Catálogo

Resultado de la búsqueda
83 búsqueda por etiqueta
'PSICOTERAPIA' 



Título : Psicoterapia Gestalt : proceso figura-fondo Tipo de documento: texto impreso Autores: García Licea, Fernando., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: México [México] : Manual Moderno Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: X, 122 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-195-9 Etiquetas: Psicoterapia Psicologia Filosofia. Gestalt (Psicología) Resumen: La Gestalt surge en Austria y Alemania como escuela de psicologa interesada en la percepcin y en la forma, para ms adelante nutrirse de numerosas corrientes filosficas y teraputicas europeas, americanas y orientales, como son fenomenologa, existencialismo, psicoanlisis, filosofas orientales y corrientes humanistas. Desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano integrando las dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales mediante lograr que la persona entre en contacto autntico consigo misma y, desde el "aqu y ahora", le lleve a darse cuenta de lo que est ocurriendo, momento a momento, dentro de s misma y en relacin con los otros. Esta lnea de trabajo ha germinado recientemente en Mxico y toda Amrica Latina, y empieza a rendir frutos con la aparicin de un nmero importante de centros de terapia y de formacin para terapeutas Gestalt. Derivado de los trabajos realizados en el Centro de Investigacin y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt "Fritz Perls", su fundador y director, Fernando Garca Licea, nos presenta Psicoterapia Gestalt. Proceso figura-fondo. Dentro de sus pginas el lector encontrar un modelo psicoteraputico probado por ms de 25 aos de trabajo, denominado Proceso figura-fondo en psicoterapia Gestalt. Por medio de l se ilustra un maravilloso recorrido en el campo emocional del paciente a diferentes niveles de profundidad, con la intencin de "sacar de las figuras, el fondo" para lograr el cambio teraputico mediante la aplicacin de los principios y tcnicas Gestalt, entre ellas, "la silla caliente". gil, claro y dinmico en su presentacin, Psicoterapia Gestalt. Proceso figura-fondo, se convierte en una valiosa herramienta de trabajo para el terapeuta decidido, los esquemas intercalados en el texto le permiten una amplia comprensin del material expuesto, los ejemplos de intervencin teraputica ilustran la fuerza que stas ejercen sobre el individuo para propiciar el cierre de la Gestalt. Nota de contenido: Psicoterapia. El triangulo de la personalidad. Concepto figura-fondo. Resistencias y defensas. Guia de trabajo. Proceso figura - fondo. Que es. Que significa eso para ti?. Como eres tu siendo asi. Como y donde lo aprendiste. Como te lo hicieron. Resolucion del conflicto en la "silla caliente". Cierre del proceso figura-fondo. El proceso figura-fondo aplicado al miedo a la muerte. Bibliografia Psicoterapia Gestalt : proceso figura-fondo [texto impreso] / García Licea, Fernando., Autor . - 2 ed . - México [México] : Manual Moderno, 2005 . - X, 122 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 978-970-729-195-9
Etiquetas: Psicoterapia Psicologia Filosofia. Gestalt (Psicología) Resumen: La Gestalt surge en Austria y Alemania como escuela de psicologa interesada en la percepcin y en la forma, para ms adelante nutrirse de numerosas corrientes filosficas y teraputicas europeas, americanas y orientales, como son fenomenologa, existencialismo, psicoanlisis, filosofas orientales y corrientes humanistas. Desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano integrando las dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales mediante lograr que la persona entre en contacto autntico consigo misma y, desde el "aqu y ahora", le lleve a darse cuenta de lo que est ocurriendo, momento a momento, dentro de s misma y en relacin con los otros. Esta lnea de trabajo ha germinado recientemente en Mxico y toda Amrica Latina, y empieza a rendir frutos con la aparicin de un nmero importante de centros de terapia y de formacin para terapeutas Gestalt. Derivado de los trabajos realizados en el Centro de Investigacin y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt "Fritz Perls", su fundador y director, Fernando Garca Licea, nos presenta Psicoterapia Gestalt. Proceso figura-fondo. Dentro de sus pginas el lector encontrar un modelo psicoteraputico probado por ms de 25 aos de trabajo, denominado Proceso figura-fondo en psicoterapia Gestalt. Por medio de l se ilustra un maravilloso recorrido en el campo emocional del paciente a diferentes niveles de profundidad, con la intencin de "sacar de las figuras, el fondo" para lograr el cambio teraputico mediante la aplicacin de los principios y tcnicas Gestalt, entre ellas, "la silla caliente". gil, claro y dinmico en su presentacin, Psicoterapia Gestalt. Proceso figura-fondo, se convierte en una valiosa herramienta de trabajo para el terapeuta decidido, los esquemas intercalados en el texto le permiten una amplia comprensin del material expuesto, los ejemplos de intervencin teraputica ilustran la fuerza que stas ejercen sobre el individuo para propiciar el cierre de la Gestalt. Nota de contenido: Psicoterapia. El triangulo de la personalidad. Concepto figura-fondo. Resistencias y defensas. Guia de trabajo. Proceso figura - fondo. Que es. Que significa eso para ti?. Como eres tu siendo asi. Como y donde lo aprendiste. Como te lo hicieron. Resolucion del conflicto en la "silla caliente". Cierre del proceso figura-fondo. El proceso figura-fondo aplicado al miedo a la muerte. Bibliografia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0018720 616.8914/G216 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual práctico de psicoterapia gestalt Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín, ángeles., Autor ; Perotti, Sandra Isella, Mención de edición: 10 ed Editorial: Bilbao [España] : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 215 p. Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2102-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGíA PSICOLOGíA DE LA FORMA PSICOLOGíA GESTALT PSICOTERAPIA Resumen: Desde la psicología, y más específicamente desde la Gestalt, tratamos de que las personas aprendan a conocer su comportamiento, que amplíen sus recursos creativos y conozcan modos nuevos de funcionar, no sólo a través de técnicas y ejercicios, sino también del desarrollo de capacidades nuevas, promoviendo experiencias y facilitando el intercambio con el mundo. El terapeuta es un elemento más en este proceso, y su función primordial es acompañar a la persona en su camino de autoconocimiento y maduración. Promueve la adquisición de nuevas habilidades que le permitan alcanzar un mayor grado de autonomía y autoestima, otros modos de enfocar la existencia y la posibilidad de responsabilizarse de lo que hace o deja de hacer, fomentando su capacidad de adquirir mayor libertad a la hora de estar e intervenir en su entorno. El Manual práctico de psicoterapia Gestalt expone de forma sencilla y amena los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, no sólo a los terapeutas gestálticos sino a cualquier persona que se aproxime a ella. Su lectura aporta una visión panorámica de este abordaje terapéutico y nos introduce en los distintos conceptos del mismo: el darse cuenta, las polaridades, el contacto, la neurosis, los sueños...describiendo los mecanismos neuróticos y cómo interfieren en la conducta. Al ser un enfoque eminentemente organísmico, es decir, basado en el equilibrio del organismo en sus diferentes vertientes (emocional, intelectual, de acción y espiritual, en su sentido más trascendente), abarca todos los ámbitos del ser humano. Nota de contenido: 1. Psicología de la gestal o teoría de la forma. 2. Psicoterapia gestálica. 3. El darse cuenta. 4. El contacto. 5. El ciclo gestálico. 6. El neurótico y la neurosis. 7. Los mecanismos neuróticos. Cómo se desarrollan. 8. La personalidad. 9. Técnicas de la psicoterapia gestálica. 10. Los sueños. 11. La función del terapeuta. 12. Influencias que se perciben en la psicoterapia gestálica Manual práctico de psicoterapia gestalt [texto impreso] / Martín, ángeles., Autor ; Perotti, Sandra Isella, . - 10 ed . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2014 . - 215 p. : ilustraciones en blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-84-330-2102-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGíA PSICOLOGíA DE LA FORMA PSICOLOGíA GESTALT PSICOTERAPIA Resumen: Desde la psicología, y más específicamente desde la Gestalt, tratamos de que las personas aprendan a conocer su comportamiento, que amplíen sus recursos creativos y conozcan modos nuevos de funcionar, no sólo a través de técnicas y ejercicios, sino también del desarrollo de capacidades nuevas, promoviendo experiencias y facilitando el intercambio con el mundo. El terapeuta es un elemento más en este proceso, y su función primordial es acompañar a la persona en su camino de autoconocimiento y maduración. Promueve la adquisición de nuevas habilidades que le permitan alcanzar un mayor grado de autonomía y autoestima, otros modos de enfocar la existencia y la posibilidad de responsabilizarse de lo que hace o deja de hacer, fomentando su capacidad de adquirir mayor libertad a la hora de estar e intervenir en su entorno. El Manual práctico de psicoterapia Gestalt expone de forma sencilla y amena los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, no sólo a los terapeutas gestálticos sino a cualquier persona que se aproxime a ella. Su lectura aporta una visión panorámica de este abordaje terapéutico y nos introduce en los distintos conceptos del mismo: el darse cuenta, las polaridades, el contacto, la neurosis, los sueños...describiendo los mecanismos neuróticos y cómo interfieren en la conducta. Al ser un enfoque eminentemente organísmico, es decir, basado en el equilibrio del organismo en sus diferentes vertientes (emocional, intelectual, de acción y espiritual, en su sentido más trascendente), abarca todos los ámbitos del ser humano. Nota de contenido: 1. Psicología de la gestal o teoría de la forma. 2. Psicoterapia gestálica. 3. El darse cuenta. 4. El contacto. 5. El ciclo gestálico. 6. El neurótico y la neurosis. 7. Los mecanismos neuróticos. Cómo se desarrollan. 8. La personalidad. 9. Técnicas de la psicoterapia gestálica. 10. Los sueños. 11. La función del terapeuta. 12. Influencias que se perciben en la psicoterapia gestálica Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023528 616.891 43/M379 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023529 616.891 43/M379 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023530 616.891 43/M379 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023531 616.891 43/M379 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023532 616.891 43/M379 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023533 616.891 43/M379 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023534 616.891 43/M379 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023535 616.891 43/M379 ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023536 616.891 43/M379 ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023537 616.891 43/M379 ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, Mención de edición: 2 Ed Editorial: Bilbao [España] : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 534 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2319-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) Clasificación: 616 Enfermedades Resumen: "Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
Nota de contenido: - Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia [texto impreso] / Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, . - 2 Ed . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2011 . - 534 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-84-330-2319-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) Clasificación: 616 Enfermedades Resumen: "Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
Nota de contenido: - Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026742 616.891 4/O34 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026743 616.891 4/O34 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026744 616.891 4/O34 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026745 616.891 4/O34 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026746 616.891 4/O34 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La psicoterapia de Carl R. Rogers : casos y comentarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Farber, Barry A., Autor ; Brink, Debora C., Autor ; Raskin, Patricia M., Autor ; Sanz, Cristina, Traductor Editorial: Bilbao [España] : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca de Psicología Número de páginas: 391 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-1607-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Psicoterapia Resumen: La obra de Carl Rogers es prolífica y diversa. Desde que publicó su primer libro en 1939 hasta su muerte en 1987, sus ideas cambiaron y se ampliaron constantemente. Fiel siempre a su tema central, las relaciones humanas, su interés por la variedad de significados y aplicaciones fue creciendo notablemente con el paso de los años. Partiendo de la relación cara a cara en psicoterapia, se interesó inicialmente por la aplicación de sus ideas a grupos pequeños y más tarde a grupos grandes. Escribió acerca de las relaciones en el contexto de la educación y de la interacción íntima en la vida de pareja; extendiendo finalmente su aplicación a temas como las tensiones raciales y la solución de conflictos a nivel internacional. Durante los diez últimos años de su vida fue invitado a trabajar en diferentes países de Europa y Latinoamérica, así como en Japón, Sudáfrica y la Unión Soviética, extendiendo así su influencia a nivel mundial. Cuando falleció estaba plenamente dedicado a trabajar por la paz en el mundo. Carl Rogers fue un hombre valiente. En una época en la que sólo se sabía lo que sucedía en las sesiones de psicoterapia a través de lo que relataba el propio terapeuta, él rompió con el tabú del secreto, permitiéndose filmar y publicar sus entrevistas transcritas literalmente. De este modo, no sólo introdujo uno de los métodos más valiosos para la enseñanza de la psicoterapia, sino que se puso a sí mismo bajo el microscopio para ser analizado por amigos y enemigos. Nota de contenido: - Prefacio.
- Introducción.
1. Un esquema de las respuestas clínicas de Rogers.
SECCIÓN I. Casos clínicos de Rogers: vistos desde dentro.
• Comentarios introductorios.
2. El caso de Loretta.
3. El caso de Gloria.
4. El caso de Jill.
5. Los casos de Mary. (1986) y Louise (1986).
SECCIÓN II. Casos clínicos de Rogers: vistos dese dentro y desde fuera.
6. El caso de Mary Jane Tilden (1946).
7. El caso de Jim Brown (1962).
8. El caso de Sylvia (1976).
9. El caso de “Rabia y Dolor” (1977).
10. El caso de Mark (1982). Los dilemas de un blanco sudafricano.
La psicoterapia de Carl R. Rogers : casos y comentarios [texto impreso] / Farber, Barry A., Autor ; Brink, Debora C., Autor ; Raskin, Patricia M., Autor ; Sanz, Cristina, Traductor . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2001 . - 391 p.. - (Biblioteca de Psicología) .
ISBN : 978-84-330-1607-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Psicoterapia Resumen: La obra de Carl Rogers es prolífica y diversa. Desde que publicó su primer libro en 1939 hasta su muerte en 1987, sus ideas cambiaron y se ampliaron constantemente. Fiel siempre a su tema central, las relaciones humanas, su interés por la variedad de significados y aplicaciones fue creciendo notablemente con el paso de los años. Partiendo de la relación cara a cara en psicoterapia, se interesó inicialmente por la aplicación de sus ideas a grupos pequeños y más tarde a grupos grandes. Escribió acerca de las relaciones en el contexto de la educación y de la interacción íntima en la vida de pareja; extendiendo finalmente su aplicación a temas como las tensiones raciales y la solución de conflictos a nivel internacional. Durante los diez últimos años de su vida fue invitado a trabajar en diferentes países de Europa y Latinoamérica, así como en Japón, Sudáfrica y la Unión Soviética, extendiendo así su influencia a nivel mundial. Cuando falleció estaba plenamente dedicado a trabajar por la paz en el mundo. Carl Rogers fue un hombre valiente. En una época en la que sólo se sabía lo que sucedía en las sesiones de psicoterapia a través de lo que relataba el propio terapeuta, él rompió con el tabú del secreto, permitiéndose filmar y publicar sus entrevistas transcritas literalmente. De este modo, no sólo introdujo uno de los métodos más valiosos para la enseñanza de la psicoterapia, sino que se puso a sí mismo bajo el microscopio para ser analizado por amigos y enemigos. Nota de contenido: - Prefacio.
- Introducción.
1. Un esquema de las respuestas clínicas de Rogers.
SECCIÓN I. Casos clínicos de Rogers: vistos desde dentro.
• Comentarios introductorios.
2. El caso de Loretta.
3. El caso de Gloria.
4. El caso de Jill.
5. Los casos de Mary. (1986) y Louise (1986).
SECCIÓN II. Casos clínicos de Rogers: vistos dese dentro y desde fuera.
6. El caso de Mary Jane Tilden (1946).
7. El caso de Jim Brown (1962).
8. El caso de Sylvia (1976).
9. El caso de “Rabia y Dolor” (1977).
10. El caso de Mark (1982). Los dilemas de un blanco sudafricano.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014367 616.891 4/F171p Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Los sueños en la terapia Gestalt Tipo de documento: texto impreso Autores: Lowenstern, Evelyn., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: México [México] : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 176 páginas Il.: ilustraciones en blanco y negro Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7686-24-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Psicología Gestalt Terapia Gestaltica Psicoterapia Nota de contenido: CAPíTULO I: FUENTES Y ORíGENES DE LA GESTALT - Orígenes e influencias de la Psicoterapia Gestalt - Fundamentos filosóficos de la Gestalt - Fundamentos Orientales - Gestalt y Semántica - CONCEPTOS TEóRICOS EN PSICOTERAPIA GESTALT - Autorregulación organísmica - Estratos o capas de la neurosis - Capas de la Neurosis - El lugar común o señales - Como si - Callejón sin salida o atolladero - Implosión o impasse - Explosión - Vida - Aquí y Ahora - Un ejemplo de cómo trabajar el aquí y ahora - El ahora - Self - Polaridades, Top y Under Dog - Un ejemplo de cómo trabajar polaridades - El Vaío - El libro del Tao - Darse Cuenta - Contacto - El Ciclo de La Experiencia Gestalt de Salama - Bloqueos en el Ciclo de la Experiencia - Postergacin - Desensibilizacin: Proyeccin - Introyeccin - Retroflexin - Deflexin - Confluencia - Fijacin - CAPíTULO II: BASES PSICO-FISIOLGICAS - El dormir y el Sistema Reticular - Ritmos del dormir - Cambios Psicológicos por falta de dormir - Los Sueños - Ritmo Circadiano - Sueño lúcido - El sueño lúcido en la tradición tibetana - Las drogas y el soñar - CAPíTULO III: LOS SUEñOS EN PSICOTERAPIA GESTALT - Pasos para el manejo de sueños - Otros métodos de trabajo con sueños - Fantasías Guiadas - Manejo de Duelos - CAPíTULO IV: TRABAJO PERSONAL CON SUEñOS Sueño 1 al 15 - Sueño - TRABAJO DE SUEñOS CON NIñOS Los sueños en la terapia Gestalt [texto impreso] / Lowenstern, Evelyn., Autor . - 1a edición . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2009 . - 176 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 22 cm.
ISBN : 978-607-7686-24-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Psicología Gestalt Terapia Gestaltica Psicoterapia Nota de contenido: CAPíTULO I: FUENTES Y ORíGENES DE LA GESTALT - Orígenes e influencias de la Psicoterapia Gestalt - Fundamentos filosóficos de la Gestalt - Fundamentos Orientales - Gestalt y Semántica - CONCEPTOS TEóRICOS EN PSICOTERAPIA GESTALT - Autorregulación organísmica - Estratos o capas de la neurosis - Capas de la Neurosis - El lugar común o señales - Como si - Callejón sin salida o atolladero - Implosión o impasse - Explosión - Vida - Aquí y Ahora - Un ejemplo de cómo trabajar el aquí y ahora - El ahora - Self - Polaridades, Top y Under Dog - Un ejemplo de cómo trabajar polaridades - El Vaío - El libro del Tao - Darse Cuenta - Contacto - El Ciclo de La Experiencia Gestalt de Salama - Bloqueos en el Ciclo de la Experiencia - Postergacin - Desensibilizacin: Proyeccin - Introyeccin - Retroflexin - Deflexin - Confluencia - Fijacin - CAPíTULO II: BASES PSICO-FISIOLGICAS - El dormir y el Sistema Reticular - Ritmos del dormir - Cambios Psicológicos por falta de dormir - Los Sueños - Ritmo Circadiano - Sueño lúcido - El sueño lúcido en la tradición tibetana - Las drogas y el soñar - CAPíTULO III: LOS SUEñOS EN PSICOTERAPIA GESTALT - Pasos para el manejo de sueños - Otros métodos de trabajo con sueños - Fantasías Guiadas - Manejo de Duelos - CAPíTULO IV: TRABAJO PERSONAL CON SUEñOS Sueño 1 al 15 - Sueño - TRABAJO DE SUEñOS CON NIñOS Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0022856 154.3/L913 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022857 154.3/L913 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022858 154.3/L913 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022859 154.3/L913 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022860 154.3/L913 ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022861 154.3/L913 ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022862 154.3/L913 ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022863 154.3/L913 ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022864 154.3/L913 ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0022865 154.3/L913 ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink