Título : |
Psicología del desarrollo : De la infancia a la adolescencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Papalia, Diane E., Autor ; Olds, Sally Wendkos., Autor ; Gloria Ramírez Mariño, Traductor |
Mención de edición: |
5 ed |
Editorial: |
México [México] : Mc Graw-Hill |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
672 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
26 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-600-090-1 |
Nota general: |
Cuadros,figuras,fotografías |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA INFANTIL |
Clasificación: |
155.4 Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil |
Resumen: |
En los prefacios de ediciones anteriores de "Psicología del desarrolle", describimos cómo continúa desarrollándose este libro-en la misma forma en que lo hacen Vicky y Jason, los niños "típicos" que llegaremos a conocer muy bien a través de estas páginas. En cierta forma, esta quinta edición es similar a las anteriores- de la misma forma en que los niños de cualquier edad guardan muchas de las características con las que nacieron. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes además de mantenernos al día con las más recientes investigaciones en una disciplina que se está expandiendo rápidamente, hemos intensificado nuestro enfoque en varias áreas.
Quinta Edición
NUESTROS OBJETIVOS PARA ESTA EDICIÓN
Nuestra meta para esta edición continúa siendo la misma: hacer que el estudio del desarrollo del niño cobre vida para aquellos que tengan interés profesional en los niños, para aquellos que tienen curiosidad intelectual con respecto a la forma como todos nos desarrollamos desde la concepción hasta la adolescencia y por supuesto para aquellos que formarán y educarán una familia o para aquellos que ya lo han hecho.
Una de las maneras como trabajamos en la consecución de esta meta es relatando historias acerca de "Vicky" y "Jason"-incidentes tomados de las vidas de niños reales, la mayoría de los cuales son muy conocidos por las autoras. Tales incidentes ilustran principios importantes en el desarrollo del niño. Otras formas son: mediante el ofrecimiento de ejemplos específicos en lugar de generalidades vagas o abstractas y mediante nuestro tratamiento continuado de las teorías y descubrimientos de investigación en el área, siempre enfatizando cómo pueden ser utilizadas.
|
Nota de contenido: |
• LISTA DE SECCIONES
• PREFACIO
• INTRODUCCIÓN. LO RELATIVO AL MUNDO DEL NIÑO
COMO PRESENTA ESTE LIBRO EL ESTUDIO DEL DESARROLLO INFANTIL
• Destacamos al ser humano
• Creemos en la adaptabilidad de los niños
• Reconocemos que los niños ayudan a moldear su propio desarrollo
• Somos prácticos
• Respetamos todas las etapas de la vida
CONOCE A VICKY Y A JASON
• Desarrollo normal
• Ningún niño crece en una burbuja
ADVERTENCIA: EL MUNDO REAL Y LOS NIÑOS REALES
CAPÍTULO 1. EL MUNDO DEL NIÑO TEORIAS, ASPECTOS Y MÉTODOS PARA ESTUDIARLO
EL MUNDO DEL NIÑO: CONCEPTOS Y ASPECTOS
• ¿Qué es el desarrollo y por qué debemos estudiarlo?
• El niño en su totalidad: aspectos del desarrollo
• Desarrolle físico / Desarrollo intelectual (cognoscitivo)
• Del aspecto socio-emocional de la personalidad
• Periodos de la infancia
• Etapa prenatal/Infancia (año y medio a dos años) y etapa anal (de 18 meses a 3 años) / Primera infancia/Infancia intermedia/ Adolescencia
• Influencias en el desarrollo de los niños
• Influencias normativas según edad / Influencias normativas según la historia/Eventos de la vida no normativos
• Periodos críticos en el desarrollo
EL MUNDO DEL NIÑO: PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO
• Primeros enfoques
• Enfoques actuales
• Perspectiva psicoanalítica/ Perspectiva mecanicista: teorías del aprendizaje/ Perspectiva organísmica/ Perspectiva humanística
EL MUNDO DEL NIÑO: COMO LO DESCUBRIMOS
• Métodos estudiar el desarrollo del niño
• Métodos no-experimentales / Métodos experimentales/ Métodos de recolección de datos
• Consideraciones éticas al estudiar a los niños
• Derechos de los participantes / Decisiones sociales
PALABRAS A LOS ESTUDIANTES
EL COMIENZO
CAPÍTULO 2. HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
LA DECISION DE SER PADRES
• Por qué las personas tienen hijos
• Cuando tener hijos
• Naturaleza de la elección
EL PRINCIPIO DEL EMBARAZO
• Fertilización
• Los mecanismos de la herencia
• Determinación del sexo
• Nacimientos múltiples
GENÉTICA
• Patrones de transmisión genética
• Leyes de Mendel/Tipos de herencia/Transmisión de anormalidades genéticas /Anormalidades cromasomáticas
• Asesoramiento genético
NATURALEZA VERSUS CRIANZA
• Cómo interactúan herencia y medio ambiente
• Efectos de la herencia y del medio ambiente
• Formas de estudiar los efectos relativos de la herencia y del medio ambiente/ Características influidas por la herencia y el medio ambiente
CAPÍTULO 3. DESARROLLO PRENATAL
LA EXPERIENCIA DEL EMBARAZO
DESARROLLO PRENATAL
• Los tres periodos del desarrollo prenatal
• Periodo germinal/Periodo embrionario/ Periodo fetal
• Habilidades y actividades prenatales
• La escucha prenatal El aprendizaje prenatal
EL DESARROLLO PRENATAL
• Factores maternos
• Nutrición/Consumo de drogas / Otros factores maternos
• Defectos congénitos transmitidos por el padre
• Terapia médica en el vientre
• Nota sobre los riesgos prenatales
FORMAS ALTERNAS PARA LLEGAR A SER PADRES
• Esterilidad
• Formas alternas para concebir
• Inseminación artificial/ Fertilización in vitro/ Donante de óvulos / Madres sustitutas
• Adopción
CAPÍTULO 4. EL NACIMIENTO Y EL BEBE RECIEN NACIDO
EL PROCESO DEL NACIMIENTO
• El nacimiento y la biología las fases del parto
• Nacimiento y sociedad ayuda para la madre y el niño
• Puntos de vista sobre la crianza de los niños / Monitoreo médico/ Métodos de parto
• Reacciones de los padres al parto
• Complicaciones del parto
• Peso bajo al nacer / Postmadurez / Trauma del nacimiento / Nacimiento de niños muertos
EL RECIEN NACIDO
• ¿Quién es el recién nacido?
