Título : |
Historia de las ideas políticas y jurídicas : T.IV : (Reflexiones) Del realismo al trialismo jurídico : Reflexiones sobre el contenido del derecho, la formación de los juristas y el activismo judicial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Plazas Vega, Mauricio Alfredo. (1955.), Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
354 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0975-9 |
Precio: |
51040 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CIENCIA POLÍTICA – HISTORIA IDEOLOGÍA POLÍTICA KANT, IMMANUEL, 1724 – 1804 – CRÍTICA E INTERPRETACIÓN PENSAMIENTO POLÍTICO REALISMO (DERECHO) |
Clasificación: |
300 Ciencias Sociales |
Resumen: |
Larga ha sido la tradición que limita la actividad de los juristas a la aplicación del derecho y deja en manos de los filósofos y sociólogos la encomiable labor de definir el contenido y el aspecto fenoménico del derecho. Ello ha hecho posible que los estudiantes de leyes transiten por las Facultades de jurisprudencia y se entreguen al ejercicio de la abogacía sin mayor reflexión sobre el significado de la ciencia que profesan. Suelen limitarse a las normas que integran el ordenamiento y a los precedentes judiciales como algo dado, o puesto, y a lo sumo hallan en la exégesis y la consulta de un espíritu de la ley y no siempre diáfano, el significado del derecho vigente.
Las teorías puras del derecho, a partir de KELSEN, han prohijado una concepción dualista según la cual al lado del ser, de la realidad objetiva o material, se encuentra el deber ser o mundo de las normas jurídicas, sin más contenido que el que resulta de las reglas impuestas al amparo de la coacción.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE GENERAL.
CAPÍTULO I. El nuevo derecho y el poder de los jueces en general y de la corte constitucional en particular. El paradigma de los “derechos fundamentales del hombre.
CAPÍTULO II. Iusnaturalismo, iuspositivismo y exégesis.
CAPÍTULO III. Los realismos jurídicos norteamericano y escandinavo y el realismo jurídico en general.
CAPÍTULO IV. Las escuelas histórica y sociológica del derecho y el realismo jurídico. El contenido del derecho.
CAPÍTULO V. El realismo jurídico norteamericano.
CAPÍTULO VI. El realismo jurídico escandinavo.
CAPÍTULO VII. El trialismo jurídico: por una concepción tridimensional del derecho.
CAPÍTULO VIII. Reflexiones ante el fantasma de los totalitarismos y autoritarismos.
SECCIÓN I. La relación entre derecho y la moral.
SECCIÓN II. La apelación al contrato político.
CAPÍTULO IX. El legado jurídico de Immanuel Kant.
|
Historia de las ideas políticas y jurídicas : T.IV : (Reflexiones) Del realismo al trialismo jurídico : Reflexiones sobre el contenido del derecho, la formación de los juristas y el activismo judicial [texto impreso] / Plazas Vega, Mauricio Alfredo. (1955.), Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2014 . - 354 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-35-0975-9 : 51040 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
CIENCIA POLÍTICA – HISTORIA IDEOLOGÍA POLÍTICA KANT, IMMANUEL, 1724 – 1804 – CRÍTICA E INTERPRETACIÓN PENSAMIENTO POLÍTICO REALISMO (DERECHO) |
Clasificación: |
300 Ciencias Sociales |
Resumen: |
Larga ha sido la tradición que limita la actividad de los juristas a la aplicación del derecho y deja en manos de los filósofos y sociólogos la encomiable labor de definir el contenido y el aspecto fenoménico del derecho. Ello ha hecho posible que los estudiantes de leyes transiten por las Facultades de jurisprudencia y se entreguen al ejercicio de la abogacía sin mayor reflexión sobre el significado de la ciencia que profesan. Suelen limitarse a las normas que integran el ordenamiento y a los precedentes judiciales como algo dado, o puesto, y a lo sumo hallan en la exégesis y la consulta de un espíritu de la ley y no siempre diáfano, el significado del derecho vigente.
Las teorías puras del derecho, a partir de KELSEN, han prohijado una concepción dualista según la cual al lado del ser, de la realidad objetiva o material, se encuentra el deber ser o mundo de las normas jurídicas, sin más contenido que el que resulta de las reglas impuestas al amparo de la coacción.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE GENERAL.
CAPÍTULO I. El nuevo derecho y el poder de los jueces en general y de la corte constitucional en particular. El paradigma de los “derechos fundamentales del hombre.
CAPÍTULO II. Iusnaturalismo, iuspositivismo y exégesis.
CAPÍTULO III. Los realismos jurídicos norteamericano y escandinavo y el realismo jurídico en general.
CAPÍTULO IV. Las escuelas histórica y sociológica del derecho y el realismo jurídico. El contenido del derecho.
CAPÍTULO V. El realismo jurídico norteamericano.
CAPÍTULO VI. El realismo jurídico escandinavo.
CAPÍTULO VII. El trialismo jurídico: por una concepción tridimensional del derecho.
CAPÍTULO VIII. Reflexiones ante el fantasma de los totalitarismos y autoritarismos.
SECCIÓN I. La relación entre derecho y la moral.
SECCIÓN II. La apelación al contrato político.
CAPÍTULO IX. El legado jurídico de Immanuel Kant.
|
|  |