Título : |
El procesamiento del medio de control de la reparación directa : Ley 1437 de 2011 concordado con el código general del proceso Ley 1564 de 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
384 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-676-611-1 |
Nota general: |
Esquemas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA LEY 1437 DE 2011 - CRÍTICA TEXTUAL LEY 1564 DE 2012 - CRÍTICA TEXTUAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno |
Resumen: |
En suma, este trabajo busca entonces, sin pretensiones ortodoxas, introducir a quienes se acercan a la nueva orientación procesal en las notas básicas del nuevo sistema de discusión judicial de ese tipo de litigios, concretamente en punto al procesamiento de la pretensión de “reparación directa”, de manera simple y llana, para lo cual es necesario desentrañar la lógica que auspicia el nuevo sistema mixto-escrito y oral-, y sus notas particulares básicas, sin que las aproximaciones que se vierten en estas notas puedan catalogarse como un manual de derecho procesal, sino como la reflexión pragmática de un juez administrativo sobre la dinámica que ofrece la nueva tendencia, especialmente frente a los valores que ya el constituyente del 91 incluyó como fundamentales dentro del reto de procurar la justicia efectiva dentro de los juicios contenciosos administrativos.
Al final, a modo de excursus, se ha intentado prefijar los estándares probatorios dentro de los que se procesa el medio de control objeto de examen –la reparación directa- y, adicionalmente, se han reconstruido algunas líneas de decisión jurisprudencial en el campo suasorio, dada la prevalencia de la discusión fáctica dentro del trámite de esta particular pretensión procesal y, cómo no, de la vinculatoriedad del precedente que ahora ya es reconocida por la codificación procesal, con lo que se busca contribuir en la detección de la mecánica precisa que el máximo juez de lo Contencioso Administrativo ha impuesto en cada tema tratado y, con ello, facilitar el estudio de cada caso en particular.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO UNO. EL NUEVO PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PARA EL MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA.
1. El sistema de las fuentes del derecho en Colombia: La tendencia marcada con la Carta Política del 91.
2. La jurisdicción especial de lo Contencioso Administrativo.
3. El derecho de acción.
4. La demanda.
5. Las etapas procesales en el nuevo sistema oral.
6. La sentencia.
• CAPÍTULO DOS. LOS RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DENTRO DEL NUEVO ESQUEMA PROCESAL IMPUESTO POR LA LEY 1437 DE 2011.
1. Los recursos ordinarios en el proceso contencioso administrativo.
2. Recursos extraordinarios.
• CAPÍTULO TRES. LAS MEDIDAS CAUTELARES
1. Contenido y alcance de las medidas precautelares.
2. Requisitos de procedibilidad.
• CAPÍTULO CUARTO. LA PRUEBA Y SUS ESTÁNDARES EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
1. De los estándares de prueba en la nueva sistemática.
2. El test de la probabilidad lógica prevaleciente.
3. De la prueba del nexo de causalidad y del daño antijurídico.
4. Del régimen probatorio aplicable a los eventos en que se debate la responsabilidad médica.
5. De las previsiones contenidas en la Ley 1437 de 2011 frente a los medios probatorios.
• CAPÍTULO QUINTO. DEL PRECEDENTE JUDICIAL EN MATERIA PROBATORIA.
1. Del precedente jurisprudencial como fuente de interpretación judicial en la doctrina constitucional.
2. De la línea jurisprudencial en torno a algunos medios de prueba.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
|
El procesamiento del medio de control de la reparación directa : Ley 1437 de 2011 concordado con el código general del proceso Ley 1564 de 2012 [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley, 2014 . - 384 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-676-611-1 Esquemas Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA LEY 1437 DE 2011 - CRÍTICA TEXTUAL LEY 1564 DE 2012 - CRÍTICA TEXTUAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno |
Resumen: |
En suma, este trabajo busca entonces, sin pretensiones ortodoxas, introducir a quienes se acercan a la nueva orientación procesal en las notas básicas del nuevo sistema de discusión judicial de ese tipo de litigios, concretamente en punto al procesamiento de la pretensión de “reparación directa”, de manera simple y llana, para lo cual es necesario desentrañar la lógica que auspicia el nuevo sistema mixto-escrito y oral-, y sus notas particulares básicas, sin que las aproximaciones que se vierten en estas notas puedan catalogarse como un manual de derecho procesal, sino como la reflexión pragmática de un juez administrativo sobre la dinámica que ofrece la nueva tendencia, especialmente frente a los valores que ya el constituyente del 91 incluyó como fundamentales dentro del reto de procurar la justicia efectiva dentro de los juicios contenciosos administrativos.
Al final, a modo de excursus, se ha intentado prefijar los estándares probatorios dentro de los que se procesa el medio de control objeto de examen –la reparación directa- y, adicionalmente, se han reconstruido algunas líneas de decisión jurisprudencial en el campo suasorio, dada la prevalencia de la discusión fáctica dentro del trámite de esta particular pretensión procesal y, cómo no, de la vinculatoriedad del precedente que ahora ya es reconocida por la codificación procesal, con lo que se busca contribuir en la detección de la mecánica precisa que el máximo juez de lo Contencioso Administrativo ha impuesto en cada tema tratado y, con ello, facilitar el estudio de cada caso en particular.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO UNO. EL NUEVO PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PARA EL MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA.
1. El sistema de las fuentes del derecho en Colombia: La tendencia marcada con la Carta Política del 91.
2. La jurisdicción especial de lo Contencioso Administrativo.
3. El derecho de acción.
4. La demanda.
5. Las etapas procesales en el nuevo sistema oral.
6. La sentencia.
• CAPÍTULO DOS. LOS RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DENTRO DEL NUEVO ESQUEMA PROCESAL IMPUESTO POR LA LEY 1437 DE 2011.
1. Los recursos ordinarios en el proceso contencioso administrativo.
2. Recursos extraordinarios.
• CAPÍTULO TRES. LAS MEDIDAS CAUTELARES
1. Contenido y alcance de las medidas precautelares.
2. Requisitos de procedibilidad.
• CAPÍTULO CUARTO. LA PRUEBA Y SUS ESTÁNDARES EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
1. De los estándares de prueba en la nueva sistemática.
2. El test de la probabilidad lógica prevaleciente.
3. De la prueba del nexo de causalidad y del daño antijurídico.
4. Del régimen probatorio aplicable a los eventos en que se debate la responsabilidad médica.
5. De las previsiones contenidas en la Ley 1437 de 2011 frente a los medios probatorios.
• CAPÍTULO QUINTO. DEL PRECEDENTE JUDICIAL EN MATERIA PROBATORIA.
1. Del precedente jurisprudencial como fuente de interpretación judicial en la doctrina constitucional.
2. De la línea jurisprudencial en torno a algunos medios de prueba.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
|
|  |