Título : |
Derecho procesal laboral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Obando Garrido, José María, Autor |
Mención de edición: |
6 ed. Revisada y puesta al día |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
432 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1098-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO PROCESAL LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL – COLOMBIA PRUEBA (DERECHO) – COLOMBIA – MANUALES |
Clasificación: |
344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral |
Resumen: |
La labor académica, realizada durante más de siete lustros, ha dado como resultado esta obra, cuya dimensión doctrinaria apenas logra compendiar los conocimientos y las experiencias obtenidas de la enseñanza del derecho laboral en todas sus gamas (individual, colectiva, de seguridad social, administrativa y procesal).
Así pues, la docencia universitaria ha permitido la acumulación, en un texto de estudio, de los conocimientos, principios, actos y procedimientos que desarrollan la praxis del proceso jurídico. Contribución importante ha sido, en esta labor, la práctica forense para la comprensión, la interpretación y la aplicación del derecho sustantivo y procesal del trabajo.
En esta obra se ha seguido la exposición científica, sistemática y conceptual, acompañada de los ejemplos, casos y analogías, que, conjuntamente con el análisis ponderado de las instituciones procesales, ha servido para la comprensión adecuada de las situaciones que puedan presentarse en el desenvolvimiento del proceso. Sin embargo, la versión jurídica se fundamenta en los conceptos generales y la precisa exposición sobre los diversos temas que comprende el derecho procesal laboral, que hacen fácil el entendimiento de esta obra en su totalidad orgánica.
La ciencia procesal permite emplear principios, instituciones, funciones, formas e instrumentos jurídicos del proceso para la realización de la justicia del trabajo, que requiere precisión y exige un derecho normativo que le dé agilidad y eficacia, para que se llegue a la verdad y a la solución de los conflictos que surjan entre los sectores del trabajo, por la violación de las normas laborales que consagran estos derechos.
Se requiere un estudio justo del derecho procesal laboral que contribuya al conocimiento científico que facilite la plena ejecución de la justicia del trabajo, pues la aplicación defectuosa e incompleta de sus normas ha desvirtuado su utilización y su práctica. Otra sería la situación de la justicia laboral si se ejercieran las facultades judiciales dentro de los términos y principios que rigen el proceso, que ha nacido del clamor de los trabajadores, y por qué no, de los empleadores, que anhelan la protección del Estado en el ejercicio de la justicia del trabajo y la conservación del orden social y el económico.
Es indispensable el conocimiento del derecho procesal laboral por los abogados, los jueces y las personas que se desempeñan en las diferentes y cotidianas actividades, bien sea como empleadores o como trabajadores, binomio que es imposible destruir por la misma naturaleza del trabajo dependiente.
Esta obra se trata de despertar la iniciativa de los estudiosos, en especial de los estudiantes de las Facultades de Derecho del país, y de las personas que requieran la justicia laboral.
En esta sexta edición se ha adecuado la obra a la reforma y modificaciones de las leyes 712 de 2001 y 1147 de 2007, que pretenden una nueva orientación del proceso laboral.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Título preliminar. El proceso laboral.
Título I. El derecho procesal laboral.
• Capítulo I. Conceptos generales.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho procesal laboral.
• Capítulo III. Fuentes del derecho procesal laboral.
• Capítulo IV. La Ley procesal laboral
• Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal laboral.
Título II. Los sujetos del derecho procesal laboral.
• Capítulo I. La jurisdicción laboral.
• Capítulo II. Asuntos atribuidos a la jurisdicción laboral.
• Capítulo III. La competencia.
• Capítulo IV. El juez del trabajo.
• Capítulo V. El Ministerio del Trabajo.
• Capítulo VI. El Ministerio Público.
• Capítulo VII. Las partes.
Título III. El objeto del proceso laboral.
• Capítulo I. Unidad de objeto.
• Capítulo II. Pluralidad de pretensiones laborales.
Título IV. La actuación procesal laboral.
• Capítulo I. Los actores procesales.
• Capítulo II. Las audiencias públicas.
• Capítulo III. Actos de comunicación. Las notificaciones.
• Capítulo IV. Actos de impugnación. Los recursos.
• Capítulo V. Los actos incidentales.
• Capítulo VI. Nulidad de los actos procesales.
Título V. Iniciación, desarrollo y terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. El procedimiento de la vía gubernativa.
• Capítulo II. La demanda laboral.
• Capítulo III. La defensa del demandado.
• Capítulo IV. Instrucción e impulsión del proceso laboral.
• Capítulo V. La prueba laboral.
• Capítulo VI. Los medios probatorios laborales.
Título VI. Terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. La sentencia laboral.
