Catálogo
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA' 




Comentarios al nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo / Arboleda Perdomo, Enrique José
Título : Comentarios al nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arboleda Perdomo, Enrique José, Autor Mención de edición: 2 ed. Actualizada Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 484 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-976-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA LEY 1437 DE 2011 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: El presente libro comenta una a una las normas de la Ley 1437 de 2011 por la cual se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que introduce nuevas instituciones como el derecho de petición ante particulares, el proceso sancionatorio general, la utilización de medios electrónicos en los procedimientos, la extensión de la jurisprudencia de unificación del Consejo de Estado, las medidas cautelares en todos los procesos y muchas más de especial interés para los abogados, jueces, magistrados, funcionarios, estudiantes y el público en general.
Hace especial énfasis en las modificaciones introducidas a la legislación preexistente, expone las discusiones realizadas en la Comisión de Reforma al Código Contencioso Administrativo y los principales efectos jurídicos de las normas del novedoso Estatuto.
Esta segunda edición pone al día el Código con las sentencias dictadas por la Corte Constitucional, algunas de ellas sobre las innovaciones más importantes de la nueva legislación; concuerda las normas de la primera parte con las reglas antitrámites del Decreto Ley 19 de 2012, y además actualiza los comentarios inicialmente realizados.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN.
• LEY 1437 DE 2011.
PARTE PRIMERA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
TÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO I. Finalidad, ámbito de aplicación y principios.
• CAPÍTULO II. Derechos, deberes, prohibiciones, impedimentos y recusaciones.
TÍTULO II. Derecho de petición.
• CAPÍTULO I. Derecho de petición ante autoridades. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Derecho de petición ante autoridades. Reglas especiales.
• CAPÍTULO III. Derecho de petición ante organizaciones e instituciones privadas.
TÍTULO III. Procedimiento administrativo general.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Mecanismos de consulta previa.
• CAPÍTULO III. Procedimiento administrativo sancionatorio.
• CAPÍTULO IV. Utilización de medios electrónicos en el procedimiento
administrativo.
• CAPÍTULO V. Publicaciones, citaciones, comunicaciones y notificaciones.
• CAPÍTULO VI. Recursos.
• CAPÍTULO VII. Silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Conclusión del procedimiento administrativo.
• CAPÍTULO IX. Revocación directa de los actos administrativos.
TÍTULO IV. Procedimiento administrativo de cobro coactivo.
TÍTULO V. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado.
PARTE SEGUNDA. ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y DE SUS FUNCIONES JURISDICCIONAL Y CONSULTIVA.
TÍTULO I. Principios y objeto de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.
TÍTULO II. Organización de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• CAPÍTULO I. Integración.
• CAPÍTULO II. Del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO III. De los tribunales administrativos.
• CAPÍTULO IV. De los jueces administrativos.
• CAPÍTULO V. Decisiones en la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• CAPÍTULO VI. Impedimentos y recusaciones.
• CAPÍTULO VII. Impedimentos y recusaciones de los agentes del Ministerio
Público.
TÍTULO III. Medios de control.
TÍTULO IV. Distribución de las competencias.
• CAPÍTULO I. Competencia del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO II. Competencia de los tribunales administrativos.
• CAPÍTULO III. Competencia de los jueces administrativos.
• CAPÍTULO IV. Determinación de competencias.
TÍTULO V. Demanda y proceso contencioso administrativo.
• CAPÍTULO I. Capacidad, representación y derecho de postulación.
• CAPÍTULO II. Requisitos de procedibilidad.
• CAPÍTULO III. Requisitos de la demanda.
• CAPÍTULO IV Trámite de la demanda.
• CAPÍTULO V. Etapas del proceso y competencias para su instrucción.
• CAPÍTULO VI. Sentencia.
• CAPÍTULO VII. Notificaciones.
• CAPÍTULO VIII. Nulidades e incidentes.
• CAPÍTULO IX. Pruebas.
• CAPÍTULO X. Intervención de terceros.
• CAPÍTULO XI. Medidas cautelares.
