Catálogo

Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'PSICOLOGÍA DE LA LECTURA' 




Título : La lectura analítico-crítica : un enfoque congnoscitivo aplicado al análisis de la información Tipo de documento: texto impreso Autores: Kabalen, Donna Marie., Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 326 páginas Il.: ilustraciones, gráficos en blanco y negro Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-5606-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Lectura Métodos de Estudio Psicología de la Lectura Teoría de la Información Nota de contenido: La lectura de nivel literal. Lectura de los niveles inferencial-crítico e interpretativo-crítico. Lectura de nivel analógico-crítico e interpretativo-crítico. Investigación y análisis de fuentes de información. Apéndices: I. Lecturas adicionales. II. Ejemplos de mapas de organización La lectura analítico-crítica : un enfoque congnoscitivo aplicado al análisis de la información [texto impreso] / Kabalen, Donna Marie., Autor . - 3a edición . - México [México] : Trillas, 1997 . - 326 páginas : ilustraciones, gráficos en blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-968-24-5606-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Lectura Métodos de Estudio Psicología de la Lectura Teoría de la Información Nota de contenido: La lectura de nivel literal. Lectura de los niveles inferencial-crítico e interpretativo-crítico. Lectura de nivel analógico-crítico e interpretativo-crítico. Investigación y análisis de fuentes de información. Apéndices: I. Lecturas adicionales. II. Ejemplos de mapas de organización Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0023142 028/K11 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
Título : Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Gómez Palacios, Compilador ; Emilia Ferreiro, Compilador Mención de edición: 14 ed. Editorial: México [México] : Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 354 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-1600-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN ESCRITURA LECTURA PSICOLOGÍA DE LA LECTURA Resumen:
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981.
La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente.
Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Nota de contenido: • PRESENTACIÓN
I. LOS PROCESOS DE LECTURA
• EL PROCESO DE LECTURA CONSIDERACIONES A TRAVÉS DE LAS LENGUAS Y DEL DESARROLLO. por KENNETH S. GOODMAN (Universidad de Arizona)
• EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS NO-ACOMODATIVAS EN CIERTAS DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, por WALTER H. McGINITIE, KATHERINE MARIA y SUSAN KIMMEL (Universidad de Victoria, Canadá)
• PREDICTIBILIDAD: UN UNIVERSAL EN LECTO-ESCRITURA, por JEROME C. HARSTE y CAROLYN L. BURKE (Universidad de Indiana)
• DISLEXIA ESCOLAR Y DISLEXIA EXPERIMENTAL, por MARIA A. CARBONELL DE GROMPONE (Uruguay)
• RESUMEN DE LA DISCUSION
II. LOS PROCESOS DE ESCRITURA
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS, por HERMINE SINCLAIR (Universidad de Ginebra)
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS MUY PEQUEÑOS, por YETTA GOODMAN (Universidad de Arizona)
• LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACIÓN DE LA ESCRI-TURA, por EMILIA FERREIRO (Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN, México)
• CONSTRUCCIÓN DE ESCRITURAS A TRAVES DE LA INTERACCIÓN GRUPAL, por ANA TEBEROSKY (IMIPAE, Barcelona)
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS ISRAELIES PRE-ESCOLARES, por LILIANA TOLCHINSKY e IRIS LEVIN (Universidad de Tel-Aviv)
• RESUMEN DE LA DISCUSION
III. LA ALFABETIZACION EN SU CONTEXTO SOCIAL Y ESCOLAR
• LA LENGUA ESCRITA EN CONTEXTOS ESCOLARES, por COURTNEY B. CAZDEN (Universidad de Harvard)
• LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA LEC TURA, por JOHN DOWNING (Universidad de Victoria, Canadá)
• LA ESCRITURA DEL LENGUAJE DOMINGUERO, por CLAIRE BLANCHE, CHE-BENVENISTE (Universidad de Provence)
• LA LECTO-ESCRITURA COMO PRÁCTICA CULTURAL, por ALONZO B. ANDERSON y WILLIAM H. TEALE (Universidad de California, San Diego)
• LOS USOS ESCOLARES DE LA LENGUA ESCRITA, por ELSIE ROCWELL (Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN, México)
• LA LECTO-ESCRITURA EN LAS INTERACCIONES: UNA BÚSQUEDA, DE LAS DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS EN EL CONTEXTO SOCIAL, por CLAIRE A. WOODS (Universidad de Pennsylvania)
• RESUMEN DE LA DISCUSIÓN
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura [texto impreso] / Margarita Gómez Palacios, Compilador ; Emilia Ferreiro, Compilador . - 14 ed. . - México [México] : Siglo Veintiuno Editores, 1998 . - 354 p.
ISBN : 978-968-23-1600-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN ESCRITURA LECTURA PSICOLOGÍA DE LA LECTURA Resumen:
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981.
La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente.
Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Nota de contenido: • PRESENTACIÓN
I. LOS PROCESOS DE LECTURA
• EL PROCESO DE LECTURA CONSIDERACIONES A TRAVÉS DE LAS LENGUAS Y DEL DESARROLLO. por KENNETH S. GOODMAN (Universidad de Arizona)
• EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS NO-ACOMODATIVAS EN CIERTAS DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, por WALTER H. McGINITIE, KATHERINE MARIA y SUSAN KIMMEL (Universidad de Victoria, Canadá)
• PREDICTIBILIDAD: UN UNIVERSAL EN LECTO-ESCRITURA, por JEROME C. HARSTE y CAROLYN L. BURKE (Universidad de Indiana)
• DISLEXIA ESCOLAR Y DISLEXIA EXPERIMENTAL, por MARIA A. CARBONELL DE GROMPONE (Uruguay)
• RESUMEN DE LA DISCUSION
II. LOS PROCESOS DE ESCRITURA
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS, por HERMINE SINCLAIR (Universidad de Ginebra)
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS MUY PEQUEÑOS, por YETTA GOODMAN (Universidad de Arizona)
• LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE APROPIACIÓN DE LA ESCRI-TURA, por EMILIA FERREIRO (Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN, México)
• CONSTRUCCIÓN DE ESCRITURAS A TRAVES DE LA INTERACCIÓN GRUPAL, por ANA TEBEROSKY (IMIPAE, Barcelona)
• EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS ISRAELIES PRE-ESCOLARES, por LILIANA TOLCHINSKY e IRIS LEVIN (Universidad de Tel-Aviv)
• RESUMEN DE LA DISCUSION
III. LA ALFABETIZACION EN SU CONTEXTO SOCIAL Y ESCOLAR
• LA LENGUA ESCRITA EN CONTEXTOS ESCOLARES, por COURTNEY B. CAZDEN (Universidad de Harvard)
• LA INFLUENCIA DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA LEC TURA, por JOHN DOWNING (Universidad de Victoria, Canadá)
• LA ESCRITURA DEL LENGUAJE DOMINGUERO, por CLAIRE BLANCHE, CHE-BENVENISTE (Universidad de Provence)
• LA LECTO-ESCRITURA COMO PRÁCTICA CULTURAL, por ALONZO B. ANDERSON y WILLIAM H. TEALE (Universidad de California, San Diego)
• LOS USOS ESCOLARES DE LA LENGUA ESCRITA, por ELSIE ROCWELL (Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN, México)
• LA LECTO-ESCRITURA EN LAS INTERACCIONES: UNA BÚSQUEDA, DE LAS DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS EN EL CONTEXTO SOCIAL, por CLAIRE A. WOODS (Universidad de Pennsylvania)
• RESUMEN DE LA DISCUSIÓN
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014784 372.4/N962 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Psicologia de la lectura : Procesos, teorias y aplicaciones instruccionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Vieiro Iglesias, Pilar., Autor ; Posadas, Juan Luis. ; Veiga Gomez, Isabel. Editorial: Madrid [España] : Pearson Prentice Hall Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 281 p Il.: il Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-205-4232-6 Etiquetas: Lectura Enseñanza Metodologia. Psicolinguistica Interpretacion de la lectura Investigación. Psicologia de la lectura Trastornosdel aprendizaje Psicologia de la lectura : Procesos, teorias y aplicaciones instruccionales [texto impreso] / Vieiro Iglesias, Pilar., Autor ; Posadas, Juan Luis. ; Veiga Gomez, Isabel. . - Madrid [España] : Pearson Prentice Hall, 2004 . - 281 p : il ; 24 cm.
ISBN : 84-205-4232-6
Etiquetas: Lectura Enseñanza Metodologia. Psicolinguistica Interpretacion de la lectura Investigación. Psicologia de la lectura Trastornosdel aprendizaje Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0014867 372.4/V424p Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Pasado y presente de los verbos : Leer y escribir Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferreiro, Emilia., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección popular Número de páginas: 96 p ; Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 17 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-762-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Alfabetización educación Escritura Lectura Psicología de la lectura Teoría de la educación Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevo sentido a los verbos leer y escribir. Las nuevas tecnologías han introducido cambios profundos acelerados en la manera de comunicarnos y recibir información, y exigen mayor flexibilidad en el uso de la lengua escrita. Pero mientras los países pobres no han superado el analfabetismo, los países ricos descubren el iletrismo: reconocen que la escolaridad básica no garantiza la formación de lectores en sentido pleno frente a quienes corren detrás de hipertextos, correo electrónico y paginas virtuales de libros inexistentes, hay quienes no llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas. Si la democracia es incompatible con el analfabetismo de los ciudadanos, la democracia plena requiere niveles de alfabetización por encima del deletreo y la firma. Formarse como lectores (no como descifradores) es un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres, ciudadanos y ciudadanas de un mundo para el que la diversidad lingüística y cultural sea tan importante como la biodiversidad.
El presente volumen reúne textos de Emilia Ferreiro presentados en diversos congresos. Destinados a sacudir conciencias adormecidas, plantean problemas que conciernen muy directamente a la variada gama de profesionales vinculados con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación. El planteo de esos problemas tiene consecuencias ideológicas y políticas que abren camino a la acción reflexiva y a la reflexión predispuesta para la acción.
Nota de contenido:
Introducción
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Pasado y futuro del verbo leer.
Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia.
Referencias bibliográficasPasado y presente de los verbos : Leer y escribir [texto impreso] / Ferreiro, Emilia., Autor . - 2a ed . - Bueno Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2008 . - 96 p ; : il. : blanco y negro ; 17 cm.. - (Colección popular) .
ISBN : 978-950-557-762-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Alfabetización educación Escritura Lectura Psicología de la lectura Teoría de la educación Clasificación: 372 La escuela primaria Resumen:
Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevo sentido a los verbos leer y escribir. Las nuevas tecnologías han introducido cambios profundos acelerados en la manera de comunicarnos y recibir información, y exigen mayor flexibilidad en el uso de la lengua escrita. Pero mientras los países pobres no han superado el analfabetismo, los países ricos descubren el iletrismo: reconocen que la escolaridad básica no garantiza la formación de lectores en sentido pleno frente a quienes corren detrás de hipertextos, correo electrónico y paginas virtuales de libros inexistentes, hay quienes no llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas. Si la democracia es incompatible con el analfabetismo de los ciudadanos, la democracia plena requiere niveles de alfabetización por encima del deletreo y la firma. Formarse como lectores (no como descifradores) es un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres, ciudadanos y ciudadanas de un mundo para el que la diversidad lingüística y cultural sea tan importante como la biodiversidad.
El presente volumen reúne textos de Emilia Ferreiro presentados en diversos congresos. Destinados a sacudir conciencias adormecidas, plantean problemas que conciernen muy directamente a la variada gama de profesionales vinculados con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación. El planteo de esos problemas tiene consecuencias ideológicas y políticas que abren camino a la acción reflexiva y a la reflexión predispuesta para la acción.
Nota de contenido:
Introducción
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Pasado y futuro del verbo leer.
Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia.
Referencias bibliográficasEjemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020324 372.4/F383 ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020629 372.4/F383 ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025494 372.4/F383 ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025495 372.4/F383 ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible