Título : |
El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gimeno Sacristán, José., Autor |
Mención de edición: |
10 Ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Morata |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Colección Pedagogía Manuales |
Subcolección: |
Manuales |
Número de páginas: |
424 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7112-326-8 |
Precio: |
109000 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Francés (fre) |
Etiquetas: |
CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
|
El curriculum : Una reflexión sobre la Práctica [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José., Autor . - 10 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2013 . - 424 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - ( Colección Pedagogía Manuales. Manuales) . ISBN : 978-84-7112-326-8 : 109000 Cuadros, gráficos Idioma : Francés ( fre)
Etiquetas: |
CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
La calidad de la educación se relaciona con los contenidos del curriculum en un sentido amplio, cuya significación pedagógica real depende de las prácticas a través de las que se plasma en las aulas. Muchas ideas o principios se trasladan a la realidad o al orientar las acciones que sirven para desarrollar los curricula. La renovación pedagógica exige replantear la interacción entre contenidos de la escolaridad, ideas o principios pedagógicos y prácticas escolares. El curriculum se convierte así en un campo privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la acción en educación, entre las aspiraciones y la práctica.
Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. La obra de J. GIMENO SACRISTÁN supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del curriculum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCION.
• PRIMERA PARTE. La cultura, el curriculum y la práctica escolar.
• CAPÍTULO PRIMERO. Aproximación al concepto de curriculum.
• CAPÍTULO II. La selección cultural del curriculum.
• CAPÍTULO III. Las condiciones institucionales del aprendizajes motivado por el curriculum.
SEGUNDA PARTE. El curriculum a través de su praxis.
• CAPÍTULO IV. El curriculum como concurrencia de prácticas.
• CAPÍTULO V. La política curricular y el curriculum prescrito.
• CAPÍTULO VI. El curriculum presentado a los profesores.
• CAPÍTULO VII. El curriculum moldeado por los profesores.
• CAPÍTULO VIII.El curriculum en la acción. La arquitectura de la práctica.
• CAPÍTULO IX. Un esquema para el diseño de la práctica.
• CAPÍTULO X. El curriculum evaluado.
• Referencias bibliográficas.
• Índice De Materias
• Índice de autores.
|
|  |