Título : |
Derechos reales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ternera Barrios, Francisco, Autor |
Mención de edición: |
4 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
552 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1064-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BIENES RAÍCES - COLOMBIA DERECHO CIVIL - COLOMBIA POSESIÓN [DERECHO] - COLOMBIA PROPIEDAD - COLOMBIA SERVIDUMBRES [DERECHO] - COLOMBIA USUFRUCTO - COLOMBIA |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
“Este libro está dividido en cuatro partes. En la primera, el autor estudia los contornos del patrimonio. Se presenta un esquema general de los derechos patrimoniales: derechos reales y personales. En este segmento también se incluye el estudio de los bienes o cosas, en sus palabras, los objetos de los derechos patrimoniales.
“En la parte segunda se ofrece una panorámica general de los derechos reales. De manera puntual se abordan tanto los derechos reales nominados, como los innominados. En la tercera, a su turno, se propone el apasionante estudio del principal derecho real: el dominio o propiedad. De igual manera, se hace referencia a las denominadas propiedades especiales (p.e. intelectual, estatal, horizontal, fiduciaria, etc.).
“Así mismo, en la cuarta parte se estudian los denominados derechos reales limitados. Con esta expresión se pretenden englobar derechos tales como las garantías mobiliarias, hipotecas, servidumbres y usufructos. En las partes quinta y sexta, para terminar, se abordan los temas de los modos de adquisición de los derechos reales y sus acciones de defensa. |
Nota de contenido: |
Contenido.
Introducción.
Parte primera. Introducción, conceptos generales.
Capítulo I. Concepto de patrimonio.
1. Dos visiones del patrimonio.
2. ¿Cuáles son los derechos patrimoniales?
3. Paralelo entre los derechos patrimoniales.
4. Aproximación al concepto de derecho real.
Capítulo II. Los bienes o cosas.
1. Concepto.
2. Clasificación de los bienes o cosas: corporales e inmateriales.
Parte segunda. Clasificación de los derechos reales.
Capítulo I. Derechos reales nominados.
Capítulo II. Derechos reales innominados.
1. Carácter imperativo y restrictivo.
2. Anticresis.
3. Arrendamiento con escritura pública.
4. Enfiteusis o derecho de superficie.
5. Arrendamiento de vivienda urbana.
6. Dueño de un establecimiento de comercio y arrendatario por dos o más años de un inmueble.
7. Tiempo compartido.
Parte tercera. Propiedad o dominio.
Capítulo I. Génesis del concepto de derecho de propiedad.
1. Fuentes primigenias.
2. Platón y Aristóteles: las tesis filosóficas fundamentales.
3. Propiedades romana y posromana: las bases jurídicas de la institución.
4. Propiedad medieval: “las partidas” y otros instrumentos.
5. Propiedad religiosa.
6. Propiedad americana prehispánica e hispánica.
7. Propiedad renacentista: el dominio utópico.
8. Propiedad secular.
9. Propiedad codificada.
10. Ataques al derecho: la propiedad en cuestión.
11. Propiedad: derecho global.
12. Propiedad: derecho plural.
13. Propiedad colombiana: situación actual.
Capítulo II. Noción del derecho de dominio o propiedad.
1. Concepto decimonónico de propiedad.
2. Un nuevo concepto de propiedad.
3. Propiedad-liberad.
Capítulo III. Características del derecho de dominio o propiedad.
1. Pleno.
2. General.
3. Exclusivo.
4. Perpetuo.
Capítulo IV. Contenido de la propiedad.
1. Poderes directos del titular del dominio sobre la cosa.
2. Vínculos jurídicos del derecho de propiedad: obligaciones ambulatorias o “propter rem”.
Capítulo V. Terminación del derecho de propiedad.
1. Extinción del dominio.
2. Expropiación.
3. Terminación del dominio por vencimiento del plazo de duración.
Capítulo VI. Propiedades especiales o “Sui Generis”.
1. Las propiedades plurales.
2. Propiedades restringidas.
3. Propiedades sometidas a modalidad.
4. Propiedad garantía.
5. Dominio del Estado.
6. Propiedad colectiva.
7. Propiedad intelectual.
8. Propiedad cartular.
9. Propiedad sobre el capital social.
10. Propiedad sobre el establecimiento de comercio.
Capítulo VII. Propiedad informal: La posesión.
1. Aproximación a la noción de posesión.
2. Concepto de posesión: verdadero derecho real.
3. Objeto del derecho real de posesión.
4. Modalidades del derecho real de posesión.
5. Contenido patrimonial del derecho real de posesión.
6. Elementos generales del derecho real de posesión.
7. Mera tenencia: “corpus” sin “animus”.
8. Actos de mera facultad y mera tolerancia.
9. Clasificación de la posesión.
10. Efectos de la posesión.
11. Protección de la posesión.
12. Pérdida de la posesión.
Parte cuarta. Derechos reales limitados.
Capítulo I. Usufructo.
1. Noción.
2. Contenido del derecho de usufructo.
Capítulo II. Derecho de uso y habitación.
1. Noción.
2. Reglas de los derechos de uso y habitación.
Capítulo III. Servidumbres.
1. Noción.
2. Características de la noción de servidumbre.
3. Clasificación de las servidumbres.
4. Constitución.
5. Contenido del derecho.
6. Obligaciones “propter rem” del dueño de fundo sirviente.
7. Extinción de las servidumbres.
Capítulo IV. Derechos reales de garantía.
1. Prenda o garantía mobiliaria.
2. Derecho real de hipoteca.
Parte quinta. Modos de adquirir los derechos reales.
Capítulo I. Modos derivativos.
1. Tradición de derechos reales.
2. Sucesión por causa de muerte.
Capítulo II. Modos originarios.
1. Ocupación del dominio.
2. Accesión del dominio.
3. Usucapión.
4. Creación.
Parte sexta. Las acciones reales.
Capítulo I. Las acciones principales.
1. Acciones posesorias.
2. Acción reivindicatoria.
Capítulo II. Otras acciones.
1. Las acciones posesorias especiales.
2. Medidas policivas. |
Derechos reales [texto impreso] / Ternera Barrios, Francisco, Autor . - 4 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 552 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-35-1064-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BIENES RAÍCES - COLOMBIA DERECHO CIVIL - COLOMBIA POSESIÓN [DERECHO] - COLOMBIA PROPIEDAD - COLOMBIA SERVIDUMBRES [DERECHO] - COLOMBIA USUFRUCTO - COLOMBIA |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
“Este libro está dividido en cuatro partes. En la primera, el autor estudia los contornos del patrimonio. Se presenta un esquema general de los derechos patrimoniales: derechos reales y personales. En este segmento también se incluye el estudio de los bienes o cosas, en sus palabras, los objetos de los derechos patrimoniales.
“En la parte segunda se ofrece una panorámica general de los derechos reales. De manera puntual se abordan tanto los derechos reales nominados, como los innominados. En la tercera, a su turno, se propone el apasionante estudio del principal derecho real: el dominio o propiedad. De igual manera, se hace referencia a las denominadas propiedades especiales (p.e. intelectual, estatal, horizontal, fiduciaria, etc.).
“Así mismo, en la cuarta parte se estudian los denominados derechos reales limitados. Con esta expresión se pretenden englobar derechos tales como las garantías mobiliarias, hipotecas, servidumbres y usufructos. En las partes quinta y sexta, para terminar, se abordan los temas de los modos de adquisición de los derechos reales y sus acciones de defensa. |
Nota de contenido: |
Contenido.
Introducción.
Parte primera. Introducción, conceptos generales.
Capítulo I. Concepto de patrimonio.
1. Dos visiones del patrimonio.
2. ¿Cuáles son los derechos patrimoniales?
3. Paralelo entre los derechos patrimoniales.
4. Aproximación al concepto de derecho real.
Capítulo II. Los bienes o cosas.
1. Concepto.
2. Clasificación de los bienes o cosas: corporales e inmateriales.
Parte segunda. Clasificación de los derechos reales.
Capítulo I. Derechos reales nominados.
Capítulo II. Derechos reales innominados.
1. Carácter imperativo y restrictivo.
2. Anticresis.
3. Arrendamiento con escritura pública.
4. Enfiteusis o derecho de superficie.
5. Arrendamiento de vivienda urbana.
6. Dueño de un establecimiento de comercio y arrendatario por dos o más años de un inmueble.
7. Tiempo compartido.
Parte tercera. Propiedad o dominio.
Capítulo I. Génesis del concepto de derecho de propiedad.
1. Fuentes primigenias.
2. Platón y Aristóteles: las tesis filosóficas fundamentales.
3. Propiedades romana y posromana: las bases jurídicas de la institución.
4. Propiedad medieval: “las partidas” y otros instrumentos.
5. Propiedad religiosa.
6. Propiedad americana prehispánica e hispánica.
7. Propiedad renacentista: el dominio utópico.
8. Propiedad secular.
9. Propiedad codificada.
10. Ataques al derecho: la propiedad en cuestión.
11. Propiedad: derecho global.
12. Propiedad: derecho plural.
13. Propiedad colombiana: situación actual.
Capítulo II. Noción del derecho de dominio o propiedad.
1. Concepto decimonónico de propiedad.
2. Un nuevo concepto de propiedad.
3. Propiedad-liberad.
Capítulo III. Características del derecho de dominio o propiedad.
1. Pleno.
2. General.
3. Exclusivo.
4. Perpetuo.
Capítulo IV. Contenido de la propiedad.
1. Poderes directos del titular del dominio sobre la cosa.
2. Vínculos jurídicos del derecho de propiedad: obligaciones ambulatorias o “propter rem”.
Capítulo V. Terminación del derecho de propiedad.
1. Extinción del dominio.
2. Expropiación.
3. Terminación del dominio por vencimiento del plazo de duración.
Capítulo VI. Propiedades especiales o “Sui Generis”.
1. Las propiedades plurales.
2. Propiedades restringidas.
3. Propiedades sometidas a modalidad.
4. Propiedad garantía.
5. Dominio del Estado.
6. Propiedad colectiva.
7. Propiedad intelectual.
8. Propiedad cartular.
9. Propiedad sobre el capital social.
10. Propiedad sobre el establecimiento de comercio.
Capítulo VII. Propiedad informal: La posesión.
1. Aproximación a la noción de posesión.
2. Concepto de posesión: verdadero derecho real.
3. Objeto del derecho real de posesión.
4. Modalidades del derecho real de posesión.
5. Contenido patrimonial del derecho real de posesión.
6. Elementos generales del derecho real de posesión.
7. Mera tenencia: “corpus” sin “animus”.
8. Actos de mera facultad y mera tolerancia.
9. Clasificación de la posesión.
10. Efectos de la posesión.
11. Protección de la posesión.
12. Pérdida de la posesión.
Parte cuarta. Derechos reales limitados.
Capítulo I. Usufructo.
1. Noción.
2. Contenido del derecho de usufructo.
Capítulo II. Derecho de uso y habitación.
1. Noción.
2. Reglas de los derechos de uso y habitación.
Capítulo III. Servidumbres.
1. Noción.
2. Características de la noción de servidumbre.
3. Clasificación de las servidumbres.
4. Constitución.
5. Contenido del derecho.
6. Obligaciones “propter rem” del dueño de fundo sirviente.
7. Extinción de las servidumbres.
Capítulo IV. Derechos reales de garantía.
1. Prenda o garantía mobiliaria.
2. Derecho real de hipoteca.
Parte quinta. Modos de adquirir los derechos reales.
Capítulo I. Modos derivativos.
1. Tradición de derechos reales.
2. Sucesión por causa de muerte.
Capítulo II. Modos originarios.
1. Ocupación del dominio.
2. Accesión del dominio.
3. Usucapión.
4. Creación.
Parte sexta. Las acciones reales.
Capítulo I. Las acciones principales.
1. Acciones posesorias.
2. Acción reivindicatoria.
Capítulo II. Otras acciones.
1. Las acciones posesorias especiales.
2. Medidas policivas. |
|  |