Título : |
Nomoárquica, principialística jurídica, o filosofía y ciencia de los principios generales del derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Valencia Restrepo, Hernán., Autor |
Mención de edición: |
3aEdición corregida, aumentada, puesta al día y totalmente refundida |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
584 p. ; |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
958-35-0515-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO NATURAL FILOSOFíA DEL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO TEORíA DEL DERECHO |
Resumen: |
Toda filosofía y toda ciencia de los principios jurídicos ha de partir de la diferencia entre las dos clases de normas generales preindicadas. Y esto es así, porque tales dos normas tienen un género próximo que las cobija por igual: Entrambas son normas jurídicas. Luego, se precisa encontrarles la diferencia específica por la que se distinguen absoluta y relativamente una de otras. Al respecto, se han dado dos teorías diferenciadoras de ellas: Una fuerte, pues distingue, de la manera más absoluta, los principios de las reglas, con base en criterios cualitativos, sustanciales, materiales o de fondo; y otra débil, como quiera que hace diferir los unos de las otras de manera relativa, apoyándose en criterios cuantitativos, de grado, insustanciales o formales. Pues bien, nuestra nomoárquica o nuestra principialística jurídica tendrá como paradigma predominante la teoría fuerte de los principios, lo que no será óbice para hacer también algunas referencias a la teoría débil. |
Nota de contenido: |
Introducción al estudio del derecho principal. Capítulo 1. Funciones de los principios generales del derecho. Capítulo 2. Historia de los principios. Capítulo 3. Origen de los principios generales del derecho. Capítulo 4. Naturaleza de los principios generales del derecho. Capítulo 5. Fundamentación de los principios generales del derecho. Capítulo 6. Descubrimiento y enumeración ejemplificativa de principios generales del derecho. |
Nomoárquica, principialística jurídica, o filosofía y ciencia de los principios generales del derecho [texto impreso] / Valencia Restrepo, Hernán., Autor . - 3aEdición corregida, aumentada, puesta al día y totalmente refundida . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2005 . - 584 p. ; ; 24 cm. ISBN : 958-35-0515-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO NATURAL FILOSOFíA DEL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO TEORíA DEL DERECHO |
Resumen: |
Toda filosofía y toda ciencia de los principios jurídicos ha de partir de la diferencia entre las dos clases de normas generales preindicadas. Y esto es así, porque tales dos normas tienen un género próximo que las cobija por igual: Entrambas son normas jurídicas. Luego, se precisa encontrarles la diferencia específica por la que se distinguen absoluta y relativamente una de otras. Al respecto, se han dado dos teorías diferenciadoras de ellas: Una fuerte, pues distingue, de la manera más absoluta, los principios de las reglas, con base en criterios cualitativos, sustanciales, materiales o de fondo; y otra débil, como quiera que hace diferir los unos de las otras de manera relativa, apoyándose en criterios cuantitativos, de grado, insustanciales o formales. Pues bien, nuestra nomoárquica o nuestra principialística jurídica tendrá como paradigma predominante la teoría fuerte de los principios, lo que no será óbice para hacer también algunas referencias a la teoría débil. |
Nota de contenido: |
Introducción al estudio del derecho principal. Capítulo 1. Funciones de los principios generales del derecho. Capítulo 2. Historia de los principios. Capítulo 3. Origen de los principios generales del derecho. Capítulo 4. Naturaleza de los principios generales del derecho. Capítulo 5. Fundamentación de los principios generales del derecho. Capítulo 6. Descubrimiento y enumeración ejemplificativa de principios generales del derecho. |
|  |