• Capítulo II. Terminación anormal del proceso laboral.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
|
Derecho procesal laboral [texto impreso] / Obando Garrido, José María, Autor . - 6 ed. Revisada y puesta al día . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 432 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-1098-4 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO LABORAL – COLOMBIA DERECHO PROCESAL LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL – COLOMBIA PRUEBA (DERECHO) – COLOMBIA – MANUALES |
Clasificación: |
344.01 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Laboral |
Resumen: |
La labor académica, realizada durante más de siete lustros, ha dado como resultado esta obra, cuya dimensión doctrinaria apenas logra compendiar los conocimientos y las experiencias obtenidas de la enseñanza del derecho laboral en todas sus gamas (individual, colectiva, de seguridad social, administrativa y procesal).
Así pues, la docencia universitaria ha permitido la acumulación, en un texto de estudio, de los conocimientos, principios, actos y procedimientos que desarrollan la praxis del proceso jurídico. Contribución importante ha sido, en esta labor, la práctica forense para la comprensión, la interpretación y la aplicación del derecho sustantivo y procesal del trabajo.
En esta obra se ha seguido la exposición científica, sistemática y conceptual, acompañada de los ejemplos, casos y analogías, que, conjuntamente con el análisis ponderado de las instituciones procesales, ha servido para la comprensión adecuada de las situaciones que puedan presentarse en el desenvolvimiento del proceso. Sin embargo, la versión jurídica se fundamenta en los conceptos generales y la precisa exposición sobre los diversos temas que comprende el derecho procesal laboral, que hacen fácil el entendimiento de esta obra en su totalidad orgánica.
La ciencia procesal permite emplear principios, instituciones, funciones, formas e instrumentos jurídicos del proceso para la realización de la justicia del trabajo, que requiere precisión y exige un derecho normativo que le dé agilidad y eficacia, para que se llegue a la verdad y a la solución de los conflictos que surjan entre los sectores del trabajo, por la violación de las normas laborales que consagran estos derechos.
Se requiere un estudio justo del derecho procesal laboral que contribuya al conocimiento científico que facilite la plena ejecución de la justicia del trabajo, pues la aplicación defectuosa e incompleta de sus normas ha desvirtuado su utilización y su práctica. Otra sería la situación de la justicia laboral si se ejercieran las facultades judiciales dentro de los términos y principios que rigen el proceso, que ha nacido del clamor de los trabajadores, y por qué no, de los empleadores, que anhelan la protección del Estado en el ejercicio de la justicia del trabajo y la conservación del orden social y el económico.
Es indispensable el conocimiento del derecho procesal laboral por los abogados, los jueces y las personas que se desempeñan en las diferentes y cotidianas actividades, bien sea como empleadores o como trabajadores, binomio que es imposible destruir por la misma naturaleza del trabajo dependiente.
Esta obra se trata de despertar la iniciativa de los estudiosos, en especial de los estudiantes de las Facultades de Derecho del país, y de las personas que requieran la justicia laboral.
En esta sexta edición se ha adecuado la obra a la reforma y modificaciones de las leyes 712 de 2001 y 1147 de 2007, que pretenden una nueva orientación del proceso laboral.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Título preliminar. El proceso laboral.
Título I. El derecho procesal laboral.
• Capítulo I. Conceptos generales.
• Capítulo II. Naturaleza jurídica del derecho procesal laboral.
• Capítulo III. Fuentes del derecho procesal laboral.
• Capítulo IV. La Ley procesal laboral
• Capítulo V. Principios fundamentales del derecho procesal laboral.
Título II. Los sujetos del derecho procesal laboral.
• Capítulo I. La jurisdicción laboral.
• Capítulo II. Asuntos atribuidos a la jurisdicción laboral.
• Capítulo III. La competencia.
• Capítulo IV. El juez del trabajo.
• Capítulo V. El Ministerio del Trabajo.
• Capítulo VI. El Ministerio Público.
• Capítulo VII. Las partes.
Título III. El objeto del proceso laboral.
• Capítulo I. Unidad de objeto.
• Capítulo II. Pluralidad de pretensiones laborales.
Título IV. La actuación procesal laboral.
• Capítulo I. Los actores procesales.
• Capítulo II. Las audiencias públicas.
• Capítulo III. Actos de comunicación. Las notificaciones.
• Capítulo IV. Actos de impugnación. Los recursos.
• Capítulo V. Los actos incidentales.
• Capítulo VI. Nulidad de los actos procesales.
Título V. Iniciación, desarrollo y terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. El procedimiento de la vía gubernativa.
• Capítulo II. La demanda laboral.
• Capítulo III. La defensa del demandado.
• Capítulo IV. Instrucción e impulsión del proceso laboral.
• Capítulo V. La prueba laboral.
• Capítulo VI. Los medios probatorios laborales.
Título VI. Terminación del proceso laboral.
• Capítulo I. La sentencia laboral.
• Capítulo II. Terminación anormal del proceso laboral.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
|
|  |