por D. KRECH. IV. El aprendizaje y el aula.
19. Por qué fracasan los profesores, por B. F. SKINNER ...
20. Facilitación del aprendizaje significativo, por C. R. ROGERS.
21. Aprendizaje y pensamiento, por J. S. BRUNER
22. Los ambientes responsivo-auto finalistas y niños especiales, por O. K. MOORE.
23. La idea de Summerhill, por A. S. NEILL 24. Cómo fracasan los niños, por J. S. HOLT
25. Aulas americanas: Aprendizaje de la pesadilla, por J. HENRY por V. Factores de personalidad y rendimiento escolar.
Crecimiento, desarrollo y educación.
26. Personalidad, carácter y temperamento, por G. W. ALLPORT....
27. La juventud y el ciclo de la vida, por E. H. ERIKSON 28. El solitario camino de la irrealidad, por E. L. BANNING.
29. Adquisición de la dependencia y de la independencia: Una orientación teórica, por G. HEATHERS 30. Subarrendamiento en relación con los intereses, actitudes y valores, por R. HUMMEL y N. SPRINTHALL...
31. Exploraciones en el pensamiento creador, por E. P. TORRANCE......
VI. Medición e inteligencia
32 La tipificación de los test educativos y psicológicos, por W. H. ANGOFF
y S. V. ANDERSON 33. Sobre el significado de la inteligencia, por G. D. STODDARD 34. Efecto de las variaciones del ambiente sobre la inteligencia, por B. S.
BLOOM 35. Errores acerca de los test de inteligencia, por W. R. GOOD... 36. Sobre la comunicación de los resultados de los test a los padres, www por J. H. RICKS.
VII. La psicología de la enseñanza y el maestro.
37. La psicología y el arte de enseñar, por W. JAMES.
38. Las esperanzas del maestro como profecía de autor-realización, por R. ROSENTHAL y L. JACOBSON
39. La variación de la clase social en la relación maestro-alumno, por H. S. BECKER 40. La diferencia de sexo en la distribución de la aprobación y desaprobación entre los niños del sexto grado, por W. J. MEYER y G. C. THOMPSON.
41. Cambios en el papel del maestro, por D. RIESMAN, N. GLAZER Y R. DENNEY
42. El triunfo del rendimiento sobre la investigación en la educación, por H. A. THELEN.
VIII. Privación cultural: Nuevos problemas en la enseñanza y en el aprendizaje.
43. Primero, la seguridad: comentarios sobre la influencia del peligro
externo en las vidas de los niños de familias desorganizadas, por C. A. MALONE 44. Educación compensatoria para la privación cultural, por B. S. BLOOM, A. DAVIS y R. HESS.
45. El laberinto de la patología, por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos 46. En las escuelas de negros, por J. KOZOL.
Bibliografía adicional.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000981 370.15/S769 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0000982 370.15/S769 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0002695 370.15/S769 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación infantil temprana : Tendencias actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Evans, Ellis D., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de educación Infantil Número de páginas: 488 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-2151-8 Nota general: Ilustraciones Idioma : Español (spa) Etiquetas: Educación de Niños Psicología de la educación Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El autor analiza los cambios que, en épocas recientes, se han operado en las principales ideas, políticas y prácticas de la educación infantil temprana, también expresa sus puntos de vista sobre la educación del lenguaje durante la primera infancia, la educación infantil y de los padres, el cuidado de los niños y otros temas de singular interés.
La valiosa información de esta obra será de gran ayuda para estudiantes y profesionales de psicología, pedagogos, maestros y pediatras relacionados con la educación infantil.
Nota de contenido:
Índice
Prefacio
Capítulo 1. Cambios en las normas de la educación temprana
Capítulo 2. La corriente principal de la educación infantil temprana
Capítulo 3. Procedimiento del análisis conductual
Capítulo 4. El idilio con el lenguaje
Capítulo 5. La orientación Piagetiana
Capítulo 6. El método Montessori
Capítulo 7. Educación abierta
Capítulo 8. Los niños, los padres y la televisión
Capítulo 9. Principales problemas en perspectiva
Índice onomástico
Índice analítico
Educación infantil temprana : Tendencias actuales [texto impreso] / Evans, Ellis D., Autor . - México [México] : Trillas, 1987 . - 488 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.. - (Biblioteca de educación Infantil) .
ISBN : 978-968-24-2151-8
Ilustraciones
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Educación de Niños Psicología de la educación Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El autor analiza los cambios que, en épocas recientes, se han operado en las principales ideas, políticas y prácticas de la educación infantil temprana, también expresa sus puntos de vista sobre la educación del lenguaje durante la primera infancia, la educación infantil y de los padres, el cuidado de los niños y otros temas de singular interés.
La valiosa información de esta obra será de gran ayuda para estudiantes y profesionales de psicología, pedagogos, maestros y pediatras relacionados con la educación infantil.
Nota de contenido:
Índice
Prefacio
Capítulo 1. Cambios en las normas de la educación temprana
Capítulo 2. La corriente principal de la educación infantil temprana
Capítulo 3. Procedimiento del análisis conductual
Capítulo 4. El idilio con el lenguaje
Capítulo 5. La orientación Piagetiana
Capítulo 6. El método Montessori
Capítulo 7. Educación abierta
Capítulo 8. Los niños, los padres y la televisión
Capítulo 9. Principales problemas en perspectiva
Índice onomástico
Índice analítico
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0005140 370.712 2/E92 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Desarrollo cognitivo y educación : Selección de textos por Jesús Palacios Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruner, Jerome Seymour (1915.), Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2001 Colección: Psicología. Psicología Educativa) Número de páginas: 278 p. Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-319-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Psicología de la educación Desarrollo mental Psicología infantil Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
El libro se divide en tres partes: La primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos.
Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicación minuciosa de como su misión consiste llevar al individuo- más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática las reformas educativas de los programas llamados compensatorios... finalmente, el volumen se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no solo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano.
Nota de contenido:
Contenido
Prologo
Introducción
Primera parte: Desarrollo cognitivo
Capitulo I. Más allá de la información dada
Capitulo II. El curso del desarrollo cognitivo
Capitulo III. La perfectibilidad de la inteligencia
Capitulo IV. Cultura y desarrollo cognitivo
Capitulo V. Pobreza e infancia
Segunda parte: Educación y desarrollo humano
Capitulo VI. La educación como invento social
Capitulo VII. La disponibilidad para aprender
Capitulo VIII. El desarrollo de la mente
Capitulo IX. Una asignatura sobre el hombre
Capitulo X. Consideraciones sobre la reforma escolar
Tercera parte: Autobiografía
Desarrollo cognitivo y educación : Selección de textos por Jesús Palacios [texto impreso] / Bruner, Jerome Seymour (1915.), Autor . - 4 ed . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2001 . - 278 p. ; 25 cm.. - (Psicología. Psicología Educativa)) .
ISBN : 978-84-7112-319-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Psicología de la educación Desarrollo mental Psicología infantil Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
El libro se divide en tres partes: La primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos.
Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicación minuciosa de como su misión consiste llevar al individuo- más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática las reformas educativas de los programas llamados compensatorios... finalmente, el volumen se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no solo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano.
Nota de contenido:
Contenido
Prologo
Introducción
Primera parte: Desarrollo cognitivo
Capitulo I. Más allá de la información dada
Capitulo II. El curso del desarrollo cognitivo
Capitulo III. La perfectibilidad de la inteligencia
Capitulo IV. Cultura y desarrollo cognitivo
Capitulo V. Pobreza e infancia
Segunda parte: Educación y desarrollo humano
Capitulo VI. La educación como invento social
Capitulo VII. La disponibilidad para aprender
Capitulo VIII. El desarrollo de la mente
Capitulo IX. Una asignatura sobre el hombre
Capitulo X. Consideraciones sobre la reforma escolar
Tercera parte: Autobiografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0010296 370.15/B894 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014648 370.15/B894 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Orientación educativa e intervención psicopedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Solé, Isabel., Autor Editorial: Barcelona [España] : Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación - ICE Fecha de publicación: 1998 Otro editor: Barcelona [España] : Editorial Horsori Colección: Cuadernos de Educación Número de páginas: 255 p ; Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-74-8 Nota general: Blanco y negro. Etiquetas: Psicología de la Educación Orientación pedagógica Tutoría (Enseñanza) Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
El ámbito de la intervención psicopedagógica ha sufrido una evolución peculiar a lo largo de las últimas décadas, que la convierten en una campo propicio para la discusión, la reflexión y el análisis. La creación de servicios psicopedagógicos, la presencia en los centros educativos de profesionales que aun proviniendo de tradiciones disciplinarias distintas ejercen como psicopedagogos, y las variadas funciones que unas veces por convencimiento y otras veces por necesidad han ido asumiendo, ha provocado numerosos debates y polémicas en prácticamente todas sus dimensiones: en lo que se refiere a la estructura, organización y ubicación de este recurso; en lo que concierne a la formación más adecuada para los profesionales que lo prestan; en torno a los modelos de intervención, a las tareas prioritarias que deben desempeñar los psicopedagogos, a las estrategias que permiten una intervención eficaz, a los objetivos que con ella se persiguen…
Aunque la mayoría de estas cuestiones permanecen abiertas, este libro ofrece para ellas un conjunto de respuestas coherentes aunque no concluyentes, que justifican una cierta manera de entender la intervención psicopedagógica, sus presupuestos teóricos y su concreción práctica. A lo largo de la obra, se entiende al origen y evolución de la intervención psicopedagógica, a la discusión sobre los diversos enfoques y modelos desde los que ejercerla y a la caracterización de un modelo educacional constructivista de intervención en los centros educativos. Se describen los parámetros del asesoramiento psicopedagógico en una perspectiva claramente curricular que exige la colaboración con otros profesionales y agentes educativos, y se proporcionan algunas estrategias que pueden facilitarla. Las tareas relacionadas con la concreción de las diversas medidas de atención a la diversidad, en los distintos planos de la institución en que pueden incidir, y las estrategias vinculadas a la evaluación psicopedagógica son, en este contexto, objetivos preferentes de atención.
Nota de contenido: El ámbito profesional y académico de la psicopedagogía
Capítulo II.
Los modelos de intervención
Capítulo III.
Un modelo educacional constructivista de intervención psicopedagógica.
Capítulo IV.
La intervención psicopedagógica como recurso especializado del sistema educativo.
Capítulo V.
La escuela como contexto de la intervención psicopedagógica.
Capítulo VI.
La intervención psicopedagógica y la respuesta educativa la diversidad del alumnado.
Capítulo VII.
La evaluación psicopedagógica.
Capítulo VIII.
Intervención psicopedagógica en otros ámbitos.
Orientación educativa e intervención psicopedagógica [texto impreso] / Solé, Isabel., Autor . - Barcelona [España] : Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación - ICE : Barcelona [España] : Editorial Horsori, 1998 . - 255 p ; ; 21 cm.. - (Cuadernos de Educación) .
ISBN : 978-84-85840-74-8
Blanco y negro.
Etiquetas: Psicología de la Educación Orientación pedagógica Tutoría (Enseñanza) Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades, educación especial, educación especial Resumen:
El ámbito de la intervención psicopedagógica ha sufrido una evolución peculiar a lo largo de las últimas décadas, que la convierten en una campo propicio para la discusión, la reflexión y el análisis. La creación de servicios psicopedagógicos, la presencia en los centros educativos de profesionales que aun proviniendo de tradiciones disciplinarias distintas ejercen como psicopedagogos, y las variadas funciones que unas veces por convencimiento y otras veces por necesidad han ido asumiendo, ha provocado numerosos debates y polémicas en prácticamente todas sus dimensiones: en lo que se refiere a la estructura, organización y ubicación de este recurso; en lo que concierne a la formación más adecuada para los profesionales que lo prestan; en torno a los modelos de intervención, a las tareas prioritarias que deben desempeñar los psicopedagogos, a las estrategias que permiten una intervención eficaz, a los objetivos que con ella se persiguen…
Aunque la mayoría de estas cuestiones permanecen abiertas, este libro ofrece para ellas un conjunto de respuestas coherentes aunque no concluyentes, que justifican una cierta manera de entender la intervención psicopedagógica, sus presupuestos teóricos y su concreción práctica. A lo largo de la obra, se entiende al origen y evolución de la intervención psicopedagógica, a la discusión sobre los diversos enfoques y modelos desde los que ejercerla y a la caracterización de un modelo educacional constructivista de intervención en los centros educativos. Se describen los parámetros del asesoramiento psicopedagógico en una perspectiva claramente curricular que exige la colaboración con otros profesionales y agentes educativos, y se proporcionan algunas estrategias que pueden facilitarla. Las tareas relacionadas con la concreción de las diversas medidas de atención a la diversidad, en los distintos planos de la institución en que pueden incidir, y las estrategias vinculadas a la evaluación psicopedagógica son, en este contexto, objetivos preferentes de atención.
Nota de contenido: El ámbito profesional y académico de la psicopedagogía
Capítulo II.
Los modelos de intervención
Capítulo III.
Un modelo educacional constructivista de intervención psicopedagógica.
Capítulo IV.
La intervención psicopedagógica como recurso especializado del sistema educativo.
Capítulo V.
La escuela como contexto de la intervención psicopedagógica.
Capítulo VI.
La intervención psicopedagógica y la respuesta educativa la diversidad del alumnado.
Capítulo VII.
La evaluación psicopedagógica.
Capítulo VIII.
Intervención psicopedagógica en otros ámbitos.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022753 371.422/S685 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022754 371.422/S685 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0017100 371.422/S685 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0022751 371.422/S685 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0022752 371.422/S685 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Claves culturales en la construción del conocimiento : ¿Qué enseñan los videojuegos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Esnaola, Graciela Alicia., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 157 p. Dimensiones: 16 X 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-12-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VIDEOJUEGOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS. Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
La obra que llega a sus manos, estimado lector, lo invita a introducirse en una trama de preguntas en torno a la complejidad del pensamiento, el lenguaje y el placer por aprender en entornos tecnológicamente mediados. En el sendero trazado a lo largo de las páginas se descubren huellas inquietantes que analizan en profundidad estos espacios insterticiales cognitivos revelando los cambios socioculturales que se producen en la circulación del conocimiento. Este texto nos invita a aceptar el desafío de incorporar a las prácticas educativas el insustituible valor del juego y de los relatos como herramientas del pensamiento en búsqueda de sentido. Ubica el rol de la intervención educativa en la posibilidad de construir criterios de elección, de creación y de goce estético ante los videojuegos y los entornos tecnológicos que impregnan los escenarios cotidianos. Definitivamente, este es un texto que inicia el diálogo que esperamos pueda continuar en cada espacio educativoNota de contenido:
- PRÓLOGO
- Introducción.
CAPÍTULO 1.
1. Claves para situar la construcción del conocimiento en la cultura.
1.1. Cuando el contexto se hace texto, el horizonte es escenario.
1.2. Reconocer el saber histórico para construir conocimiento: el escenario de la crisis argentina.
1.3. La construcción histórica del concepto de infancia.
1.4. Las prácticas culturales lúdicas y su sutil presencia en el entorno escolar.
1.5. Aprender a pensar, sabiéndose autor... espacios para intervenir.
CAPÍTULO 2.
2. ¿Quiénes habitan el territorio escolar?
2.1. La educación y las palabras en el rumor digital.
2.2. Lectores escolarizados y ciberlectores del relato digital.
2.3. ¿Cómo comprender la crisis de la lectura en la escuela?
2.4. ¿Educados o entretenidos? ¿Hay lugar para el placer en la escuela?
2.5. Acercamientos entre la literatura infantil y literatura popular: encuentros y desencuentros.
CAPÍTULO 3.
3. La digitalización del espacio narrativo.
3.1. ¿Qué rupturas proponen las narrativas hipertextuales?
3.2. Los relatos en los entornos digitales.
3.3. De narraciones, dragones y princesas en la narrativa digital.
3-4. Principios estéticos de la narrativa digital.
3.5. ¿Y el narrador en los videojuegos? ¿Dónde está?
CAPÍTULO 4.
4. Modalidad enseñante de los objetos tecnológicos.
4.1. Agudizando la observación en el proceso de investigación.
4.2. ¿Cuál es el lugar de las Nuevas Tecnologías en la cultura escolar?
4.3. ¿Qué posicionamientos se advierten en la Cultura docente ante las Nuevas Tecnologías?
4.4. ¿Cómo enseñan las Nuevas Tecnologías?
4.5. ¿Cómo se aprende con las TICS? Los procesos de aprendizaje tecnológicamente mediados.
4.6. Conductas reactivas características del aprendizaje.
CAPÍTULO 5.
5. Los videojuegos interviniendo en las modalidades de aprendizaje.
5.1. ¿Qué narran los videojuegos? Procesos de identificación intervinientes.
5.2. Vinculaciones entre los videojuegos y los arquetipos de identificación.
5.3. ¿Qué identificaciones observamos en las narrativas electrónicas?
5.4. Identificación con los personajes: funciones de los arquetipos simbólicos.
5.5. Aprendizaje: estructuras significantes y contenidos significado.
6. A MODO DE CIERRE.
- Lectura, juego y aprendizaje en la institución educativa.
7. BIBLIOGRAFÍA.
8. NOTAS.
Claves culturales en la construción del conocimiento : ¿Qué enseñan los videojuegos? [texto impreso] / Esnaola, Graciela Alicia., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Alfagrama Ediciones, 2006 . - 157 p. ; 16 X 23 cm.
ISBN : 978-987-1305-12-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VIDEOJUEGOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS. Clasificación: 370.15 Educación - Psicología de la educación Resumen:
La obra que llega a sus manos, estimado lector, lo invita a introducirse en una trama de preguntas en torno a la complejidad del pensamiento, el lenguaje y el placer por aprender en entornos tecnológicamente mediados. En el sendero trazado a lo largo de las páginas se descubren huellas inquietantes que analizan en profundidad estos espacios insterticiales cognitivos revelando los cambios socioculturales que se producen en la circulación del conocimiento. Este texto nos invita a aceptar el desafío de incorporar a las prácticas educativas el insustituible valor del juego y de los relatos como herramientas del pensamiento en búsqueda de sentido. Ubica el rol de la intervención educativa en la posibilidad de construir criterios de elección, de creación y de goce estético ante los videojuegos y los entornos tecnológicos que impregnan los escenarios cotidianos. Definitivamente, este es un texto que inicia el diálogo que esperamos pueda continuar en cada espacio educativoNota de contenido:
- PRÓLOGO
- Introducción.
CAPÍTULO 1.
1. Claves para situar la construcción del conocimiento en la cultura.
1.1. Cuando el contexto se hace texto, el horizonte es escenario.
1.2. Reconocer el saber histórico para construir conocimiento: el escenario de la crisis argentina.
1.3. La construcción histórica del concepto de infancia.
1.4. Las prácticas culturales lúdicas y su sutil presencia en el entorno escolar.
1.5. Aprender a pensar, sabiéndose autor... espacios para intervenir.
CAPÍTULO 2.
2. ¿Quiénes habitan el territorio escolar?
2.1. La educación y las palabras en el rumor digital.
2.2. Lectores escolarizados y ciberlectores del relato digital.
2.3. ¿Cómo comprender la crisis de la lectura en la escuela?
2.4. ¿Educados o entretenidos? ¿Hay lugar para el placer en la escuela?
2.5. Acercamientos entre la literatura infantil y literatura popular: encuentros y desencuentros.
CAPÍTULO 3.
3. La digitalización del espacio narrativo.
3.1. ¿Qué rupturas proponen las narrativas hipertextuales?
3.2. Los relatos en los entornos digitales.
3.3. De narraciones, dragones y princesas en la narrativa digital.
3-4. Principios estéticos de la narrativa digital.
3.5. ¿Y el narrador en los videojuegos? ¿Dónde está?
CAPÍTULO 4.
4. Modalidad enseñante de los objetos tecnológicos.
4.1. Agudizando la observación en el proceso de investigación.
4.2. ¿Cuál es el lugar de las Nuevas Tecnologías en la cultura escolar?
4.3. ¿Qué posicionamientos se advierten en la Cultura docente ante las Nuevas Tecnologías?
4.4. ¿Cómo enseñan las Nuevas Tecnologías?
4.5. ¿Cómo se aprende con las TICS? Los procesos de aprendizaje tecnológicamente mediados.
4.6. Conductas reactivas características del aprendizaje.
CAPÍTULO 5.
5. Los videojuegos interviniendo en las modalidades de aprendizaje.
5.1. ¿Qué narran los videojuegos? Procesos de identificación intervinientes.
5.2. Vinculaciones entre los videojuegos y los arquetipos de identificación.
5.3. ¿Qué identificaciones observamos en las narrativas electrónicas?
5.4. Identificación con los personajes: funciones de los arquetipos simbólicos.
5.5. Aprendizaje: estructuras significantes y contenidos significado.
6. A MODO DE CIERRE.
- Lectura, juego y aprendizaje en la institución educativa.
7. BIBLIOGRAFÍA.
8. NOTAS.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0016271 370.15/E74 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalink