Catálogo

Resultado de la búsqueda
48 búsqueda por etiqueta
'Psicoanalisis' 




Título : Obras completas Tipo de documento: texto impreso Autores: Freud, Sigmund. (1856-1939.), Autor ; Strachey, James., Colaborador ; Freud, Anna., Colaborador ; Strachey, Alix., Colaborador ; Etcheverry, Jose L., Traductor ; Tyson, Alan., Colaborador Mención de edición: 2 ed Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 24 v + documento de presentacion ; Dimensiones: 23x14 cms. ISBN/ISSN/DL: 950518 Etiquetas: Suenos Humorismo Neurosis infantiles Psicoanalisis Psicoanalisis y religion Psicopatologia Resumen: Estas paginas van dirigidas a quienes se propongan ahondar en el estudio de las obras de Freu valiendose de la version castellana. Tienen el caracter de un informe sobre el trabajo de traduccion. Podria haberse adoptado la forma de un diccionario de terminos, pero se opto por una exposicion agrupada por grandes temas, acumulativa en el sentido de que lo posterior supone lo anterior. Alli donde parace rebasar las consideraciones que serian estrictamente de vocabulario y aventurar una lectura interpretativa de la obra misma, el proposito ha sido explicitar los criterios desde los cuales se vertieron las frases de dificil traduccion y gran importancia. Nota de contenido: -- v.1. Publicaciones prepsicoanaliticas y manuscritos ineditos en vida de Freud (1886-1899). -- v.2. Estudios sobre la histeria (1893-1895) -- v.3. Primeras publicaciones psicoanaliticas (1893-1899) -- v.4. La interpretacion de los suenos 1 (1900) -- v.5. La interpretacion de los suenos 2 y sobre el sueno (1900-1901) -- v.6. Psicopatologia de la vida cotidiana (1901) -- v.7. Fragmento de analisis de un caso de histeria (caso dora), tres ensayos de teoria secual y otras obras (1901-1905) -- v.8. El chiste y su relacion con lo inconciente (1905) -- v.9. El delirio y los suenos en la "Gradiva de W. Jensen y otras obras (1906-1908) -- v.10. Analisis de la fobia de un nino de cinco anos (caso delpequeno Hans) y a proposito de un caso de neurosis obsesiva (caso del Hombre de las ratas) (1909) -- v.11. Cinco conferencias sobre psicoanalisis, un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci y otras obras (1910) -- v.12. Sobre un caso de paranoia descrito autobiograficamente (caso Schreber), trabajos sobre tecnica psicoanalitica, y otras obras (1911-1913) -- v.13. Totem y tabu y otras obras (1913-1914) -- v.14. Contribucion a la historia del movimiento psicoanalitico, trabajos sobre metapsicologia y otras obras (1914-1916) -- v.15. Conferencias de introduccion al psicoanalisis: partes 1 y 2 (1915-1916) -- v.16. Conferencias de introduccion al psicoanalisis: parte 3 (1916-1917) -- v.17. De la historia de una neurosis infantil: caso del hombre de los lobos y otras obras (1917-1919) -- v.18. Mas alla del principio del placer, psicologia de las masas y analisis del yo y otras obras (1920-1922) -- v.19. El yo y el ello y otras obras (1923-1925) -- v.20 Presentacion autobiografica inhibicion, sintoma y angustia, Pueden los legos ejercer el psicoanalisis? y otras obras (1925-1926) -- v.21. El porvenir de una ilusion, el malestar en la cultura y otras obras (1927-1931) -- v.22. Nuevas conferencias de introduccion al psicoanalisis y otras obras /1932-1936) -- v.23. Moises y la religion monoteista, esquema del psicoanalisis y otras obras (1937-1939) -- v.23. Indices y bibliografias Obras completas [texto impreso] / Freud, Sigmund. (1856-1939.), Autor ; Strachey, James., Colaborador ; Freud, Anna., Colaborador ; Strachey, Alix., Colaborador ; Etcheverry, Jose L., Traductor ; Tyson, Alan., Colaborador . - 2 ed . - Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores, 2006 . - 24 v + documento de presentacion ; ; 23x14 cms.
ISSN : 950518
Etiquetas: Suenos Humorismo Neurosis infantiles Psicoanalisis Psicoanalisis y religion Psicopatologia Resumen: Estas paginas van dirigidas a quienes se propongan ahondar en el estudio de las obras de Freu valiendose de la version castellana. Tienen el caracter de un informe sobre el trabajo de traduccion. Podria haberse adoptado la forma de un diccionario de terminos, pero se opto por una exposicion agrupada por grandes temas, acumulativa en el sentido de que lo posterior supone lo anterior. Alli donde parace rebasar las consideraciones que serian estrictamente de vocabulario y aventurar una lectura interpretativa de la obra misma, el proposito ha sido explicitar los criterios desde los cuales se vertieron las frases de dificil traduccion y gran importancia. Nota de contenido: -- v.1. Publicaciones prepsicoanaliticas y manuscritos ineditos en vida de Freud (1886-1899). -- v.2. Estudios sobre la histeria (1893-1895) -- v.3. Primeras publicaciones psicoanaliticas (1893-1899) -- v.4. La interpretacion de los suenos 1 (1900) -- v.5. La interpretacion de los suenos 2 y sobre el sueno (1900-1901) -- v.6. Psicopatologia de la vida cotidiana (1901) -- v.7. Fragmento de analisis de un caso de histeria (caso dora), tres ensayos de teoria secual y otras obras (1901-1905) -- v.8. El chiste y su relacion con lo inconciente (1905) -- v.9. El delirio y los suenos en la "Gradiva de W. Jensen y otras obras (1906-1908) -- v.10. Analisis de la fobia de un nino de cinco anos (caso delpequeno Hans) y a proposito de un caso de neurosis obsesiva (caso del Hombre de las ratas) (1909) -- v.11. Cinco conferencias sobre psicoanalisis, un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci y otras obras (1910) -- v.12. Sobre un caso de paranoia descrito autobiograficamente (caso Schreber), trabajos sobre tecnica psicoanalitica, y otras obras (1911-1913) -- v.13. Totem y tabu y otras obras (1913-1914) -- v.14. Contribucion a la historia del movimiento psicoanalitico, trabajos sobre metapsicologia y otras obras (1914-1916) -- v.15. Conferencias de introduccion al psicoanalisis: partes 1 y 2 (1915-1916) -- v.16. Conferencias de introduccion al psicoanalisis: parte 3 (1916-1917) -- v.17. De la historia de una neurosis infantil: caso del hombre de los lobos y otras obras (1917-1919) -- v.18. Mas alla del principio del placer, psicologia de las masas y analisis del yo y otras obras (1920-1922) -- v.19. El yo y el ello y otras obras (1923-1925) -- v.20 Presentacion autobiografica inhibicion, sintoma y angustia, Pueden los legos ejercer el psicoanalisis? y otras obras (1925-1926) -- v.21. El porvenir de una ilusion, el malestar en la cultura y otras obras (1927-1931) -- v.22. Nuevas conferencias de introduccion al psicoanalisis y otras obras /1932-1936) -- v.23. Moises y la religion monoteista, esquema del psicoanalisis y otras obras (1937-1939) -- v.23. Indices y bibliografias Ejemplares (48)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013560 150.195/F728o ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014623 150.195/F728o ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013561 150.195/F728o v.01 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014612 150.195/F728o v.01 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013562 150.195/F728o v.02. ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014613 150.195/F728o v.02. ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0015239 150.195/F728o v.02. ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014614 150.195/F728o v.03 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013563 150.195/F728o v.03 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013564 150.195/F728o v.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013565 150.195/F728o v.05 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014973 150.195/F728o v.05 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013566 150.195/F728o v.06 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014615 150.195/F728o v.06 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013567 150.195/F728o v.07 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014974 150.195/F728o v.07 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013568 150.195/F728o v.08 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014975 150.195/F728o v.08 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013569 150.195/F728o v.09 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014616 150.195/F728o v.09 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013570 150.195/F728o v.10 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014969 150.195/F728o v.10 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013571 150.195/F728o v.11 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014970 150.195/F728o v.11 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013572 150.195/F728o v.12 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014617 150.195/F728o v.12 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013573 150.195/F728o v.13 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013574 150.195/F728o v.14 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014971 150.195/F728o v.14 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013576 150.195/F728o v.15 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014850 150.195/F728o v.15 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013577 150.195/F728o v.16 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014849 150.195/F728o v.16 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013578 150.195/F728o v.17 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014618 150.195/F728o v.17 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013579 150.195/F728o v.18 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013580 150.195/F728o v.19 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014972 150.195/F728o v.19 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013581 150.195/F728o v.20 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014619 150.195/F728o v.20 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013582 150.195/F728o v.21 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014630 150.195/F728o v.21 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013583 150.195/F728o v.22 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014620 150.195/F728o v.22 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013584 150.195/F728o v.23 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014621 150.195/F728o v.23 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013575 150.195/F728o v.24 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014622 150.195/F728o v.24 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Lógica significante de las alucinaciones en la toma de yagé, Un estudio psicoanalítico / Yamid Samuel Estrada Rincón
![]()
Título : Lógica significante de las alucinaciones en la toma de yagé, Un estudio psicoanalítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamid Samuel Estrada Rincón, Autor ; Carlos Mario Lombana Bernal, Autor ; Jesús Esteban Ruiz Moreno, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 236 p. Il.: il.: a color Dimensiones: Documento electrónico Material de acompañamiento: Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf) Nota general: Informe final para optar el título de Psicólogo
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Psicología
San Juan de Pasto
2022Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ALUCINACIÓN METÁFORA METONIMIA PSICOANÁLISIS SENTIDO YAGÉ Resumen: La presente investigación se enmarca en el enfoque psicoanalítico y analiza la lógica significante de las alucinaciones que experimentan tres participantes en la toma de yagé, para ello se empleó tres categorías deductivas que resultan de gran importancia para el objetivo general de la investigación, como primera categoría se encuentra el proceso metafórico, como segunda categoría el proceso metonímico y por último se encuentra el sentido; para rastrear dichas categorías se hace uso del discurso de los participantes. Esta investigación está realizada bajo el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico lo que permite conocer las experiencias subjetivas frente a un fenómeno determinado. Para llevar a cabo la recolección de información y el análisis de los mismos se empleó como técnica de recolección la entrevista semiestructurada, para el análisis se hace uso del método de matriz propuesto por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Nota de contenido: RESUMEN
• Palabras clave
INTRODUCCIÓN
• Tema
• Campo de aplicación
• Línea de investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
MARCOS REFERENCIALES
Marco de antecedentes
• Antecedentes internacionales
• Antecedentes nacionales
• Antecedentes regionales
Marco contextual
• Macro contexto
• Micro contexto
Marco conceptual
• Alucinación
• Cadena significante
• Diacronía
• Discurso
• Metonimia
• Metáfora
• Metáfora y metonimia
• Lógica significante
• Psicoanálisis para Freud
• Psicoanálisis para Lacan
• Sentido
• Signo lingüístico Saussure
• Significación Significado
• Significante
• Sincronía
• Yagé
Marco teórico conceptual
• Psicoanálisis Freudiano
• Psicoanálisis Lacaniano
• Lógica significante y el aporte del signo lingüístico
• El proceso de la metáfora y la metonimia
• La toma de yagé y su efecto alucinatorio
• Sentido (sens)
Marco Legal
METODOLOGÍA
Enfoque Método
Tipo de estudio
Unidad de análisis y unidad de trabajo
Técnica e instrumentos de recolección de información
Recursos de la investigación
• Descripción del procedimiento metodológico y cronograma
•Presupuestos
Elementos éticos y bioéticos
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Procedimiento
• Fase 1: Diseño de la investigación
• Fase 2: Ejecución
• Fase 3: Análisis
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Proceso metafórico
• Sobre dos significantes insoportables.
• La identificación a la imagen como metáfora
• Camino al inconsciente
Proceso metonímico
•Psicoanálisis y yagé
•Goce
•Huella inconsciente
Sentido
• Sanación y “cambio” de una vida
• Un reflejo de la vida Indisoluble
• El yagé como sujeto supuesto saber
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
APÉNDICE
Consentimiento informado
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/742 Lógica significante de las alucinaciones en la toma de yagé, Un estudio psicoanalítico [texto impreso] / Yamid Samuel Estrada Rincón, Autor ; Carlos Mario Lombana Bernal, Autor ; Jesús Esteban Ruiz Moreno, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño [Colombia] : Universidad CESMAG, 2022 . - 236 p. : il.: a color ; Documento electrónico + Carta de entrega de asesor (pdf); Formato de Autorización de publicación(pdf).
Informe final para optar el título de Psicólogo
Universidad CESMAG
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Psicología
San Juan de Pasto
2022
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ALUCINACIÓN METÁFORA METONIMIA PSICOANÁLISIS SENTIDO YAGÉ Resumen: La presente investigación se enmarca en el enfoque psicoanalítico y analiza la lógica significante de las alucinaciones que experimentan tres participantes en la toma de yagé, para ello se empleó tres categorías deductivas que resultan de gran importancia para el objetivo general de la investigación, como primera categoría se encuentra el proceso metafórico, como segunda categoría el proceso metonímico y por último se encuentra el sentido; para rastrear dichas categorías se hace uso del discurso de los participantes. Esta investigación está realizada bajo el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico lo que permite conocer las experiencias subjetivas frente a un fenómeno determinado. Para llevar a cabo la recolección de información y el análisis de los mismos se empleó como técnica de recolección la entrevista semiestructurada, para el análisis se hace uso del método de matriz propuesto por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Nota de contenido: RESUMEN
• Palabras clave
INTRODUCCIÓN
• Tema
• Campo de aplicación
• Línea de investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema
Formulación del problema
Justificación
Objetivos
• Objetivo general
• Objetivos específicos
MARCOS REFERENCIALES
Marco de antecedentes
• Antecedentes internacionales
• Antecedentes nacionales
• Antecedentes regionales
Marco contextual
• Macro contexto
• Micro contexto
Marco conceptual
• Alucinación
• Cadena significante
• Diacronía
• Discurso
• Metonimia
• Metáfora
• Metáfora y metonimia
• Lógica significante
• Psicoanálisis para Freud
• Psicoanálisis para Lacan
• Sentido
• Signo lingüístico Saussure
• Significación Significado
• Significante
• Sincronía
• Yagé
Marco teórico conceptual
• Psicoanálisis Freudiano
• Psicoanálisis Lacaniano
• Lógica significante y el aporte del signo lingüístico
• El proceso de la metáfora y la metonimia
• La toma de yagé y su efecto alucinatorio
• Sentido (sens)
Marco Legal
METODOLOGÍA
Enfoque Método
Tipo de estudio
Unidad de análisis y unidad de trabajo
Técnica e instrumentos de recolección de información
Recursos de la investigación
• Descripción del procedimiento metodológico y cronograma
•Presupuestos
Elementos éticos y bioéticos
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Procedimiento
• Fase 1: Diseño de la investigación
• Fase 2: Ejecución
• Fase 3: Análisis
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Proceso metafórico
• Sobre dos significantes insoportables.
• La identificación a la imagen como metáfora
• Camino al inconsciente
Proceso metonímico
•Psicoanálisis y yagé
•Goce
•Huella inconsciente
Sentido
• Sanación y “cambio” de una vida
• Un reflejo de la vida Indisoluble
• El yagé como sujeto supuesto saber
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
APÉNDICE
Consentimiento informado
En línea: http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/742 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante CEPS010 PS E82 2022 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Documento Electrónico Disponible Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico?
Título : Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico? Tipo de documento: texto impreso Autores: Bleichmar, Silvia. ; Musicante, Rubén. Mención de edición: 3aEdición Editorial: Córdoba [Argentina] : Brujas Fecha de publicación: 2005 Colección: Comentarios Psicoanalíticos Número de páginas: 186 p. ; Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 987-1142-83-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOANáLISIS PSICOLOGíA Nota de contenido: 1. Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre. Una propuesta respecto al futuro del psicoanálisis. 2. Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico?. 3. Impacto y perspectivas de la crisis social en el sujeto psíquico. 4. El superyó en la obra freudiana. Aperturas hacia el Psicoanálisis en la actualidad. 5. Desde el síntoma. 6. Freud y la cuestión del paradigma indiciario. 7. El Psicoanálisis como antihermenéutica. Acerca de la interpretación. 8. Fundamentos metapsicológicos de la práctica psicoa-nalítica en la iniciación del tratamiento. 9. Acerca del olvido. Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico? [texto impreso] / Bleichmar, Silvia. ; Musicante, Rubén. . - 3aEdición . - Córdoba [Argentina] : Brujas, 2005 . - 186 p. ; ; 21 cm.. - (Comentarios Psicoanalíticos) .
ISBN : 987-1142-83-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOANáLISIS PSICOLOGíA Nota de contenido: 1. Sostener los paradigmas desprendiéndose del lastre. Una propuesta respecto al futuro del psicoanálisis. 2. Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico?. 3. Impacto y perspectivas de la crisis social en el sujeto psíquico. 4. El superyó en la obra freudiana. Aperturas hacia el Psicoanálisis en la actualidad. 5. Desde el síntoma. 6. Freud y la cuestión del paradigma indiciario. 7. El Psicoanálisis como antihermenéutica. Acerca de la interpretación. 8. Fundamentos metapsicológicos de la práctica psicoa-nalítica en la iniciación del tratamiento. 9. Acerca del olvido. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022209 150.195 2/I61 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022210 150.195 2/I61 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022211 150.195 2/I61 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Teorías de la personalidad : Debajo de la máscara Tipo de documento: texto impreso Autores: Sollod, Robert N., Autor ; Wilson, John P., Autor ; Monte, Christopher F., Autor ; Barrera García, Kirareset, ; León Sánchez, Rigoberto, Mención de edición: 8 ed Editorial: México [México] : Mc Graw-Hill Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 448 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-7276-9 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: PERSONALIDAD PSICOANÁLISIS Clasificación: 155.2 - Psicología individual Resumen: En Teorías de la personalidad. Debajo de la máscara se presentan las teorías clásicas de la naturaleza humana, utilizando un acercamiento particular a cada teoría.
Para analizar los trabajos clásicos sobre la personalidad humana se presenta la secuencia del pensamiento de más de veinte teóricos y se muestra cómo es que las ideas conducentes a la teoría están engarzadas en la experiencia de vida de esos teóricos dentro del contexto de la cultura circundante; dicho de otra forma, en el texto se hace énfasis en cada historia de vida del autor en estudio, lo que se presenta como fundamento de su teoría, de forma que sus planteamientos teóricos se analizan como retratos de la naturaleza humana y eso facilita su comprensión.
Nota de contenido:
1. Temas básicos: cómo aproximarse al estudio de las teorías de la personalidad.
2. Sigmund Freud. Psicoanálisis: la evidencia clínica.
3. Sigmund Freud. Psicoanálisis: el modelo dinámico de la mente.
4. Alfred Adler. La psicología individual.
5. Carl Gustav Jung. Psicología analítica.
6. Anna Freud. Extensión del alcance del psicoanálisis: la psicología del yo.
7. Melanie Klein y Donald W. Winnicott. La herencia psicoanalítica: teorías de las relaciones objetales.
8. Erik Homburger Erikson. Psicología psicoanalítica del yo: la importancia crucial de la identidad.
9. Harry Stack Sullivan. Teoría interpersonal.
10. Karen Horney. Enfoque psicoanalítico social.
11. Gordon W. Allport. Teoría humanista de los rasgos y del sí mismo.
12. Rollo May. Fenomenología existencial.
13. Abraham Maslow y Carl Rogers. Teoría humanista de la autorrealización.
14. George A. Kelly. Teoría del constructo personal.
15. Albert Bandura. Teoría cognitivo-social.
16. Hans Eysenck. Tipología con bases biológicas.
17. Edward O. Wilson. Psicología evolutiva.
Teorías de la personalidad : Debajo de la máscara [texto impreso] / Sollod, Robert N., Autor ; Wilson, John P., Autor ; Monte, Christopher F., Autor ; Barrera García, Kirareset, ; León Sánchez, Rigoberto, . - 8 ed . - México [México] : Mc Graw-Hill, 2009 . - 448 p. : il. : blanco y negro ; 27 cm.
ISBN : 978-970-10-7276-9
Figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PERSONALIDAD PSICOANÁLISIS Clasificación: 155.2 - Psicología individual Resumen: En Teorías de la personalidad. Debajo de la máscara se presentan las teorías clásicas de la naturaleza humana, utilizando un acercamiento particular a cada teoría.
Para analizar los trabajos clásicos sobre la personalidad humana se presenta la secuencia del pensamiento de más de veinte teóricos y se muestra cómo es que las ideas conducentes a la teoría están engarzadas en la experiencia de vida de esos teóricos dentro del contexto de la cultura circundante; dicho de otra forma, en el texto se hace énfasis en cada historia de vida del autor en estudio, lo que se presenta como fundamento de su teoría, de forma que sus planteamientos teóricos se analizan como retratos de la naturaleza humana y eso facilita su comprensión.
Nota de contenido:
1. Temas básicos: cómo aproximarse al estudio de las teorías de la personalidad.
2. Sigmund Freud. Psicoanálisis: la evidencia clínica.
3. Sigmund Freud. Psicoanálisis: el modelo dinámico de la mente.
4. Alfred Adler. La psicología individual.
5. Carl Gustav Jung. Psicología analítica.
6. Anna Freud. Extensión del alcance del psicoanálisis: la psicología del yo.
7. Melanie Klein y Donald W. Winnicott. La herencia psicoanalítica: teorías de las relaciones objetales.
8. Erik Homburger Erikson. Psicología psicoanalítica del yo: la importancia crucial de la identidad.
9. Harry Stack Sullivan. Teoría interpersonal.
10. Karen Horney. Enfoque psicoanalítico social.
11. Gordon W. Allport. Teoría humanista de los rasgos y del sí mismo.
12. Rollo May. Fenomenología existencial.
13. Abraham Maslow y Carl Rogers. Teoría humanista de la autorrealización.
14. George A. Kelly. Teoría del constructo personal.
15. Albert Bandura. Teoría cognitivo-social.
16. Hans Eysenck. Tipología con bases biológicas.
17. Edward O. Wilson. Psicología evolutiva.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018415 155.2/S688 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0018416 155.2/S688 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027459 155.2/S688 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La prioridad del otro en psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Laplanche, Jean., Autor ; Bleichmar, Silvia. Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores Fecha de publicación: 1996 Colección: Biblioteca de psicologia y psicoanaisis Número de páginas: 206 p. ISBN/ISSN/DL: 950-518-557-X Etiquetas: Psicoanalisis Psicoanalisis Historia. Psicoanalisis Filosofia. La prioridad del otro en psicoanálisis [texto impreso] / Laplanche, Jean., Autor ; Bleichmar, Silvia. . - Bueno Aires [Argentina] : Amorrortu Editores, 1996 . - 206 p.. - (Biblioteca de psicologia y psicoanaisis) .
ISBN : 950-518-557-X
Etiquetas: Psicoanalisis Psicoanalisis Historia. Psicoanalisis Filosofia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015010 131.34/L175p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink