Catálogo

Resultado de la búsqueda
7 búsqueda por etiqueta
'PRUEBA (DERECHO)' 




Título : Lógica de las pruebas en materia criminal. Tomo I y Tomo II. Tipo de documento: texto impreso Autores: Framarino Dei Malatesta, Nicola, Autor Mención de edición: 4 ed. Editorial: Temis Fecha de publicación: 2002 Dimensiones: 15 X 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 958-35-0064-X / 958-35-0065-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHO PENAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
El delito, que individualmente es un hecho del hombre, en cuanto a causa de sus circunstancias especiales se ha configurado como una violación determinada de cierto derecho, puede ser considerado en forma específica y en forma genérica: en forma específica, con respecto a las condiciones esenciales de ese hecho humano concreto, que constituye una determinada violación del derecho; en forma genérica, con relación a las condiciones esenciales en virtud de las cuales ese hecho humano constituye, n una u otra especie de violación, sino una violación del derecho general.
RESUMEN TOMO II.
En las partes anteriores de esta obra vimos que la prueba, que son respecto al objeto puede ser directa e indirecta, no puede tener por sujeto sino a una persona o bien como atestación de cosa.
Pero ¿en qué forma puede presentar la persona su atestación al juez que decide? ¿En qué forma puede presentarse la cosa como testigo? Ese es el contenido de esta última parte de la obra, es decir, el estudio de las pruebas por su aspecto formal.
Nota de contenido:
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la realidad.
. CAPÍTULO I. De La Certeza, Su Naturaleza Y Especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial.
. CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y
otras tres partes más.
- PARTE SEGUNDA. De la prueba en general.
. CAPÍTULO I. De la prueba y de los principios probatorios generales.
. CAPÍTULO II. Clasificación fundamental de las pruebas según su naturaleza.
. CAPÍTULO III. Clasificación accesoria de las pruebas según sus fines especiales. . . CAPÍTULO IV. De la carga de la prueba.
- PARTE TERCERA. División objetiva de las pruebas. -prueba directa y prueba
indirecta.
. CAPÍTULO I. Prueba directa y prueba indirecta.
. CAPÍTULO II. De la prueba directa especialmente considerada.
. CAPÍTULO III. De la prueba indirecta especialmente considerada, de su naturaleza
y sus divisiones.
. CAPÍTULO IV. De las pruebas indirectas.
- PARTE CUARTA. División subjetiva de las pruebas. -de la prueba real y de
la prueba personal.
. CAPÍTULO I. División subjetiva de las pruebas en reales y personales.
. CAPÍTULO II. Presencia en juicio del sujeto intrínseco de la prueba. Originalidad.
ÍNDICE TOMO II.
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la
realidad.
. CAPÍTULO I. De la certeza, su naturaleza y especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial. . . CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y otras tres partes más.
. CAPÍTULO V. Del testimonio del ofendido.
. CAPÍTULO VI. Del testimonio del acusado, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO VII. Límite probatorio derivado de ser el testimonio prueba única.
. CAPÍTULO VIII. Del límite probatorio derivado del cuerpo del delito.
. CAPÍTULO IX. Del límite probatorio derivado de las normas civiles de prueba.
. CAPÍTULO X. Del testimonio especial.
- SECCIÓN SEGUNDA. De la prueba documental.
. CAPÍTULO I. Del documento, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO II. De los documentos en general, e su clasificación y su valor.
. CAPÍTULO III. De los documentos especiales considerados.
. CAPÍTULO IV. De la apreciación concreta de los documentos.
- SECCIÓN TERCERA. De la prueba material.
. CAPÍTULO I. De la prueba material, s naturaleza, su credibilidad abstracta y sus
especies.
. CAPÍTULO II. Del cuerpo del delito, su naturaleza y sus especies, en cuanto
puede o debe ser objeto de prueba material.
. CAPÍTULO III. De la prueba material propia e impropia.
- Conclusión.
Lógica de las pruebas en materia criminal. Tomo I y Tomo II. [texto impreso] / Framarino Dei Malatesta, Nicola, Autor . - 4 ed. . - Temis, 2002 . - ; 15 X 22 cm.
ISSN : 958-35-0064-X / 958-35-0065-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHO PENAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
El delito, que individualmente es un hecho del hombre, en cuanto a causa de sus circunstancias especiales se ha configurado como una violación determinada de cierto derecho, puede ser considerado en forma específica y en forma genérica: en forma específica, con respecto a las condiciones esenciales de ese hecho humano concreto, que constituye una determinada violación del derecho; en forma genérica, con relación a las condiciones esenciales en virtud de las cuales ese hecho humano constituye, n una u otra especie de violación, sino una violación del derecho general.
RESUMEN TOMO II.
En las partes anteriores de esta obra vimos que la prueba, que son respecto al objeto puede ser directa e indirecta, no puede tener por sujeto sino a una persona o bien como atestación de cosa.
Pero ¿en qué forma puede presentar la persona su atestación al juez que decide? ¿En qué forma puede presentarse la cosa como testigo? Ese es el contenido de esta última parte de la obra, es decir, el estudio de las pruebas por su aspecto formal.
Nota de contenido:
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la realidad.
. CAPÍTULO I. De La Certeza, Su Naturaleza Y Especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial.
. CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y
otras tres partes más.
- PARTE SEGUNDA. De la prueba en general.
. CAPÍTULO I. De la prueba y de los principios probatorios generales.
. CAPÍTULO II. Clasificación fundamental de las pruebas según su naturaleza.
. CAPÍTULO III. Clasificación accesoria de las pruebas según sus fines especiales. . . CAPÍTULO IV. De la carga de la prueba.
- PARTE TERCERA. División objetiva de las pruebas. -prueba directa y prueba
indirecta.
. CAPÍTULO I. Prueba directa y prueba indirecta.
. CAPÍTULO II. De la prueba directa especialmente considerada.
. CAPÍTULO III. De la prueba indirecta especialmente considerada, de su naturaleza
y sus divisiones.
. CAPÍTULO IV. De las pruebas indirectas.
- PARTE CUARTA. División subjetiva de las pruebas. -de la prueba real y de
la prueba personal.
. CAPÍTULO I. División subjetiva de las pruebas en reales y personales.
. CAPÍTULO II. Presencia en juicio del sujeto intrínseco de la prueba. Originalidad.
ÍNDICE TOMO II.
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la
realidad.
. CAPÍTULO I. De la certeza, su naturaleza y especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial. . . CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y otras tres partes más.
. CAPÍTULO V. Del testimonio del ofendido.
. CAPÍTULO VI. Del testimonio del acusado, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO VII. Límite probatorio derivado de ser el testimonio prueba única.
. CAPÍTULO VIII. Del límite probatorio derivado del cuerpo del delito.
. CAPÍTULO IX. Del límite probatorio derivado de las normas civiles de prueba.
. CAPÍTULO X. Del testimonio especial.
- SECCIÓN SEGUNDA. De la prueba documental.
. CAPÍTULO I. Del documento, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO II. De los documentos en general, e su clasificación y su valor.
. CAPÍTULO III. De los documentos especiales considerados.
. CAPÍTULO IV. De la apreciación concreta de los documentos.
- SECCIÓN TERCERA. De la prueba material.
. CAPÍTULO I. De la prueba material, s naturaleza, su credibilidad abstracta y sus
especies.
. CAPÍTULO II. Del cuerpo del delito, su naturaleza y sus especies, en cuanto
puede o debe ser objeto de prueba material.
. CAPÍTULO III. De la prueba material propia e impropia.
- Conclusión.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029486 345.06/F813 T.I.Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75394 0029487 345.06/F813 T.II.Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75394
Título : Derecho probatorio y la desición judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Felipe Arango Giraldo...[et al], Autor Editorial: Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 364 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8992-00-6 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACERVO PROBATORIO DERECHO PROBATORIO PESO DE LA PRUEBA PROVIDENCIAS JUDICIALES PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PERICIAL – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA NEUROCIENCIAS – DERECHO Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: El presente libro constituye, en realidad, una amplia e interesante recolección de trabajos íntimamente ligados al tema fundamental de la prueba y de la decisión judicial. Los capítulos provienen de diversos autores, de diferentes nacionalidades, y reflejan los varios puntos de vista sobre muchos de los aspectos de tal tema fundamental. Ellos pueden ser leídos, asimismo, como capítulos coherentes de una obra compleja, pero sustancialmente unitaria.
No corresponde aquí realizar una descripción sintética de las varias contribuciones científicas, dado que el objetivo de esta presentación es de invitar a los lectores a sumirse en los textos con la debida atención del caso. Sin embargo, vale la pena indicar los principales núcleos temáticos que son afrontados en el volumen ahora presentado. De un lado, varias contribuciones se refieren al tema de la valoración de la prueba, sea con referencia a sus aspectos lógicos, sea con referencia al problema general de los estándares de prueba, sea, también -de modo más específico- afrontando el problema de la prueba pericial y de su correspondiente valoración. Ello comporta también un análisis de los problemas relativos al empleo y a la valoración de la prueba científica. Varias contribuciones se ocupan posteriormente de la prueba en el proceso penal, de sus límites y de su valoración.
Al lado de los escritos que de forma específica se ocupan de la prueba y de su relativa valoración va también señalada la presencia de contribuciones que afrontan temas que, desde varios puntos de vista, corresponden a un orden más general, como el rol de la neurociencia, la racionalidad y la complejidad de la decisión judicial.
Esta breve enumeración de los varios temas afrontados y discusiones comprendidas en este volumen debe ser, no obstante, suficiente para mostrar los numerosos motivos de interés que estos mismos presentan, bien sea por la pluralidad de los argumentos y el nivel elevado de los autores o bien por la diversidad del conjunto de proyecciones que son representadas. En suma: una obra de gran relevancia en el ámbito de la cultura procesalista civil y penal, y en el ámbito de la teoría de la prueba.
Nota de contenido: • Presentazione.
• Presentación.
• Capítulo I. Aspetti logici della valutazione della prova.
• Capítulo II. Diez tesis sobre la valoración de la prueba, dos propuestas de lege ferenda y un decálogo sobre motivación.
• Capítulo III. El estándar de prueba en el proceso penal “El conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades
desde la legislación y la jurisprudencia colombiana.
• Capítulo IV. Credibilidad de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio colombiano.
• Capítulo V. Relaciones entre la neurociencia y el derecho.
• Capítulo VI. Constructivismo jurídico, cognición y normatividad epistémica.
• Capítulo VII. La prueba pericial en el proceso civil en Colombia.
• Capítulo VIII. Desafíos en la valoración de la prueba científica en el sistema penal acusatorio.
• Capítulo IX. Complejidad de la prueba en los procesos por demencia. Diagnóstico, pronóstico y seguimiento.
• Capítulo X. Gestión y valoración de la prueba científica en los procesos colectivos.
• Capítulo XI. Un panorama realista sobre la aplicación de la regla de exclusión en la dinámica acusatoria colombiana.
• Capítulo XII. Reglas de exclusión probatoria en el código procesal penal chileno. Jurisprudencia.
• Capítulo XIII. La racionalidad judicial y el uso de las reglas de la sana crítica.
• Capítulo XIV. Verdad y prueba ilícita en el proceso penal.
• Capítulo XV. Relevancia y admisibilidad: Una obviedad sobre los llamados “Requisitos intrínsecos de la prueba” en la doctrina
colombiana.
• Capítulo XVI. La decisión judicial como acto complejo: Una mirada desde la teoría del derecho y la filosofía.
Derecho probatorio y la desición judicial [texto impreso] / Andrés Felipe Arango Giraldo...[et al], Autor . - Medellín [Colombia] : Sello Editorial Universidad de Medellín, 2016 . - 364 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8992-00-6
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACERVO PROBATORIO DERECHO PROBATORIO PESO DE LA PRUEBA PROVIDENCIAS JUDICIALES PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PERICIAL – ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA NEUROCIENCIAS – DERECHO Clasificación: 347.06 Procedimiento y tribunales civiles - Pruebas Resumen: El presente libro constituye, en realidad, una amplia e interesante recolección de trabajos íntimamente ligados al tema fundamental de la prueba y de la decisión judicial. Los capítulos provienen de diversos autores, de diferentes nacionalidades, y reflejan los varios puntos de vista sobre muchos de los aspectos de tal tema fundamental. Ellos pueden ser leídos, asimismo, como capítulos coherentes de una obra compleja, pero sustancialmente unitaria.
No corresponde aquí realizar una descripción sintética de las varias contribuciones científicas, dado que el objetivo de esta presentación es de invitar a los lectores a sumirse en los textos con la debida atención del caso. Sin embargo, vale la pena indicar los principales núcleos temáticos que son afrontados en el volumen ahora presentado. De un lado, varias contribuciones se refieren al tema de la valoración de la prueba, sea con referencia a sus aspectos lógicos, sea con referencia al problema general de los estándares de prueba, sea, también -de modo más específico- afrontando el problema de la prueba pericial y de su correspondiente valoración. Ello comporta también un análisis de los problemas relativos al empleo y a la valoración de la prueba científica. Varias contribuciones se ocupan posteriormente de la prueba en el proceso penal, de sus límites y de su valoración.
Al lado de los escritos que de forma específica se ocupan de la prueba y de su relativa valoración va también señalada la presencia de contribuciones que afrontan temas que, desde varios puntos de vista, corresponden a un orden más general, como el rol de la neurociencia, la racionalidad y la complejidad de la decisión judicial.
Esta breve enumeración de los varios temas afrontados y discusiones comprendidas en este volumen debe ser, no obstante, suficiente para mostrar los numerosos motivos de interés que estos mismos presentan, bien sea por la pluralidad de los argumentos y el nivel elevado de los autores o bien por la diversidad del conjunto de proyecciones que son representadas. En suma: una obra de gran relevancia en el ámbito de la cultura procesalista civil y penal, y en el ámbito de la teoría de la prueba.
Nota de contenido: • Presentazione.
• Presentación.
• Capítulo I. Aspetti logici della valutazione della prova.
• Capítulo II. Diez tesis sobre la valoración de la prueba, dos propuestas de lege ferenda y un decálogo sobre motivación.
• Capítulo III. El estándar de prueba en el proceso penal “El conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades
desde la legislación y la jurisprudencia colombiana.
• Capítulo IV. Credibilidad de la prueba pericial en el sistema penal acusatorio colombiano.
• Capítulo V. Relaciones entre la neurociencia y el derecho.
• Capítulo VI. Constructivismo jurídico, cognición y normatividad epistémica.
• Capítulo VII. La prueba pericial en el proceso civil en Colombia.
• Capítulo VIII. Desafíos en la valoración de la prueba científica en el sistema penal acusatorio.
• Capítulo IX. Complejidad de la prueba en los procesos por demencia. Diagnóstico, pronóstico y seguimiento.
• Capítulo X. Gestión y valoración de la prueba científica en los procesos colectivos.
• Capítulo XI. Un panorama realista sobre la aplicación de la regla de exclusión en la dinámica acusatoria colombiana.
• Capítulo XII. Reglas de exclusión probatoria en el código procesal penal chileno. Jurisprudencia.
• Capítulo XIII. La racionalidad judicial y el uso de las reglas de la sana crítica.
• Capítulo XIV. Verdad y prueba ilícita en el proceso penal.
• Capítulo XV. Relevancia y admisibilidad: Una obviedad sobre los llamados “Requisitos intrínsecos de la prueba” en la doctrina
colombiana.
• Capítulo XVI. La decisión judicial como acto complejo: Una mirada desde la teoría del derecho y la filosofía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027368 347.06/D431 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027658 347.06/D431 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027659 347.06/D431 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027660 347.06/D431 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027661 347.06/D431 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Manual de derecho probatorio : La prueba en los procedimientos: civiles, penal(ordinario y militar), laboral, canonico, contencioso administrativo y en el derecho comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Parra Quijano, Jairo., Autor Mención de edición: 17 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 868 p ; Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-707-207-5 Etiquetas: Prueba Derecho Colombia. Derecho procesal Colombia. Acervo probatorio Prueba (Derecho) Prueba documental Nota de contenido: La prueba en general: 1. Principios generales de la prueba judicial. 2. Objeto de la prueba judicial.3. Tema de prueba. 4. Conducencia, pertinencia y utilidad de la prueba. 5. Fin de la prueba. 6. Clasificación de las pruebas. 7. La prueba trasladada. 7. La prueba trasladada. 8. Sistemas fundamentales en la actividad probatoria. 9. Sistemas para la valoración de la prueba.10, La carga de la prueba. -- II. Los medios probatorios: 1. El testimonio. 2. La confesión. 3. Los documentos. 4. Inspección judicial. 5. La pericia. 6. Los indicios. 7. Las presunciones. 8. El juramento. 9. Aspectos probatorios de la Ley 906 de 2004. 10. La prueba ilícita en el nuevo Código de Procedimiento Penal.11. Más allá de duda razonable Manual de derecho probatorio : La prueba en los procedimientos: civiles, penal(ordinario y militar), laboral, canonico, contencioso administrativo y en el derecho comparado [texto impreso] / Parra Quijano, Jairo., Autor . - 17 ed . - Bogotá [Colombia] : Libreria ediciones del profesional, 2011 . - 868 p ; ; 25 cm.
ISBN : 978-958-707-207-5
Etiquetas: Prueba Derecho Colombia. Derecho procesal Colombia. Acervo probatorio Prueba (Derecho) Prueba documental Nota de contenido: La prueba en general: 1. Principios generales de la prueba judicial. 2. Objeto de la prueba judicial.3. Tema de prueba. 4. Conducencia, pertinencia y utilidad de la prueba. 5. Fin de la prueba. 6. Clasificación de las pruebas. 7. La prueba trasladada. 7. La prueba trasladada. 8. Sistemas fundamentales en la actividad probatoria. 9. Sistemas para la valoración de la prueba.10, La carga de la prueba. -- II. Los medios probatorios: 1. El testimonio. 2. La confesión. 3. Los documentos. 4. Inspección judicial. 5. La pericia. 6. Los indicios. 7. Las presunciones. 8. El juramento. 9. Aspectos probatorios de la Ley 906 de 2004. 10. La prueba ilícita en el nuevo Código de Procedimiento Penal.11. Más allá de duda razonable Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020911 347.94/P17a Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020912 347.94/P17a Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Análisis de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2015 Colección: Proceso y derecho Número de páginas: 469 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16402-63-2 Nota general: Gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Análisis de la prueba [texto impreso] / Anderson,Terence, Autor ; Schum, David, Autor ; Twining, William, Autor ; Carbonell, Flavia, Traductor ; Agüero, Claudio, Traductor . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 469 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Proceso y derecho) .
ISBN : 978-84-16402-63-2
Gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVIDENCIA (DERECHO) PRUEBA (DERECHO) Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.
El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.
Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.
Nota de contenido:
- Prefacio.
- Agradecimientos.
- Tablas de casos.
- Tablas de legislación y normas.
- Abreviaturas.
CAPÍTULO 1. Prueba e inferencia: Materiales para la reflexión.
CAPÍTULO 2. La investigación de los hechos y la naturaleza de la prueba.
CAPÍTULO 3. Principios de la prueba.
CAPÍTULO 4. Método de análisis.
CAPÍTULO 5. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 6. Listados, cronologías y narración.
CAPÍTULO 7. Analizando el caso decidido: Anatomía de una causa celebre.
CAPÍTULO 8. Evaluando la prueba.
CAPÍTULO 9. Probabilidades, peso y fuerza probatoria.
CAPÍTULO 10. Necesarios pero peligrosos: Generalizaciones y relatos en la argumentación sobre hechos.
CAPÍTULO 11. Los principios de la prueba y el derecho probatorio.
CAPÍTULO 12. El punto de vista del abogado litigante.
- Glosario de términos y símbolos.
- Referencias bibliográficas.
- Índice analítico.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026770 345.06/A545 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026771 345.06/A545 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026772 345.06/A545 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La dinámica de las pruebas en el procedimiento penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Polanco Braga, Elías, Autor ; Luis Raúl, González Pérez, Editorial: México [México] : Porrúa Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 232 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-0916-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Los temas abordados en esta obra son variados y extensos, tienen como denominador común a la "prueba", sin la cual, según lo advierte el autor, la administración de justicia sería imposible, ya que resulta insostenible concebir delito sin vestigios.
En primer lugar, se tratan cuestiones tales como el marco referencial de la prueba, los principios que la rigen, sus elementos, los sistemas probatorios y de valoración. Enseguida se hace un estudio de la prueba en la averiguación previa, tratándose interesantes aspectos, como aquellos relativos a la denuncia o querella, los indicios en el lugar de los hechos, las diligencias que debe practicar el Ministerio Público para recabar pruebas, la integración del cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal en la indagatoria.
Otro apartado está, dedicado a la prueba en el proceso penal, iniciando con la intervención de las partes durante el término constitucional, la estimación de las pruebas durante este periodo, los autos de formal prisión, de libertad por falta de elementos para procesar o de libertad absoluta, la dinámica de las pruebas durante la instrucción y el momento de su valoración.
Más adelante se aborda lo relativo a las pruebas en los recursos, tanto en la revocación como en la apelación y la denegada apelación. De la misma manera, se estudian las mismas en los incidentes de libertad, ya sea provisional bajo caución, provisional bajo protesta o libertad por desvanecimiento de datos. Finalmente se explora lo que el autor llama "la crisis de la justicia penal en México", donde expone sus reflexiones y aportaciones en tomo a este tema.
Nota de contenido:
• Siglas y acrónimos.
• Prólogo.
• Preámbulo.
Capítulo Primero.
1. Generalidades de la prueba.
Capítulo Segundo
2. La prueba en la averiguación previa.
Capítulo Tercero.
3. La prueba en el proceso.
Capítulo Cuatro.
4. Las pruebas en los recursos.
Capítulo Quinto.
5. Las pruebas en los incidentes de libertad.
Capítulo Sexto.
6. La crisis de la justicia penal en México.
La dinámica de las pruebas en el procedimiento penal [texto impreso] / Polanco Braga, Elías, Autor ; Luis Raúl, González Pérez, . - México [México] : Porrúa, 2014 . - 232 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-0916-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PROCEDIMIENTO PENAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen:
Los temas abordados en esta obra son variados y extensos, tienen como denominador común a la "prueba", sin la cual, según lo advierte el autor, la administración de justicia sería imposible, ya que resulta insostenible concebir delito sin vestigios.
En primer lugar, se tratan cuestiones tales como el marco referencial de la prueba, los principios que la rigen, sus elementos, los sistemas probatorios y de valoración. Enseguida se hace un estudio de la prueba en la averiguación previa, tratándose interesantes aspectos, como aquellos relativos a la denuncia o querella, los indicios en el lugar de los hechos, las diligencias que debe practicar el Ministerio Público para recabar pruebas, la integración del cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal en la indagatoria.
Otro apartado está, dedicado a la prueba en el proceso penal, iniciando con la intervención de las partes durante el término constitucional, la estimación de las pruebas durante este periodo, los autos de formal prisión, de libertad por falta de elementos para procesar o de libertad absoluta, la dinámica de las pruebas durante la instrucción y el momento de su valoración.
Más adelante se aborda lo relativo a las pruebas en los recursos, tanto en la revocación como en la apelación y la denegada apelación. De la misma manera, se estudian las mismas en los incidentes de libertad, ya sea provisional bajo caución, provisional bajo protesta o libertad por desvanecimiento de datos. Finalmente se explora lo que el autor llama "la crisis de la justicia penal en México", donde expone sus reflexiones y aportaciones en tomo a este tema.
Nota de contenido:
• Siglas y acrónimos.
• Prólogo.
• Preámbulo.
Capítulo Primero.
1. Generalidades de la prueba.
Capítulo Segundo
2. La prueba en la averiguación previa.
Capítulo Tercero.
3. La prueba en el proceso.
Capítulo Cuatro.
4. Las pruebas en los recursos.
Capítulo Quinto.
5. Las pruebas en los incidentes de libertad.
Capítulo Sexto.
6. La crisis de la justicia penal en México.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027468 345.06/P762 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalink