Catálogo

Resultado de la búsqueda
20 búsqueda por etiqueta
'Planificacion educativa' 




Título : La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros Tipo de documento: texto impreso Autores: Lafourcade, Pedro D., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 210 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-1225-7 Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En la década de los setenta se observó en la mayoría de los servicios educativos latinoamericanos una preocupación cada vez mayor por contar con información sobre los esfuerzos realizados y sobre los estados de logro que se hubieren alcanzado en el ámbito de sus responsabilidades específicas. Dicha preocupación se ha manifestado en la creación de unidades de planificación, evaluación, control de gestión, métodos y programas, etc., en los Ministerios de Educación de la gran mayoría de países y en la provisión de personal idóneo respectivo.
En general, la labor técnica realizada ha sido digna de encomio, ya que procuró conocimientos más precisos de lo que está ocurriendo en el sector educativo de diversos países. Varios informes de evaluación e investigaciones producidas en los últimos diez años lo atestiguan.
En el terreno del quehacer teórico, la producción de nuevas líneas y metodologías de la acción evaluativa ha constituido una firme preocupación para los diversos agentes interesados en el problema. A una primera reacción de análisis y aplicación crítica de algunos modelos generados en el país del norte (especialmente el CIPP, elaborado por miembros de la asociación norteamericana Phi Delta Kappa), sucede una búsqueda de esquemas ajustados a las particularidades de estos medios. (No obstante, estas tareas parecen centrarse, por el momento, en el nivel universitario y desarrollarse más enfáticamente en las universidades abiertas.")
Según se observa, desde el punto de vista de la preocupación por adaptar o crear y aplicar a sistemas, programas e instituciones educativos, técnicas, metodologías y modelos de evaluación, lo efectuado hasta el presente resulta positivo.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. SISTEMAS EDUCATIVOS Y BUROCRATIZACIÓN
• Significado y características de la burocracia
• Características de la actividad docente
• algunos efectos de la burocratización
• Los tipos burocráticos
• El modelo burocrático y su incidencia en los alumnos
CAPÍTULO 2. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN EN EL MODELO BUROCRÁTICO
• La evaluación institucional de las unidades ejecutoras del servicio educativo
• La evaluación del servicio educativo según distritos, zonas o regiones
• La evaluación del sistema educativo
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO EDUCATIVO ORIENTADO A LOGROS
• Las notas que definen el modelo
• Posibles organizaciones educativas ajustadas a las características descritas
CAPÍTULO 4. EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN SISTEMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A LOGROS
• Definición y necesidad de la evaluación
• Indicadores y criterios de evaluación aplicados en los diversos ámbitos de la organización
• Las funciones de la evaluación en las distintas instancias
• Las unidades de recepción, procesamiento distribución de informaciones
CAPÍTULO 5. PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORIENTADAS A CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
• Determinación de los objetivos institucionales
• Planeamiento general de las estrategias de logros y de los pertinentes controles de gestión
• Determinación de las condiciones generales de logros
• Determinación de las condiciones reales y potenciales de logros
• Determinación de la factibilidad de restauración y/o creación de condiciones de logro
• Planificación de las condiciones de restauración y/o creación de factibilidades de logro
CAPÍTULO 6. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• La observación
• Análisis de registros y documentos
• Autoinformes (especialmente referidos a las escalas de actitudes)
• Pruebas
• La metodología de la construcción de una prueba destinada a verificar logros de productos curriculares esperados
CAPÍTULO 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y LA INNOVACIÓN EN UN MODELO DE ORGANIZACIÓN CENTRADAS EN LOGROS
• Características y tareas de la investigación
• Características de la innovación
• Conclusiones
• Anexo 1
• Anexo 2
• Bibliografía
• Índice analítico
La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros [texto impreso] / Lafourcade, Pedro D., Autor . - México [México] : Trillas, 1982 . - 210 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-1225-7
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Clasificación: 370.7 Educación - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
En la década de los setenta se observó en la mayoría de los servicios educativos latinoamericanos una preocupación cada vez mayor por contar con información sobre los esfuerzos realizados y sobre los estados de logro que se hubieren alcanzado en el ámbito de sus responsabilidades específicas. Dicha preocupación se ha manifestado en la creación de unidades de planificación, evaluación, control de gestión, métodos y programas, etc., en los Ministerios de Educación de la gran mayoría de países y en la provisión de personal idóneo respectivo.