• CAPÍTULO XII. Recursos ordinarios y trámite.
TÍTULO VI. Recursos extraordinarios.
• CAPÍTULO I. Recurso extraordinario de revisión.
• CAPÍTULO II. Recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia.
TÍTULO VII. Extensión y unificación de la jurisprudencia.
• CAPÍTULO I. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO II. Mecanismo eventual de revisión.
TÍTULO VIII. Disposiciones especiales para el trámite y decisión de las
pretensiones de contenido electoral.
TÍTULO IX. Proceso ejecutivo.
TÍTULO X. El Ministerio Público.
TÍTULO XI. Plan especial de descongestión, régimen de transición, vigencia y
derogatorias.
ANEXO. CONCORDANCIAS CON EL NUEVO CÓDIGO GENERAL DEL
PROCESO.
Comentarios al nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo [texto impreso] / Arboleda Perdomo, Enrique José, Autor . - 2 ed. Actualizada . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2012 . - 484 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-653-976-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA LEY 1437 DE 2011 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA Clasificación: 300 Ciencias Sociales Resumen: El presente libro comenta una a una las normas de la Ley 1437 de 2011 por la cual se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que introduce nuevas instituciones como el derecho de petición ante particulares, el proceso sancionatorio general, la utilización de medios electrónicos en los procedimientos, la extensión de la jurisprudencia de unificación del Consejo de Estado, las medidas cautelares en todos los procesos y muchas más de especial interés para los abogados, jueces, magistrados, funcionarios, estudiantes y el público en general.
Hace especial énfasis en las modificaciones introducidas a la legislación preexistente, expone las discusiones realizadas en la Comisión de Reforma al Código Contencioso Administrativo y los principales efectos jurídicos de las normas del novedoso Estatuto.
Esta segunda edición pone al día el Código con las sentencias dictadas por la Corte Constitucional, algunas de ellas sobre las innovaciones más importantes de la nueva legislación; concuerda las normas de la primera parte con las reglas antitrámites del Decreto Ley 19 de 2012, y además actualiza los comentarios inicialmente realizados.
Nota de contenido:
• ÍNDICE GENERAL.
• PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN.
• LEY 1437 DE 2011.
PARTE PRIMERA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
TÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO I. Finalidad, ámbito de aplicación y principios.
• CAPÍTULO II. Derechos, deberes, prohibiciones, impedimentos y recusaciones.
TÍTULO II. Derecho de petición.
• CAPÍTULO I. Derecho de petición ante autoridades. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Derecho de petición ante autoridades. Reglas especiales.
• CAPÍTULO III. Derecho de petición ante organizaciones e instituciones privadas.
TÍTULO III. Procedimiento administrativo general.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Mecanismos de consulta previa.
• CAPÍTULO III. Procedimiento administrativo sancionatorio.
• CAPÍTULO IV. Utilización de medios electrónicos en el procedimiento
administrativo.
• CAPÍTULO V. Publicaciones, citaciones, comunicaciones y notificaciones.
• CAPÍTULO VI. Recursos.
• CAPÍTULO VII. Silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Conclusión del procedimiento administrativo.
• CAPÍTULO IX. Revocación directa de los actos administrativos.
TÍTULO IV. Procedimiento administrativo de cobro coactivo.
TÍTULO V. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado.
PARTE SEGUNDA. ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y DE SUS FUNCIONES JURISDICCIONAL Y CONSULTIVA.
TÍTULO I. Principios y objeto de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.
TÍTULO II. Organización de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• CAPÍTULO I. Integración.
• CAPÍTULO II. Del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO III. De los tribunales administrativos.
• CAPÍTULO IV. De los jueces administrativos.
• CAPÍTULO V. Decisiones en la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• CAPÍTULO VI. Impedimentos y recusaciones.
• CAPÍTULO VII. Impedimentos y recusaciones de los agentes del Ministerio
Público.
TÍTULO III. Medios de control.
TÍTULO IV. Distribución de las competencias.
• CAPÍTULO I. Competencia del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO II. Competencia de los tribunales administrativos.
• CAPÍTULO III. Competencia de los jueces administrativos.
• CAPÍTULO IV. Determinación de competencias.
TÍTULO V. Demanda y proceso contencioso administrativo.
• CAPÍTULO I. Capacidad, representación y derecho de postulación.
• CAPÍTULO II. Requisitos de procedibilidad.
• CAPÍTULO III. Requisitos de la demanda.
• CAPÍTULO IV Trámite de la demanda.
• CAPÍTULO V. Etapas del proceso y competencias para su instrucción.
• CAPÍTULO VI. Sentencia.
• CAPÍTULO VII. Notificaciones.
• CAPÍTULO VIII. Nulidades e incidentes.
• CAPÍTULO IX. Pruebas.
• CAPÍTULO X. Intervención de terceros.
• CAPÍTULO XI. Medidas cautelares.
• CAPÍTULO XII. Recursos ordinarios y trámite.
TÍTULO VI. Recursos extraordinarios.
• CAPÍTULO I. Recurso extraordinario de revisión.
• CAPÍTULO II. Recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia.
TÍTULO VII. Extensión y unificación de la jurisprudencia.
• CAPÍTULO I. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado.
• CAPÍTULO II. Mecanismo eventual de revisión.
TÍTULO VIII. Disposiciones especiales para el trámite y decisión de las
pretensiones de contenido electoral.
TÍTULO IX. Proceso ejecutivo.
TÍTULO X. El Ministerio Público.
TÍTULO XI. Plan especial de descongestión, régimen de transición, vigencia y
derogatorias.
ANEXO. CONCORDANCIAS CON EL NUEVO CÓDIGO GENERAL DEL
PROCESO.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025253 342.06/A666 Ej.01 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible 0025254 342.06/A666 Ej.02 Biblioteca Consultorios Jurídicos Colección general Libro Disponible
Título : El silencio administrativo : Valor jurídico de sus efectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Penagos, Gustavo., Autor Mención de edición: 2 Ed. Renovada en su totalidad con el nuevo Código Contencioso Administrativo Editorial: Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 222 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-569-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA SILENCIO ADMINISTRATIVO Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen:
Se trata de una obra de madurez, construida y desarrollada con rigor y claridad, sin por ello rehuir la toma de posición sobre las a veces difíciles cuestiones que plantea la institución; tomas de posición de entre las cuales puede destacarse la negación de que el efecto de su juego en el caso constituya, ni siquiera en la hipótesis de su sentido positivo, un verdadero acto administrativo. La función, sin embargo, de estas líneas no debe ser tanto entrar en el análisis de las soluciones interpretativas o las formulaciones dogmáticas del autor, como avanzar al lector el interés de la obra misma. Y en ese sentido no puede sino aconsejársele que se adentre en su lectura, toda vez que la obra realiza un tratamiento sistemático eficaz de la institución desde su origen y fundamento; pasando por la determinación y clasificación de sus efectos, el procedimiento para su producción y el beneficiario de esta y modos de hacerlos valer, así como el régimen jurídico de su invalidez; hasta los medios de control y el ejercicio de la acción de tutela y el de la responsabilidad funcionarial y patrimonial de la administración.
La principal cuestión que plantea hoy el silencio administrativo es su justificación y, por tanto utilidad real, incluso en su variante original de generador de una mera ficción a los exclusivos efectos de hacer viable la revisión judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial al examen de la legalidad de lo ya decidido en vía administrativa, lo ha perdido desde el momento en que aquella revisión y, por tanto, el requisito de la previa decisión administrativa es solo un presupuesto de aquel conocimiento, que aparece referido ya a las pretensiones deducidas (en relación con el acto, eso sí) ante el órgano judicial.
Nota de contenido:
. Prólogo.
• CAPÍTULO I. Origen del silencio administrativo.
• CAPÍTULO II. El silencio administrativo negativo o positivo no constituye acto administrativo.
• CAPÍTULO III. Fundamento del silencio administrativo.
• CAPÍTULO IV. En favor de quién se reconoce el silencio administrativo.
• CAPÍTULO V. Criterios para clasificar el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VI. Procedimiento para hacer efectivo el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VII. Efectos que produce la aplicación del silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Silencio administrativo y derecho de petición.
• CAPÍTULO IX. Medios de control del acto y del silencio administrativo.
• CAPÍTULO X. Aplicación del silencio administrativo por mandato legal.
• CAPÍTULO XI. Para invocar el silencio administrativo negativo no se requiere probar que la administración no respondió.
• CAPÍTULO XII. Daño antijurídico de la administración por no responder o por las resoluciones tardías.
• CAPÍTULO XIII. Teoría de la invalidez del silencio administrativo.
• CAPÍTULO XIV. Silencio administrativo y acción de tutela.
El silencio administrativo : Valor jurídico de sus efectos [texto impreso] / Penagos, Gustavo., Autor . - 2 Ed. Renovada en su totalidad con el nuevo Código Contencioso Administrativo . - Bogotá [Colombia] : Doctrina y Ley Ltda, 2013 . - 222 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-676-569-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA SILENCIO ADMINISTRATIVO Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen:
Se trata de una obra de madurez, construida y desarrollada con rigor y claridad, sin por ello rehuir la toma de posición sobre las a veces difíciles cuestiones que plantea la institución; tomas de posición de entre las cuales puede destacarse la negación de que el efecto de su juego en el caso constituya, ni siquiera en la hipótesis de su sentido positivo, un verdadero acto administrativo. La función, sin embargo, de estas líneas no debe ser tanto entrar en el análisis de las soluciones interpretativas o las formulaciones dogmáticas del autor, como avanzar al lector el interés de la obra misma. Y en ese sentido no puede sino aconsejársele que se adentre en su lectura, toda vez que la obra realiza un tratamiento sistemático eficaz de la institución desde su origen y fundamento; pasando por la determinación y clasificación de sus efectos, el procedimiento para su producción y el beneficiario de esta y modos de hacerlos valer, así como el régimen jurídico de su invalidez; hasta los medios de control y el ejercicio de la acción de tutela y el de la responsabilidad funcionarial y patrimonial de la administración.
La principal cuestión que plantea hoy el silencio administrativo es su justificación y, por tanto utilidad real, incluso en su variante original de generador de una mera ficción a los exclusivos efectos de hacer viable la revisión judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial contencioso – administrativa. Y ello, porque si esta tenía sentido en el contexto de la restricción del conocimiento judicial al examen de la legalidad de lo ya decidido en vía administrativa, lo ha perdido desde el momento en que aquella revisión y, por tanto, el requisito de la previa decisión administrativa es solo un presupuesto de aquel conocimiento, que aparece referido ya a las pretensiones deducidas (en relación con el acto, eso sí) ante el órgano judicial.
Nota de contenido:
. Prólogo.
• CAPÍTULO I. Origen del silencio administrativo.
• CAPÍTULO II. El silencio administrativo negativo o positivo no constituye acto administrativo.
• CAPÍTULO III. Fundamento del silencio administrativo.
• CAPÍTULO IV. En favor de quién se reconoce el silencio administrativo.
• CAPÍTULO V. Criterios para clasificar el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VI. Procedimiento para hacer efectivo el silencio administrativo.
• CAPÍTULO VII. Efectos que produce la aplicación del silencio administrativo.
• CAPÍTULO VIII. Silencio administrativo y derecho de petición.
• CAPÍTULO IX. Medios de control del acto y del silencio administrativo.
• CAPÍTULO X. Aplicación del silencio administrativo por mandato legal.
• CAPÍTULO XI. Para invocar el silencio administrativo negativo no se requiere probar que la administración no respondió.
• CAPÍTULO XII. Daño antijurídico de la administración por no responder o por las resoluciones tardías.
• CAPÍTULO XIII. Teoría de la invalidez del silencio administrativo.
• CAPÍTULO XIV. Silencio administrativo y acción de tutela.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026183 342.066/P397 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026184 342.066/P397 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 21/04/2020 0026185 342.066/P397 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026186 342.066/P397 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026187 342.066/P397 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026188 342.066/P397 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Curso de derecho administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Younes Moreno, Diego, 1944-, Autor Mención de edición: 10 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 456 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1107-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACTOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El derecho es el conjunto de reglas dictadas y promulgadas por los órganos públicos competentes para ello y que tienen como propósito regular jurídicamente las relaciones entre los hombres y entre los pueblos.
Esta noción está concebida desde un ángulo propio del derecho positivo, es decir, el derecho vigente en un país determinado durante una época dada.
Desde este punto de vista el derecho, o mejor la ciencia del derecho, tiene por objeto el estudio de las reglas o normas efectivamente vigentes. Tales reglas o normas tienen como fin establecer o mantener la armonía social entre individuos y entre grupos y como característica muy particular la condición de que su ejecución se garantiza aun con la coerción de la autoridad.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Nociones generales.
• CAPÍTULO II. Conceptos básicos de organización del estado.
• CAPÍTULO III. Las reformas administrativas.
• CAPÍTULO IV. La Ley 489 de 1998. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la administración pública.
• CAPÍTULO V. El sector central de la administración pública.
• CAPÍTULO VI. Entidades descentralizadas y organismos de régimen especial.
• CAPÍTULO VII. Organización territorial y régimen departamental.
• CAPÍTULO VIII. Organización administrativa municipal y distrital.
• CAPÍTULO IX. El distrito capital de Bogotá.
• CAPÍTULO X. La función pública.
• CAPÍTULO XI. El acto administrativo.
• CAPÍTULO XII. La contratación estatal.
• CAPÍTULO XIII. Los servicios públicos.
• CAPÍTULO XIV. Policía administrativa.
• CAPÍTULO XV. La responsabilidad del estado.
• CAPÍTULO XVI. Controles sobre la administración según la constitución de 1991.
• CAPÍTULO XVII. La jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Curso de derecho administrativo [texto impreso] / Younes Moreno, Diego, 1944-, Autor . - 10 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2016 . - 456 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-35-1107-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ACTOS ADMINISTRATIVOS – COLOMBIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – COLOMBIA SERVICIOS PÚBLICOS – COLOMBIA Clasificación: 342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno Resumen: El derecho es el conjunto de reglas dictadas y promulgadas por los órganos públicos competentes para ello y que tienen como propósito regular jurídicamente las relaciones entre los hombres y entre los pueblos.
Esta noción está concebida desde un ángulo propio del derecho positivo, es decir, el derecho vigente en un país determinado durante una época dada.
Desde este punto de vista el derecho, o mejor la ciencia del derecho, tiene por objeto el estudio de las reglas o normas efectivamente vigentes. Tales reglas o normas tienen como fin establecer o mantener la armonía social entre individuos y entre grupos y como característica muy particular la condición de que su ejecución se garantiza aun con la coerción de la autoridad.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO I. Nociones generales.
• CAPÍTULO II. Conceptos básicos de organización del estado.
• CAPÍTULO III. Las reformas administrativas.
• CAPÍTULO IV. La Ley 489 de 1998. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la administración pública.
• CAPÍTULO V. El sector central de la administración pública.
• CAPÍTULO VI. Entidades descentralizadas y organismos de régimen especial.
• CAPÍTULO VII. Organización territorial y régimen departamental.
• CAPÍTULO VIII. Organización administrativa municipal y distrital.
• CAPÍTULO IX. El distrito capital de Bogotá.
• CAPÍTULO X. La función pública.
• CAPÍTULO XI. El acto administrativo.
• CAPÍTULO XII. La contratación estatal.
• CAPÍTULO XIII. Los servicios públicos.
• CAPÍTULO XIV. Policía administrativa.
• CAPÍTULO XV. La responsabilidad del estado.
• CAPÍTULO XVI. Controles sobre la administración según la constitución de 1991.
• CAPÍTULO XVII. La jurisdicción de lo contencioso administrativo.
• Bibliografía.
• Índice de autores.
• Índice de disposiciones.
• Índice de materias.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028319 342.06 861/Y67 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074245 0028320 342.06 861/Y67 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074246