• ¿Cómo funciona el recién nacido?
• Los sistemas del cuerpo del recién nacido/Exámenes médicos y de conducta proyectados en pantalla: ¿el cuerpo es saludable? / Estados de los infantes
INFANCIA Y ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
CAPÍTULO 5. DESARROLLO FÍSICO EN LA INFANCIA EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
COMO OCURRE EL DESARROLLO FÍSICO
• Dos principios del desarrollo físico
• Desarrollo físico de los dos sexos
CRECIMIENTO
• Crecimiento del cuerpo
• Crecimiento del cerebro
• El sistema nervioso / Cómo influye el ambiente en el desarrollo del cerebro / Conductas reflejas
• Nutrición en la infancia
• Lactancia / Biberón / Alimentos sólidos y leche de vaca/
• ¿Es la obesidad un problema en la infancia?
PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES
• Vista
• Profundidad en la percepción / Preferencias visuales
• Escucha
• Olfato
• Gusto
• Tacto y dolor
DESARROLLO MOTOR DE INFANTES Y DE LOS NIÑOS QUE EMPIEZAN A CAMINAR
• Hitos del desarrollo motor
• Control de la cabeza / Control de las manos / Locomoción
• Procesos repetitivos en el desarrollo motor
• Influencias ambientales en el desarrollo motor
• Cómo puede el ambiente retardar el desarrollo/¿Puede acelerarse el desarrollo motor?
LA MUERTE EN LA INFANCIA
• Mortalidad infantil
• Síndrome de muerte súbita en los infantes (SMSI)
CAPÍTULO 6. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA INFANCIA Y EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
APRENDIZAJE TEMPRANO
• Aprendizaje y maduración
• Tipos de aprendizaje
• Habituación/Condicionamiento clásico/Condicionamiento operante / Aprendizaje complejo
• Memoria de los infantes
TRES MÉTODOS PARA ESTUDIAR EL DESARROLLO INTELECTUAL
• ¿Qué es la inteligencia?
• Método psicométrico
• Pruebas de inteligencia / Pruebas desarrollistas
• Método Piagetiano
• Teoría de Piaget / Etapa sensoriomotriz de Piaget / Períodos de Piaget: ¿cuándo realmente logran los niños sus varias habilidades?
• Método de procesamiento de información
• Procesamiento de la información durante la infancia / El juego como medida de la inteligencia
LENGUAJE
• ¿Cómo adquieren el lenguaje los niños?
• Habla prelingüística / Habla lingüística
• Teorías de la adquisición del lenguaje
• Teoría del aprendizaje / Nativismo
• Influencias en la adquisición del lenguaje
• Influencias genéticas / Influencias de los adultos / “Hablar como mamá”
COMPETENCIA
• ¿Qué es competencia?
• ¿Qué influye en la competencia?
CUANDO LAS FAMILIAS NECESITAN AYUDA
CAPÍTULO 7. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA Y EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD TEMPRANA: DOS TEORIAS
• Sigmund Freud: Teoría psicosexual
• Erik H. Erikson: Teoría psicosocial
• Crisis 1: Confianza básica versus desconfianza básica / Crisis 2: Autonomía versus pena y duda
• Evaluación de las teorías
FACTORES DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
• Emociones: La base del desarrollo social y de la personalidad
• Estudio de las emociones de los bebés/Cómo se desarrollan las emociones de los bebés: el sentido de sí mismo/¿Cómo expresan los bebés sus emociones?
• Diferencias en la personalidad
• Diferencias temperamentales / Diferencias en género
• La familia y el desarrollo de la personalidad
• El papel de la madre / El papel del padre / Hermanos y hermanas-o sin hermanos-/ Ansiedad ante lo extraño y ansiedad ante la separación / Referencia social / Disturbios en las relaciones familiares: separación de los padres
DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD
• Cambios en la sociabilidad
• Diferencias individuales en la sociabilidad
DESARROLLO DEL AUTOCONTROL Y DE LA AUTORREGULACIÓN
• Fases que llevan a la autorregulación
• Cómo ayudar a los bebés a desarrollar el autocontrol y la autorregulación
PRIMERA INFANCIA
CAPÍTULO 8. DESARROLLO FÍSICO EN LA PRIMERA INFANCIA
CRECIMIENTO FÍSICO Y CAMBIO
• Apariencia, estatura y peso
• Cambios estructurales y sistémicos
• Nutrición
SALUD
• Problemas de salud
• Enfermedades menores / Enfermedades importantes/Accidentes / El ambiente y los problemas de salud
• Salud dental
• Cuidado preventivo / Chupar el pulgar
SUEÑO PATRONES Y PROBLEMAS
• Conducta normal de sueño
• Problemas al dormir
• Luchas para ir a la cama Terror nocturno y pesadillas / Caminar y hablar dormido / Temores nocturnos / Mojarse en la cama
DESARROLLO MOTOR
• Habilidades motoras
• Desarrollo artístico
ABUSO Y DESCUIDO DEL NIÑO
• Causas de abuso y de descuido
• Abusadores y descuidados / Victimas / Familias /Comunidades / Culturas
• Efectos a largo plazo del abuso y del descuido
• Cómo ayudar a las familias en problemas o en riesgo
• Prevención/ Ayuda para la víctima y para la familia
CAPÍTULO 9. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PRIMERA INFANCIA
METODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• Método de Piaget: La etapa preoperacional
• Características de la etapa preoperacional/ Evaluación de la teoría de Piaget: ¿Subestimó Piaget las habilidades de los niños? / Método de procesamiento de la información: Desarrollo de la memoria en la primera infancia
• Reconocimiento y remembranza / Memoria autobiográfica / Influencias en la memoria de los niños
• Método psicométrico: medición de la inteligencia en la primera infancia
• Escala de inteligencia de Stanford Binet / El preescolar de Wechster y escala primaria de inteligencia (PWEPI)
FACTORES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL
• ¿Cómo influye la personalidad en el desarrollo intelectual?
• ¿Cómo influyen los padres en el desarrollo intelectual?
• El ambiente del hogar El papel del padre
• Atención diaria e instrucción en la primera infancia
• Atención diaria / Preescolar / Jardín infantil / Televisión educativa
EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
• Palabras, oraciones y gramática
• Conversación privada
• Conversación social
CAPÍTULO 10. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
PERSPECTIVAS DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA: TEORIA PSICOSEXUAL Y PSICOSOCIAL
• Sigmund Freud, la etapa fálica (genital temprana)
• El complejo de Edipo / El complejo de Electra / La envidia del pene / Desarrollo del super yo
• Erik Erikson: Crisis 3- Iniciativa versus culpabilidad
• Evaluación de los enfoques psicosexuales y psicosociales
• Teoría freudiana/ Teoría de Erikson
DESARROLLOS IMPORTANTES DE LA PERSONALIDAD EN LAT INFANCIA
• Emociones y actitudes
• Identificación / Identidad sexual / Miedo
• Comportamientos
• Comportamiento prosocial / Agresión / Juego
INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
¿Cómo afecta la familia el desarrollo de la personalidad?
Prácticas de crianza de niños / Hermanos y hermanas
Relaciones con otros niños
Primeras amistades / Lazos familiares y popularidad
INFANCIA INTERMEDIA
CAPÍTULO 11. DESARROLLO FÍSICO DE LA INFANCIA INTERMEDIA
CRECIMIENTO DURANTE LOS AÑOS ESCOLARES
• Estatura y peso
• Variaciones en crecimiento / Predicción de la estatura/ Crecimiento anormal
• Nutrición y crecimiento
• Desnutrición / Obesidad
SALUD Y SEGURIDAD
• Asuntos de salud
• Condiciones médicas menores / Visión y problemas visuales / Salud dental y problemas dentales / Tartamudeo / Tics / Presión sanguínea alta / Comportamiento tipo A
• Asuntos de seguridad: Heridas accidentales
• ¿Cuáles niños están más propensos a lesionarse? / ¿Cómo están los niños más predispuestos a lesionarse?