En general, la labor técnica realizada ha sido digna de encomio, ya que procuró conocimientos más precisos de lo que está ocurriendo en el sector educativo de diversos países. Varios informes de evaluación e investigaciones producidas en los últimos diez años lo atestiguan.
En el terreno del quehacer teórico, la producción de nuevas líneas y metodologías de la acción evaluativa ha constituido una firme preocupación para los diversos agentes interesados en el problema. A una primera reacción de análisis y aplicación crítica de algunos modelos generados en el país del norte (especialmente el CIPP, elaborado por miembros de la asociación norteamericana Phi Delta Kappa), sucede una búsqueda de esquemas ajustados a las particularidades de estos medios. (No obstante, estas tareas parecen centrarse, por el momento, en el nivel universitario y desarrollarse más enfáticamente en las universidades abiertas.")
Según se observa, desde el punto de vista de la preocupación por adaptar o crear y aplicar a sistemas, programas e instituciones educativos, técnicas, metodologías y modelos de evaluación, lo efectuado hasta el presente resulta positivo.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. SISTEMAS EDUCATIVOS Y BUROCRATIZACIÓN
• Significado y características de la burocracia
• Características de la actividad docente
• algunos efectos de la burocratización
• Los tipos burocráticos
• El modelo burocrático y su incidencia en los alumnos
CAPÍTULO 2. SIGNIFICADO DE LA EVALUACIÓN EN EL MODELO BUROCRÁTICO
• La evaluación institucional de las unidades ejecutoras del servicio educativo
• La evaluación del servicio educativo según distritos, zonas o regiones
• La evaluación del sistema educativo
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO EDUCATIVO ORIENTADO A LOGROS
• Las notas que definen el modelo
• Posibles organizaciones educativas ajustadas a las características descritas
CAPÍTULO 4. EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN SISTEMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A LOGROS
• Definición y necesidad de la evaluación
• Indicadores y criterios de evaluación aplicados en los diversos ámbitos de la organización
• Las funciones de la evaluación en las distintas instancias
• Las unidades de recepción, procesamiento distribución de informaciones
CAPÍTULO 5. PAPEL DE LA EVALUACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ORIENTADAS A CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
• Determinación de los objetivos institucionales
• Planeamiento general de las estrategias de logros y de los pertinentes controles de gestión
• Determinación de las condiciones generales de logros
• Determinación de las condiciones reales y potenciales de logros
• Determinación de la factibilidad de restauración y/o creación de condiciones de logro
• Planificación de las condiciones de restauración y/o creación de factibilidades de logro
CAPÍTULO 6. INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
• La observación
• Análisis de registros y documentos
• Autoinformes (especialmente referidos a las escalas de actitudes)
• Pruebas
• La metodología de la construcción de una prueba destinada a verificar logros de productos curriculares esperados
CAPÍTULO 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Y LA INNOVACIÓN EN UN MODELO DE ORGANIZACIÓN CENTRADAS EN LOGROS
• Características y tareas de la investigación
• Características de la innovación
• Conclusiones
• Anexo 1
• Anexo 2
• Bibliografía
• Índice analítico
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007283 370.783/L165 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008266 370.783/L165 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0008267 370.783/L165 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0008268 370.783/L165 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La planificación de la enseñanza : Sus principios Tipo de documento: texto impreso Autores: Gagne, Robert M., Autor ; Briggs, Leslie J., Autor Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 287 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-0456-6 Etiquetas: Pedagogia Planificacion educativa Administración escolar Resumen:
Para escribir esta obra hemos tenido en cuenta la patente necesidad que tienen los maestros, elaboradores de planes de estudio, dirigentes y administradores de la enseñanza, lo mismo que todos los dedicados a profesiones relacionadas con la educación, de aprender a planificar sistema ticamente la enseñanza. Nuestro objetivo es, pues, el de comunicar los principios del diseño y elaboración de planes y procedimientos para la enseñanza. Tratamos de proporcionarle al lector un sólido fundamento intelectual para la tarea de planificar la enseñanza.
Se describen en este volumen la creación y la aplicación de métodos para planificar materias, cursos y lecciones de diversos temas, basados en los principios del aprendizaje humano y el análisis de la conducta. Estos métodos se relacionan también con el planeamiento y evaluación de los sistemas de enseñanza.
En el capítulo introductorio encontrará el lector algunos principios del aprendizaje, en los cuales estará basada la planificación de la enseñanza, así como un vistazo al contenido general. En el capítulo 2 se definen e ilustran las principales clases de objetivos de aprendizaje para los programas de enseñanza, incluidas las capacidades intelectuales, información, actitudes, destrezas motoras y estrategias cognoscitivas. En los capítulos 3 y 4 se des- criben las condiciones del aprendizaje aplicables a la adquisición de estas capacidades.
Nota de contenido:
PARTE 1. PROCESOS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
CAP. 1. INTRODUCCIÓN
Algunos principios del aprendizaje
Marco teórico de la planificación de la enseñanza
El tema de esta obra
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 2. RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA
La enseñanza y los objetivos de la educación
Cinco categorías de resultados del aprendizaje
Planificación de la enseñanza mediante el uso de las capacidades humanas
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 3. VARIEDADES DE APRENDIZAJE: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS INTELECTUALES
Tipos de habilidades intelectuales
Estrategias cognoscitivas
Tipos de habilidades intelectuales relativas a las asignaturas
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 4. VARIEDADES DE APRENDIZAJE: INFORMACIÓN, ACTITUDES Y DESTREZAS MOTORAS Información y conocimiento
Aprendizaje de la información
Aprendizaje de actitudes
Destrezas motoras
Resumen
Referencias bibliográficas
PARTE 2. LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
CAP. 5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EJECUCIÓN
Primeros pasos para definir los objetivos, 91. Precisión de los objetivos, 93. Preparación de los enunciados de los
La planificación de la enseñanza : Sus principios [texto impreso] / Gagne, Robert M., Autor ; Briggs, Leslie J., Autor . - México [México] : Trillas, 1982 . - 287 p.
ISBN : 978-968-24-0456-6
Etiquetas: Pedagogia Planificacion educativa Administración escolar Resumen:
Para escribir esta obra hemos tenido en cuenta la patente necesidad que tienen los maestros, elaboradores de planes de estudio, dirigentes y administradores de la enseñanza, lo mismo que todos los dedicados a profesiones relacionadas con la educación, de aprender a planificar sistema ticamente la enseñanza. Nuestro objetivo es, pues, el de comunicar los principios del diseño y elaboración de planes y procedimientos para la enseñanza. Tratamos de proporcionarle al lector un sólido fundamento intelectual para la tarea de planificar la enseñanza.
Se describen en este volumen la creación y la aplicación de métodos para planificar materias, cursos y lecciones de diversos temas, basados en los principios del aprendizaje humano y el análisis de la conducta. Estos métodos se relacionan también con el planeamiento y evaluación de los sistemas de enseñanza.
En el capítulo introductorio encontrará el lector algunos principios del aprendizaje, en los cuales estará basada la planificación de la enseñanza, así como un vistazo al contenido general. En el capítulo 2 se definen e ilustran las principales clases de objetivos de aprendizaje para los programas de enseñanza, incluidas las capacidades intelectuales, información, actitudes, destrezas motoras y estrategias cognoscitivas. En los capítulos 3 y 4 se des- criben las condiciones del aprendizaje aplicables a la adquisición de estas capacidades.
Nota de contenido:
PARTE 1. PROCESOS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA
CAP. 1. INTRODUCCIÓN
Algunos principios del aprendizaje
Marco teórico de la planificación de la enseñanza
El tema de esta obra
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 2. RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA
La enseñanza y los objetivos de la educación
Cinco categorías de resultados del aprendizaje
Planificación de la enseñanza mediante el uso de las capacidades humanas
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 3. VARIEDADES DE APRENDIZAJE: HABILIDADES Y ESTRATEGIAS INTELECTUALES
Tipos de habilidades intelectuales
Estrategias cognoscitivas
Tipos de habilidades intelectuales relativas a las asignaturas
Resumen
Referencias bibliográficas
CAP. 4. VARIEDADES DE APRENDIZAJE: INFORMACIÓN, ACTITUDES Y DESTREZAS MOTORAS Información y conocimiento
Aprendizaje de la información
Aprendizaje de actitudes
Destrezas motoras
Resumen
Referencias bibliográficas
PARTE 2. LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
CAP. 5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EJECUCIÓN
Primeros pasos para definir los objetivos, 91. Precisión de los objetivos, 93. Preparación de los enunciados de los
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0001291 371.2/G132 E.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0001292 371.2/G132 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos Tipo de documento: texto impreso Autores: álvarez García, Isaias., Autor Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 122 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-5416-4 Etiquetas: Administración de proyectos planificación regional Política social Planificación educativa Resumen: El propósito central de esta obra consiste en ofrecer algunos principios, conceptos básicos y criterios para que los directivos, educadores y los propios padres de familia estén en condiciones de participar, con un mayor conocimiento de causa, en misiones de liderazgo relacionadas con el desarrollo de proyectos educativos. La obra contiene tres apartados: en el primero resultan de particular interés la evolución de los paradigmas de planeación, los conceptos de planeación racionalizadora, de planeación innovadora y de prospectiva, asi como de la tipología de planificación propuesta. El segundo apartado se refiere a la teoría de proyectos, describiendo sus elementos fundamentales y el tercer apartado se presentan algunos elementos prácticos y ejemplos, junto con la descripción integral del desarrollo de un proyecto educativo. Nota de contenido: Fundamentos de la teoría de planificación. Introducción a la teoría de proyectos. Referencias bibliográficas y documentales: Anexo I: Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias. Anexo II: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo. Relación de diagramas y cuadros: Fundamentos generales de la teoría de planificación y evolución de sus paradigmas. Introducción a la teoría de proyectos. Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos [texto impreso] / álvarez García, Isaias., Autor . - México [México] : Limusa, 2012 . - 122 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-968-18-5416-4
Etiquetas: Administración de proyectos planificación regional Política social Planificación educativa Resumen: El propósito central de esta obra consiste en ofrecer algunos principios, conceptos básicos y criterios para que los directivos, educadores y los propios padres de familia estén en condiciones de participar, con un mayor conocimiento de causa, en misiones de liderazgo relacionadas con el desarrollo de proyectos educativos. La obra contiene tres apartados: en el primero resultan de particular interés la evolución de los paradigmas de planeación, los conceptos de planeación racionalizadora, de planeación innovadora y de prospectiva, asi como de la tipología de planificación propuesta. El segundo apartado se refiere a la teoría de proyectos, describiendo sus elementos fundamentales y el tercer apartado se presentan algunos elementos prácticos y ejemplos, junto con la descripción integral del desarrollo de un proyecto educativo. Nota de contenido: Fundamentos de la teoría de planificación. Introducción a la teoría de proyectos. Referencias bibliográficas y documentales: Anexo I: Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias. Anexo II: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo. Relación de diagramas y cuadros: Fundamentos generales de la teoría de planificación y evolución de sus paradigmas. Introducción a la teoría de proyectos. Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022778 658.404/A591p Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020891 658.404/A591p Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos Tipo de documento: texto impreso Autores: álvarez García, Isaias., Autor Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 123 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 9681854160 Etiquetas: Administración de proyectos planificación regional Política social Planificación educativa Resumen: El propósito central de esta obra consiste en ofrecer algunos principios, conceptos básicos y criterios para que los directivos, educadores y los propios padres de familia estén en condiciones de participar, con un mayor conocimiento de causa, en misiones de liderazgo relacionadas con el desarrollo de proyectos educativos. La obra contiene tres apartados: en el primero resultan de particular interés la evolución de los paradigmas de planeación, los conceptos de planeación racionalizadora, de planeación innovadora y de prospectiva, asi como de la tipología de planificación propuesta. El segundo apartado se refiere a la teoría de proyectos, describiendo sus elementos fundamentales y el tercer apartado se presentan algunos elementos prácticos y ejemplos, junto con la descripción integral del desarrollo de un proyecto educativo. Nota de contenido: Fundamentos de la teoría de planificación. Introducción a la teoría de proyectos. Referencias bibliográficas y documentales: Anexo I: Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias. Anexo II: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo. Relación de diagramas y cuadros: Fundamentos generales de la teoría de planificación y evolución de sus paradigmas. Introducción a la teoría de proyectos. Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos [texto impreso] / álvarez García, Isaias., Autor . - México [México] : Limusa, 2004 . - 123 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 9681854160
Etiquetas: Administración de proyectos planificación regional Política social Planificación educativa Resumen: El propósito central de esta obra consiste en ofrecer algunos principios, conceptos básicos y criterios para que los directivos, educadores y los propios padres de familia estén en condiciones de participar, con un mayor conocimiento de causa, en misiones de liderazgo relacionadas con el desarrollo de proyectos educativos. La obra contiene tres apartados: en el primero resultan de particular interés la evolución de los paradigmas de planeación, los conceptos de planeación racionalizadora, de planeación innovadora y de prospectiva, asi como de la tipología de planificación propuesta. El segundo apartado se refiere a la teoría de proyectos, describiendo sus elementos fundamentales y el tercer apartado se presentan algunos elementos prácticos y ejemplos, junto con la descripción integral del desarrollo de un proyecto educativo. Nota de contenido: Fundamentos de la teoría de planificación. Introducción a la teoría de proyectos. Referencias bibliográficas y documentales: Anexo I: Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias. Anexo II: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo. Relación de diagramas y cuadros: Fundamentos generales de la teoría de planificación y evolución de sus paradigmas. Introducción a la teoría de proyectos. Ejemplos resumidos y síntesis de experiencias: Síntesis de experiencias sobre el desarrollo de un proyecto educativo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0012733 658.404/A591 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Planeación escolar y formulación de proyectos : Lecturas y ejercicios Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aguilar, Autor ; Alberto Block, Autor ; Block, Alberto. Mención de edición: 1 ed. Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 305 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-0538-9 Nota general: Cuadros; Graficas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: Administración escolar Metodo de proyectos de la Enseñanza Planificacion educativa Resumen: Una convicción, que día a día gana en amplitud en los medios de la educación del país, es la de que las circunstancias que perfilan a esta importante función como instrumento esencial para el desarrollo solamente alcanzará su cabal beneficio si es el fruto de una adecuada administración. La administración escolar deficiente no es sólo una de las causas por las que estupendos maestros e investigadores fracasan en tareas directivas, sino también una de las más comunes fuentes de desperdicio de recursos. Es hasta últimas fechas que el reconocimiento de la importancia de la administración escolar se ha concretado en esfuerzos, aún incipientes, de mejoramiento de las estructuras y los sistemas administrativos de las escuelas; pero ya los resultados altamente satisfactorios que se han obtenido han permitido que se cobre conciencia de las posibilidades que la administración abre para la educación. Uno de los esfuerzos de mayor importancia a realizar para el desarrollo de una más eficiente administración escolar es el relativo a la formación y preparación de los profesores y funcionarios que han asumido responsabilidades de administración en las escuelas de América Latina.
Esta obra es el resultado de la coincidencia de varios elementos en uno de esos esfuerzos que actualmente se realizan para desarrollar habilidades administrativas en personal académico. En este caso, el material original de este libro fue preparado por encargo del Centro de Experimentación para el Desarrollo de la Formación Tecnológica, coordinador del Programa de Capacitación de Personal Directivo de la Educación Tecnológica, para la Organización de Estados Americanos en México y varios países de Centroamérica. Concurrieron, pues, la experiencia y contacto con los problemas reales de la administración escolar con el interés de los autores en conjuntar estas dos disciplinas: la administración y la educación, en una aportación para que la primera cumpliera como recurso útil a los importantes y socialmente valiosos fines de la segunda
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
SINTESIS Y PLAN DE APRENDIZAJE
• Síntesis
• Preguntas clave para la reafirmación de conocimientos básicos
• Plan de aprendizaje del lector
CAPITULO 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN
•Lectura 1 La administración como proceso
George R. Terry
• Lectura 2 Proceso de planeación
Philip Kotler
• Lectura 3 Planificación universitaria
Jaime Castrejón, Luisa Medina, Jean Pierre Vielle y otros
• Lectura 4 Demanda social de educación
Roger Díaz de Cossio
• Lectura 5 La planeación educativa
Alberto Lepe
• Lectura 6 Enseñanza técnica: mito y falsa necesidad
Manuel Pérez Rocha
• Lectura 7 ¿Reforma educativa sin conflictos?
Pablo Latapi
• Lectura 8 ¿Está ya completa la reforma educativa?
Pablo Latapi
• Lectura 9 Consideraciones sobre el desarrollo de la educación tecnológica
Luis Oyarzún
CAPITULO 2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES, DE GRUPO Y PERSONALES
• Lectura 10 Influencia de los grupos de interés en los objetivos y operación de la escuela
Alberto Block y María Estela Gómez
• Lectura 11 Ejemplo de objetivos institucionales (1)
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, S.E.P.
• Lectura 12 Ejemplo de objetivos institucionales (II)
Alberto Block
•Lectura 13 Filosofía de reforma académica
Facultad de Contaduría y Administración, U.N.A.M.
• Lectura 14 Capacitar para la responsabilidad
José Antonio Aguilar y Alejandro Fajardo
• Lectura 15 Áreas y objetivos específicos de la educación superior
Jaime Peña
• Ejercicio A Determinación de objetivos institucionales, de grupo y personales
DEA, consultores en educación
CAPITULO 3 DIAGNÓSTICO OPERACIONAL
• Lectura 16 Causas que originan una reforma académica
Facultad de Contaduría y Administración, U.N.A.M.
• Lectura 17 Los caminos del cambio
Centro de Experimentación para el Desarrollo Formación Tecnológica, O.E.A.
• Lectura 18 Proceso de crecimiento de las organizaciones
José Antonio Aguilar y Alberto Block
Ejercicio B Diagnóstico operacional de la escuela
• Pasos para su aplicación
• Manual de empleo
• Indicadores
IDEA, consultores en educación
CAPITULO 4 METAS DE TRABAJO
• Lectura 19 La administración por objetivos y resultados
Alberto Block y María Estela Gómez
• Ejercicio C Elaboración de metas de trabajo de un director de escuela
IDEA, consultores en educación
CAPITULO 5. FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
• Lectura 20 La administración por proyectos
José Antonio Aguilar
• Lectura 21 Programación del proyecto
Adaptado de un manual del Centro Nacional de Productividad de México
• Lectura 22 Ejemplo de proyecto: programa de adiestramiento artesanal
José Antonio Aguilar
• Lectura 23 Índice típico de un informe de proyecto
José Antonio Aguilar
• Lectura 24 Lista de preguntas para la evaluación del proyecto
José Antonio Aguilar
• Lectura 25 Datos para elaborar un proyecto sobre intercambio de alumnos
Adaptado por IDEA, consultores en educación
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
NOTAS DEL LECTOR
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTA OBRA
BIBLIOGRAFÍA
Planeación escolar y formulación de proyectos : Lecturas y ejercicios [texto impreso] / José Antonio Aguilar, Autor ; Alberto Block, Autor ; Block, Alberto. . - 1 ed. . - México [México] : Trillas, 1977 . - 305 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-968-24-0538-9
Cuadros; Graficas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: Administración escolar Metodo de proyectos de la Enseñanza Planificacion educativa Resumen: Una convicción, que día a día gana en amplitud en los medios de la educación del país, es la de que las circunstancias que perfilan a esta importante función como instrumento esencial para el desarrollo solamente alcanzará su cabal beneficio si es el fruto de una adecuada administración. La administración escolar deficiente no es sólo una de las causas por las que estupendos maestros e investigadores fracasan en tareas directivas, sino también una de las más comunes fuentes de desperdicio de recursos. Es hasta últimas fechas que el reconocimiento de la importancia de la administración escolar se ha concretado en esfuerzos, aún incipientes, de mejoramiento de las estructuras y los sistemas administrativos de las escuelas; pero ya los resultados altamente satisfactorios que se han obtenido han permitido que se cobre conciencia de las posibilidades que la administración abre para la educación. Uno de los esfuerzos de mayor importancia a realizar para el desarrollo de una más eficiente administración escolar es el relativo a la formación y preparación de los profesores y funcionarios que han asumido responsabilidades de administración en las escuelas de América Latina.
Esta obra es el resultado de la coincidencia de varios elementos en uno de esos esfuerzos que actualmente se realizan para desarrollar habilidades administrativas en personal académico. En este caso, el material original de este libro fue preparado por encargo del Centro de Experimentación para el Desarrollo de la Formación Tecnológica, coordinador del Programa de Capacitación de Personal Directivo de la Educación Tecnológica, para la Organización de Estados Americanos en México y varios países de Centroamérica. Concurrieron, pues, la experiencia y contacto con los problemas reales de la administración escolar con el interés de los autores en conjuntar estas dos disciplinas: la administración y la educación, en una aportación para que la primera cumpliera como recurso útil a los importantes y socialmente valiosos fines de la segunda
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
SINTESIS Y PLAN DE APRENDIZAJE
• Síntesis
• Preguntas clave para la reafirmación de conocimientos básicos
• Plan de aprendizaje del lector
CAPITULO 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN
•Lectura 1 La administración como proceso
George R. Terry
• Lectura 2 Proceso de planeación
Philip Kotler
• Lectura 3 Planificación universitaria
Jaime Castrejón, Luisa Medina, Jean Pierre Vielle y otros
• Lectura 4 Demanda social de educación
Roger Díaz de Cossio
• Lectura 5 La planeación educativa
Alberto Lepe
• Lectura 6 Enseñanza técnica: mito y falsa necesidad
Manuel Pérez Rocha
• Lectura 7 ¿Reforma educativa sin conflictos?
Pablo Latapi
• Lectura 8 ¿Está ya completa la reforma educativa?
Pablo Latapi
• Lectura 9 Consideraciones sobre el desarrollo de la educación tecnológica
Luis Oyarzún
CAPITULO 2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES, DE GRUPO Y PERSONALES
• Lectura 10 Influencia de los grupos de interés en los objetivos y operación de la escuela
Alberto Block y María Estela Gómez
• Lectura 11 Ejemplo de objetivos institucionales (1)
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, S.E.P.
• Lectura 12 Ejemplo de objetivos institucionales (II)
Alberto Block
•Lectura 13 Filosofía de reforma académica
Facultad de Contaduría y Administración, U.N.A.M.
• Lectura 14 Capacitar para la responsabilidad
José Antonio Aguilar y Alejandro Fajardo
• Lectura 15 Áreas y objetivos específicos de la educación superior
Jaime Peña
• Ejercicio A Determinación de objetivos institucionales, de grupo y personales
DEA, consultores en educación
CAPITULO 3 DIAGNÓSTICO OPERACIONAL
• Lectura 16 Causas que originan una reforma académica
Facultad de Contaduría y Administración, U.N.A.M.
• Lectura 17 Los caminos del cambio
Centro de Experimentación para el Desarrollo Formación Tecnológica, O.E.A.
• Lectura 18 Proceso de crecimiento de las organizaciones
José Antonio Aguilar y Alberto Block
Ejercicio B Diagnóstico operacional de la escuela
• Pasos para su aplicación
• Manual de empleo
• Indicadores
IDEA, consultores en educación
CAPITULO 4 METAS DE TRABAJO
• Lectura 19 La administración por objetivos y resultados
Alberto Block y María Estela Gómez
• Ejercicio C Elaboración de metas de trabajo de un director de escuela
IDEA, consultores en educación
CAPITULO 5. FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
• Lectura 20 La administración por proyectos
José Antonio Aguilar
• Lectura 21 Programación del proyecto
Adaptado de un manual del Centro Nacional de Productividad de México
• Lectura 22 Ejemplo de proyecto: programa de adiestramiento artesanal
José Antonio Aguilar
• Lectura 23 Índice típico de un informe de proyecto
José Antonio Aguilar
• Lectura 24 Lista de preguntas para la evaluación del proyecto
José Antonio Aguilar
• Lectura 25 Datos para elaborar un proyecto sobre intercambio de alumnos
Adaptado por IDEA, consultores en educación
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
NOTAS DEL LECTOR
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTA OBRA
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000963 371.3/A283 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkEvaluación educativa
PermalinkPermalinkProyecto pedagógico de aula
Permalink