DESARROLLO MOTOR
• Habilidades motoras en la infancia intermedia
• Uso de las manos
CAPÍTULO 12. EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
MÉTODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• Método piagetiano: la etapa de las operaciones concretas
• Conservación/Desarrollo moral: tres teorías
• Método de información y procesamiento: Desarrollo de la memoria en la segunda infancia
• Capacidad de la memoria / Estrategias para recordar / Metamemoria
• Método psicométrico: Medición de la inteligencia en la segunda infancia
• Pruebas psicométricas de inteligencia para escolares / Implicaciones de las pruebas de inteligencia
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA SEGUNDA INFANCIA
• Gramática: La estructura del lenguaje
• Lenguaje y comunicación
• El humor de los niños
EL NIÑO EN LA ESCUELA
• Tendencias recientes en la educación
• Los profesores
• La influencia de los profesores / Las expectativas de los profesores / La profecía de la autorrealización
• Escolares con necesidades especiales
• Niños con limitaciones / Niños superdotados, creativos y talentosos
CAPÍTULO 13. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
AUTOCONCEPTO
• Desarrollo de un autoconcepto
• Comienzos autorreconocimiento y autodefinición / Coordinación de la autorregulación y regulación social / autoestima
• Perspectivas teóricas sobre el autoconcepto en la segunda infancia
• Sigmund Freud: El periodo latente / Erik Erickson: crisis laboriosidad versus inferioridad / Teoría del aprendizaje social / Teoría del desarrollo cognoscitivo
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DESARROLLO EN LA SEGUNDA INFANCIA
• La vida diaria
• ¿Cómo pasan los niños el tiempo? / ¿Con quién pasan los niños el tiempo?
• El niño en el grupo de referencia
• Funciones e influencia del grupo de referencia /¿Quiénes están en el grupo de referencia? / Amistad / Popularidad
• El niño en la familia
• Padres e hijos relaciones y consecuencias / Niños de padres divorciados / Familias con un solo padre / Familias adoptivas / Relaciones entre hermanos
PERTURBACIONES EMOCIONALES EN LA INFANCIA
• Tres tipos de perturbaciones emocionales
• Conducta encubierta/Ansiedad / Depresión infantil
• Técnicas de tratamiento
• Terapias psicológicas / Terapia de droga
ESTRÉS Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
• Fuentes de estrés
• El niño presionado
• Enfrentándose con el estrés: el niño adaptable
CAPÍTULO 14. DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA UNA TRANSICIÓN DE DESARROLLO
• El ritmo de la pubertad
• La tendencia secular
PUBERTAD: LOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA ADOLESCENCIA
• ¿Qué cambios físicos tienen lugar en la adolescencia?
• Crecimiento súbito del adolescente / Características primarias del sexo / Características secundarias / Menarquía: el comienzo de la menstruación
• ¿Cuál es el impacto psicológico de los cambios físicos?
• Sentimientos acerca de la menarquia y de la menstruación / Sentimientos acerca de la apariencia física
PROBLEMAS DE SALUD EN LA ADOLESCENCIA
• Nutrición
• Las necesidades nutricionales de los adolescentes /
• Desórdenes en la comida
• Uso y abuso de las drogas
• Tendencias y patrones de abuso de la droga / Alcohol / Tabaco / Marihuana
• Enfermedades transmitidas sexualmente
• ¿Qué son las ETS? / Implicaciones para adolescentes
• Abuso y descuido durante la adolescencia
• Muerte en la adolescencia
• Porcentajes de muerte y sus causas / Suicidio
CAPÍTULO 15. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
ASPECTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• El conocimiento
• Madurez cognoscitiva. Estadio de las operaciones formales de Piaget / Egocentrismo en el pensamiento de los adolescentes
• Desarrollo de la moral
• Teoría de Kohlberg / Aspectos culturales del desarrollo de la moral
ULTIMOS AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA
• La experiencia escolar en estos años
• Influencias familiares en el rendimiento académico en los últimos años de la escuela secundaria
• Influencia de los padres / Efectos del estrato socioeconómico
• Abandono de la escuela
• ¿Quiénes abandonan la escuela? / ¿Por qué razón lo hacen?
• ¿Qué les sucede a los que abandonan la escuela?/ ¿El abandono escolar puede evitarse?
REALIZACIÓN DE UNA CARRERA
• Etapas en la planeación vocacional
• Influencias en la planeación vocacional
• ¿Cómo afectan los padres los planes vocacionales?
• ¿Cómo afecta el género los planes vocacionales?
CAPÍTULO 16. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE
• G. Stanley Hall: "Tempestad y tensión"
• Margaret Mead: El factor cultural
• Sigmund Freud: La etapa genital
• Anna Freud: Defensas del yo de la adolescencia
• Erik Erikson: Crisis 5-identidad versus confusión de identidad
LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD
• Búsqueda de la identidad
• Niveles de identidad: crisis y compromiso / Diferencias de género en la formación de la identidad
• Relaciones personales en la adolescencia
• Relaciones con los padres / Relaciones con los compañeros
• Logo de la identidad sexual
• Estudio de la sexualidad de los adolescentes / Actitudes sexuales y conducta sexual / Comunicación con los padres acerca del sexo
PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA
• Embarazo
• Tendencias del embarazo en la adolescencia / Consecuencias del embarazo en la adolescencia / Comprensión del embarazo en la adolescencia / Prevención del embarazo en la adolescencia / Ayuda a las adolescentes embarazadas
• Delincuencia juvenil
• Estadísticas/Quiénes son delincuentes juveniles/Trato de la delincuencia
PUNTOS FUERTES EN LA PERSONALIDAD DE LOS ADOLESCENTES
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
• RECURSOS
• RECONOCIMIENTOS
ÍNDICES
• Índice de nombres
• Índice de temas
|
Psicología del desarrollo : De la infancia a la adolescencia [texto impreso] / Papalia, Diane E., Autor ; Olds, Sally Wendkos., Autor ; Gloria Ramírez Mariño, Traductor . - 5 ed . - México [México] : Mc Graw-Hill, 1992 . - 672 p. : il.: blanco y negro ; 26 cm. ISBN : 978-958-600-090-1 Cuadros,figuras,fotografías Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
DESARROLLO INFANTIL PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA INFANTIL |
Clasificación: |
155.4 Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil |
Resumen: |
En los prefacios de ediciones anteriores de "Psicología del desarrolle", describimos cómo continúa desarrollándose este libro-en la misma forma en que lo hacen Vicky y Jason, los niños "típicos" que llegaremos a conocer muy bien a través de estas páginas. En cierta forma, esta quinta edición es similar a las anteriores- de la misma forma en que los niños de cualquier edad guardan muchas de las características con las que nacieron. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes además de mantenernos al día con las más recientes investigaciones en una disciplina que se está expandiendo rápidamente, hemos intensificado nuestro enfoque en varias áreas.
Quinta Edición
NUESTROS OBJETIVOS PARA ESTA EDICIÓN
Nuestra meta para esta edición continúa siendo la misma: hacer que el estudio del desarrollo del niño cobre vida para aquellos que tengan interés profesional en los niños, para aquellos que tienen curiosidad intelectual con respecto a la forma como todos nos desarrollamos desde la concepción hasta la adolescencia y por supuesto para aquellos que formarán y educarán una familia o para aquellos que ya lo han hecho.
Una de las maneras como trabajamos en la consecución de esta meta es relatando historias acerca de "Vicky" y "Jason"-incidentes tomados de las vidas de niños reales, la mayoría de los cuales son muy conocidos por las autoras. Tales incidentes ilustran principios importantes en el desarrollo del niño. Otras formas son: mediante el ofrecimiento de ejemplos específicos en lugar de generalidades vagas o abstractas y mediante nuestro tratamiento continuado de las teorías y descubrimientos de investigación en el área, siempre enfatizando cómo pueden ser utilizadas.
|
Nota de contenido: |
• LISTA DE SECCIONES
• PREFACIO
• INTRODUCCIÓN. LO RELATIVO AL MUNDO DEL NIÑO
COMO PRESENTA ESTE LIBRO EL ESTUDIO DEL DESARROLLO INFANTIL
• Destacamos al ser humano
• Creemos en la adaptabilidad de los niños
• Reconocemos que los niños ayudan a moldear su propio desarrollo
• Somos prácticos
• Respetamos todas las etapas de la vida
CONOCE A VICKY Y A JASON
• Desarrollo normal
• Ningún niño crece en una burbuja
ADVERTENCIA: EL MUNDO REAL Y LOS NIÑOS REALES
CAPÍTULO 1. EL MUNDO DEL NIÑO TEORIAS, ASPECTOS Y MÉTODOS PARA ESTUDIARLO
EL MUNDO DEL NIÑO: CONCEPTOS Y ASPECTOS
• ¿Qué es el desarrollo y por qué debemos estudiarlo?
• El niño en su totalidad: aspectos del desarrollo
• Desarrolle físico / Desarrollo intelectual (cognoscitivo)
• Del aspecto socio-emocional de la personalidad
• Periodos de la infancia
• Etapa prenatal/Infancia (año y medio a dos años) y etapa anal (de 18 meses a 3 años) / Primera infancia/Infancia intermedia/ Adolescencia
• Influencias en el desarrollo de los niños
• Influencias normativas según edad / Influencias normativas según la historia/Eventos de la vida no normativos
• Periodos críticos en el desarrollo
EL MUNDO DEL NIÑO: PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL NIÑO
• Primeros enfoques
• Enfoques actuales
• Perspectiva psicoanalítica/ Perspectiva mecanicista: teorías del aprendizaje/ Perspectiva organísmica/ Perspectiva humanística
EL MUNDO DEL NIÑO: COMO LO DESCUBRIMOS
• Métodos estudiar el desarrollo del niño
• Métodos no-experimentales / Métodos experimentales/ Métodos de recolección de datos
• Consideraciones éticas al estudiar a los niños
• Derechos de los participantes / Decisiones sociales
PALABRAS A LOS ESTUDIANTES
EL COMIENZO
CAPÍTULO 2. HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
LA DECISION DE SER PADRES
• Por qué las personas tienen hijos
• Cuando tener hijos
• Naturaleza de la elección
EL PRINCIPIO DEL EMBARAZO
• Fertilización
• Los mecanismos de la herencia
• Determinación del sexo
• Nacimientos múltiples
GENÉTICA
• Patrones de transmisión genética
• Leyes de Mendel/Tipos de herencia/Transmisión de anormalidades genéticas /Anormalidades cromasomáticas
• Asesoramiento genético
NATURALEZA VERSUS CRIANZA
• Cómo interactúan herencia y medio ambiente
• Efectos de la herencia y del medio ambiente
• Formas de estudiar los efectos relativos de la herencia y del medio ambiente/ Características influidas por la herencia y el medio ambiente
CAPÍTULO 3. DESARROLLO PRENATAL
LA EXPERIENCIA DEL EMBARAZO
DESARROLLO PRENATAL
• Los tres periodos del desarrollo prenatal
• Periodo germinal/Periodo embrionario/ Periodo fetal
• Habilidades y actividades prenatales
• La escucha prenatal El aprendizaje prenatal
EL DESARROLLO PRENATAL
• Factores maternos
• Nutrición/Consumo de drogas / Otros factores maternos
• Defectos congénitos transmitidos por el padre
• Terapia médica en el vientre
• Nota sobre los riesgos prenatales
FORMAS ALTERNAS PARA LLEGAR A SER PADRES
• Esterilidad
• Formas alternas para concebir
• Inseminación artificial/ Fertilización in vitro/ Donante de óvulos / Madres sustitutas
• Adopción
CAPÍTULO 4. EL NACIMIENTO Y EL BEBE RECIEN NACIDO
EL PROCESO DEL NACIMIENTO
• El nacimiento y la biología las fases del parto
• Nacimiento y sociedad ayuda para la madre y el niño
• Puntos de vista sobre la crianza de los niños / Monitoreo médico/ Métodos de parto
• Reacciones de los padres al parto
• Complicaciones del parto
• Peso bajo al nacer / Postmadurez / Trauma del nacimiento / Nacimiento de niños muertos
EL RECIEN NACIDO
• ¿Quién es el recién nacido?
• ¿Cómo funciona el recién nacido?
• Los sistemas del cuerpo del recién nacido/Exámenes médicos y de conducta proyectados en pantalla: ¿el cuerpo es saludable? / Estados de los infantes
INFANCIA Y ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
CAPÍTULO 5. DESARROLLO FÍSICO EN LA INFANCIA EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
COMO OCURRE EL DESARROLLO FÍSICO
• Dos principios del desarrollo físico
• Desarrollo físico de los dos sexos
CRECIMIENTO
• Crecimiento del cuerpo
• Crecimiento del cerebro
• El sistema nervioso / Cómo influye el ambiente en el desarrollo del cerebro / Conductas reflejas
• Nutrición en la infancia
• Lactancia / Biberón / Alimentos sólidos y leche de vaca/
• ¿Es la obesidad un problema en la infancia?
PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES
• Vista
• Profundidad en la percepción / Preferencias visuales
• Escucha
• Olfato
• Gusto
• Tacto y dolor
DESARROLLO MOTOR DE INFANTES Y DE LOS NIÑOS QUE EMPIEZAN A CAMINAR
• Hitos del desarrollo motor
• Control de la cabeza / Control de las manos / Locomoción
• Procesos repetitivos en el desarrollo motor
• Influencias ambientales en el desarrollo motor
• Cómo puede el ambiente retardar el desarrollo/¿Puede acelerarse el desarrollo motor?
LA MUERTE EN LA INFANCIA
• Mortalidad infantil
• Síndrome de muerte súbita en los infantes (SMSI)
CAPÍTULO 6. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA INFANCIA Y EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
APRENDIZAJE TEMPRANO
• Aprendizaje y maduración
• Tipos de aprendizaje
• Habituación/Condicionamiento clásico/Condicionamiento operante / Aprendizaje complejo
• Memoria de los infantes
TRES MÉTODOS PARA ESTUDIAR EL DESARROLLO INTELECTUAL
• ¿Qué es la inteligencia?
• Método psicométrico
• Pruebas de inteligencia / Pruebas desarrollistas
• Método Piagetiano
• Teoría de Piaget / Etapa sensoriomotriz de Piaget / Períodos de Piaget: ¿cuándo realmente logran los niños sus varias habilidades?
• Método de procesamiento de información
• Procesamiento de la información durante la infancia / El juego como medida de la inteligencia
LENGUAJE
• ¿Cómo adquieren el lenguaje los niños?
• Habla prelingüística / Habla lingüística
• Teorías de la adquisición del lenguaje
• Teoría del aprendizaje / Nativismo
• Influencias en la adquisición del lenguaje
• Influencias genéticas / Influencias de los adultos / “Hablar como mamá”
COMPETENCIA
• ¿Qué es competencia?
• ¿Qué influye en la competencia?
CUANDO LAS FAMILIAS NECESITAN AYUDA
CAPÍTULO 7. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA Y EN LA ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD TEMPRANA: DOS TEORIAS
• Sigmund Freud: Teoría psicosexual
• Erik H. Erikson: Teoría psicosocial
• Crisis 1: Confianza básica versus desconfianza básica / Crisis 2: Autonomía versus pena y duda
• Evaluación de las teorías
FACTORES DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
• Emociones: La base del desarrollo social y de la personalidad
• Estudio de las emociones de los bebés/Cómo se desarrollan las emociones de los bebés: el sentido de sí mismo/¿Cómo expresan los bebés sus emociones?
• Diferencias en la personalidad
• Diferencias temperamentales / Diferencias en género
• La familia y el desarrollo de la personalidad
• El papel de la madre / El papel del padre / Hermanos y hermanas-o sin hermanos-/ Ansiedad ante lo extraño y ansiedad ante la separación / Referencia social / Disturbios en las relaciones familiares: separación de los padres
DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD
• Cambios en la sociabilidad
• Diferencias individuales en la sociabilidad
DESARROLLO DEL AUTOCONTROL Y DE LA AUTORREGULACIÓN
• Fases que llevan a la autorregulación
• Cómo ayudar a los bebés a desarrollar el autocontrol y la autorregulación
PRIMERA INFANCIA
CAPÍTULO 8. DESARROLLO FÍSICO EN LA PRIMERA INFANCIA
CRECIMIENTO FÍSICO Y CAMBIO
• Apariencia, estatura y peso
• Cambios estructurales y sistémicos
• Nutrición
SALUD
• Problemas de salud
• Enfermedades menores / Enfermedades importantes/Accidentes / El ambiente y los problemas de salud
• Salud dental
• Cuidado preventivo / Chupar el pulgar
SUEÑO PATRONES Y PROBLEMAS
• Conducta normal de sueño
• Problemas al dormir
• Luchas para ir a la cama Terror nocturno y pesadillas / Caminar y hablar dormido / Temores nocturnos / Mojarse en la cama
DESARROLLO MOTOR
• Habilidades motoras
• Desarrollo artístico
ABUSO Y DESCUIDO DEL NIÑO
• Causas de abuso y de descuido
• Abusadores y descuidados / Victimas / Familias /Comunidades / Culturas
• Efectos a largo plazo del abuso y del descuido
• Cómo ayudar a las familias en problemas o en riesgo
• Prevención/ Ayuda para la víctima y para la familia
CAPÍTULO 9. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA PRIMERA INFANCIA
METODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• Método de Piaget: La etapa preoperacional
• Características de la etapa preoperacional/ Evaluación de la teoría de Piaget: ¿Subestimó Piaget las habilidades de los niños? / Método de procesamiento de la información: Desarrollo de la memoria en la primera infancia
• Reconocimiento y remembranza / Memoria autobiográfica / Influencias en la memoria de los niños
• Método psicométrico: medición de la inteligencia en la primera infancia
• Escala de inteligencia de Stanford Binet / El preescolar de Wechster y escala primaria de inteligencia (PWEPI)
FACTORES EN EL DESARROLLO INTELECTUAL
• ¿Cómo influye la personalidad en el desarrollo intelectual?
• ¿Cómo influyen los padres en el desarrollo intelectual?
• El ambiente del hogar El papel del padre
• Atención diaria e instrucción en la primera infancia
• Atención diaria / Preescolar / Jardín infantil / Televisión educativa
EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
• Palabras, oraciones y gramática
• Conversación privada
• Conversación social
CAPÍTULO 10. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
PERSPECTIVAS DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA: TEORIA PSICOSEXUAL Y PSICOSOCIAL
• Sigmund Freud, la etapa fálica (genital temprana)
• El complejo de Edipo / El complejo de Electra / La envidia del pene / Desarrollo del super yo
• Erik Erikson: Crisis 3- Iniciativa versus culpabilidad
• Evaluación de los enfoques psicosexuales y psicosociales
• Teoría freudiana/ Teoría de Erikson
DESARROLLOS IMPORTANTES DE LA PERSONALIDAD EN LAT INFANCIA
• Emociones y actitudes
• Identificación / Identidad sexual / Miedo
• Comportamientos
• Comportamiento prosocial / Agresión / Juego
INFLUENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
¿Cómo afecta la familia el desarrollo de la personalidad?
Prácticas de crianza de niños / Hermanos y hermanas
Relaciones con otros niños
Primeras amistades / Lazos familiares y popularidad
INFANCIA INTERMEDIA
CAPÍTULO 11. DESARROLLO FÍSICO DE LA INFANCIA INTERMEDIA
CRECIMIENTO DURANTE LOS AÑOS ESCOLARES
• Estatura y peso
• Variaciones en crecimiento / Predicción de la estatura/ Crecimiento anormal
• Nutrición y crecimiento
• Desnutrición / Obesidad
SALUD Y SEGURIDAD
• Asuntos de salud
• Condiciones médicas menores / Visión y problemas visuales / Salud dental y problemas dentales / Tartamudeo / Tics / Presión sanguínea alta / Comportamiento tipo A
• Asuntos de seguridad: Heridas accidentales
• ¿Cuáles niños están más propensos a lesionarse? / ¿Cómo están los niños más predispuestos a lesionarse?
DESARROLLO MOTOR
• Habilidades motoras en la infancia intermedia
• Uso de las manos
CAPÍTULO 12. EL DESARROLLO INTELECTUAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
MÉTODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• Método piagetiano: la etapa de las operaciones concretas
• Conservación/Desarrollo moral: tres teorías
• Método de información y procesamiento: Desarrollo de la memoria en la segunda infancia
• Capacidad de la memoria / Estrategias para recordar / Metamemoria
• Método psicométrico: Medición de la inteligencia en la segunda infancia
• Pruebas psicométricas de inteligencia para escolares / Implicaciones de las pruebas de inteligencia
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA SEGUNDA INFANCIA
• Gramática: La estructura del lenguaje
• Lenguaje y comunicación
• El humor de los niños
EL NIÑO EN LA ESCUELA
• Tendencias recientes en la educación
• Los profesores
• La influencia de los profesores / Las expectativas de los profesores / La profecía de la autorrealización
• Escolares con necesidades especiales
• Niños con limitaciones / Niños superdotados, creativos y talentosos
CAPÍTULO 13. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
AUTOCONCEPTO
• Desarrollo de un autoconcepto
• Comienzos autorreconocimiento y autodefinición / Coordinación de la autorregulación y regulación social / autoestima
• Perspectivas teóricas sobre el autoconcepto en la segunda infancia
• Sigmund Freud: El periodo latente / Erik Erickson: crisis laboriosidad versus inferioridad / Teoría del aprendizaje social / Teoría del desarrollo cognoscitivo
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DESARROLLO EN LA SEGUNDA INFANCIA
• La vida diaria
• ¿Cómo pasan los niños el tiempo? / ¿Con quién pasan los niños el tiempo?
• El niño en el grupo de referencia
• Funciones e influencia del grupo de referencia /¿Quiénes están en el grupo de referencia? / Amistad / Popularidad
• El niño en la familia
• Padres e hijos relaciones y consecuencias / Niños de padres divorciados / Familias con un solo padre / Familias adoptivas / Relaciones entre hermanos
PERTURBACIONES EMOCIONALES EN LA INFANCIA
• Tres tipos de perturbaciones emocionales
• Conducta encubierta/Ansiedad / Depresión infantil
• Técnicas de tratamiento
• Terapias psicológicas / Terapia de droga
ESTRÉS Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
• Fuentes de estrés
• El niño presionado
• Enfrentándose con el estrés: el niño adaptable
CAPÍTULO 14. DESARROLLO FISICO EN LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA UNA TRANSICIÓN DE DESARROLLO
• El ritmo de la pubertad
• La tendencia secular
PUBERTAD: LOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA ADOLESCENCIA
• ¿Qué cambios físicos tienen lugar en la adolescencia?
• Crecimiento súbito del adolescente / Características primarias del sexo / Características secundarias / Menarquía: el comienzo de la menstruación
• ¿Cuál es el impacto psicológico de los cambios físicos?
• Sentimientos acerca de la menarquia y de la menstruación / Sentimientos acerca de la apariencia física
PROBLEMAS DE SALUD EN LA ADOLESCENCIA
• Nutrición
• Las necesidades nutricionales de los adolescentes /
• Desórdenes en la comida
• Uso y abuso de las drogas
• Tendencias y patrones de abuso de la droga / Alcohol / Tabaco / Marihuana
• Enfermedades transmitidas sexualmente
• ¿Qué son las ETS? / Implicaciones para adolescentes
• Abuso y descuido durante la adolescencia
• Muerte en la adolescencia
• Porcentajes de muerte y sus causas / Suicidio
CAPÍTULO 15. DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
ASPECTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
• El conocimiento
• Madurez cognoscitiva. Estadio de las operaciones formales de Piaget / Egocentrismo en el pensamiento de los adolescentes
• Desarrollo de la moral
• Teoría de Kohlberg / Aspectos culturales del desarrollo de la moral
ULTIMOS AÑOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA
• La experiencia escolar en estos años
• Influencias familiares en el rendimiento académico en los últimos años de la escuela secundaria
• Influencia de los padres / Efectos del estrato socioeconómico
• Abandono de la escuela
• ¿Quiénes abandonan la escuela? / ¿Por qué razón lo hacen?
• ¿Qué les sucede a los que abandonan la escuela?/ ¿El abandono escolar puede evitarse?
REALIZACIÓN DE UNA CARRERA
• Etapas en la planeación vocacional
• Influencias en la planeación vocacional
• ¿Cómo afectan los padres los planes vocacionales?
• ¿Cómo afecta el género los planes vocacionales?
CAPÍTULO 16. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE
• G. Stanley Hall: "Tempestad y tensión"
• Margaret Mead: El factor cultural
• Sigmund Freud: La etapa genital
• Anna Freud: Defensas del yo de la adolescencia
• Erik Erikson: Crisis 5-identidad versus confusión de identidad
LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD
• Búsqueda de la identidad
• Niveles de identidad: crisis y compromiso / Diferencias de género en la formación de la identidad
• Relaciones personales en la adolescencia
• Relaciones con los padres / Relaciones con los compañeros
• Logo de la identidad sexual
• Estudio de la sexualidad de los adolescentes / Actitudes sexuales y conducta sexual / Comunicación con los padres acerca del sexo
PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA
• Embarazo
• Tendencias del embarazo en la adolescencia / Consecuencias del embarazo en la adolescencia / Comprensión del embarazo en la adolescencia / Prevención del embarazo en la adolescencia / Ayuda a las adolescentes embarazadas
• Delincuencia juvenil
• Estadísticas/Quiénes son delincuentes juveniles/Trato de la delincuencia
PUNTOS FUERTES EN LA PERSONALIDAD DE LOS ADOLESCENTES
• GLOSARIO
• BIBLIOGRAFÍA
• RECURSOS
• RECONOCIMIENTOS
ÍNDICES
• Índice de nombres
• Índice de temas
|
|  |